24

3
24-3-2015 JULIÁN HOYOS SEBASTIÁ N GÓMEZ LA GLOBALIZACIÓN

Transcript of 24

Page 1: 24

24-3-2015

Julián hoyos Sebastián Gómez

la globalización

Page 2: 24

Wikipedia económica http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

Nosotros entendimos que la globalización es un medio para hacer crecer más los mercados con productos importados ganando más terreno en sus ventas y producciones así generando más ingresos para sus compañías

Banrepculturale económica http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo34.html

ENTENDIMOS QUE LA GLOBALIZACIÓN ES UN MEDIO POR EL CUAL SE JUSTIFICA EL ENVIÓ AL EXTERIOR DE PRODUCTOS DADO POR LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ASÍ SIENDO USADA PARA TENER MENOS IMPUESTOS ASÍ ABRIENDO NUEVAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

CEPAL económica

http://www.cepal.org/es/publicaciones/globalizacion-y-desarrollo

Entendimos que la globalización brinda, oportunidades para el desarrollo. las estrategias nacionales deben diseñarse hoy en función de las posibilidades que ofrece y los requisitos que exige una mayor incorporación a la economía mundial Pero al mismo tiempo este proceso plantea riesgos originados en nuevas fuentes de inestabilidad tanto comercial como, financiera

Slide share cultural http://es.slideshare.net/gabigomora5/globalizacin-cultural-power-point?related=1

Entendimos que la globalización es cuando se hibridan o unen costumbres de unos y otras partes del mundo así cambiando las costumbres de las personas afectadas por este tipo de globalización (comida, forma de vestir, hablar y actuar)

Buenas tareas cultural http://www.buenastareas.com/ensayos/Globalizacion-Cultural/1045666.html

Entendimos que la globalización cultural trata de cambiar las costumbres el origen y el todo de donde somos así como nuestra personalidad y las cosas que nos identifican de nuestra nación