25 de JUNIO 2021 Año 10 - Nº 530

4
25 de JUNIO 2021 Año 10 - Nº 530

Transcript of 25 de JUNIO 2021 Año 10 - Nº 530

25 de JUNIO 2021Año 10 - Nº 530

Estoy muy preocupado. Creo estar padeciendo lo que, de acuerdo a la categoría acuñada por mi psiquiatra, se denomina “síndrome de nostalgias periodísticas”.

El domingo pasado, por ejemplo, como lo hacía cuando era asiduo lector de El Nacional, bajé hasta el kiosco en donde solía adquirirlo en el pasado.

¡Cuál no sería mi sorpresa al descubrir que. en lugar de aquellas rebosantes torres de diarios, me encontré con un puesto de cambures, en el que ofertaban topochos en lugar de noticias!

También para mi sorpresa, en vez de agradecerle al kiosquero el cambio de ramo que nos favorece con productos ricos en potasio, le reproché que nos privara de la lectura de aquel periódico que solía acuñar como lema la famosa frase de Antonio Machado “se hace camino al andar”.

Con un irreconocible tono escuálido en mi voz, le reclamé la ausencia de aquel medio impreso, gracias al cual mi jornada dominical arrancaba con la lectura del cuerpo B, especializado en deportes, sociales y farándula;

saltaba para el C, dedicado a la cultura; regresaba al A con informaciones internacionales; retrocedía al D, que era el de sucesos; y cerraba triunfalmente con las comiquitas.

Con aire compasivo me miró de arriba abajo y, lo mismo que mi psiquiatra, pero sin cobrarme la consulta, me mandó el tratamiento para mis achaques de nostalgia periodística: “amigo tome, me dijo, le regalo este cambur, que además de ser rico en vitaminas y minerales, le desintoxicará de las fake news y la manipulación informativa que súbitamente han entrado en su organismo, y que son las que le están produciendo esos ataques de nostalgia ante la ausencia de un medio que, ciertamente, fue modelo de buen periodismo, pero que ahora, y se lo digo con esta mano de cambur en el corazón, no sirve ni para envolver el pupú de los perros. Con eso le digo todo”.

Agradecido por la respuesta del honesto kiosquero, volví sobre mis pasos saboreando mi cambur, felizmente curado del mal que había alterado mi habitual comportamiento de lector.

NostalgiasperiodísticasArmando Carías [email protected]

Viernes 25 de JUnio de 2021 / Ciudad CCs • No 530 • Año 10

Maduro vs. Keiko Earle Herrera

Lo reveló Andrés Pastrana, expresidente de Colombia. Afirmó que el triunfo de Pedro Castillo en Perú es obra de Nicolás Maduro. Ni el apoyo de Mario Vargas Llosa, ni la visita de la carismática pareja López-Tintori a Keiko Fujimori, pudieron con el poder diabólico de Maduro. Antes, la dictadora autonombrada de Bolivia (hoy tras las rejas), Jeanine Añez, había acusado al presidente venezolano por las manifestaciones en Colombia, Chile y Perú. Igual lo hizo el tránsfuga de Ecuador, Lenín Moreno, quien le exigió “saque sus sangrientas manos del pueblo colombiano”. En verdad, para la derrota de Fujimori, el presidente Maduro no movió un dedo. La visita a la candidata de la pareja López-Tintori fue suficiente.

CaraboboEn Carabobo comienzaesta lucha larga y justaque a los imperios asustay es cada vez más intensa. Desde allí la patria inmensapensó en otra independenciamás real, plena, sin carencias,definitiva y presentecomo si otro continenteemergiera en la conciencia.

I.R.

ESPIN(A)ELADoscientos años de historiaBatalla de Carabobo,un hecho al cual englobolleno de heroísmo y gloriaque nos selló la victoriacontra el imperio español,donde se fundió al crisolnuestra batalla y esenciadándonos la independenciaque hoy alumbra como un sol.

EMG

DECÍ MÁSCaraboboCarabobo es libertadsoberanía, independencia.Un llamado a la conciencia,al compromiso y lealtad.Es la historia de verdady el momento es ideal,vamos a conmemorarentre propios y extrañosprimeros doscientos añosde esta batalla triunfal.

G. R. M.

Títulos de la“prensa libre”el día de la batallade Carabobo Clodovaldo Hernández @clodoher

Si los actuales medios de confusión masiva (la "prensa libre", le dicen) hubiesen existido en 1821, estos habrían sido sus titulares el día de la Batalla de Carabobo y en las siguientes ediciones:

Medios españoles (ABC, El País, El Mundo, La Razón, etc.):- El sangriento tirano Bolívar encabeza masacre contra

jóvenes desarmados partidarios de la Corona, solo por pensar distinto.

- El País incluye un artículo exclusivo de Vargas Llosa alertando sobre el riesgo de que el idílico Virreinato del Perú caiga ahora en manos del dictador comunista, envalentonado por su cuestionable victoria.

Medios estadounidenses (CNN, FOX, The Washington Post, The New York Times):- Departamento de Estado denuncia que Bolívar usó

armas de destrucción masiva. - La Oficina Federal de Control de Bienes Extranjeros,

anunció sanciones contra Venezuela hasta que haya una batalla libre y creíble, con supervisión internacional.

Medios colombianos (RCN, Caracol, El Tiempo, Semata):- Gente de bien en Bogotá, Medellín y Cali se organiza

para defenderse contra la invasión de Bolívar y su ejército terrorista. "No queremos ser otra Venezuela", declararon.

Medios venezolanos (Innombrables, usted sabe cuáles son):- Matanza de Carabobo será investigada por la Corte

Internacional de Justicia. - Exclusiva: El dictador Bolívar compró fusiles con dinero

sucio del Cartel de los Soles.- Provea denuncia ejecuciones extrajudiciales perpetradas

por los lanceros de Páez.- Experta en temas militares asegura que a Plaza y

Cedeño no los hirieron los realistas, sino que los mandó a matar el perverso Bolívar.

- Entrevista exclusiva con el infante de López Mendoza, quien desde Madrid dice que la Corona lo nombró capitán general y que pronto le pondrá cese a la usurpación de su tío Bolívar. Su lema será "El que se cansa, pierde".

Viernes 25 de JUnio de 2021 / Ciudad CCs • No 530 • Año 10

bolívar humoristaLuis Britto García

Veracruz, 20 de marzo de 1799. ¿Quién es este mocito atolondrado que aborda un navío en el puerto de Veracruz y deja a su tío Pedro Palacios una carta atiborrada de faltas de ortografía? “Hoy a las onse de la mañana llegué de México y nos bamos a la tarde para España y pienso que tocaremos en la Abana porque ya se quitó el bloqueo que estaba en ese puerto, y por esta razón a sido el tiempo muy corto para haserme mas largo. Vsted no extrañe la mala letra pues ya lo hago medianamente pues estoy fatigado del movimiento del coche en que hacabo de llegar, y por ser muy a la ligera la he puesto muy mala y me ocurren todas las especies de un golpe”. Ya en su primer escrito conocido hay una juguetona antítesis: “ha sido el tiempo muy corto para aserme más largo”: escribo poco porque me voy en breve. Por la rapidez del viaje también redacta “muy a la ligera” y “me ocurren todas las especies de un golpe”. Especies, llamaba Aristóteles a las ideas. Feliz manera de burlarse del tumulto de ocurrencias que a cada instante lo intranquilizaba. Se reconoce un gran espíritu en la capacidad de burlarse de sí mismo.

Angostura, 21 de octubre de 1818. El mundo da muchas vueltas. El mocito atolondrado se ha vuelto Libertador que cruza mares y trajina llanuras comandando centauros siempre prestos a insubordinarse. El más eficaz y levantisco es el catire Páez, que siempre hace lo que no se puede hacer en un ejército: su real gana. Usando de nuevo la antítesis, Bolívar le reprocha: “Yo NO SE POR

QUE FATALIDAD DESCONFÍA Ud. de la confianza del gobierno. Yo hasta ahora no he tenido la menor sospecha con respecto a Ud. y mi confianza ha sido ilimitada a pesar de algunos motivos que he tenido para dudar de la ciega sumisión y obediencia que Ud. pretende haber prestado siempre al gobierno. Como Ud. me habla con franqueza, yo debo responderle con la misma. Aseguro a Ud. bajo mi palabra de honor que jamás he desconfiado de Ud. pero también le aseguro, con la última ingenuidad, que en mi opinión Ud. jamás ha obedecido lo que yo he mandado, y quizá es esta la causa porque se ha encaprichado Ud. en que yo desconfío. La prueba de lo contrario es que yo he puesto a disposición de Ud. las únicas tropas disponibles que he tenido, que he dado a Ud. facultades que ningún otro jefe tiene y que en fin yo he hecho cuanto Ud. ha querido desde que Ud. me reconoció. Se podría decir que yo me sometí a Ud. más bien que Ud. a mí. Ud. hace lo que le parece mejor, y ni aún me lo participa; da y quita mandos como gusta, y yo no puedo ni aún menear una paja sin disgustar a Ud. Cansado de esta situación he ocurrido al único arbitrio que me queda para acallar todo celo y toda pretensión de parte de mis compañeros los jefes militares: he convocado el congreso para que nombre un gobierno y me liberte a mí de la pena de mandar a mis compañeros de armas”. Alegar confianza exponiendo motivos de desconfianza es paradoja capaz de desconcertar hasta al catire Páez, quien se somete, aunque a regañadientes. Un gran espíritu se impone por su capacidad de decir la verdad, por inconveniente que sea.