2403

5
DEFINICIÓN DE FRANQUICIA El vocablo franquicia posee múltiples usos, aunque hay que decir que todas las acepciones se encuentran relacionadas. Se trata, por ejemplo, del permiso que le otorga a alguien los derechos para explotar un producto, una marca o una actividad. Esta concesión la puede dar una compañía a uno o más individuos en un área específica. Al adquirir la franquicia, la persona puede explotarla comercialmente pero respetando una serie de términos y condiciones. De esta manera, se beneficia al contar con un negocio que suele ser reconocido por los consumidores. Las franquicias conservan la misma calidad de productos y servicios en todas sus sucursales. La tienda de comida rápida McDonald’s es una de las franquicias más conocidas y garantiza que el cliente dispondrá del mismo tipo de comida en cualquiera de sus restaurantes a nivel mundial. El franquiciante es quien concede la franquicia al franquiciado. Para esto, lo autoriza a utilizar la licencia de una marca y sus métodos de negocio a cambio de una regalía o de una tarifa periódica. Los equipos de la NBA, por ejemplo, son franquicias. A diferencia de los clubes que existen en la mayor parte del planeta, estos equipos son marcas cuyo dueño puede venderlas o mudarlas de una ciudad a otra. El objetivo de una franquicia de la NBA, por lo tanto, es obtener éxito deportivo, pero también beneficios económicos. Por otra parte, una franquicia es la excepción con la cual se beneficia a alguien evitando el pago de los derechos correspondientes a los productos que ingresa o saca del país, o por el usufructo de un determinado servicio de alcance público. También se conoce como franquicia al costo mínimo del daño que acepta cubrir el asegurador al firmar un contrato de seguro. Claves para escoger la mejor franquicia Claves para escoger la mejor franquicia Cuando se desea emprender un negocio o proyecto escoger el nombre adecuado para conseguir una buena promoción del mismo y por ende el éxito en tal emprendimiento, es fundamental. Existen muchos consejos que pueden ser útiles para tal acción, y aquí presentamos algunos de ellos. Antes de empezar hay que tener presente que la inversión es algo prioritario a la hora de montar una empresa, pero también lo es saber mirar hacia el futuro y comprender qué actividad o sector en el mercado tendrá un espacio asegurado en el mundo mercantil y qué marca podrá tener el éxito medianamente asegurado. Para ello es fundamental que el emprendedor se informe detalladamente y no se deje arrebatar por las modas; tener acceso a datos del estudio del mercado es esencial para poder plantearse un emprendimiento factible. Las posibilidades del emprendedor a la hora de escoger una franquicia son muchas, y con la crisis económicas se ha flexibilizado la financiación hacia proyectos que impliquen una seguridad de éxito, sobre todo aquellos que están respaldados por marcas de prestigio. En una franquicia, la inversión es uno de los puntos de partida que deben contemplarse y analizarse detalladamente; la misma debe ajustarse a las necesidades del emprendedor, puesto que posiblemente de ella dependa para llevar a cabo sus planes empresariales. De todas formas, uno de los consejos más comunes es que se disponga de al menos un 30% en recursos propios a fin de evitar endeudarse excesivamente. Por otro lado, el negocio por el negocio no funciona;

description

Analisis de franquisiasAnalisis de franquisiasAnalisis de franquisiasAnalisis de franquisiasAnalisis de franquisiasAnalisis de franquisias

Transcript of 2403

DEFINICIN DEFRANQUICIAEl vocablofranquiciaposee mltiples usos, aunque hay que decir que todas las acepciones se encuentran relacionadas. Se trata, por ejemplo, delpermiso que le otorga a alguien los derechos para explotarunproducto, unamarcao unaactividad. Esta concesin la puede dar unacompaaa uno o msindividuosen un rea especfica.Al adquirir la franquicia, la persona puede explotarla comercialmente pero respetando una serie de trminos y condiciones. De esta manera, se beneficia al contar con un negocio que suele ser reconocido por los consumidores. Las franquicias conservan la misma calidad de productos y servicios en todas sus sucursales. La tienda de comida rpidaMcDonaldses una de las franquicias ms conocidas y garantiza que el cliente dispondr del mismo tipo de comida en cualquiera de sus restaurantes a nivel mundial.

El franquiciante es quien concede la franquicia al franquiciado. Para esto, lo autoriza a utilizar lalicenciade una marca y sus mtodos de negocio a cambio de unaregalao de unatarifa peridica.Los equipos de laNBA, por ejemplo, son franquicias. A diferencia de los clubes que existen en la mayor parte del planeta, estos equipos son marcas cuyo dueo puede venderlas o mudarlas de una ciudad a otra. El objetivo de una franquicia de la NBA, por lo tanto, es obtener xito deportivo, pero tambin beneficios econmicos.Por otra parte, una franquicia es la excepcin con la cual se beneficia a alguien evitando el pago de losderechoscorrespondientes a los productos que ingresa o saca del pas, o por el usufructo de un determinado servicio de alcance pblico. Tambin se conoce como franquicia al costo mnimo del dao que acepta cubrir el asegurador al firmar un contrato deseguro.Claves para escoger la mejor franquiciaClaves para escoger la mejor franquiciaCuando se desea emprender un negocio oproyectoescoger el nombre adecuado para conseguir una buena promocin del mismo y por ende el xito en tal emprendimiento, es fundamental. Existen muchos consejos que pueden ser tiles para tal accin, y aqu presentamos algunos de ellos.Antes de empezar hay que tener presente que la inversin es algo prioritario a la hora de montar una empresa, pero tambin lo essaber mirar hacia el futuroy comprender qu actividad o sector en el mercado tendr un espacio asegurado en el mundo mercantil y qumarcapodr tener el xito medianamente asegurado. Para ello es fundamental que el emprendedor se informe detalladamente y no se deje arrebatar por las modas; tener acceso a datos del estudio del mercado es esencial para poder plantearse un emprendimiento factible.Las posibilidades del emprendedor a la hora de escoger una franquicia son muchas, y con la crisis econmicas se ha flexibilizado la financiacin hacia proyectos que impliquen una seguridad de xito, sobre todo aquellos que estn respaldados por marcas de prestigio.En una franquicia, lainversines uno de los puntos de partida que deben contemplarse y analizarse detalladamente; la misma debe ajustarse a las necesidades del emprendedor, puesto que posiblemente de ella dependa para llevar a cabo sus planes empresariales. De todas formas, uno de los consejos ms comunes es que se disponga de al menos un 30% en recursos propios a fin de evitar endeudarse excesivamente. Por otro lado, el negocio porel negocio no funciona; es necesario sentirse atrado al sector para poder recoger logros que vayan ms all de lo econmico e inspirar seguridad a los consumidores.El emprendedor debe conocer claramente las peculiaridades delsistema; por ejemplo si se monta una tienda dentro de una cadena las posibilidades de salir adelante son mayores al comenzar a formar parte de un negocio ya acreditado, reduciendo los riesgos. Sin embargo presenta desventajas como el recorte de la libertad, ya que se deben seguir ciertas reglas pautadas al inicio de la colaboracin y el dueo de una tienda no tiene poder para realizar cambios, por apropiados que los considere. Por eso, es fundamental estar al tanto de todas las obligaciones que se adquieren, como el pago por regalas, las condiciones de asistencia, la previsin de resultados, y todo lo concerniente al nuevo emprendimiento.Saber escoger el sector y la marca es clave para comenzar a paso apresurado y manifestar un crecimiento irrevocable; seguramente los sectores ms firmes son los de la esttica y la restauracin. Los menos recomendables son aquellos que pueden asegurar xito temporal, como es el caso del inmobiliario, el cual en los ltimos aos ha cado en picada.

ManagementElManagement, administracin o gestin en todas las actividades empresariales y organizaciones humanas es simplemente el acto de unir las personas para lograr las metas y objetivos deseados.Managementcomprende planificar, organizar, asesorar , liderar o dirigir, y controlar una organizacin (un grupo de una o ms personas) con el propsito de lograr una meta.ManagementAdministracin de Empresas, oManagementes una disciplina social que tiene como objeto de anlisis la organizacin de las empresas y la forma como se administran losRecursos, procesos y resultados. ElManagementse apoya en tcnicas o disciplinas administrativas como: la econmasy finanzas,Contabilidad,Marketing, administracin, direccin estratgica etc. En resumen se puede decir que el management es planear, organizar, dirigir y controlar todos losRecursosde una organizacin para lograr los objetivosestablecidos.ManagementEn un concepto ms amplio abarca el despliegue de recursos y la manipulacin de losRecursos Humanos,Recursos Financieros,Recursostecnolgicos, y losRecursos Naturales.El nuevoModeloen el que se debe basar elmanagementes en establecer los resultados esperados y a continuacin organizar losRecursosde laEmpresapara obtener estos resultados.El aspecto central de una economa ySociedadmoderna no es la informacin, ni la tecnologa, ni laProductividad. El aspecto central de unaSociedadmoderna es la organizacin gestionada. ElManagemento gestin organizacional es la forma en que laSociedadrealiza las cosas en la actualidad.Elmanagementes el instrumento especfico, la forma especfica, para que las organizaciones sean capaces de generar resultados. El primer punto del management es establecer cuales son los objetivos de una organizacin y sta es una de las interrogantes ms difciles y tambin una de las mas importantes.LaFuncinespecifica del management consiste en coordinar losRecursosde la organizacin para lograr resultados fuera de ella. Por lo tanto, el nuevo paradigma en que se basa elmanagement, es definir los objetivos que se espera alcanzar y luego organizar losRecursosde la organizacin a fin de obtener estos objetivos.Qu es el Leasing?"Leasing" es una palabra en idioma ingls que significa "arriendo" y sirve para denominar a una operacin de financiamiento de mquinas, viviendas u otros bienes. Esta consiste en un contrato de arriendo de equipos mobiliarios (por ejemplo, vehculos) e inmobiliarios (por ejemplo, oficinas) por parte de una empresa especializada, la que de inmediato se lo arrienda a un cliente que se compromete a comprar lo que haya arrendado en la fecha de trmino del contrato.Las normas referidas a este tipo de operaciones indican que las instituciones financieras podrn celebrar contratos de leasing que consistan en la prestacin de un servicio financiero equivalente al financiamiento a ms de un ao plazo para la compra de bienes de capital (bienes races, maquinarias, equipos, etc.), viviendas y bienes muebles durables susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero (automviles, computadores personales, equipos de comunicacin y otros bienes similares).La diferencia del "leasing" con otros sistemas como los crditos comerciales o loscrditos con hipoteca sobre el bien que se compra, es que la empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisicin a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si ste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de "leasing" o banco.Otra forma de "leasing" que se usa con frecuencia es el llamado "leaseback" que refiere a los casos en que una empresa que requiere de financiamiento, cuenta con algn bien. En este caso, debe vender dicho bien a la empresa de "leasing" o banco, la que se lo arrendar a su vez, a travs de una operacin de leasing normal.Ms informacin en el Captulo 8-37 de la Recopilacin Actualizada de Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) sobre "Operaciones de Leasing".La empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisicin a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero.Ejemplo. Compra de casa de 100 millones de pesos con leasingPara adquirir una vivienda de 100 millones de pesos estas seran las condiciones* si se usa el sistema en UVR:- Debe pagarse un 'canon inicial' 30 millones de pesos.- El usuario debe tener ingresos cercanos a 3 millones 640 mil pesos.- Financiacin de 63 millones de pesos a 15 aos.- Pago de intereses equivalentes a 7 millones durante los mismos 15 aos.- Hay que cancelar 7 millones en efectivo al final del leasing para ejercer la opcin de compra. Este valor puede tambin financiarse o pagarse en cualquier momento del leasing.- Los costos de escrituracin e impuestos, que suman cerca de 3 millones de pesos estn a cargo del usuario.- La primer cuota estara entre los 800 y 850 mil pesos. A partir de la segunda cuota el valor se incrementar cada mes.- Los gastos para hacer el traspaso de la vivienda al final de leasing son obligacin de locatario (usuario).

Fideicomiso

Unfideicomisoofidecomiso1(dellatnfideicommissum, a su vez defides, "fe", ycommissus, "comisin") es un contrato en virtud del cual una o ms personas (fideicomitente/sofiduciante/s) transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (unapersona fsicaopersona jurdica, llamadafiduciaria) para que sta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamadobeneficiario, y se transmita, al cumplimiento de un plazo o condicin, alfiduciante, al beneficiario o a otra persona, llamadofideicomisario.Al momento de la creacin del fideicomiso, ninguna de las partes es propietaria del bien objeto del fideicomiso. El fideicomiso es, por tanto, un contrato por el cual una persona destina ciertos bienes a un fin lcito determinado, encomendando la realizacin de ese fin a una institucin fiduciaria en todas las empresas.Los bienes afectados al fideicomiso no corren el riesgo comercial del fiduciante (el que transmite la propiedad de los bienes) ni del fiduciario (el propietario de los bienes fideicomitidos luego del vencimiento del plazo del contrato), puesto que elpatrimonioque es objeto del fideicomiso no puede ser perseguido por losacreedoresde ninguno de ellos, ni afectado por la quiebra de ambos o de alguno de ellos.

Ejemplo.En el fideicomiso un uno o mas fiduciantes entrega a un fiduciario por un plazo determinado un bien o una masa de bienes para que los administre en beneficio de uno o mas beneficiarios.Un ejemplo sencillo, para la construccion de un edificio.El dueo del terreno aporta su terreno, el arquitecto aporta el proyecto, y un inversor aporta el dinero para construir un edificio.(el dueo del terreno, el arquitecto y el inversor son los fiduciantes).El fiduciario designado administra la obra.Contrata a una empresa constructora y hace el edificio.Luego procede a la venta de los departamentos resultantes.El contrato de fideicomiso establece que los fiduciantes son a la vez beneficiarios, recibiendo, por ejemplo el dueo del terreno el 10%, el arquitecto el 10% y el inversor el 80% del remanente de bienes una vez liquidado el fideicomiso.