25 de febrero de 2013

16
1 Lunes 3 de septiembre de 2012 Análisis de la evolución del uso del suelo agrícola en el Ecuador desde los tiempos de la colonización. P-6 P 7-10 P-4 De la a la soberanía alimentaria Michel Laforge y la agricultura campesina más Qmenos Lunes 25 de febrero de 2013 Edición: 029 S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A Programa económico para los próximos 4 años P-12 seguridad Foto: Santiago Arcos

description

Suplemento de Economía

Transcript of 25 de febrero de 2013

Page 1: 25 de febrero de 2013

1Lunes 3 de septiembre de 2012

Análisis de la evolución del uso del suelo agrícola en el Ecuador desde los tiempos de la colonización. P-6

P 7-10

P-4

De la

a la soberanía alimentaria

Michel Laforge y la agricultura campesina P-41

Michel Laforge y la agricultura campesina

másQmenosLunes 25 de febrero de 2013

Edición: 029

S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A

Programa económico para los próximos 4 años P-12

De la

a la soberanía seguridad

Foto: Santiago Arcos

Page 2: 25 de febrero de 2013

2másQmenos

Page 3: 25 de febrero de 2013

3Lunes 25 de febrero de 2013 EDITORIAL

teSis Índice

4-5. Entrevista

7-10. Tema Central

6. Reflexión

12-13. Coyuntura

Michel Laforge. La agricultura familiar y campesina.

Soberanía Alimentaria.Una revisión del nuevo esquema de desarrollo agrícola que plantea la Constitución y el Plan Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.

Uso de la tierra. Recuento histórico de la agricultura y la ganadería en Ecuador.

Programa Económico. ¿Qué nos espera en los próximos 4 años?

La soberanía alimentariaes el nuevo reto en la agricultura al Ecuador está localizado dentro de la zona tropical, pero sus rasgos geográficos se extienden a una variedad de cli-mas y ecozonas que le convierten en un lugar privilegiado con un alto grado de biodiversidad e importantes ecosiste-mas con potencial productivo. Sin embargo, el paisaje na-tural ecuatoriano ha sufrido una serie de transformaciones a lo largo de su historia. La colonización cumplió un papel complejo y determinante en la configuración de los actuales patrones de crecimiento económico, hecho que se refleja en los cambios sobre el uso de la tierra con vocación agrícola.

Además, las crecientes presiones humanas sobre los eco-sistemas productivos, han socavado la capacidad suminis-tradora de recursos que provee la naturaleza para satisfacer las demandas de la población en términos de energía y ali-mentos. Un ecosistema puede suministrar y procesar una cantidad limitada de recursos y residuos naturales sin que se vea afectado, pero la sobreutilización de estos, no solo perjudica la capacidad productiva de los ecosistemas, sino también las funciones ambientales que ofrece.

Por ejemplo, las áreas de cobertura natural en el país cons-tituyen el 52% del territorio ecuatoriano, de los cuales, un 23% forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Bosques Protectores (SNAP), pero el avance de la frontera agrícola hacia suelos con alta valoración ecosistémica y de fuertes pendientes o poco apropiados para la producción, ha generado una pérdida continua de superficies de cober-tura natural.

Es así que la degradación de los recursos naturales cons-tituye uno de los principales problemas ambientales y so-ciales en países que tienen una estrucutura agraria como Ecuador, pues han presentado casos de erosión, procesos de desertificación, pobreza, pérdida de fertilidad del suelo y de fuentes genéticas, deforestación, desaparición de especies vegetales, contaminación del agua dulce, entre otros.

En el país, a través de varios cuerpos legales, como la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria, se pre-tende corregir esos problemas. El hecho de que se piense en este nuevo paradigma de desarrollo, marca una nueva relación entre el ser humano, la economía y la naturaleza. La soberanía alimentaria, como señala la ley que la ampara, permite “establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pe-queña y mediana producción campesina, de las organiza-ciones económicas populares y de la pesca artesanal”.

Como escribía Selth en 1853: “Esto es lo que sabemos. Todas las cosas están conectadas como la sangre que une a una familia Todo aquello que afecta a la Tierra afecta a los hijos de la Tierra. El hombre no teje el hilo de la vida, sino que es simplemente una hebra de ella. Todo lo que haga al tejido, se lo hará a sí mismo.” Entonces, el reto está en asu-mir y profundizar esta nueva relación de vida.

E

Director: Orlando Pérez - Gerente General: Diego Tobar - Gerenta Nacional de Ventas: Gabriela Egas - Gerente de Circulación y Mercadeo: Vicente Orellana - Editor: Fausto Rivera Yánez - Coordinadora: Teresa Herrera - Redactora: María Luisa Sosa - Fotos: El Telégrafo - Diseño e ilustración: Carlos Almeida Cueva. Colaboradores: Wilma Suárez - másQmenos es una producción editorial de El Telégrafo y es impreso por Editogran S. A. Correo: [email protected]

Page 4: 25 de febrero de 2013

másQmenosENTREVISTA

Michel Laforge

l nuevo régimen de desarrollo estable-cido en la Constitución de 2008 se-ñala que para garantizar la Economía Popular y Solidaria, se debe transitar de la seguridad a la soberanía alimen-taria, ¿en qué consisten y cómo se di-ferencian estas categorías?

La seguridad alimentaria es un concep-to relativamente nuevo y consiste en que todas las personas tengan acceso a ali-mentos saludables, culturalmente apro-piados, en cantidades suficientes y en cualquier momento. Este modelo surgió para erradicar la hambruna de algunos países, lo cual es bueno, pues al menos se dieron herramientas de lucha contra el hambre. Sin embargo, el hecho de que las

familias tengan acceso a los alimentos, no significa que ellos los van a producir, sino que pueden tener el dinero para comprar-los y con eso ya se garantiza la seguridad alimentaria.

Por otra parte, la soberanía alimentaria, un concepto aún más nuevo, señala que no solo se necesita asegurar una alimen-tación culturalmente apropiada y con las cantidades esenciales, sino que se requie-re que el país tenga la capacidad de pro-ducir por sí mismo sus alimentos. Es decir, no basta con tener dinero para comprar

E

En un país como Ecuador, con la estructura agraria que tiene, podemos señalar que entre el 70% y el 80% de la producción de alimentos está en manos de pequeños y medianos productores, mientras que los grandes se dedican a la agroexportación.

comida, sino que el país posea políticas de producción nacional para no depen-der de alimentos extranjeros. El negocio de la alimentación es cada vez más redu-cido en algunas grandes empresas, y son ellas las que lo monopolizan y juegan con los precios de los alimentos.

La soberanía alimentaria hace én-fasis en el impulso a las economías

familiares y comunitarias, además de los pequeños y medianos productores, ¿son ellos quienes garantizan este ré-gimen?En un país como Ecuador, con la estructu-ra agraria que tiene, podemos señalar que entre el 70% y el 80% de la producción de alimentos está en manos de pequeños y medianos productores. Cuando habla-mos de soberanía alimentaria nos remi-timos a lo que es la pequeña y mediana producción, pues las grandes empresas están enfocadas a la agroexportación. Un ejemplo claro de este escenario es el sector florícola. En la agricultura ecuato-riana, la más alta tecnología está invertida en un rubro que no se come (las flores) y que no tiene participación en el mercado local, sino que se lo exporta. En Ecuador, como en otros países, hay una relación es-trecha entre la producción familiar cam-pesina y la soberanía alimentaria.

En el país se piensa que cuando habla-mos de agricultura familiar, nos referimos a gente pobre que no es productiva, lo cual es falso, ya que hay agricultores fami-liares, campesinos e indígenas que tienen elevados niveles de ingresos por hectárea.

¿Cuáles son las principales limitacio-nes que presenta la agricultura fami-liar para su pleno desarrollo?En Europa por ejemplo, la agricultura fa-miliar campesina posee altos niveles de productividad, Ecuador es la excepción. Esto se debe a que los productores de este tipo de agricultura tienen todo en contra, empezando por la falta de acceso a la tierra. Además, estos agricultores no cuentan con tecnología, asistencia técni-ca, créditos productivos y tienen compli-caciones para obtener agua.

La irrigación es clave en la soberanía alimentaria y hace la diferencia, pues per-mite duplicar los ingresos. Muchas veces, si no se tiene el riego, se reduce la mitad de los ingresos de las familias.

¿Cuál es la responsabilidad de las grandes empresas frente a este nuevo esquema de desarrollo? ¿Cómo debe-ría inscribirse en esta dinámica que le permita producir alimentos que no sean nocivos, tanto para la cultura como para la salud?Es una gran responsabilidad la que tie-nen. Pienso por ejemplo en un rubro como el de los aceites. Sabemos que aquí se produce aceite de palma, pero también conocemos que en términos de salud, de equilibrio del Omega 3 con el Omega 6, este aceite no es el más aventajado, mien-tras que el de oliva o el de aguacate son altamente beneficiosos para la salud hu-mana. El aguacate es un producto local y nativo, pero muy pocas empresas traba-jan para desarrollar aceites naturales.

Considero que las empresas podrían producir estos alimentos enfocándose en el mercado nacional con posibilidad de exportarlos. España exporta aceite de oli-va y aquí lo compramos.

Se ha señalado que la agroindustria es un sector que atenta contra la so-beranía alimentaria, específicamente, cuando se producen agrocombusti-bles, ¿en qué estado se encuentra el país sobre esta materia?Ese es un tema que debe ser examinado con mucho cuidado, porque algunos cul-tivos presentan varias ventajas en térmi-nos de la energía que pueden producir. Parece ser que la caña de azúcar y el acei-te de palma tienen un balance energético positivo.

El problema es que para producir sufi-ciente caña de azúcar, etanol o combusti-bles para carros se necesitaría superficies muy grandes de tierras, y claro, uno se pregunta si el país cuenta con enormes superficies vírgenes que se puedan desti-nar para la producción de agrocombusti-bles.

Brasil, que se podría decir que es el pionero en este campo, tiene grandes su-perficies para hacerlo, pero Ecuador no las tiene. Se ve que hay una tendencia a sacrificar la agricultura de alimentos, por la agricultura de agrocombustibles. Además, el azúcar no es uno de los principales elementos de la sobe-ranía alimentaria y los médicos señalan que han crecido los ca-sos de diabetes por el excesivo

El 16% de la industria nacional pertenece a industrias básicas, y el 24% incluye a los derivados de petróleo.

La agriculturafamiliar es rentable

4

Page 5: 25 de febrero de 2013

Lunes 25 de febrero de 2013 ENTREVISTA

Michel Laforge consumo de este producto.

En Francia se hicieron cálculos de cuán-ta extensión de tierra se necesitaría para abastecerlo con aceite de canola, y se determinó que se requeriría tres veces la superficie del país. Entonces, como no es posible, los países europeos se han pro-puesto como meta importarlo, pero ¿de dónde van traer estos combustibles? La realidad es que para producir aceite de palma se están tumbando bosques en el mundo.

¿Qué pasa con la concentración de la tierra en Ecuador?El país tuvo dos olas de reforma agraria que se relacionan con la concentración de la tierra. Cuando se las hicieron, no se consideraron dos fenómenos que siem-pre se dan en este caso: primero, la frag-mentación de la tierra por el crecimiento poblacional. Por ejemplo, cuando se ad-quiere tierras por herencia, los dueños de ocho hectáreas las van fraccionando a sus cuatro hijos, y a cada uno le queda dos hectáreas, pero ya en la tercera gene-ración les quedará media hectárea. Hay una tendencia natural de fragmentación de la tierra en relación al crecimiento de la población.

El otro escenario que se generó fue el de la reconcentración de la tierra. Es decir, una persona con suficiente capital puede comprar las ocho hec-táreas y constituir grandes propiedades de cien, doscien-tas hectáreas. En otros países se regulan estos fenómenos con controles tri-butarios por ejemplo.

La situa-ción en Ecuador es gra-ve.

No estoy muy claro en las cifras exactas, pero alrededor del 75% de los produc-tores locales tienen menos de cinco hec-táreas. Con esas cantidades de tierra no se puede producir de manera rentable ni sostenida.

Se habla de una feminización del cam-po, ¿por qué surge este fenómeno?Esta feminización se da con fuerza en regiones donde hay una alta in-cidencia de migración. Hablamos de zonas como Azuay don-de los mari-dos se han despla-zo a l a s ur-

bes o al extranjero y las mujeres son las que tienen que trabajar en el campo. Sin embargo, este fenómeno no es muy to-mando en cuenta por las instituciones actuales, pues la mujer para trabajar en la agricultura, debe contratar mano de obra, pedir un crédito de desarrollo, pero como la tierra está a nombre del hombre, se ve limitada de hacer estas actividades. Pese a que la ley teóricamente no es así, en la

práctica todavía mucha parte de la tierra está a nombre

del hombre y se ven estas res-

tr icciones diarias.

En breveMichel LaforgeIngeniero Agrónomo. Consultor de AVSF (Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras - Francia). Ha asesorado al Ministerio de Agricultura del Ecuador en la preparación del Plan Tierras.Es miembro de AGTER.

Entre 2007 y 2012, la liquidez de la economía ecuatoriana fue de 10.397 millones de dólares.

5

En Ecuador, como en otros países, hay una relación estrecha entre la producción familiar campesina y la soberanía alimentaria.

Page 6: 25 de febrero de 2013

másQmenosREFLEXIÓN

Por Fausto Rivera Yánez

Consideracioneshistóricas sobreel uso de la tierrano de los principales recursos que brinda la naturaleza a los seres humanos es la tierra, pues ahí crecen y se desarrollan las plantas, tanto silvestres como las que se cultivan para servir de alimento a los se-res vivos. Ecuador, gracias a su privilegia-da ubicación geográfica en la zona tropi-cal del planeta, recibe la mayor cantidad de energía solar por unidad de superficie que, añadido a factores como la influencia de la cordillera de los Andes que propor-ciona una gran variedad de climas y con-diciones naturales, hace que tenga ecosis-temas con gran capacidad productiva.

El ecologista británico Norman Myers determinó que la región tropical de los Andes es uno de los principales “hots-pots” ecológicos del mundo. El país pre-senta la biodiversidad por hectárea más alta de todos los países sudamericanos. El mapa bioclimático de Myers fue utilizado

U

Uno de los principales elementos sobre el cambio de uso de la tierra ha sido la ampliación de las fronteras productivas, especialmente las que se orientan a las actividades agropecuarias.

para elaborar el mapa ecológico de Ecua-dor, que muestra 25 zonas de vida.

El impacto de la creciente intervención humana sobre los ecosistemas naturales, en particular el efecto del crecimiento económico y demográfico a partir del pa-sado siglo, fueron relevantes en la trans-formación y orientación del uso de la tie-rra. La continua expansión de la actividad productiva no se ha dado sobre la base de la sustentabilidad, lo que descarta la dis-tribución equitativa de la riqueza y el ma-nejo adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente.

El suelo ecuatoriano ha sufrido una serie de transformaciones históricas, intensifi-cadas con la llegada de los españoles. Co-lón, en su segundo viaje trajo consigo una serie de especies que incluían animales domésticos, como las yeguas, vacas, ove-jas y cabras. Pero también vinieron plagas como las ratas, ratones, pulgas y piojos. Además, se trajo especies como el trigo, la cebada, legumbres europeas, caña de azúcar y algunas frutas.

Estas especies introducidas produjeron la explotación demográfica más grande de la historia, pues ocuparon nichos eco-lógicos vacíos y desplazaron a las especies nativas, por ser más competitivas. El ga-nado vacuno se reprodujo exitosamente, alimentándose de los grandes pastos na-turales que había en algunas zonas del continente. En 1544 algunos ganaderos tenían hasta 150.000 cabezas que se du-plicaban cada 15 meses. Todo esto causó el agotamiento de los pastos y suelos por el sobrepastoreo.

Ya en la época de la Colonia, se generó una reorganización de las sociedades. Se simplificó el orden ecológico natural: se sembraban y utilizaban cada vez más plantas útiles y la lógica agrícola fue pro-ducir en función de la demanda de mer-cados externos, lo que acrecentó la pre-sión de uso sobre los suelos con “aptitud agrícola”.

Posteriormente, vendrían las reformas borbónicas que coinvertían a los anti-guos Virreinatos en colonias. En este período se intensifica el uso de la tierra hacia actividades agrícolas, a través de plantaciones tropicales como el cacao, el tabaco, el café, la caña de azúcar, con sus consecuentes impactos ambientales. Esos cultivos significaron la transformación de zonas boscosas en plantaciones agrícolas;

se sobreexplotó la tierra, acom-pañada de una simplif icación ecológica de los ecosistemas

(una sola especie sustituyendo a bosques con alta biodiversidad). Fue un hecho que atentó contra la seguridad alimentaria de las poblaciones locales, y de toda su for-ma de vida, forjando un desplazamiento de los agricultores tradicionales de sus tierras y la destrucción de los ecosistemas productivos. A su vez, se destruyen los bosques para abastecimiento de madera y leña que estaban al servicio de las planta-ciones para exportación de los productos como fuente de energía. La Colonia signi-ficó para el Ecuador, la modificación del uso del suelo, el deterioro de los ecosiste-mas con potencial productivo y la pérdida de la biodiversidad.

Ya en la República, especialmente a fi-nales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, con el auge del liberalismo, se intensificaron las plantaciones agroin-dustriales. En distintos países de Améri-ca Latina se cubrieron extensas áreas de plantaciones tropicales destinadas a la exportación. Tal fue el caso del cacao y el banano en Ecuador, del café en Centro América y de la caña y el tabaco en el Caribe. Durante la época republicana, la principal causa de transformación de los paísajes serranos fue la introducción del eucalipto por García Moreno. Su impacto fue tan fuerte que hoy parece que consti-tuye una especie andina, cuya plantación se basa en el monocultivo.

Asimismo, miles de hectáreas de bos-ques se talaron, lo que dio lugar a un acelerado proceso de erosión y empobre-cimiento del suelo y a la introducción de plagas agrícolas, que obligó a introducir insumos agrícolas importados.

Hacia inicios de 1960, la frontera agríco-la interna de las haciendas comenzaron a agotarse, principalmente en los valles de la Sierra norte más integrados al merca-do. Al desaparecer las tierras disponibles sin cultivar, la única alternativa para au-mentar la producción fue el aumento de la productividad por hectárea. Esto implicó la introducción de cambios tecnológicos, con menores requerimientos de mano de obra.

Finalmente, durante la segunda mitad del siglo XX, la ampliación de la frontera económica, en la que se incluyen princi-palmente actividades petroleras, agrícolas y de construcción vial, constituyó una de las razones fundamentales del deterioro de la cobertura natural.

De esta breve descripción histórica, se observa que la tierra ha sufrido una se-rie de transformaciones en su uso con un fuerte impacto ambiental, a raíz de la especialización de la economía y la expan-sión socio- demográfica del país.

La perforación de pozos petroleros aumentó en Ecuador. Hasta octubre de 2012 se perforaron 227 pozos de desarrollo.

6

Page 7: 25 de febrero de 2013

Lunes 25 de febrero de 2013 TEMA CENTRAL

Los retospara garantizar la para garantizar la para garantizar la

soberanía

7

alimentaria en

Ecuador

El régimen del Buen Vivir, instaurado en la Constitución de 2008, plantea a la Economía Popular y Solidaria como un nuevo esquema de desarrollo que deberá garantizar la democratización de los diferentes factores de producción y el cumplimiento de la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (Lorsa)

Page 8: 25 de febrero de 2013

másQmenosTEMA CENTRAL

cuador es una de las primeras naciones que incorpora en su texto constitucional la “soberanía alimentaria”. Los artículos 281 y 282 de la Constitución de 2008, establecen el marco legal que respalda a este régimen, donde el uso y acceso a la tierra es uno de los temas claves.

El artículo 281 señala que la soberanía alimentaria constituye un objetivo estra-tégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunida-des, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y cul-turalmente apropiados de forma perma-nente. El artículo 282, en cambio, faculta al Estado normar el uso y acceso a la tie-rra bajo principios sociales y ambientales; prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o pri-vatización del agua y sus fuentes.

Un punto relevante de la Carta Magna es la regulación del Estado sobre el uso y manejo del agua de riego para la produc-ción de alimentos bajo principios de equi-dad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

Para la presidenta de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Sobera-nía Alimentaria, Wilma Suárez, el haber obtenido un marco constitucional de esa magnitud, es un logro porque se cuenta con una Constitución revolucionaria en el mundo que define a la soberenía ali-mentaria como un objetivo estratégico y obligación del Estado.

Sin embargo, sostuvo que lo alcanzado en ese marco no es suficiente para con-cretar el proceso de “redistribución y de justicia que anhelamos”. Para el efecto,

E

se refirió a la necesidad de contar con un mayor nivel de organización local, regio-nal y nacional para vigilar que se cumplan los articulados de las leyes construidas participativamente con la ciudadanía y reforzar la soberanía alimentaria y el Buen Vivir.

En su opinión, ese modelo es una pre-tensión viable, como respuesta al sistema de producción basada en la “revolución verde”, que trae una serie de problemas a la salud y el ambiente. Lo más grave –dijo- es que estamos perdiendo la biodiversi-dad de cultivos que conforman la dieta alimentaria de la población ecuatoriana.

Frente a los efectos del modelo agro exportador, desde 1966 surge como pro-puesta a la crisis alimentaria mundial, el concepto de soberanía alimentaria que se convirtió en una herramienta política de reivindicación de las organizaciones cam-pesinas del mundo.

Precisamente, el régimen constituye el derecho que tienen las personas a decidir cómo alimentarse, cómo producir, comer-cializar e intercambiar productos por fue-ra de la lógica del modelo neoliberal.

Es allí donde Suárez destaca la partici-pación de la mujer como actora funda-mental, pues tiene conocimientos que permitirían disminuir los efectos del dé-ficit alimentario en el país y el mundo. “Somos hacedoras y guardianas de los saberes ancestrales, de un manejo sos-tenido de la Pacha Mama, buscamos en cada proceso mejorar la producción, de-fender el manglar y la cultura alimentaria, reforzar la pesca artesanal y promover la comercialización alternativa”.

El derecho de los pueblosEn ese contexto, la funcionaria define a la soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos para controlar el sistema agroalimentario y sus factores de pro-ducción, de tal forma que la agricultura familiar, campesina indígena, de orienta-ción agroecológica, la pesca y la recolec-ción artesanal se desarrollen autónoma y equitativamente.

A la vez, garantiza el derecho humano a la previsión de alimentos sanos, nutriti-vos, suficientes y culturalmente apropia-dos.

Por ello, la funcionaria dice que es ne-cesario recuperar y dinamizar modos

de producción y tecnologías ecológicas ancestrales-modernas y generar circuitos económicos solidarios, controlar demo-cráticamente los mercados para facilitar el acceso equitativo y oportuno a los ali-mentos, así como recuperar hábitos y pa-trones de consumo apropiados.

De hecho, el mecanismo se convierte en la vía para erradicar el hambre, la malnu-trición y legitimar una alimentación dura-dera y sustentable para todos los pueblos, lo que favorece a la soberanía económica, política y cultural del país.

Este enfoque hace referencia a dos as-pectos fundamentales: el derecho que tie-nen los seres humanos a la alimentación y la forma de ejercer esa facultad.

Suárez asegura que el tema exige a los Estados el establecimiento de políticas agrarias dirigidas a los pequeños y media-nos agricultores, para asegurar la produc-ción de alimentos destinados al autoabas-tecimiento.

Por lo tanto, la soberanía alimentaria reconoce una agricultura con campesi-nos, indígenas y comunidades pesqueras, vinculada al territorio, prioritariamente, orientada a la satisfacción de las necesi-dades de los mercados locales, nacionales e internacionales; una agricultura que tome como preocupación central al ser humano que preserve, valore y fomente la multifuncionalidad de los modos campe-sinos e indígenas de producción y gestión del territorio rural; y valorice las ventajas económicas, sociales, ambientales y cul-turales para los países que cuentan con agriculturas en pequeña y mediana esca-la, sobre todo, las familiares, campesinas e indígenas.

También admite los derechos, autono-mía y cultura de los pueblos indígenas como condición ineludible para combatir el hambre y la malnutrición y alcanzar el derecho a la alimentación.

Finalmente, implica el reconocimiento al control autónomo de sus territorios, re-cursos naturales, sistemas de producción y gestión del espacio rural, semillas, cono-cimientos y formas organizativas.

Al respecto Suárez es partidaria de apo-yar las luchas de todos los pueblos indí-genas y negros del mundo y pronunciarse por el respeto irrestricto a sus derechos.

Explica que para que un país ejerza ple-na soberanía alimentaria, es necesario

Frente a los efectos negativos del modelo agroexportador, desde 1966 surge como propuesta a la crisis alimentaria mundial, el concepto de soberanía alimentaria que se convirtió en una herramienta política dereivindicación de las organizaciones campesinas del mundo. Este régimen constituye el derecho que tienen las personas a decidir cómo alimentarse y producir.

8

Page 9: 25 de febrero de 2013

Lunes 25 de febrero de 2013 TEMA CENTRAL

El objetivo de la sanidad e inocuiddad es promover una adecuada nutrición de las personas, proteger su salud y prevenir enfermedades.

Los gobiernos autónomos proveerán de la infraestructura para intercambiar y comercializar entre pequeños productores y consumidores.

En breveHambre. La sobreranía alimentaria erradicará el hambre, la mala nutrición y garantizará una alimentación sustentable.

Ley. La Lorsa introduce la agroecología como nueva matriz tecnológica para el campo ecuatoriano.

Alimentos. Políticas agrarias para pequeños y medianos agricultores para asegurar la producción de comida.

Acciones. La recuperación de la agrobiodiversidad, de las propias semillas y el acceso al agua, es clave en el proceso.

9

piorizar la producción agrícola local que permita alimentar a la población, y exista acceso de los campesinos a la tierra y al agua, incluyendo el riego, las semillas y el crédito.

Por su parte, el derechos de los con-sumidores se sustenta en la decisión de qué es lo que ellos quieren consumir; los países, en cambio, a protegerse de las importaciones agrícolas; y, el pueblo, a participar en la definición de las políti-cas agrarias.

Ley para la soberanía alimentariaUn año después de aprobada la Consti-tución, entró en vigencia la Ley Orgáni-ca de Régimen y Soberanía Alimentaria (Lorsa) que reglamenta una producción sana, refuerza la soberanía alimentaria, introduce la agroecología como nueva matriz tecnológica para el campo ecua-toriano y recupera la agrobiodiversidad y las propias semillas, como clave para mejorar la producción alimenticia.

La ley consagra la participación del Estado en la cadena de producción y calidad de alimentos. Se crea el Siste-ma Nacional de Comercialización y se establecen mecanismos de apoyo a la negociación directa entre productores y consumidores. En este escenario, los gobiernos autónomos descentralizados proveerán de la infraestructura necesaria para el intercambio y comercialización directa entre pequeños productores y consumidores, en mutuo beneficio, como una nueva relación de economía social y solidaria.

Entre tanto, la sanidad e inocuidad alimentarias promoverán una adecuada nutrición y protección de la salud de las personas, al tiempo de prevenir, eliminar o reducir la incidencia de enfermedades que se puedan causar o agravar por el consumo de alimentos contaminados.

El Estado participa con la entrega de crédito y políticas que incentivan el consumo de alimentos nutritivos, pre-ferentemente, de origen agroecológico y orgánico. Paralelamente, prohibe la comercialización de productos con bajo valor nutricional en los establecimientos educativos, así como su distribución y uso en programas de alimentación diri-gidos a grupos de atención prioritaria.

Un primer paso se dio años atrás, cuan-

do el Gobierno dispuso que los bares de los colegios se eximan de vender las tra-dicionales papas fritas y salchichas que afectaban la salud de los niños y jóvenes, con tendencia a la obedidad y diabetes.

Hoy, las colaciones y dietas están com-puestas por chochos, tostado, galletas de soya, quinua, frutas y jugos naturales, en lugar de las gaseosas.

Para reforzar la política en esta mate-ria, la Lorsa creó la Copisa, organismo del poder ciudadano responsable en pro-mover la soberanía alimentaria y articule entre entidades de la sociedad civil los espacios de la participación ciudadana y los organismos de poder legislativo y ejecutivo.

Concentración de la tierraSegún datos de la Copisa, en Ecuador existe una situación estructural e histó-rica de inequidad en el acceso a la tierra, basada en la propiedad privada.

“Esta inequidad, ha querido ser invi-sibilizada por los grandes latifundistas, quienes hoy se niegan a cualquier debate sobre la ley de tierras que establezca una justicia redistributiva en el campo, pues-to que la mayoría de los campesinos tie-ne restricción para acceder a las tierras”, manifestó Wilma Suárez.

El III Censo Nacional Agropecuario del año 2000 determina que existen 600 mil familias que se desenvuelven eco-nómicamente en 1,5 hectáreas o me-nos, mientras aquellas que poseen más de 500 hectáreas apenas suman 1.300 propietarios y disponen de 1,8 millones de hectáreas.

La tierra se utiliza para cultivos perma-nentes, transitorios y barbecho, descan-so, pastos cultivados, naturales, montes y

bosques, páramos y otros usos.

En el país, la mayor superficie de tierra cultivable se destina a pastos cultivados, seguido por los pastos naturales, los cul-tivos permanentes, y los transitorios y barcbecho. Un alto porcentaje del suelo corresponde a montes y bosques, ten-dencia presente en todas las regiones de la nación.

Copisa considera que la redistribución de la tierra debe afectar a la gran pro-piedad privada, actualmente ligada a los cultivos permanentes como la caña de azúcar, la palma y el banano y a la gana-dería extensiva.

Asimismo, la entidad revela que existen diferencias regionales de concentración fuertemente acentuadas en la región Costa, una minifundización en la Sierra y la prevalencia de tierras comunales en la Amazonia.

Para Suárez, Ecuador es uno de los países con mayor índice de inequidad en el acceso a la tierra. El coeficiente de Gin (indicador de la desigualdad de los ingresos dentro de un país) lo confirma: apenas el 0,81% de personas tiene acce-so a la tierra. Esta situación “afecta al de-sarrollo nacional y condena a la pobreza y hambre a la mayoría de los campesinos pequeños y minifundistas”.

Un tanto pesimista, la funcionaria se-ñaló que el proceso de redistribución de tierras y agua, “probablemente, quiera ser bloqueado, a pesar de su prescripción constitucional”.

Si nos referimos al agua de riego, el artículo 282 de la Constitución dispone que el Estado regulará el uso y manejo del recurso para la producción de ali-mentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

El artículo 6 de la Ley Orgánica de Ré-gimen de Soberanía Alimentaria expre-

Page 10: 25 de febrero de 2013

másQmenos

En el programa de compras públicas tendrán prioridad los microempresarios, lospequeños y medianos productores y losagroecológicos.

El Estado estimulará la producción agroecológica, orgánica y sustentable, a través de mecanismos de fomento, programas de capacitación y crédito.

La tecnificación, optimización y el aprovechamiento del agua permitirán mejorar la productividad en el mercado.

TEMA CENTRAL10

sa que la Ley que regule el régimen de la propiedad de la tierra permitirá su acceso equitativo, privilegiando a los pequeños productores y a las mujeres productoras jefas de familia.

“Todo esto hemos logrado los campesi-nos pobres del país dentro del proceso po-lítico actual”, enfatizó Suárez, una campe-sina, licenciada en Sociología y Ciencias Políticas.

Soberanía y seguridad Por su parte, el gerente del Programa Buen Vivir Rural, Hugo Dután, diferenció lo que significa seguridad y soberanía ali-mentaria.

La seguridad, dice, da cuenta de la cantidad necesaria de alimentos sanos e inocuos que requiere la población para alimentarse y nutrirse en un tiempo sus-tentable. En cambio, la soberanía se rela-ciona con el control de los factores que in-tervienen en el cadena de producción de los alimentos. Es decir, implica controlar los procesos tecnológicos, genéticos y las condiciones productivas.

Para el personero, la soberanía no es solamente disponer de los bienes sino controlarlos. Puso como ejemplo el caso de semillas que, para poder producir, hay un nivel de dependencia que hace perder el concepto de soberanía.

Lo mismo sucede con los equipos y ma-quinarias que se emplean para la mecani-zación agrícola.

A esta situación, Dután añade el tema de la información y conocimiento, sobre todo, del cambio climático, donde el país depende de otros, que en la mayoría de los casos son las grandes transnacionales que controlan los factores de producción.

Para el especialista, cuando un país como Ecuador habla de soberanía ali-mentaria en su mandato constitucional, el desafío es tener la suficiente cantidad de alimentos y condiciones culturales para que la población viva y crezca de manera saludable.

Pero, para decidir soberamente qué producir, hay que disponer de tecnología, genética y conocimiento de información. Dután explicó que la condición humana de sobrevivencia y la necesidad de nu-trirse están en función de los recursos que disponen las personas, y no necesa-riamente, constituye un derecho de la hu-manidad a alimentarse.

Este elemento explica, por qué teniendo una producción suficiente en cantidad y en calidad en el planeta, existen más de 800 millones de personas que no acce-den a alimentos en el planeta.

Por eso, opina que el concepto de sobe-ranía está íntimamente ligado al control de los medios de producción. En este caso, la tierra, el capital, el agua, y el conoci-miento. “Solo la democratización de esos factores de producción permitirán que la soberanía alimentaria sea una construc-ción real y la que sustente a un país”.

El funcionario se refirió a la proclama de Brasil: “hambre cero” iniciada por el expresidente Inacio Lula da Silva, cuyo ejecutor sustancial fue Graciano Da Silva, hoy director de la FAO.

Lula decía que mientras exista alguien que no ha llevado alimentos a su cuerpo, todavía “estamos en deuda en el Estado”.

Esa misma política establecida en Brasil, la FAO la ha asumido para América Latina y el Caribe.

Según Dután, el slogan “hambre cero”,

es un desafío que significa interconexión y aprendizaje entre los países y produc-tores; pero sobre todo, de un actor im-portante para la soberanía: la agricultura familiar.

El Plan Tierras El Ministerio de Agricultura califica como emblemático el proyecto “Plan Tierras”, que hasta el momento ha transferido 25 mil hectáreas a asociaciones campesinas y a 5 mil familias campesinas.

Las tierras pertecen al Estado, otras son de la banca cerrada y las restantes corres-ponden a compra y venta, a través de un subsidio que el Estado otorga a los cam-pesinos.

En las 25 mil hectáreas se emprendie-ron procesos de producción asociativo y cooperativimos. Hay algunos ejemplos de empresas productivas: La Paquita, La Indiana y el Aguacatal que, al decir de Dután, pagan ordenadamente los créditos al Banco Nacional de Fomento y se en-cuentran en proceso de producción para abastecer el mercado.

Se indicó que, de cuerdo a la vocación de los suelos, se aplican los planes pro-ductivos en cada una de las haciendas, lo que incide positivamente en el empleo e ingresos de los beneficiarios.

“Estamos empeñados en que los pro-pietarios de los predios en producción edifiquen ahí mismo sus viviendas, con el objetivo de concentrar la casa y la hacien-da en un solo cuerpo de producción, sin afectar la capacidad productiva del país”, explicó Dután.

Informó que se abrirá una nueva línea de coordinación parcelaria para que las pequeñas propiedades fragmentadas por efectos de división, compra o herencia, se reunifiquen y pueda planificarse, tanto la infraestructura, como el rendimiento agrícola de las tierras.

El pecialista manifestó que este tipo de acuerdos garantizará la seguridad y sobe-ranía alimentarias, aunque será necesario hacer una investigación a gran escala.

Page 11: 25 de febrero de 2013

Lunes 25 de febrero de 201311

Page 12: 25 de febrero de 2013

másQmenosCOYUNTURA

El plan económico del Gobierno para el nuevo período presidencial 2013-2017, se sustenta en siete ejes fundamentales que apuntan a la redistribución de la riqueza para contar con una sociedad incluyente, solidaria y justa.

“En sociedades estructuralmente inequi-tativas como la ecuatoriana, no se puede pensar en un proceso de ampliación de las oportunidades sociales sin afectar la des-igualdad”, afirma el programa, contenido en un total de 35 propuestas sociales, po-líticas y económicas.

Dentro de esa perspectiva, el programa se encamina a fortalecer cinco industrias y 14 sectores prioritarios, que permitan sustituir importaciones y mejorar la ofer-ta de productos exportables. Para ello, se cambiará la estructura productiva y ener-gética del país que abarca a proyectos en construcción como la refinería del Pacífi-co, centrales hidroeléctricas y viales.

Además, se propone controlar los mo-nopolios y otorgar financiamiento para la promoción de exportaciones a través de un banco de comercio exterior con crédito, garantías y seguro de exportación.

Cambio de la matriz productivaUna de las ofertas de campaña de Alian-za País fue el cambio impostergable de la matriz productiva para transformar la estructura económica nacional. Es decir, modificar las relaciones entre los actores sociales que producen bienes y servicios entre los que están los recursos tangibles (naturaleza) e intangibles (conocimiento).

Con el modelo de “Acuerdo Comercial para el Desarrollo”, en lugar de los Trata-dos de Libre Comercio, la política en esta materia permitirá establecer relaciones de complementariedad, solidaridad y comer-cio justo.

Las políticas también apuntan a la diver-sificación de las exportaciones y a mejorar

la calidad y competitividad de los pro-ductos ecuatorianos.

A la vez, se fortalecerán los sectores pro-ductivos en los cuales ya existen ventajas

competitivas (turismo, calzado, textiles, agricultura, etc.), con la incorporación de conocimiento, ciencia y tecnología.

El cambio de la matriz productiva des-cansa en el desarrollo de cinco industrias estratégicas: refinería, astillero, petroquí-mica, metalurgia del cobre y siderurgia.

Según el plan, con el despegue de la Ciudad del Conocimiento (Yachay) y su articulación a los centros de investigación, arrancará la formación de las capacidades

para el cambio de la matriz productiva. De hecho, se planificará el desarrollo de bioconocimientos, bioservicios y su aplicación tecnológica.

En los cuatro años de mandato, el Go-bierno se propone radicalizar las trans-formaciones del Estado para profundi-zarlas, ampliarlas o corregirlas.

Sectores PrioritariosOtro de los ejes del programa es conso-lidar la transformación productiva de los 14 sectores prioritarios: turismo; ali-mentos frescos y procesados; energías renovables; productos farmacéuticos y químicos; biotecnología: bioquímicos y biomedicina; servicios ambientales; metalmecánica; tecnología: hardware y software; plásticos y caucho sintéticos; confecciones, ropa y calzado; vehícu-los, automotores, carrocerías y partes; transporte y logística; construcción; y cadena forestal sustentable y productos madereros procesados.

La agenda se integra con la reducción de la intermediación para disminuir la brecha existente de precios entre el pro-ductor y el consumidor. Pero eso será posible con la aplicación de una política activa de fijación de precios, incentivos a la asociatividad y la verdadera com-petencia de mercado.

Sector financieroMantener la estabilidad económica con un máximo nivel de empleo y produc-ción, asegurando una sostenibilidad fiscal externa y financiera, es otra de las iniciativas.

Para el efecto se canalizará el crédito para las actividades productivas y gene-radoras de trabajo, y se aplicarán meca-nismos que garanticen el control en la salida y entrada de capitales y divisas.

Esto permitirá, agrega el plan, mejorar la propia estabilidad de la economía actuando como un mecanismo de pro-tección frente a choques en el sector ex-terno. A la vez, facilitará el manejo de la liquidez interna para canalizar el ahorro hacia los sectores productivos.

Asimismo, se potenciará el “dinero móvil” y seguirá la regulación y control a la banca, seguros y otras instituciones financieras para limitar su poder eco-nómico y su vinculación con el poder

político. La me-dida obligará a que el capital financiero pri-vado esté al ser-vicio del sistema productivo y de la generación de

trabajo.En esa línea, el programa espera con-

solidar, fomentar y fortalecer al sector financiero popular y solidario como

La transformación estructural agraria, tecnológica y financieracoadyuvará a la creación de nuevos, pequeños y medianos agricultores para invertir la pirámide de concentración productiva.

Redistribuirserá el eje delmodelo productivo

12

Page 13: 25 de febrero de 2013

Lunes 25 de febrero de 2013 COYUNTURA

30%

90%

1,7

del presupuesto de compras públicas de bienes y servicios se abrirá a las organizaciones comunitarias.

de hidroelectricidaddispondrá el país en 2016 con los proyectos en construcción.

millones de estudiantes en 5.000 establecimientos educativos se incorporaron a la sociedad de la información.

Recomendados

Sentido común frente a las crisis financieras

Pensar a la economíadesde diferentes enfoques

una alternativa a la banca, para “que sea un gran aliado de la política pública en el financiamiento de la inversión produc-tiva”. Además, se sancionará los abusos de poder del mercado. Y, con la moder-nización tecnológica para simplificar los trámites, se facilitará el emprendimiento de las micro, pequeñas y medianas uni-dades productivas.

Sector energéticoCon el objetivo de financiar y soportar el cambio de la matriz productiva y atender la creciente demanda energética, el plan propone ampliar el horizonte de reservas de petróleo en la nación.

Con los grandes proyectos hidroeléctri-cos que están en construcción, para 2016 se superará el 90% de hidroelectricidad en esta matriz. Así, se impulsará la so-beranía energética para que Ecuador se convierta en exportador de electricidad, y de combustibles con la refinería del Pa-cífico.

El programa apunta al aprovechamien-to de los recursos mineros con respon-sabilidad socio-ambiental, incentivando la explotación y desarrollo de proyectos mineros de gran escala, para asegurar la participación del Estado en los bene-ficios de la explotación del recurso. De igual manera, se profundizarán acciones para erradicar, definitivamente, la mine-ría ilegal.

Por otro lado, en 2017 se habrá cuadru-plicado el área regada y el número de ha-bitantes protegidos contra inundaciones.

Medios de producciónOtro de los retos es la implementación del sistema nacional de gestión e infor-

mación de tierras rurales. La redistribu-ción de la tierra se realizará en función de su extensión y calidad, y la población de cada territorio será la que decida so-bre la tenencia privada y comunal.

También se optimizará la infraestruc-tura estatal de riego y vialidad para mejorar la producción en tierras con menor acceso al agua. En tanto que se diseñarán subastas específicas de los bienes inmuebles y muebles recibidos en dación de pago en la banca pública para los trabajadores y comunidades, mediante líneas de crédito específicas.

La soberanía y seguridad alimentaria y la promoción de formas de produc-ción comunitaria, asociativa y coopera-tiva, son parte del programa.

Ficha

Ficha

La Tormenta Financiera. George Soros, Editorial Destino, Barcelona - España, 192 págs., 2012.

Economía Humanista: Algo más que cifras. José Luis Sampedro, Editorial Debolsillo, Barcelona - España, 432 páginas, 2010.

Primas de riesgo desbocadas, recetas improvisadas para salir de la crisis, proclamas apocalípticas… La desbordada actualidad financiera, sin tiempo para la reflexión, reclama espacios como el que aquí dedica George Soros, una de las mentes financieras más reconocidas en todo el mundo, quien diagnostica en tiempo real la política económica de los últimos años en Estados Unidos y Europa. A lo largo de una treinte-

na de ensayos que componen el libro, escritos entre 2008 y 2011, Soros propone que nos detenga-mos y pongamos en perspectiva lo ocurrido desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, a la vez que inyecta una dosis de sentido común a la realidad de los mercados financieros.

Esta colección de artículos, cuidadosamente seleccio-nados por Olga Lucas y Carlos Berzosa, demuestra la profundidad del pensamiento de Sampedro, la solidez de su formación y la capacidad de traducir conceptos complejos a un lenguaje llano y accesible. Los temas que se abordan en el libro destacan la preocupación que Sampedro muestra por cuestiones como la eco-

logía, el desarrollo y la relación entre economía y política, y su empeño en hu-manizar una ciencia que en ocasiones peca de una frialdad impasible.La necesidad de incorporar nuevos enfoques y teorías a la economía resulta una tarea que el autor la califica como impostergable.

13

Page 14: 25 de febrero de 2013

másQmenos14

SERVICIOS

La Secretaría de Movilidad controlará las tarifas de taxis para el nuevo aero-puerto de Tababela, con el objetivo de evitar problemas al usuario y al con-ductor. Los costos oscilan entre los 14 y 47 dólares. Así, desde el parque La Carolina hasta el aeropuerto, la tarifa es de 21 dólares, y, a la inversa, 24,50 dólares. La diferencia radica en que los taxis tienen la prohibición de regre-sar con pasajeros y por la póliza de responsabilidad civil que deben cubrir ante eventuales accidentes al interior del aeropuerto. Cualquier alteración en el valor será sancionada.El servicio también estará cubierto por buses que saldrán desde la terminal interparroquial de la Río Coca y el interprovincial de Quitumbe, por 2 dólares.

Agricultores podrán comprar úrea con tarjeta pre pago del BNF

Más de 500 mil agricultores podrán comprar úrea con la nueva tarjeta prepago del Banco Nacional de Fomento (BNF), informó el coordinador zonal No. 5 del Ministerio de Agricultura, Carlos Vélez. En 2012 se importaron130 mil to-neladas del producto.Por otro lado, los agricultores de ocho cantones del Guayas se benefician de la entrega de combos de semillas certificadas.

Reducir las brechas económicas y la desigualdadLa inversión social en 2013 ascenderá a 6.647 millones de dólares, con el objetivo de seguir reduciendo las brechas econó-micas y la desigualdad para garantizar una vida digna a los grupos más vulnerables, anunció la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz. Dijo que las políticas sociales han permitido bajar la pobreza extrema en 10 puntos y que la meta estra-tégica del Gobierno es erradicarla. Para el efecto, se espera aprobar leyes como el Código de Protección Integral en el Ciclo de Vida, dentro del cual se encuentra la Ley del Anciano, de la Juventud, el Código de la Niñez y de seguridad alimentaria.

Crédito productivo

Bienestar infantil

Sector beneficiado

El Ministerio de Agricultura (Magap) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) entregaron créditos para asociaciones de pequeños agricultores. Por hec-tárea, el BNF otorga hasta 650 dólares, con el 5% de interés y a un año plazo.

Guayas, Los Ríos y Pichincha tendrán los primeros centros infantiles del Buen Vivir, que fomentarán el desarrollo de niños y niñas del país. El Ministerio de Inclusión Económica y Social construirá 250 nuevas unidades, con altos niveles de calidad.

El Ministerio de Industrias entre-gó varios equipos a la procesa-dora de lácteos de Cungapiti, y cinco plantas procesadoras de leche para otras comunidades. Con esto, se busca capacitar al gremio para aumentar la oferta y mejoren la producción.

Los estudiantes tendrán Ciudad del Conocimiento en Imbabura Yachay, la Ciudad de Conocimiento avanza con la cons-trucción de 32 casas típicas de adobe, teja y madera de 100 metros cuadrados cada una para los estudiantes, en la hacienda San José, provincia de Imbabura. Cada vivienda tiene cocina, sala, comedor y cuatro habitaciones. Yachaycomprende siete zonas, entre las cuales está la industrial, histórico-cultural; agrícola-productiva y universitaria.

Se fija tarifa de movilización al aeropuerto de Tababela

Nuevo aeropuerto cuenta con los servicios de la CNTLa Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) implementó en el nuevo aeropuerto de Quito, un centro de interconexión e instaló equipamiento activo de teleco-municaciones. Para los servicios móviles, la CNT instaló una solución outdoor en la cual coubicará a las demás operadoras; y una solución indoor, mediante un sistema distribuido de antenas, para el transporte de servicios.

Estudio económicoEl Banco Mundial y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, presentarán el libro “La Movilidad Económica y el Crecimiento de la Clase Media en América Latina”. El acto será el 26 de febrero, en el Auditorio Biblioteca de Flacso, a las 16:30.

Page 15: 25 de febrero de 2013

Lunes 25 de febrero de 201315

Page 16: 25 de febrero de 2013

másQmenos16