23617932-Joseph-Lortz-Vida-de-Martin-Lutero-y-reforma.pdf

download 23617932-Joseph-Lortz-Vida-de-Martin-Lutero-y-reforma.pdf

of 10

Transcript of 23617932-Joseph-Lortz-Vida-de-Martin-Lutero-y-reforma.pdf

  • Centro Pieper

    MAR DEL PLATA - ARGENTINA

    Vida de Martn Lutero y principales acontecimientos de la

    reforma en Alemania Joseph Lortz

    Historia de la Iglesia en la perspectiva de la historia del pensamiento

    Tomo II: Edad Moderna y Contempornea Ediciones Cristiandad

    Madrid, 1982

    Material de Lectura para la Tercera Clase Magistral del Ciclo Pensamiento Moderno

    - 2009 -

    1http://centropieper.blogspot.com/[email protected]

  • Centro Pieper

    VIDA DE MARTN LUTERO Y PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA REFORMA EN ALEMANIA

    JOSEPH LORTZ

    DESDE EL NACIMIENTO HASTA SU VIAJE A ROMA

    http://centropieper.blogspot.com/ 2

    Martn Lutero naci en Eisleben en 1483, de una familia de pequeos campesinos, pero con afanes de progreso. No tuvo de nio una religiosidad especial; como sus contemporneos, creci en un ambiente fuertemente influido por la fe en las brujas y en el demonio. Su infancia y aos escolares fueron duros, mas no excesivamente. Fue a la escuela en Mansfeld (de 1489 a 1495), donde aprendi a leer y escribir, as como canto y latn; los textos para el ejercicio de lectura eran de carcter religioso. De 1496 a 1497 fue alumno de los Hermanos de la Vida Comn en Magdeburgo. De 1498 a 1501 estuvo en Eisenach. En conjunto, es muy probable que adquiriera una idea bastante moralista y cosificada del cristianismo. De 1501 a 1505 estudi en la facultad filosfica (facultad de Tartes)T de la Universidad de Erfurt. Rgida vida de internado. Lecciones minuciosamente prescritas, repeticiones diarias, debates semanales. El sistema oficial de filosofa era la Tvia moderna,T segn la doctrina de Ockham, esto es, el nominalismo (expresamente la Escolstica tarda, y slo ella)[1]. Se haca fortsimo hincapi en la fuerza de la voluntad humana. La gracia pasaba a segundo plano, propiamente resultaba superflua. La voluntad divina se acentuaba hasta convertirla en arbitrariedad, y lo mismo se haca con la severa justicia de Dios. Fue muy importante el modo de pensar atomizado y a-sacramental que ya entonces arraig en Lutero, antes de que comenzase sus estudios teolgicos. Y junto a todo ello, pacficamente, el humanismo. Lutero, ms tarde, censur acremente el mtodo escolstico[2]; pero, en realidad, durante estos aos lo asimil en buena medida. La alta Escolstica (que sita a la gracia en el centro) nunca fue realmente conocida por Lutero.

    En 1505, ao en que obtuvo el grado de maestro en filosofa, pas una fuerte crisis de tristeza y desasosiego (posiblemente por angustia ante el pecado, esto es, el juicio final). Hasta entonces no haba tenido intencin alguna de abrazar el estado clerical. Pero retornando una vez desde su casa a Erfurt, se desencaden una fuerte tormenta y cay un rayo a su lado; entonces Lutero invoc a santa Ana: Quiero hacerme fraile. Esta decisin, fue TcompletamenteT repentina o estaba ya interiormente preparada?. A pesar de sus propias dudas y del consejo en contra de algunos amigos (no todos), sin consultar a sus padres, ingres en el convento de los Ermitaos de san Agustn de Erfurt (un convento de estricta observancia). Contrariamente a sus posteriores manifestaciones, en este convento Lutero se encontr muy a gusto aproximadamente hasta 1509[3] (surgimiento de la idea de que la concupiscencia es invencible; vanos los intentos de liberarse de los pecados y del sentimiento de pecado por sus propias fuerzas mediante las prcticas de piedad). La educacin conventual (espiritual y asctica) le proporcion un buen bagaje de conocimientos teolgicos, piadosos, litrgicos y bblicos. Entonces tuvo lugar su primer encuentro con la Biblia, a la que se dedic intensamente. Esta formacin espiritual de Lutero por medio de la teologa monstica (antes de entrar en contacto con la TteologaT de escuela) es de gran importancia. En 1507 fue ordenado sacerdote en la catedral de Erfurt (para prepararse a la ordenacin, estudi la exposicin del canon de la misa de Gabriel Biel, de gran amplitud y riqueza teolgica, pero no muy unitaria).

    [email protected]

  • Centro Pieper

    En los aos siguientes estudi teologa, primero en Erfurt y luego, de 1508 a 1509, en Wittenberg (en esta ciudad residi en el convento de Todos los Santos, que posea 5.005 reliquias, en parte muy extraas, y gozaba de excesivas posibilidades de indulgencias). En 1509 fue trasladado nuevamente a Erfurt.

    http://centropieper.blogspot.com/ 3

    En 1510-1511 viaj a Roma (acompaando a otro religioso, posiblemente ms viejo, para resolver asuntos de reforma del convento). A la vista de Roma, cay de rodillas, como solan hacer los peregrinos, y exclam: Te saludo, Roma santa!. Permaneci en Roma cuatro semanas. Tropez con confesores italianos incultos (a los que ms tarde aludir elevndolos a la categora de cardenales ignorantes). Contempl las reliquias (entre otras, la soga con que se ahorc Judas). Hizo el recorrido de las siete estaciones y subi la Escala Santa (para ganar las indulgencias). No tuvo ni el ms ligero amago de crtica religiosa. La Roma profana no lleg a

    hacerle gran impresin: la corte pontificia (la de Julio II) y los cardenales nunca estaban all. No vio el arte. Las impresiones desfavorables no despertaron hasta aos ms tarde. Sobre la evolucin interna de Lutero en esta primera etapa de su vida poseemos una informacin bastante escasa. En particular, no conocemos el tipo de TockhamismoT que encontr Lutero en Erfurt. Pero s es posible establecer absolutamente el punto central: de una u otra manera, en el fraile Lutero se asent la conviccin de que el hombre puede y debe por sus propias fuerzas reconciliarse con Dios o merecer el cielo. Esta consideracin coincidi con la idea de la pecaminosidad radical (la concupiscencia) del hombre. Probablemente confluyeron aqu la enseanza teolgica y su propia experiencia. Semejante conjuncin provoc en l los graves y decisivos conflictos de conciencia que luego tuvo en el convento.

    EVOLUCIN INTERNA DEL FRAILE AGUSTINO A finales del ao 1511 (o en 1512) Lutero se encontr de nuevo, y definitivamente, en Wittenberg, ciudad que ya no abandonara en su vida ms que temporalmente. En el otoo de 1512 se hizo maestro en teologa (equivalente al doctorado), jurando fidelidad a la Iglesia y prometiendo no ensear nunca doctrinas condenadas por la Iglesia y contrarias al dogma, as como denunciar a quienes las defendieran. Muy pronto se vio sobrecargado de trabajos de diversa ndole: aparte del estudio de la teologa, daba lecciones de filosofa, asista al rezo obligatorio y desempeaba las tareas de administracin del convento (como puede verse, sus superiores y hermanos en religin apreciaban su capacidad de trabajo y su espritu de fraile). Sostuvo ideas errneas sobre el rezo obligatorio. Sus estados de angustia fueron en esta poca especialmente profundos. Ley al mstico Taulero (ms tarde la Teologa alemana). Mantuvo estrecho contacto con el vicario general de la Orden, Johann Staupitz, quien intent conducirle a su liberacin interior:

    Contempla las llagas del Crucificado y de ellas te brillar la luz de la justificacin. No es Dios quien te atormenta; eres t quien te atormentas a ti mismo. Segn los confusos datos que el mismo Lutero transcribi en 1545, al hacer la gran retrospectiva sobre su primera evolucin teolgica, por esta poca tuvo lugar la famosa experiencia de la torre[4] de la que hablaremos en otro contexto. En esta experiencia de la torre se basaron las primeras lecciones de Lutero; en ellas se fue asentando y configurando cada vez ms su transformacin reformadora: el comentario a los Salmos (1513-1515), el comentario de la epstola a los Romanos (1515-1516) y los comentarios de las epstolas a los Glatas, a los Hebreos y a Tito (1516-1519). En general, hay que advertir que en muchos pasajes los textos de Lutero no justifican la equiparacin de las expresiones

    [email protected]

  • Centro Pieper

    reformador y hereje. Por ejemplo, las tesis fundamentales del comentario a la

    epstola a los Romanos permiten una interpretacin catlica.

    EL REFORMADOR: EL NUEVO CONCEPTO DE LA IGLESIA

    Desde 1515, Lutero, siendo profesor de Sagrada Escritura, tuvo tambin cura de almas en una parroquia de la ciudad (y pronunci sermones). En 1516 y en los aos siguientes tuvo lugar una serie de controversias en las cuales Lutero pudo ir exteriorizando ms y ms sus puntos de vista teolgico-crticos. En 1516 y 1517 pronunci varios sermones sobre las indulgencias. En el confesonario pudo apercibirse de los efectos de los sermones de las indulgencias de Tetzel, cuyo contenido era ms bien infracristiano. Ta)T Ao 1517: el da 4 de septiembre: 97 tesis contra la teologa escolstica (en contra de las esperanzas de Lutero, estas tesis no obtuvieron el eco deseado).

    http://centropieper.blogspot.com/ 4

    Tb)T Vigilia de Todos los Santos: envo de las T95 tesis de las indulgenciasT a los obispos competentes. Al no obtener de los obispos reaccin alguna, Lutero las present tambin a algunos telogos, partiendo de los cuales las tesis, como una tormenta, alcanzaron en brevsimo tiempo -y de forma realmente misteriosa- una amplsima difusin, a pesar de estar escritas en latn[5]. Con ellas, Lutero y su crtica entraron en el escenario de la historia universal, y dentro de un contexto (abusos eclesisticos y exportacin de dinero con destino a Roma) que, con toda seguridad, deba despertar una aprobacin ruidosa y apasionada. La importancia de las tesis desde el punto de vista teolgico: 1) no estriba en la crtica de los abusos; en este punto, Lutero tena razn en su mayor parte, y otros, adems, la haban hecho antes que l. Es cierto que Tetzel, por ejemplo, haba enseado que, en el momento en que se pagaba el dinero de las indulgencias, el alma por la que uno quera ganarlas sala del purgatorio; pero nunca ense que los pecados pudieran ser perdonados sin arrepentimiento. Tetzel fue un habilsimo mercader de indulgencias, que supo no hacerse la vida difcil por medio de las prcticas ascticas, pero no

    tenemos noticias autnticas de que en su vida hubiera defectos morales de gravedad. 2) Su importancia teolgica estriba ms bien: Ta)T en que no exponan la doctrina completa sobre el purgatorio y las indulgencias, y Tb)T podan ser malinterpretadas como ataque a la jerarqua. En esta direccin se orientaba el efecto principal de las tesis y su enorme peligrosidad. De todas formas, tomadas las tesis en conjunto, sus posiciones teolgicas an pueden ser interpretadas en sentido catlico, dada la confusin reinante en aquella poca. Ao 1518: Ta)T Disputa en Heidelberg sobre la falta de libertad de la voluntad y contra la autoridad de Aristteles, Tb)T Invitacin a Roma (el cardenal-arzobispo de Maguncia, perjudicado en el negocio de las indulgencias, lo haba denunciado all). Tc)T Dieta imperial de Augsburgo: en las negociaciones con el legado pontificio, cardenal TCayetano,T Lutero se neg a revocar la tesis 58 (contra la suprema autoridad doctrinal del papa)[6]. Lutero apel oficialmente a un papa mejor informado T(a papa non bene informato ad melius informandum)T y huy de Augsburgo. Td)T Desde Wittenberg apel a un Concilio, Te)T Decreto pontificio contra las doctrinas sostenidas por Lutero, con pena de excomunin para todos los que defiendan doctrinas contrarias a la del decreto. En 1518 Lutero calific por vez primera al papa de anticristo. Ao 1519: a tenor del derecho cannico entonces vigente, corra un grave peligro tanto la libertad como la vida del propio Lutero. Ahora bien: Ta)T en enero muri el emperador Maximiliano; pero como Len X quiso ganarse a Federico el Sabio, soberano territorial y protector de Lutero (cf. Visin general, apdo. 3), el proceso de ste (a quien un procedimiento secreto ya haba condenado por hereje) qued prcticamente en suspenso alrededor de

    [email protected]

  • Centro Pieper

    veinte meses, un tiempo suficientemente largo y decisivo para la implantacin de las doctrinas luteranas y de la consiguiente resistencia contra la Iglesia, Tb)T Arbitrarias negociaciones del legado pontificio Miltiz con Lutero. Tc)T Disputa de Leipzig, principalmente con Juan Eck: Lutero neg la infalibilidad de los concilios y el primado del papa. Eleccin del emperador Carlos V (I de Espaa), de la casa de los Habsburgo. Td)T Adhesin a Lutero de los crculos de los jvenes humanistas. Lutero se dio a conocer con los TGravamina de la nacin alemana,T con la refutacin de la Donacin de Constantino y mediante el escrito de Hus sobre la Iglesia. Desde entonces, la lucha contra Roma se convirti para Lutero en un asunto nacional. Lutero aprovech la irritacin nacional contra Roma.

    http://centropieper.blogspot.com/ 5

    Ao 1520: Tlos tres grandes escritos programticos de Lutero:T 1) TA los nobles cristianos de la nacin alemana.T En el aspecto negativo: derrumbamiento de los tres muros, Ta)T el de la diferencia entre laicos y sacerdotes; Tb)T el del derecho de la Iglesia a imponer su interpretacin de la Escritura; Tc)T el del derecho del papa a convocar concilios. En el aspecto positivo: un concilio universal debe estructurar la Iglesia por naciones; deben eliminarse los TgravaminaT y reducirse los das de fiesta; ataque contra el capitalismo; defensa de los campesinos; ataque contra el celibato. Desde el punto de vista del contenido, el escrito tiene poca originalidad. Las acusaciones concretas en su mayora haban sido expuestas ya muchas veces. Su importancia estriba en la sntesis, en el tono beligerante e incisivo, en el substrato religioso. 2) TDe la cautividad babilnica:T negacin del nmero septenario de los sacramentos y del carcter sacrificial de la misa. Slo quedan el bautismo, la eucarista (interpretada de una forma nueva, como Tconsubstantiatio)T y la penitencia. 3) TDe la libertad del cristiano,T que contiene el arrogante comienzo: Un cristiano es seor de todas las cosas. Un cristiano es esclavo de todas las cosas. En junio de 1520 se promulg la bula TExsurge DomineT (una grave falta de tacto: el encargado de llevarla a Alemania fue precisamente el adversario de Lutero, Eck).

    Lutero quem la bula y el cdigo de derecho pontificio el 10 de diciembre, a las diez de la maana, ante la Puerta de la Urraca de Wittenberg[7]. Ao 1521: Ta)T Bula de excomunin (3 de enero, TDecet Romanum Pontificem...). b)T Dieta de Worms, para la que el emperador concedi a Lutero un salvoconducto. Lutero se dirigi hacia Worms protegido por el heraldo imperial y aclamado como hroe nacional. En presencia del emperador y de los distintos estados, Lutero se neg a retractarse (diciendo al final nicamente: Que Dios me ayude. Amn). La Dieta decret la proscripcin de Lutero y de sus partidarios. Pero la decisin fue tomada cuando una gran parte de los prncipes ya se haba marchado. Aos 1521-1522: Lutero en Wartburg. Ta) Traduccin del Nuevo Testamento al alemn,T hecha fundamentalmente del latn (Vulgata); es cierto que se sirvi de algunos modelos anteriores, pero en conjunto logr una obra genial como creacin lingstica, Tb)T El escrito TSobre los votos monsticos.T Lutero lo consider su obra ms slida. En realidad, sobre todo si tenemos en cuenta la distorsin que en ella se hace de la doctrina catlica sobre el estado religioso, es una de sus obras ms flojas. Aos 1521 y siguientes: la innovacin se fue imponiendo tumultuosamente en Wittenberg (destruccin de las imgenes de las Iglesias; matrimonio de algunos sacerdotes). Contra la voluntad del prncipe elector, Lutero se present en la ciudad, y con sus predicaciones logr restablecer la tranquilidad. Aos 1522-1523: Dieta de Nuremberg. TReconocimiento del papa Adriano VI de la culpaT de la curia en los abusos. Levantamiento de los caballeros imperiales. La reforma promovida por Lutero se convirti en consigna poltica. Aos 1524-1525: Erasmo escribi su obra TSobre la libertad de la voluntadT contra Lutero. Lutero respondi con su escrito TSobre la voluntad esclava,T que contiene tesis extraordinariamente radicales sobre la pecaminosidad de la naturaleza humana,

    [email protected]

  • Centro Pieper

    con las cuales ni Lutero ni sus partidarios fueron luego consecuentes. Aos 1523-1525: aparicin del mstico y radical Toms Mnzer (anabaptista) en Zwickau y Mhlhausen (= los fanticos).

    http://centropieper.blogspot.com/ 6

    Aos 1524-1525: guerra de los campesinos. Cambio de actitud de Lutero hacia los campesinos (muchos vean en l el promotor de los disturbios). Cambio en la estructuracin de las comunidades. En lugar del anterior principio de comunidad y de la libertad en la ordenacin del culto, se pretendi establecer un orden ms reglamentado. El poder eclesistico se traspas a los prncipes territoriales: cf. la idea de Lutero sobre el episcopado de los prncipes y las primeras visitaciones de las iglesias territoriales. Pero la evolucin no fue uniforme. En muchas ciudades, la

    Reforma se fue abriendo paso entre 1525 y 1532 sin intervencin de la autoridad. Y, al revs, la guerra de los campesinos no redujo necesariamente la popularidad de Lutero. Al mismo tiempo aparecieron los escritos litrgicos de Lutero: la misa alemana, el ritual del bautismo, catecismos, escritos de visitacin. Ao 1525: muri Federico el Sabio, protector de Lutero y partidario convencido de sus doctrinas. Lutero se cas con la monja exclaustrada Catalina de Bora. Batalla de Pava: Carlos V triunf sobre Francia (con la que se haba aliado el papa Clemente VII) y se hizo dueo de la situacin. A causa de sus duraderas vacilaciones, perdi las mejores oportunidades.

    LA REFORMA Y LOS PRNCIPES ALEMANES

    T1.T La actitud de las fuerzas catlicas de Alemania no tuvo desde el comienzo de la lucha reformadora ni la claridad ni la efectividad que hubieran sido de desear en inters de la doctrina catlica, y que caba exigir desde el punto de vista de la revelacin. Como es sabido, sus relaciones con la curia, como contrapartida de la actitud adoptada por Roma y como consecuencia de la debilidad eclesistica general y de la confusin teolgica, eran unas relaciones predominantemente polticas. Acostumbrados como estaban todos durante tanto tiempo a las crticas acerbas contra Roma, no vieron con desagrado las amonestaciones morales y religiosas de Lutero. Hasta la bula TExsurge Domine,T que le amenazaba con la excomunin, la lucha se desarroll casi exclusivamente entre los telogos. Concretamente, hasta 1520, las ideas y escritos de Lutero llegaron sin dificultad a todas partes, incluso a Baviera. Al aparecer la bula, Baviera rehus la intervencin exigida en ella por temor a tumultos populares. Slo el 5 de marzo de 1521, esto es, tras la excomunin, un decreto religioso impreso en Baviera prohibi las doctrinas de Lutero. Y a partir de 1522 ya se advirti

    en Baviera una postura ms rigurosa. Ahora bien, no fueron los obispos, sino los duques de Baviera quienes la promovieron y adoptaron. Con su inaccin, los obispos bvaros incluso obstaculizaron la accin de los duques. Verdad es que en los aos siguientes, las discusiones teolgicas y los esfuerzos de tipo religioso y religioso-eclesial fueron de gran importancia para el curso de los acontecimientos. Verdad es tambin que en este tiempo y en el siguiente los recursos religiosos de los renovadores (por ejemplo, los sermones, la nueva literatura espiritual) constituyeron la fuente de la que sac fuerzas la Reforma. No obstante, de lo que entonces se trat fue tambin de dilucidar si, conforme al derecho, se deba o no garantizar un lugar (ms an, una igualdad jurdica) a la nueva religiosidad antipapal dentro del mbito del imperio, tan estrechamente relacionado con la Iglesia catlica tanto en sus races como en su configuracin efectiva. T2.T En las mltiples alianzas poltico-confesionales y en las numerosas dietas imperiales, en las cuales se trataron las

    [email protected]

  • Centro Pieper

    cuestiones religiosas entre luteranos y papistas, se ech de ver un desconcierto desolador, oscilaciones sin cuento, en que los grandes y pequeos egosmos (secularizacin de los bienes de la Iglesia y de todos los territorios) prevalecieron ampliamente sobre los intereses religiosos. La oposicin de los diversos territorios entre s y de determinados grupos contra el emperador, condicionado como estaba por intereses polticos universales y por la amenaza de los turcos, y la escassima preocupacin de los prncipes por el imperio se sumaron a las intrigas de la poltica exterior (alianzas con potencias extranjeras, empleadas sin escrpulo alguno por unos y otros), en las que se implicaban todos los partidos (tambin el partido pontificio).

    http://centropieper.blogspot.com/ 7

    T3.T Aos 1525-1530: asentamiento de las bases para la escisin de la fe en los territorios eclesisticos de Alemania. Ao 1525: secularizacin de la Orden Teutnica prusiana por obra del gran maestre Alberto de Brandenburgo. Ao 1526: en Torgau, Hesse y Kursachsen acordaron prestarse mutuo apoyo en caso de ser atacadas por problemas confesionales. Primera Dieta de Spira. En ella se decidi, por unanimidad, que los estamentos deban conducirse en materia religiosa ...como cada cual estimase mejor, segn su responsabilidad ante Dios y ante la majestad imperial y el imperio. TEsta decisin se convirti en el fundamento del gobierno eclesistico territorial.T El instrumento principal de la renovacin paulatinamente llevada a cabo por los prncipes electores fue el derecho de visitacin. La primera tuvo lugar en Kursachsen en 1526: se decidi que nadie deba ser constreido a abrazar la fe; al discrepante por razones de conciencia no le quedaba otro remedio que la expatriacin. Victoria de los turcos en Mohacs. En Bohemia, eleccin del rey Fernando de Habsburgo. En Hungra, frente a Fernando de Habsburgo, fue elegido rey un aborigen, Juan Zapolya, con el apoyo de Inglaterra, Francia, el papa y los prncipes catlicos

    alemanes. Como Fernando se vio obligado a emplear sus principales fuerzas en la guerra contra los turcos, pudo ocuparse de los asuntos internos de Alemania. La innovacin religiosa cont, tambin por este lado, con tiempo para organizarse. Snodo de Homburg para introducir la Reforma en Hesse. Ao 1527: fundacin de la TUniversidad de Marburgo,T la primera universidad exenta de privilegios pontificios e imperiales. Carlos V, con sus vacilaciones, desaprovech el xito de su gran victoria sobre Francisco I (en Pava). Por eso se reanudaron las hostilidades con Francia. Se form la Santa Liga de Cognac contra el emperador; miembro de esta Liga fue tambin el papa Clemente VII. Un ejrcito formado por espaoles y alemanes al mando de Jorge de Frundsberg y del condestable de Borbn march contra Roma. La tropa, sin sus jefes (el de Borbn cay y el de Frundsberg muri repentinamente), tom por asalto la ciudad: el Sacco di Roma. El papa capitul. Ao 1528: Otto von Pack, secretario del catlico duque de Sajonia, comunic al landgrave de Hesse que Fernando haba suscrito una alianza con los prncipes catlicos para expulsar de sus territorios a los prncipes protestantes de Sajonia y de Hesse (ms tarde se comprob que los documentos aducidos por Pack eran falsos). Felipe de Hesse invadi el territorio de Maguncia; consigui la renuncia a todo tipo de jurisdiccin espiritual sobre Hesse. Ao 1529: paz entre el emperador y el papa. El emperador renunci al Concilio, que era temido en Roma. Clemente VII cedi a los deseos del emperador en lo referente al problema del divorcio de Enrique VIII. Los turcos llegaron a las puertas de Viena. Segunda Dieta de Spira. Por acuerdo mayoritario de las potencias catlicas se decret la puesta en prctica del edicto de Worms, quedando prohibidas todas las innovaciones y permitindose de nuevo en todos los territorios la celebracin de la misa. Contra esta decisin tuvo lugar la solemne protestatio de los electores y las ciudades

    [email protected]

  • Centro Pieper

    http://centropieper.blogspot.com/ 8

    protestantes (el prncipe elector de Sajonia, el margrave de Brandenburgo, el duque de Luneburgo, el landgrave de Hesse, el prncipe de Anhalt y catorce ciudades, entre ellas Estrasburgo, Nuremberg, Ulm y Constanza), apelando a la decisin unnime de la Dieta de Spira de 1526, cuya anulacin ni pueden ni quieren acatar..., pues no sabramos, con buena conciencia, responder de ello ni ante Dios todopoderoso ni ante la majestad imperial. Estas son cosas que ataen al honor de Dios y a la salvacin y bienaventuranza de nuestras almas, en las cuales cosas estamos obligados por nuestro bautismo y por la palabra divina a considerar a nuestro Seor y Dios como supremo Rey y Seor de todos los seores. Queremos, por tanto, darnos amablemente por excusados de no acatar en tal asunto la voluntad de la mayora..., ya que en cuestiones que afecten a la gloria de Dios y a la salvacin y bienaventuranza de nuestras almas cada uno debe responder y dar cuenta de s mismo ante Dios, es decir, ninguno del lugar puede disculparse con lo que hagan o acuerden otros, sean muchos o pocos. La Despedida de la Dieta hizo caso omiso de la reclamacin de los protestantes (que se autodenominaban estados cristianos, o bien afines al evangelio y, ms tarde, estados evanglicos). El da de la Despedida de la Dieta (22 de abril), los estados protestantes concertaron una alianza secreta. Dilogo de Marburgo entre Lutero y Zuinglio. Lutero mantuvo la doctrina de la presencia real eucarstica. Las diferencias bsicas (tienen otro espritu) constituyeron el punto de partida de las agudas divisiones posteriores dentro del protestantismo alemn. Tras la Paz de Cambrai (o de las mujeres) con Francia, Carlos V fue coronado emperador en Bolonia el ao 1530 (ltima coronacin de un emperador alemn por el papa). Carlos V retorn a Alemania. En la convocatoria de la Dieta de Augsburgo prometi escuchar, comprender y sopesar amorosa y bondadosamente todo parecer, opinin y forma de pensar que pueda darse entre nosotros.

    T4.T Ao 1530: Dieta de Augsburgo (Fiesta de la trompeta de Dios). Al emperador le fue entregado y ledo en alemn el primer escrito confesional de los protestantes, la TConfessio Augustana.T El autor principal fue Melanchton, el primer telogo dogmtico protestante, que reuni y sistematiz las desordenadas y contradictorias ideas de Lutero desde el ao 1522 en sus TLoci comunes.T Dado su talante mediador y su mayor inters por la formacin humanista que por la teologa, suaviz en bastantes puntos la doctrina de Lutero. Las ciudades de Estrasburgo, Constanza, Memmingen y Lindau entregaron una confesin propia (la llamada Tetrapolitana), y Zuinglio present su TRatio fidei.T Segn la TConfessio Augustana,T para la verdadera unidad de las Iglesias cristianas basta con que el evangelio sea predicado en armona, con la pura y recta razn, y que los sacramentos sean administrados conforme a la palabra de Dios. No es necesario para la verdadera unidad de las Iglesias cristianas que en todas partes se mantengan ceremonias uniformes, introducidas por los hombres.... Frente a la TConfessio,T en la dieta los catlicos presentaron una TConfutatioT (redactada por Eck, Cochlus y Johann Fabri). Melanchton respondi con una dura TApologia.T Lutero observ y dirigi todo desde Coburgo (estaba proscrito del imperio); pens que las negociaciones eran intiles. La Despedida de la Dieta accedi al matrimonio de los sacerdotes y a la comunin bajo las dos especies, pero declar refutada la TConfessio.T Se concedi a los protestantes un plazo hasta el 15 de abril de 1531 para dar su aprobacin a los artculos en litigio. Ao 1531: Fernando fue elegido rey romano. TLiga de EsmalcaldaT (Sajonia, Hesse, dos lneas de Braunschweig, Mansfeld, Magdeburgo, Bremen, Estrasburgo y algunas ciudades del norte de Alemania). Zurich qued excluida por no haberse adherido a la Tetrapolitana. Victoria de los cantones catlicos en Kappel (Suiza). Cada de Zuinglio. Definitiva escisin confesional de Suiza.

    [email protected]

  • Centro Pieper

    Ao 1532: nuevamente los turcos marcharon sobre Viena. Se impuso por ello la TPaz religiosa de Nuremberg.T Las cuestiones de fe quedaron aplazadas hasta el Concilio con el fin de recabar apoyo contra los turcos. Hasta el 1540, la Reforma fue difundindose sin obstculos (capitaneada por el landgrave de Hesse).

    http://centropieper.blogspot.com/ 9

    Ao 1534: reposicin del duque Ulrico de Wrtemberg e introduccin de la Reforma en sus estados. Propagacin de fanticos y anabaptistas, combatidos conjuntamente por catlicos y protestantes. Jan Bockelson fund en Mnster un reino de Dios de carcter comunista, imponiendo el terror en materia de fe. El obispo de Mnster y Felipe de Hesse conquistaron la ciudad, que volvi a ser catlica. Disturbios semejantes acaecidos en Estrasburgo (Melchor Hoffmann) y en Lbeck (Jrg Wullenweber) provocaron una intensificacin de la vigilancia de la Iglesia y una creciente intolerancia entre los protestantes. Ao 1535: primera intervencin de Juan Calvino (1509-1564); su obra principal, TInstitutio religionis christianae,T apareci por primera vez en 1536. Ao 1536: concordia de Wittenberg (frmula redactada por Melanchton, que habra de superar las diferencias doctrinales existentes entre los partidarios de Zuinglio y de Lutero). Ao 1538: fundacin de la Liga de los electores catlicos alemanes contra la Liga de Esmalcalda. Ao 1539: acuerdo de Francfort. Carlos V consigui una tregua entre la Liga catlica y la de Esmalcalda, prorrogando la Paz religiosa de Nuremberg. Ante el nuevo avance de los turcos, el emperador se vio obligado a esta concesin para conseguir, una vez ms, la ayuda necesaria contra ellos. Aos 1540 y siguientes: bigamia de Felipe de Hesse; aprobacin de Lutero mediante consejo de confesor; crtica por parte de Melanchton; defensa extraamente

    alambicada de Lutero. Felipe, de forma especialmente habilidosa (siempre de acuerdo con sus planes de expansin poltica), se mostr a favor de la introduccin de la Reforma y de su unidad poltico-eclesistica. Pero frente a l, amenazado con un proceso imperial por bigamia, el emperador se encontr en una situacin polticamente ventajosa. Dilogos religiosos para superar los antagonismos en el campo teolgico: Hagenau (1540), Ratisbona (1543), en el que Contarino hizo un extraordinario esfuerzo por llegar a un entendimiento: slo el fracasado intento de unin de Ratisbona justifica la lnea de separacin de Trento (Jedin). Ao 1545: comienzo del Concilio de Trento (89). Ao 1546: muerte de Lutero en Eisleben. Aos 1546-1547: derrota de la Liga de Esmalcalda por Carlos V (batalla de Mhlberg). Ao 1548: nterin de Augsburgo propuesto por el emperador. Ao 1552: traicin del duque Mauricio de Sajonia, nombrado prncipe elector por el emperador. Cambio repentino de la situacin en favor de los protestantes: cambio debido a la cesin de ciertos territorios del Imperio alemn a Francia (Metz, Toul, Verd) y al ataque concertado de los turcos, aliados de Francia. Esta guerra fue la ms sangrienta de las guerras del siglo XVI, ms sangrienta incluso que la guerra de los campesinos[8]. Ao 1552: Tratado de Passau: libre prctica de la religin para los seguidores de la Confesin de Augsburgo hasta la prxima dieta imperial. Ao 1555: decisin de la Dieta de Augsburgo: Paz religiosa de Augsburgo entre los catlicos y los seguidores de la TConfessio Augustana.T A los soberanos territoriales se les concedi la facultad de decidir la confesin religiosa de su propio territorio. Se permiti emigrar a los sbditos partidarios de otra religin. Los protestantes pudieron seguir en posesin de los bienes eclesisticos secularizados antes del Tratado de Passau (1552), pero deban devolver los dems. En las ciudades imperiales, las confesiones deban coexistir. La Treserva eclesisticaT (segn la cual el obispo o abad apartado de la religin

    [email protected]

  • Centro Pieper

    catlica perda cargo, soberana e ingresos) no fue aceptada por los protestantes. Resultado final: qued sellada la escisin confesional de Alemania. Desde 1555 se agudizaron las divergencias entre luteranos y calvinistas. Ao 1556: abdicacin de Carlos V. Ao 1558: muerte de Carlos V. Ao 1570: ms de los dos tercios de Alemania, protestantes. Ao 1648: TPaz de Westfalia.T Fin de las guerras de religin en Alemania.

    http://centropieper.blogspot.com/ 10

    T5.T Con la Paz de Augsburgo, no slo los partidarios de la Reforma alcanzaron el derecho a configurar su vida creyente y eclesial de acuerdo con su conciencia de manera diferente y opuesta a la forma catlica tradicional; tambin, y al mismo tiempo, la libertad de conciencia qued gravemente perjudicada: el poder secular obtuvo expresa y jurdicamente la facultad de decisin sobre la conciencia de los sbditos. La figura del obispo medieval con espada y bculo experiment una inversin total, es decir, el prncipe secular protestante, el obispo de urgencia u obispo de fuera, se convirti en Summepiskopus. Con una diferencia: al

    prncipe protestante le faltaba la sucesin apostlica por va sacramental. En consecuencia, la reforma de los conventos, incluso de los conventos de monjas y de muchos territorios, se realiz atendiendo preferentemente a los objetivos y beneficios econmico-polticos de los seores territoriales. La introduccin de la Reforma en los principados protestantes y en las ciudades imperiales se hizo en muchos casos por va de coaccin, lo que en modo alguno constituye una pgina gloriosa de su historia. T6.T Antes de que la divisin de la fe y de la Iglesia se impusiera de modo definitivo en la conciencia y en la forma concreta de vivir, durante mucho tiempo (en algunos casos muchsimo tiempo) existi un sinnmero de formas confesionales mixtas, que hoy nos resultan incomprensibles. La idea (aunque muy confusa) de la unidad de la Iglesia y de la verdad posea an, a Dios gracias, una gran fuerza. Por otra parte, la confusin existente en la teologa catlica antes de la Reforma y las tensiones surgidas dentro de la doctrina reformista se tradujeron asimismo en no menos confusas mixtificaciones.

    _______ Notas: [1] Es importante advertir que en la eclesiologa enseada en la Universidad de Erfurt no se defendan las tesis ockhamistas, como tampoco la idea conciliarista. [2] Por lo que concierne a la falta de vigor religioso de este pensamiento lgico-formal, la crtica de Lutero fue justa; vase Ockham ( 68). [3] La validez de este juicio puede extenderse hasta el comienzo de su lucha contra la Iglesia. [4] Esta denominacin se debe a la habitacin del propio Lutero, que estaba situada en una zona del convento construida en forma de torre. [5] As, pues, es muy probable que Lutero fijara las tesis en la puerta de la Iglesia (E. Iserloh). [6] Cf. nota 14. [7] l T(To los estudiantes?) quiso quemar tambin la TSumma TheologicaT de Toms de Aquino, pero nadie se decidi al fin a sacrificar tan valiosa obra. [8] Anteriormente, el papa Paulo III (1534-1549) haba expresado al embajador francs su satisfaccin por los primeros xitos del prncipe elector protestante de Sajonia contra el enemigo comn, Carlos V.

    [email protected]

    Evolucin Interna del Fraile AgustinoEl Reformador: el Nuevo Concepto de la Iglesia

    La Reforma y los Prncipes Alemanes