240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

download 240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

of 6

Transcript of 240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

  • 7/23/2019 240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

    1/6

    Sntesis De Bromuro Den-Butilo Por ReaccinSn2Erasmo Arteta, Mara Jos Mendoza, Andrs Ortiz

    Universidad del Atlntico

    Ingeniera Qumica

    Fecha de entrega: febrero 28 de 2014

    Resumen

    Palabras claves:

    Introduccin

    Los halogenuros de alquilo son compuestosorgnicos que contienen halgeno unido a un

    tomo de carbono saturado con hibridacin

    sp3. El enlace C-X es polar, y por tanto los

    halogenuros de alquilo pueden comportarse

    como electrfilos. El orden de reactividad de los

    alcanos hacia la cloracin es idntico al orden

    de estabilidad de los radicales: terciario,

    secundario y primario.

    La reaccin SN2, conocida tambin como

    sustitucin nucleoflica bimolecular, es un tipo

    de sustitucin nucleoflica, donde un par librede electrones de un nuclefilo ataca un centro

    electroflico y se enlaza a l, expulsando otro

    grupo denominado grupo saliente. En

    consecuencia, el grupo entrante reemplaza al

    grupo saliente en una etapa, siendo esta una

    reaccin concertada.

    A travs de la prctica de laboratorio se busc

    afianzar y aplicar los conocimientos

    previamente adquiridos en clase a cerca de las

    reacciones de sustitucin nucleoflica

    bimolecular (SN2), sintetizando un halogenurode alquilo a partir de un alcohol y una sal

    haloidea en un disolvente protico.

    Procedimiento

    La prctica se realiz siguiendo la siguientemetodologa

    a.En un baln redondo de 100 mL se

    colocaron 13,5 g de Bromuro de Sodio

    (NaBr), 15 mL de agua destilada y 10 mL de

    n-Butanol. Se enfri la mezcla en un bao

    de hielo y se aadieron lentamente 13,5 mL

    de cido sulfrico concentrado, sin dejar de

    enfriar ni de agitar.

    b.Se coloc el baln sobre el mechero, placa

    calefactora y se acopl un condensadorpara reflujo con sus mangueras. Se calent

    hasta ebullicin anotando la hora de inicio.

    c. Se mantuvo el reflujo por 15-20 minutos; se

    apart el mechero y dej en reposo con el

    condensador en marcha durante unos

    minutos.

    d.Se quit el condensador para reflujo y se

    acopl un equipo de destilacin sencilla.

    Como colector se us un erlenmeyer de 125mL. La mezcla se destila hasta que no

    aparezcan ms gotas insolubles en agua (se

    control la temperatura hasta haber

    alcanzado 115C).

    e.El destilado se transfiri a un embudo de

    decantacin, se aadieron unos 5 mL de

    agua, se tap y se agito de manera circular;

  • 7/23/2019 240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

    2/6

    Universidad del Atlntico

    se repiti este procedimiento y se pas la

    capa inferior a un erlenmeyer.

    f. Se agreg una pizca de Cloruro Clcico al

    erlenmeyer para secar el producto y se

    transfiri a una bureta.

    g.Se entreg el material final al instructor

    (profesor).

    Resultados y discusinLa experiencia se llev a cabo en tres etapas:

    una inicial de reflujo, una intermedia de

    destilacin y por ultimo una de decantacin.

    En la etapa inicial hicimos la mezcla del

    Bromuro de Sodio, el agua destilada, el n-

    Butanol y el cido sulfrico que reaccionan

    como se muestra en la ecuacin (1)

    R-CH2-OH + NaBr + H2SO4R-CH2-Br + NaHSO4+ H2O

    (1)

    Al agregar el cido sulfrico la solucin, que en

    un principio era un polvo blanco (NaBr-Imagen

    1) y luego una solucin acuosa transparente, se

    torn de un color naranja fuerte (Imagen 2).

    Imagen 1

    Imagen 2

    Se acopl al baln un condensador para reflujo,

    como se muestra en la imagen 3, y calentamos

    hasta ebullicin, comenzamos el reflujo a las

    7:48 a.m. y lo terminamos 15 minutos despus,

    es decir, a las 8:03 a.m.

    Imagen 3

    El Bromuro de n-butilo es un halogenuro de

    alquilo que puede obtenerse a partir de un

    alcohol (como se demostr en la experiencia)

    siguiendo la reaccin (3). Como se observa en la

    ecuacin (3) es necesario suministrarle calor a la

    mezcla para obtener el producto deseado

    (Bromuro de n-butilo). Esto ocurre por medio

    de un mecanismo conocido como SustitucinNucleoflica Bimolecular (SN2), sabemos que

    una reaccin SN2es una reaccin concertada, es

    decir, el ataque del electrfilo y la salida del

    grupo saliente se dan en un solo paso y esto fue

    lo que paso con el alcohol el ataque del Br, del

    2

  • 7/23/2019 240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

    3/6

    Universidad del Atlntico

    NaBr, y la salida del grupo hidroxilo se dio en

    un solo paso como se muestra en la ecuacin (3)

    (3)

    Luego de 15 minutos de reflujo se apag el

    mechero, pero se dej conectado el

    condensador en marcha por unos minutos ms.

    El resultado fue una mezcla con dos fases: una

    acuosa que contena NaHSO4y una fase

    orgnica que contena en halogenuro de alquilo

    (Imagen 4), lo siguiente fue separar ambas fases

    para poder obtener solo el Bromuro de n-butilo

    que era la finalidad de la experiencia.

    Imagen 4

    Procedimos a acoplar un equipo para

    destilacin sencilla (imagen 5); pero al traspasar

    la solucin del baln donde inicialmente se

    realiz la mezcla y el reflujo, por un descuido

    del personal que lo manipulaba, se bot una

    pequea cantidad de dicha solucin por el

    desprendimiento lateral del baln del equipo de

    destilacin por lo que los resultados finales de

    la experiencia variaron con respecto a los

    tericos (ver anexos) pero de esos resultados

    hablaremos ms adelante.

    Imagen 5

    En la destilacin se desecharon la cabeza y la

    cola del destilado, es decir las primeras 6-7

    gotas y las ltimas gotas del destilado, solo se

    tuvo en cuenta el cuerpo de este. Con esto se

    logr separar el producto que se deseaba

    (Imagen 6) de lo dems que se produjo en la

    reaccin quedando as en el baln solo el

    NaHSO4y parte del agua (Imagen 7)

    Imagen 6 Imagen 7

    Al obtener el producto deseado solo haca falta

    lavarlo para obtener la mejor calidad posible y

    para esto usamos un embudo de decantacin en

    el que realizamos dos lavados en forma circular

    3

  • 7/23/2019 240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

    4/6

    Universidad del Atlntico

    con lo que obtuvimos de Bromuro de n-butilo y

    5 mL de agua destilada cada uno (Imagen 8).

    Imagen 8Mientras tenamos el halogenuro pudimos

    notar que se diferenciaba claramente del agua

    como se observa en la Imagen 8 y que se

    encontraba en la parte de abajo del embudo

    debido a que por no formar puentes de

    hidrogeno es insoluble en agua, adems,

    guindonos de la teora: fluoruros y cloruros de

    alquilo que contienen un solo tomo de cloro son

    menos densos que el agua mientras que los cloruros

    con ms de un tomo de cloro son ms densos que el

    agua as como los bromuros y los yoduros dealquilo. En nuestro caso particular

    demostramos la validez de la teora viendo el

    embudo de decantacin.

    Luego de haber realizado el lavado y la

    respectiva decantacin pasamos el resultado

    final a un Erlenmeyer al cual agregamos una

    pizca de Cloruro clcico para que al reaccionar

    con el agua la separara del halogenuro y as

    poder retirarlo con la menor cantidad de agua

    posible, luego pasamos el resultado a una

    bureta para saber cunto habamos obtenido

    (Imagen 9).

    Imagen 9

    Tericamente con las cantidades iniciales de

    cada uno de los reactivos debamos haber

    obtenido 11.73 mL de Bromuro de n-butilo,

    pero teniendo en cuenta el error cometido al

    pasar la solucin de un baln a otro, el hecho

    que el n-butanol es muy voltil, que

    desechamos cabeza y cola de la destilacin y

    que al traspasar la solucin de un instrumento

    de laboratorio a otro hay un factor de error,

    nuestra cantidad de Bromuro de n-butilo fue de

    7 mL siendo la diferencia entre la prctica y la

    teora de 4.43 mL.

    Conclusiones- Se pudo demostrar experimentalmente lasntesis de un halogenuro de alquilo a

    partir de un alcohol.

    - Se determin el uso de un mecanismo SN2en la sustitucin que se present con el

    alcohol

    - Se aplicaron satisfactoriamente las

    diferentes tcnicas de separacin y

    purificacin de compuestos orgnicos.

    4

  • 7/23/2019 240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

    5/6

    Universidad del Atlntico

    Preguntas Dar las reacciones fundamentales que

    ocurren en la formacin del producto.

    Incluir el respectivo mecanismo.

    Si tericamente cada mol de alcohol

    solo requiere de un mol de sal y de cido

    por qu se trabaja con un exceso del

    bromuro y gran cantidad de cido?

    La reaccin de sntesis de bromuro de n-butilo,

    -como muchas otras reacciones orgnicas-, no

    se cie a la estequiometria: los reactivos no se

    consumen totalmente para formar productos

    sino que se establece entre ellos un equilibrio

    dinmico, que est determinado por la ley de

    accin de masas.

    Cuando se vara el estado de la mezcla

    reaccionante (i.e.cambiando la temperatura o

    aadiendo ms reactivo) el equilibrio dinmico

    se restablece con la formacin de ms producto,

    lo cual favorece el rendimiento de la reaccin en

    cuestin. Aadir exceso de sal y cido hace que

    la concentracin final de bromuro de n-butilo

    sea mayor.

    Por qu se plantea un mecanismo SN2

    para la reaccin estudiada?

    Las reacciones de sustitucin nucleoflica

    bimolecular ocurren en un solo paso, sin dar

    lugar a un producto intermedio aislable; esto

    mismo ocurre con la reaccin de sntesis deC4H9Br. Que la cintica de reaccin dependa

    tambin de la concentracin de nuclefilo es

    otro factor que permite determinar que sta

    reaccin consiste en un mecanismo SN2.

    Puede el bromuro sacar al OH del

    alcohol en forma directa?

    No, en realidad ese paso concertado tambin

    implica el rompimiento y la formacin de un

    nuevo enlace. Cuando el nuclefilo ataca el

    carbono adyacente al oxidrilo se forman enlaces

    parciales C-OH y C-Nu. La superacin de este

    estado de transicin resulta en el favorecimiento

    de la reaccin.

    Pue

    de el

    agua

    formada revertir la reaccin? Explique.

    Si por revertir se ha de interpretarentorpecer, la respuesta es afirmativa. La SN2no se ve favorecida en presencia de solventes

    polares o que contengan OH o NH; si esto es

    as el resultado ser que, las molculas polares

    de disolvente solvatarn el nuclefilo

    impidiendo que ste ataque el carbono

    adyacente al oxidrilo del n-butanol, esto

    provocar que la cantidad de bromuro de n-

    butilo obtenido sea menor.

    En qu forma se le retiran las impurezasal producto crudo de la reaccin? Explicar

    la fundamentacin para esta tcnica de

    purificacin del producto.

    La mezcla final de reaccin est compuesta por

    C4H9Br, NaHSO4y C4H10O sin reaccionar. Por

    medio de destilacin sencilla se pueden separar

    en n-butanol y el bromuro de n-butilo, esto se

    fundamenta en la diferencia en los puntos de

    ebullicin de ambos compuestos.

    El destilado puede ser separado de la sal por

    medio de extraccin mltiple con agua; la salpasar de una fase a la otra, haciendo que la

    pureza del C4H9Br sea considerablemente alta.

    Anexos

    CALCULOS:

    5

  • 7/23/2019 240232120 1 Sintesis Bromuro de N Butilo

    6/6

    Universidad del Atlntico

    Nota: las relaciones msicas, molares y

    volumtricas fueron realizadas a partir de datos

    tericos y suponiendo que el equilibrio de

    reaccin est infinitamente desplazado hacia laformacin de productos.

    Ecuacin global ajustada

    C4H10O + NaBr C4H9Br + NaHSO4+ H2O

    Se parti desde 10,00mlde C4H10O

    Tabla 1.Datos tericos de cada sustanciaC4H10O NaBr C4H9Br NaHSO4

    P.M

    (g/mol)74,121 102,89 137,018 120,062

    # equiv. 1 1 1 1

    mmoles 109,2 109,2 109,2 109,2

    Masa (g) 8,095 11,92 14,96 13,11

    Volume

    n (ml)10,00 - 11,73 -

    Densida

    d a 20C

    (g/ml)

    0,8095 - 1,2758 -

    En la prctica se obtuvieron aproximadamente

    7 mlde C4H9Br; lo cual representa un

    rendimiento del 59%.

    Bibliografa[1]"Physical Constants of Organic Compounds", inCRC Handbook of Chemistry and Physics, Internet

    Version 2005, David R. Lide, ed.,

    , CRC Press, Boca

    Raton, FL, 2005.

    Handbook of Chemistry and Physics

    www.hbcpnetbase.com

    [2] R.T. Morrison, R.N. Boyd, QUIMICA

    ORGNICA, 5ta Edicion, 1998, Addison Wesley.

    6

    H2SO4

    http://www.hbcpnetbase.com/http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.hbcpnetbase.com%2F&h=wAQFpjzlJ&s=1http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.hbcpnetbase.com%2F&h=wAQFpjzlJ&s=1http://www.hbcpnetbase.com/