2.4.194 Introducción Al Derecho y Práctica de La Traducción 201412

7

Click here to load reader

description

Programa de introduccion al derecho para traductores

Transcript of 2.4.194 Introducción Al Derecho y Práctica de La Traducción 201412

  • I Fundamentacin

    En vistas al papel de comunicadores que desempearn los alumnos una vez que hayan

    obtenido su ttulo de traductores, resulta vital que empiecen a desarrollar las aptitudes y a

    adquirir los conocimientos que les sern necesarios para poder cumplir con su labor

    eficazmente. El objetivo es desarrollar en el futuro profesional la excelencia en su nivel de

    espontaneidad y fidelidad para la traduccin tanto directa como inversa del mensaje original.

    La presente asignatura capacita al alumno en todos los temas de contenido jurdico relacionado

    con el derecho, para la aplicacin de los mismos a las prcticas de traduccin llevadas a cabo

    durante el dictado de clases.

    Asimismo, es esencial que los alumnos tomen conciencia de la importancia de realizar un

    trabajo de investigacin confiable, gil y rentable, lo cual constituye un requisito indispensable

    para el traductor en la actualidad, fomentando de esta manera su pleno desarrollo de las

    competencias generales y especficas que le permitirn desempearse con un alto grado de

    idoneidad en su mbito de actuacin profesional.

    II Objetivos de aprendizaje

    Al finalizar el curso el alumno ser capaz de:

    Leer y entender el material relacionado con las ramas del derecho tanto en idioma

    ingls como en castellano.

    Traducir los textos que se relacionen con el mbito de estudio inherente al derecho en

    Argentina y en los pases angloparlantes.

    Reconocer y analizar el significado y terminologa en ingls y en castellano contenida

    en textos de estudio relacionados con los temas anteriormente mencionados.

    Comparar similitudes y diferencias en las tres legislaciones: Argentina, Estados Unidos

    de Norteamrica y Reino Unido. Dominar las tcnicas del lenguaje jurdico espaol, anglosajn y la traduccin jurdica.

    III Competencias Genricas:

    Esta materia contribuye con el desarrollo de las siguientes competencias genricas:

    Competencia Oral:

  • Realizar traducciones orales a primera vista respetando el mensaje original y

    manteniendo la correccin al expresarse por medio de una comunicacin oral con

    correccin gramatical, sintaxis apropiada y lxico especfico del rea de estudio.

    Competencia Escrita: Traducir por escrito los documentos y textos pertinentes con cohesin y coherencia,

    correccin gramatical, sintaxis apropiada y lxico especfico del rea de estudio

    reconociendo la normativa y las reglas ortotipogrficas de las lenguas de trabajo.

    Pensamiento Crtico: Adquirir y aplicar a la prctica los conocimientos del rea de estudio y la profesin

    procesando y analizando la informacin y reconociendo los equivalentes formales y

    funcionales.

    Reconocer el conocimiento experto de las distintas reas temticas que le permiten al

    traductor comprender los textos de origen para llevar a cabo con xito la traduccin,

    respetando la precisin terminolgica y los elementos marcadores del contexto.

    Resolucin de Problemas: Identificar, plantear y resolver problemas tanto individual como grupalmente para tomar

    decisiones al momento de elegir un equivalente formal o funcional con crtica y

    autocrtica.

    Organizar y planificar el tiempo desarrollando nociones de eficacia y eficiencia.

    IV- Unidades temticas Unidad I: Concepto de derecho. Fundamento del derecho. El derecho natural y el derecho positivo.

    Derecho adjetivo y sustantivo. Fuentes del Derecho. Concepto y Caracteres. Sujetos de

    derecho.

    Introduccin a los conceptos mencionados dentro del marco del Derecho Argentino y

    Anglosajn: teora. El lenguaje, el derecho comparado y la traduccin de los documentos de

    estudio y su problemtica.

    Unidad II

    Concepto de Persona. Hecho y actos jurdicos. Obligaciones. Relacin jurdica. Elementos de

    los actos ilcitos. Clasificacin de delito y cuasidelito. Delito contra las personas, contra la

    propiedad y contra el Estado.

  • Introduccin a los conceptos mencionados dentro del marco del Derecho Argentino y

    Anglosajn: teora. El lenguaje, el derecho comparado y la traduccin de los documentos de

    estudio y su problemtica.

    Unidad III La divisin del derecho en ramas. Distincin entre derecho pblico y privado. Normas y fuentes

    de derecho constitucional. Estructura legislativa, administrativa y judicial. Sus caractersticas.

    Su dinmica. Introduccin a los conceptos mencionados dentro del marco del Derecho Argentino y

    Anglosajn: teora. El lenguaje, el derecho comparado y la traduccin de los documentos de

    estudio y su problemtica.

    V- Estrategias de enseanza Exposicin dialogada

    Grupos de discusin

    Trabajo grupal

    Mtodo de ensayo y error aplicado a la traduccin

    VI- Medios y recursos Textos Originales

    Internet

    Correo electrnico

    Web Campus

    Bibliografa

    Pizarrn

    VII- Evaluacin

    La evaluacin de los aprendizajes se efectuar a travs de:

  • La Primera Instancia de evaluacin: examen escrito, individual y presencial que consistir en el desarrollo de temas acerca de los conceptos jurdicos y teoras del derecho argentino. Se

    aprueba con una nota igual o superior a cuatro.

    La Segunda Instancia de evaluacin: examen escrito, individual y presencial que consistir en la traduccin directa (al espaol) y una traduccin inversa(al ingls), todas ellas debern

    cumplir con los requisitos establecidos para la traduccin pblica. El alumno deber integrar y

    aplicar los recursos estilsticos y las caractersticas discursivas propias del lenguaje de

    especialidad.

    - FINAL OBLIGATORIO: Examen final escrito integrador. Comprender dos traducciones: una traduccin inversa y otra directa. La instancia incluir una evaluacin de los conceptos y

    teoras del derecho anglosajn que fundamentan las traducciones. Se aprueba con una nota

    igual o superior a cuatro.

    Las fechas de las instancias evaluatorias se establecen en el cronograma de la materia.

    En caso de ausencia o desaprobacin de alguna de las dos instancias escritas presenciales,

    podr rendirse un recuperatorio en la fecha que estipule el departamento.

    VIII- Bibliografa Bsica

    Birks, Peter, ed.. English private law. Oxford : Oxford University Press, 2002. 3 v.

    Cabanellas de las Cuevas, Guillermo. Diccionario de ciencias jurdicas, polticas y

    sociales. 28a ed. act. corr. y aum. Buenos Aires : Heliasta, 2001. 1038 p.

    Enciclopedias, diccionarios y repertorios.

    Craig, P.P.. Public law and democracy in the United Kingdom and the United States of

    America. Oxford : Oxford University Press, 2001. 440 p. Clarendon law series.

    Cuys, Arturo y Brett, Lewis E., rev. y Eaton, Helens, rev. y Beveraggi Allende, Walter

    M., colab.. Nuevo diccionario Cuys : ingls-espaol y espaol-ingls de Appleton. 5a

    ed. rev. New Jersey : Prentice Hall, 1972. 589 p.

    Garner, Bryan A., ed.. Black's law dictionary. 7th ed. St. Paul : West Group, 1999. 1738

    p.

  • May, Christopher N. y Ides, Allan. Constitutional law : national power and federalism :

    examples and explanations. 3rd ed. New York : Aspen, 2004. 389 p. Examples and

    explanations series.

    Mazzucco, Patricia Olga y Maranghello, Alejandra Hebe. Diccionario bilinge de

    terminologa jurdica : ingls-castellano, castellano-ingls. 2a ed. ampl. Buenos Aires :

    Abeledo Perrot, 1992. 704 p.

    Merino, Jos. Diccionario de dudas ingls-espaol. 2a ed. Madrid : Paraninfo, 1978.

    332 p.

    Ossorio, Manuel. Diccionario de ciencias jurdicas, polticas y sociales. 26a ed. Buenos

    Aires : Heliasta, 1999. 797 p.

    14

    Webster's ninth new collegiate dictionary. Springfield : Merriam Webster, 1991. 1564 p.

    Webster's third new international dictionary of the English language un abridged.

    Massachusetts : Merriam Webster, 1986. 2662 p.

    Complementaria

    Dollerup, Cay, ed. y Lindegaard, Annette, ed.. Teaching translation and interpreting 2 :

    insights, aims, visions. Amsterdam : J. Benjamins, 1994. 356 p. Benjamins translation

    library, n. 5.

    9

    Dollerup, Cay, ed. y Loddegaard, Anne, ed.. Teaching translation and interpreting :

    training, talent and experience. Amsterdam : J. Benjamins, 1992. 343 p.

    Dayenoff, David Elbio. 500 modelos de escritos judiciales : prctica completa del

    proceso penal : declaraciones, indagatorias, excepciones y nulidades, excarcelaciones,

    exencin de prisin, cauciones, prisin preventiva, recursos ante las cmaras,

    sobreseimiento. Buenos Aires : Garca Alonso, 2003. 446 p.

    Kussmaul, Paul. Training the translator. Philadelphia : J. Benjamins, 1995. 176 p.

  • Withe, Robin C.A.. The English legal system in action : the administration of justice. 3rd

    ed. Oxford : Oxford University Press, 1999. 496 p.