235134574-Geografia-de-Nicaragua.pdf

download 235134574-Geografia-de-Nicaragua.pdf

of 152

Transcript of 235134574-Geografia-de-Nicaragua.pdf

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONMA DE NICARAGUA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA

    DOSSIER DE GEOGRAFA DE NICARAGUA

    COMPILACIN BIBLIOGRFICA: COLECTIVO DOCENTE DEL

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA

    MANAGUA, 2013

  • INTRODUCCIN.....................................................................1

    UNIDAD I:FUNDAMENTOS GEOGRFICOS PARA LA FORMACIN CIUDADANA ................ 3

    1.1. Conceptos Bsicos de la Geografa ................................................................... 3

    1.1.1 Espacio Geogrfico ....................................................................................... 3

    1.1.2 Territorio ....................................................................................................... 3

    1.1.3 Territorialidad ................................................................................................ 3

    1.1.4 Desterritorialidad ........................................................................................... 4

    1.1.5. Posicin astronmica y geogrfica de Nicaragua ......................................... 4

    1.2 Forma y Extensin del Territorio de Nicaragua .................................................... 6

    1.2.1 Forma ........................................................................................................... 6

    1.2.2 Extensin Territorial ...................................................................................... 7

    1.3. Patrimonio y soberana territorial de Nicaragua .................................................. 7

    1.4. Lmites de Nicaragua.......................................................................................... 8

    1.4.1. Limites Naturales ......................................................................................... 8

    1.4.2. Lmites Polticos ........................................................................................... 8

    1.5. Fundamentos constitucionales de la soberana y patrimonio territorial de

    Nicaragua ................................................................................................................ 10

    1.5.1. Constitucin Poltica de Nicaragua ............................................................ 10

    1.5.2. Diferendos Limtrofes ................................................................................. 10

    1.6. Organizacin poltica y administrativa del estado nicaragense ....................... 16

    1.6.1. Macro regiones y Municipios ...................................................................... 16

    1.7. Ley de Municipios y su reglamento ................................................................... 20

    UNIDAD II:APROVECHAMIENTO DEL RELIEVE Y SUS PRINCIPALES AMENAZAS .......... 23

    2.1 El Relieve y su incidencia en los sectores y actividades econmicas .............. 23

    2.1.1 Formas de Relieve ...................................................................................... 23

    2.1.2 Tipos de suelo de Nicaragua ...................................................................... 28

    2.2 Uso actual y potencial del suelo ........................................................................ 30

    2.3 Sectores Econmica: Primario, Secundario, Terciario. ...................................... 32

    2.3.1 Actividades Primarias ................................................................................. 33

    2.4 Actividades Secundarias ................................................................................... 35

    2.5 Actividades Terciarias ....................................................................................... 42

    2.6. Distribucin espacial de la poblacin. Causas y Consecuencias ...................... 44

    2.6.1. Distribucin Poblacional ............................................................................. 44

    2.6.2. Factores determinantes en la distribucin espacial de la poblacin ........... 44

    2.7 Factores Demogrficos ..................................................................................... 46

    2.8 Factores socioeconmicos ................................................................................ 47

    2.9 Zonas de alto Riesgo Geolgico en el Territorio Nacional. ................................ 49

  • 2.9.1 Vulcanismo ................................................................................................. 50

    2.9.2 Deslizamientos ........................................................................................... 53

    2.10 Vulnerabilidad.................................................................................................. 56

    2.11 Gestin de Riesgo ........................................................................................... 58

    UNIDAD III. RECURSOS HDRICOS, Y SU APROVECHAMIENTO .................................... 60

    3.1 Marco Conceptual de los Recursos Hdricos ..................................................... 60

    3.1.1 Conceptos generales .................................................................................. 60

    3.1.2 Las cuencas hidrogrficas o zonas de drenaje .......................................... 63

    3.2 Formas de aprovechamiento de los recursos hdricos ...................................... 65

    3.2.1 Uso agrcola e industrial de aguas superficiales y subterrneas ................. 65

    3.2.2 Vas de comunicacin ................................................................................. 66

    3.2.5 Recreacin ................................................................................................. 68

    3.3 Contaminacin de los recursos hdricos (Causas y consecuencias) .................. 68

    3.3.1 Aguas residuales urbanas ........................................................................... 70

    3.3.2 Aguas residuales industriales ...................................................................... 72

    3.3.3 Aguas residuales agrcolas y ganaderas ..................................................... 74

    3.4 Cuido y conservacin de las cuencas hidrogrficas (Manejo de cuencas) ......... 80

    UNIDA IV. CLIMA E INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMTICO EN EL TERRITORIO NACIONAL

    ................................................................................................................................... 84

    4.1. Definiciones referentes al clima ........................................................................ 85

    4.1.1 Clima: ......................................................................................................... 85

    4.1.2 Tiempo Meteorolgico o atmosfrico .......................................................... 85

    4.1.3 Elementos Climticos ................................................................................. 85

    4.1.5 El sistema geogrfico de los climas ............................................................ 88

    4.1.6 Regiones Climticas de Nicaragua ............................................................. 88

    4.2 Tipos de amenazas hidrometeorolgicas, producto del cambio climtico que

    inciden en el territorio nacional ................................................................................... 91

    4.2.1 Huracanes .................................................................................................. 92

    4.2.2 Tornados .................................................................................................... 94

    4.2.3 Sequas ...................................................................................................... 94

    4.3. Amenazas socio-naturales que afectan a Nicaragua ........................................ 96

    4.3.1 Inundaciones .............................................................................................. 96

    4.3.2 Cambio Climtico ........................................................................................ 98

    4.3.4 Ley de Prevencin, Mitigacin y Atencin de Desastre en Nicaragua. ...... 103

    Unidad V: CAMBIOS DEMOGRFICOS EN NICARAGUA .............................................. 106

    5.1.1 Causas del crecimiento demogrfico (natalidad, mortalidad, movimientos

    migratorios. ........................................................................................................ 107

  • 5.2.- Bono Demogrfico ........................................................................................ 111

    5.2.1. Concepto e importancia del bono demogrfico. ...................................... 111

    5.2.2 Necesidades y problemas socioeconmicos que afectan a la poblacin ... 113

    5.2.3 La Salud en Nicaragua............................................................................. 115

    5.3 La Vivienda en Nicaragua: .............................................................................. 118

    5.4 El Empleo en Nicaragua: ................................................................................. 121

    5.4.1 Economa Informal .................................................................................... 124

    5.5 La Seguridad Ciudadana en Nicaragua: .......................................................... 126

    5.5.1Los factores asociados a los principales problemas: .................................. 127

    5.6 ndice de Desarrollo Humano .......................................................................... 130

    5.6.1 Concepto Desarrollo Humano e ndice de Desarrollo Humano ................. 130

    5.7 Desarrollo Humano en Nicaragua.................................................................... 136

    5.7.1 Retos del milenio ...................................................................................... 137

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .............................................................................. 146

  • 1

    INTRODUCCIN

    El programa de la asignatura de Geografa de Nicaragua corresponde al rea de formacin general, y tiene como propsito en primer lugar, contribuir al desarrollo integral de los estudiantes de las distintas carreras que oferta la Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua (UNAN-Managua), ampliando su cultura, mediante el conocimiento geogrfico del territorio, las necesidades socioeconmicas y ambientales del pas, junto a su poblacin como principal agente dinamizador; de sta forma aporta a la formacin de profesionales y tcnicos integrales con una concepcin cientfica y humanista del mundo, con un dominio de los conocimientos geogrficos del pas para interpretar los fenmenos sociales y naturales, utilizando el sentido crtico, reflexivo y propositivo, para contribuir a la formacin ciudadana, a la identidad territorial y al desarrollo socioeconmico, poltico, tecnolgico y cultural de Nicaragua, de manera armnica con el medio ambiente.

    La asignatura de Geografa de Nicaragua desempea un papel fundamental para el desarrollo econmico y social del pas, pues a partir del conocimiento que la poblacin tenga sobre los recursos naturales existentes en el territorio nacional y el reconocimiento de su importancia, as ser el uso adecuado que los habitantes le den a dichos recursos.

    El estudio de la geografa a profundidad, permite administrar de forma ptima los recursos naturales, definir con mayor precisin las caractersticas de la poblacin nicaragense, sus actividades socioeconmicas, los tipo de riesgos y el grado de vulnerabilidad que existe en el territorio nacional, para tomar las mejores decisiones en pro de prevenir y reducir los riesgos.

    El Departamento de Geografa, enmarcado en la actual transformacin curricular y misin y visin de la Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua (UNAN-Managua) ha realizado cambios sustantivos en el programa de la asignatura de Geografa de Nicaragua; que responden al estudio de los fenmenos sociales, geogrficos, econmicos y territoriales ms importantes y actuales para nuestro pas, como parte de este esfuerzo, esta asignatura se estar impartiendo a partir del ao 2013 de forma general a todas las carreras de la universidad. Esto se hace con el propsito de desarrollar en los estudiantes una cultura geogrfica, valores nacionalistas orientados principalmente a la identidad territorial, as como la defensa y proteccin de los recursos naturales.

    El presente programa est compuesto por cinco unidades que a continuacin se describen:

    I Unidad: Fundamentos Geogrficos para la Formacin Ciudadana.

    En esta unidad se desarrolla en el estudiante una cultura geogrfica, con valores nacionalista apegados a la territorialidad, con actitudes en pro de la defensa y proteccin de los recursos naturales, en sntesis, crear ciudadana.

    II Unidad: Aprovechamiento del relieve y sus principales amenazas.

    La presente unidad se centra en las caractersticas principales del relieve nacional, de su aprovechamiento desde el punto de vista socioeconmico e identifica las principales amenazas geolgicas de la geografa nicaragense como son: vulcanismo,

  • 2

    terremotos, deslaves, para crear una cultura cientfica de prevencin de las amenazas y los riesgos.

    Unidad III: Recursos hdricos y su aprovechamiento.

    Las ideas que guan esta unidad son: la importancia de los recursos hdricos y el aprovechamiento socio econmico que la poblacin nicaragense puede hacer de ellos, tambin se estudian las causas de la contaminacin sobre estos recursos y sus repercusiones; con el fin de hacer conciencia medio ambiental de que el progreso futuro de la nacin depende en gran medida de los recursos hdricos.

    Unidad IV: Clima e incidencia del cambio climtico en el territorio nacional.

    Se aborda en esta unidad la conceptualizacin de los fenmenos climticos e incidencia de los fenmenos meteorolgicos en el desarrollo econmico y social del pas, como son: las inundaciones, los huracanes, las sequias, el cambio climtico, entre otras. Y as desarrollar conciencia para la participacin en la preservacin y cumplimiento de medidas para dar respuestas ante emergencias a travs del fortalecimiento de una cultura medio ambiental.

    Unidad V: Cambios Demogrficos en Nicaragua.

    Esta unidad tiene como propsito el estudiar los principales indicadores demogrficos como: natalidad, mortalidad, migracin, edad, sexo, empleo, urbanismo, ruralidad, entre otros. Con el fin de caracterizar el dinamismo con el que se desarrolla la poblacin nicaragense a travs de sus actividades culturales, sociales y econmicas.

    Desde este contexto se ha elaborado este dossier de Geografa de Nicaragua, cuyo objetivo es la profundizacin de los conocimientos geogrficos de los estudiantes de la Unan-Managua. El contenido, del dossier enfatizar distintos aspectos y temas de la Geografa nacional.

    Se espera que sea de mucha utilidad para la comunidad universitaria en el aprendizaje de esta asignatura tan importante y trascendental para el desarrollo continuo de nuestro pas, a fin de lograr un cambio de actitud, en los conocimientos, en la construccin integral y humanista de los nuevos profesionales que se forman en la UNAN-Managua.

  • 3

    UNIDAD 1. FUNDAMENTOS GEOGRFICOS PARA LA FORMACIN CIUDADANA

    Esta primera unidad aborda de forma general conceptos bsicos y fundamentos geogrficos que sirven de base para el proceso de formacin ciudadana, especficamente desde la identidad territorial.

    1.1. Conceptos Bsicos de la Geografa

    1.1.1 Espacio Geogrfico

    Es un concepto utilizado por la Geografa para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelacin con el medio ambiente, por consiguiente es una construccin social, que se estudia como concepto geogrfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, entre otros.). Segn el gegrafo francs Jean Tricart, en su sentido ms amplio, plantea que el espacio geogrfico es la epidermis del planeta Tierra. De este se definen dos grandes sistemas que interactan entre s y que conforman el espacio geogrfico. Se trata del sistema espacial por un lado y del sistema ecolgico-ambiental por el otro.

    1.1.2 Territorio

    Existen muchas definiciones de territorio, cada una con una contextualizacin y objetivos distintos, entre los que se destacan:

    El territorio es el espacio material (fsico, psicolgico) que precisa una determinada especie para garantizar su supervivencia; el establecimiento de los lmites de dicho espacio responder a lo que determinen los intereses de la especie en cuestin.

    Se denomina territorio a un rea definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesin de una persona, organizacin, institucin, estado o pas. Geiger, Pedro (1996). Territorio. Globalizacin y Fragmentacin. Hucitec

    El trmino territorio es muy usado por la Geografa, aunque pocas veces se explica su significado de forma conceptual, por lo que se hace necesario establecer el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto por excelencia de la investigacin geogrfica frente a otros trminos tambin muy usados dentro de la geografa como paisaje, regin, espacio geogrfico o lugar.

    1.1.3 Territorialidad

    Existen numerosas definiciones de territorialidad. En suma, las diferentes definiciones conllevan la inclusin de otros conceptos como defensa, espacio fsico, posesin, exclusividad de uso, seales, personalizacin, identidad, dominacin, control, seguridad, vigilancia; por citar los ms destacables. Ahora bien, existen ciertos elementos comunes y con mayor consenso en el conjunto de definiciones de la territorialidad. En este sentido, Gifford (1987), de forma similar a Altman (1975), menciona los siguientes elementos:

    Defensa

    Conducta relacionada con un lugar.

    Control por parte de un individuo o un grupo.

  • 4

    Con la intencin de ofrecer una definicin de territorialidad que abarque la mayora de aspectos, Gifford (1987) la define como un patrn de conductas y actitudes sostenidas por un individuo o grupo, basado en el control percibido, intencional o real de un espacio fsico definible, objeto o idea y que puede conllevar la ocupacin habitual, la defensa, la personalizacin y la sealizacin de ste.

    1.1.4 Desterritorialidad

    Este concepto est referido a la prdida de territorio, por esta situacin, el individuo est obligado a vivir en sitios indiferenciados, donde se rompe toda relacin con la historia y la memoria de los lugares en los que habit antes, donde existe una amnesia territorial, que puede significar extraeza y desculturizacin.

    El antroplogo argentino Nstor Garca Canclini explica que la desterritorialidad es la prdida de la relacin "natural" de la cultura de los territorios geogrficos y sociales y al mismo tiempo ciertas relocalizaciones territoriales relativas, parciales, de las viejas y nuevas producciones simblicas.

    1.1.5. Posicin astronmica y geogrfica de Nicaragua

    La Repblica de Nicaragua, segn la red de meridianos y paralelos se encuentra situada en el hemisferio norte, entre la lnea ecuatorial y el trpico de Cncer, entre los 10 y 1545` de latitud norte y con relacin al meridiano de Greenwich, entre los 7930` y88 de longitud oeste1, al igual que los dems pases del continente Americano se ubica en el Hemisferio Occidental.

    Desde el punto de vista Geogrfico el territorio nacional se encuentra en medio del Istmo centroamericano, que por su caracterstica de estrecho y alargado puente, une y comunica las dos grandes masas continentales de Norte y Suramrica, de igual manera separa el Ocano Pacfico y al Mar Caribe.

    Como resultado de su posicin geogrfica, la Repblica de Nicaragua goza de una envidiable ubicacin en el continente Americano, ya que al encontrarse en el centro del istmo centroamericano, la distancia entre el mar Caribe y el Ocano Pacifico se reduce considerablemente a unos 220 km, desde la baha de Salinas hasta San Juan del Norte, separacin que se reduce an ms a 18 km de tierra interpuesta entre el lago Cocibolca y el istmo de Rivas.

    Este departamento presenta un relieve casi plano, se alternan colinas con llanuras, sumado a ello en esa misma lnea se encuentran el lago Cocibolca y el Rio San Juan, que desagua en el mar Caribe.

    1http://www.inide.gob.ni/compendio/pdf/inec111.pdf

    Figura 1. Posicin geogrfica de Nicaragua en Amrica. Fuente:

    http://espanol.apsnicaragua.org

  • 5

    Esta caracterstica ha generado histricamente la posibilidad de establecer una comunicacin interocenica.

    1.2 Ventajas y Desventajas de la posicin astronmica y geogrfica de Nicaragua

    La posicin geogrfica de Nicaragua y las caractersticas de su paisaje han determinado ciertas ventajas, las cuales se deben de aprovechar como recurso en la vida nacional. Dentro de las ventajas estn las siguientes:

    Se encuentra rodeado por los ocanos Atlntico y Pacfico, que le permite comunicarse con otros pases por va martima por ejemplo nos comunicamos con las hermanas Repblicas de: Cuba, Venezuela, Brasil, entre otros pases.

    El Ocano Atlntico le facilita comunicarse con pases de Amrica y Europa, esto permite que a sus puertos llegue mercadera de estas zonas geogrficas.

    Est situado entre dos masas continentales (norte y sur Amrica) y los ocanos Atlntico y Pacfico, por lo cual tiene fcil acceso areo y martimo a los mercados ms grandes del mundo. Por ejemplo en avin, el tiempo de vuelo de Managua a Estados Unidos es de dos horas y en barco, tres das. La cercana de Nicaragua a Norte Amrica, Centro y Sur Amrica lo convierte en un pas atractivo para las instalaciones de empresas que exportan hacia esos mercados

    2.

    Posee la menor extensin de tierra que separa el Ocano Atlntico del Pacfico,

    localizada en el Istmo de Rivas, y que junto con el lago Cocibolca y el Ro San Juan, sera la ruta ideal para la construccin de un canal interocenico que facilitara el trnsito de mercadera con los pases centroamericanos y el resto del mundo.

    En cuanto a la navegacin area, Nicaragua ofrece la perspectiva de una terminal

    area; pudiendo ser el centro geogrfico de las ciudades tales como: Quito, Caracas, Santo Domingo, Miami, Mxico y La Habana.

    Por localizarse entre el trpico de Cncer y el Ecuador, en Nicaragua presenta de forma general climas tropicales desde clima tropical seco hasta clima tropical hmedo. Tomando en cuenta la velocidad de los vientos se puede generar energa elica.

    Por encontrase ubicada dentro del cinturn de fuego del Pacifico, en Nicaragua se puede aprovechar la energa de sus volcanes para generar energa geotrmica.

    Con respecto a las desventajas de la posicin astronmica y geogrfica de Nicaragua, el pas presenta vulnerabilidad ante la ocurrencia de fenmenos naturales y otros fenmenos de carcter social, entre estos estn:

    2http://www.amcham.org.ni/informacion-general-nicaragua.php

    AMRICA

    DEL NORTE

    AMRICA

    DEL SUR

    OCENO PACIFICO

    OCENO ATLNTICO

    Figura 2: Posicin Geogrfica de Nicaragua Fuente:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:NIC_orthographic.svg

    NICARAGUA

  • 6

    Debido a la ubicacin del pas dentro de la zona de convergencia intertropical Fenmenos como el Nio que provoca sequa y la Nia que genera lluvias intensas, fenmenos que pueden ver aumentados sus efectos por el cambio climtico.

    Fenmenos de carcter geolgico como erupciones volcnicas, sismos y tsunami, en el Pacfico de Nicaragua, donde se encuentra la zona de choque de las placas tectnicas Coco y Caribe, que forman parte del Cinturn de Fuego del Pacfico.

    Fenmenos sociales como el narcotrfico, debido a la localizacin del pas en el centro del Continente Americano, siendo parte de las rutas internacionales del narcotrfico, situacin que genera problemas sociales como aumento en el consumo de drogas, trfico de personas, entre otros. A pesar de esta situacin, Nicaragua es el pas que mejor ha enfrentado esta situacin a nivel centroamericano.

    1.2 Forma y Extensin del Territorio de Nicaragua

    1.2.1 Forma

    Qu forma tiene el territorio de Nicaragua?

    Nicaragua se encuadra dentro de un trapecio irregular cuyos vrtices se encuentran en cuatro puntos. Los puntos ms sobresalientes en los extremos de sus costas son:

  • 7

    Al trazar lneas rectas a los puntos mencionados, deducimos la forma y establecemos los lmites del trapecio:

    Al Norte con la Repblica de Honduras.

    Al Sur con la Repblica de Costa Rica.

    Al Este con el Mar Caribe. Al Oeste con el Ocano

    Pacfico

    1.2.2 Extensin Territorial

    El rea geogrfica de Nicaragua comprende aproximadamente unos 130, 373,47 km2. Esta extensin superficial incluye la regin de la tierra firme y las superficies lquidas internas; toda esta superficie es conocida como SUPERFICIE ABSOLUTA.

    El Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales (INETER) ha establecido la cifra de 120,339.54 Km2. Esta recibe el nombre de SUPERFICIE REAL porque excluye los lagos, las regiones pantanosas los ros, nicamente toma en cuenta las tierras que inicialmente utiliza o puede utilizar el hombre para satisfacer las necesidades que le exige la vida. El territorio nicaragense tiene una extensin total de 130, 373,47 km2 3

    1.3. Patrimonio y soberana territorial de Nicaragua

    Comprende tres grandes componentes:

    Espacio terrestre, incluyendo el rea de lagos y lagunas que se encuentran dentro del territorio continental y las islas, cayos, arrecifes y bancos adyacentes localizados en aguas nacionales tanto del mar Caribe como en el Ocano Pacfico, incluyendo el Golfo de Fonseca.

    El Espacio martimo: Su determinacin y anchura se precisa mediante la ley 420, sobre espacios martimos de Nicaragua, que establece en el Arto.2 Los espacios martimos de Nicaragua corresponden a los que el derecho internacional denomina:

    1. El Mar Territorial 2. Las Aguas Martimas Interiores; 3. La zona Contigua; 4. La Zona Econmica Exclusiva; 5. La Plataforma Continental

    Las posesiones insulares en los espacios martimos:

    En el rea del mar Caribe, se destacan Islas del Maz grande, Isla del Maz pequea. Los principales Cayos: Miskitos y Bancos: Gorda, Rosalinda, y los Arrecifes: Media Luna, Alargado, Savanna y resto de islas, bancos, cayos y arrecifes que estn en la plataforma continental de Nicaragua en el mar Caribe.

    3 Anuario Estadstico del Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo (2007)

  • 8

    En el Ocano Pacfico destacan. Las islas de Corinto, Aserradores y el Cardn; en el Golfo de Fonseca islas Farallones de Cosigina y resto de islas, cayos, bancos y arrecifes que estn dentro de las aguas nicaragenses en el Ocano Pacfico.

    El Espacio areo: es una columna de aire que se encuentra sobre las extensiones terrestres y las aguas, y que estn bajo la soberana y jurisdiccin plena de la Repblica de Nicaragua, de conformidad con la ley y las normas de Derecho Internacional.

    1.4. Lmites de Nicaragua

    Nicaragua tiene sus propios lmites, estos determinan su forma y su extensin. Los lmites pueden ser de carcter natural, como ocurre en la parte Norte y Sur de Nicaragua, otras veces dichos lmites se demarcan con mojones o seales, como tambin sucede en el pas, colocados en lnea para indicar la frontera entre dos naciones, a su vez ello indica hasta donde abarca el rea de un pas.

    1.4.1. Limites Naturales

    Los lmites naturales de Nicaragua son:

    Al Norte: el Ro Coco, cordillera Dipilto y Jalapa, los cerros de Macuelizo, el Variador y el Rio Negro con sus afluentes.

    Al Sur: Ro San Juan, la Depresin del lago Cocibolca y el Istmo de Rivas.

    Al Este: comprende desde la plataforma submarina del mar Caribe hasta la Hoya del Mar Caribe, dicha plataforma es extensa al norte de Nicaragua, frente al Ro Coco y se reduce gradualmente hacia el sur teniendo la menor extensin frente al Ro San Juan.

    Al Oeste comprende desde la plataforma submarina del Ocano Pacfico, hasta la isobata (curva utilizada para la representacin cartogrfica de los puntos de igual profundidad en el ocano y en el mar, igual que en lagos de grandes dimensiones) de 200 metros.

    1.4.2. Lmites Polticos

    De acuerdo con el principio de UtiPossidetisJuris (del latn, como poseas de acuerdo al derecho, poseers), referido a 1821, ao de la independencia de las provincias que conformaban la Capitana General de Guatemala y que lgicamente Nicaragua invoca en el artculo 40 de la constitucin poltica de ese ao (1821).Actualmente a extensin de Nicaragua es menor a la que le corresponda a partir de su organizacin como Estado independiente, producto de continuos reclamos y litigios con pases vecinos, basados en imprecisas demarcaciones entre las jurisdicciones coloniales desmembraron el rea del pas, no obstante la Repblica de Nicaragua es la nacin ms extensa de Amrica Central.

    Frontera con Honduras

    La frontera norte con la repblica de Honduras inicia en el golfo de Fonseca, en el centro de la distancia entre la parte septentrional de Punta Cosigina de Nicaragua y la meridional de la isla del Tigre en Honduras, hasta el Mar Caribe en la desembocadura del Ro Coco.

    La delimitacin de la frontera inicia con la entrada en vigencia del Tratado Gmez- Bonilla, suscrito en 1894 que establece la Comisin Mixta de Lmites- de 1900-1901-, la que afect la delimitacin desde el Golfo de Fonseca hasta el Portillo de Teotecacinte al noreste de la cordillera de Dipilto.

  • 9

    La Comisin Mixta de Lmites de 1956-1964 realiz el amojonamiento de las secciones delimitadas entre 1900-1901y concluy la delimitacin desde el Portillo de Teotecacinte hasta la confluencia del Ro Poteca con el Ro Coco; hasta su desembocadura en el mar Caribe, de acuerdo con el Laudo (resolucin que dicta un rbitro) del Rey de Espaa en 1906 y la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 1960.

    La lnea contina en la direccin de la bisectriz del ngulo formado por la direccin general de las costas de ambos pases hasta donde se efecte la delimitacin con un tercer Estado.

    Los mojones ms conocidos en la frontera Norte son: El Amatillo, el Guasaule, Curva de Torondano, Portillo Dantos, Cerro Variador, El Gobernador (El Espino), Samoyeque, Las Manos, Mogotn, Teotecacinte, Namasl.

    Frontera con Costa Rica

    La demarcacin de esta frontera se basa en el tratado Jerez Caas suscrito en 1858, el Laudo arbitral del Presidente de los Estados Unidos de Amrica Seor Grover Cleveland de 1888, la Convencin Matus-Pacheco de 1896 y los Laudos del General E.P. Alexander de 1897 a 1900.

    La frontera se inicia con una recta en la extremidad de Punta Castilla en la desembocadura del Ro San Juan en el mar Caribe. Desde este punto la lnea divisoria contina sobre la margen derecha de la laguna Harbor Head, subiendo por cao que est paralelo a la costa del Mar Caribe, hasta llegar a la desembocadura del Ro San Juan. La lnea divisoria contina sobre la margen derecha del Ro San Juan, siguiendo sus circunvalaciones hasta el punto que dista tres millas del centro de la fortificacin de El Castillo de la Inmaculada Concepcin, recorriendo una distancia aproximada de 138 km.

    Desde este ltimo punto hasta la costa noreste de la Baha de Salinas, la frontera se desplaza de manera general en direccin Oeste y est formada por segmentos de rectas unidas sucesivamente formando un polgono abierto, dicho polgono se dispone de forma paralela al Ro San Juan y a la costa sur del Lago de Nicaragua a una dos millas hasta llegar a la margen izquierda del Ro Sapo, siempre a una dos millas de la costa lacustre. Continua sobre una recta en direccin a la baha de Salinas hasta la costa noreste de sta, alcanzando desde el punto inicial una longitud de 173.6km., luego la baha de Salinas de por medio, el punto que separa a ambas repblicas en el Ocano Pacfico es el punto medio de la lnea de cierre de la baha entre Punta Arranca Barba en Nicaragua y la parte ms occidental de la tierra inmediata a Punta Zacate en Costa Rica.

    Desde Punta de Castilla en la desembocadura del Ro San Juan hasta un punto distante tres millas inglesas del Castillo Viejo, la lnea divisoria es la margen derecha del Ro San Juan.

    Es importante destacar que la Repblica de Nicaragua tiene exclusivamente el dominio y sumo imperio sobre las aguas del Ro San Juan, desde su salida del Lago Cocibolca hasta su desembocadura en el mar Caribe, por tratado binacional y razones histricas la Repblica de Costa Rica tiene solamente el derecho de navegacin para transportar productos comerciales.

    Los Mojones ms conocidos en la frontera Sur son: Harbor Head, El Castillo aguas abajo, Medio Queso, hacienda Quezada, Sapo, Baha de Salinas.

  • 10

    1.5. Fundamentos constitucionales de la soberana y patrimonio territorial de

    Nicaragua

    1.5.1. Constitucin Poltica de Nicaragua

    Para consolidar y manejar mayores elementos sobre aspectos constitucionales de la soberana y patrimonio territorial de Nicaragua, se analizaran a continuacin algunos artculos de la constitucin poltica nicaragense.

    Arto. 10.- El territorio nacional es el comprendido entre el Mar Caribe y el las Repblicas de Honduras y Costa Rica. La soberana, jurisdiccin y derechos de Nicaragua se extienden a las islas, cayos y bancos adyacentes, as como a las aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona econmica exclusiva y el espacio areo correspondiente, de conformidad con la ley y las normas de Derecho Internacional.

    La Repblica de Nicaragua nicamente reconoce obligaciones internacionales sobre su territorio que hayan sido libremente consentidas y de conformidad con la Constitucin Poltica de la Repblica y con las normas de Derecho Internacional. Asimismo, no acepta los tratados suscritos por otros pases en los cuales Nicaragua no sea Parte Contratante. Reformado por Ley No. 330

    Arto. 92.- El Ejrcito de Nicaragua es la institucin armada para la defensa de la soberana, de la independencia y la integridad territorial. Se prohbe el establecimiento de bases militares extranjeras en el territorio nacional. Podr autorizarse el trnsito o estacionamiento de naves, aeronaves y maquinarias extranjeras militares para fines humanitarios siempre que sean solicitadas por el Gobierno de la Repblica y ratificados por la Asamblea Nacional.

    1.5.2. Diferendos Limtrofes

    Con Honduras: En tiempo de la colonia, Nicaragua como provincia tena una extensin mucho mayor de la que hoy posee como repblica independiente, sus lmites se extendan por el Norte hasta el ro Aguan, abarcando un tercio oriental de la actual Honduras. Los fundamentos de Nicaragua frente a los reclamos sobre la frontera Norte del territorio, se basaron en documentos coloniales; aunque pocos precisos pero que tenan una gran validez en cuanto a la legalidad de los problemas limtrofes que an enfrenta con la Repblica de Honduras. El litigio inicia en los territorios que se localizaban en la margen izquierda del Ro Coco, pero con el propsito de terminar con las divergencias entre los dos pueblos, se lleg a suscribir en octubre de 1894 un tratado de arbitraje GAMEZ BONILLA, en la que se convino que una comisin mixta de lmites demarcara la lnea divisoria en lo que estuviera de acuerdo. Entendiendo que cada repblica sera duea del territorio que a la fecha de la

  • 11

    independencia constitua respectivamente las provincias de Nicaragua y Honduras, con facultad de hacerse las compensaciones que juzgaran convenientes para la mejor fijacin de dicha lnea. En ste tratado, adems se dispona que los puntos en que no pudiera ponerse de acuerdo la comisin mixta fueran sometidos al arbitraje de un tribunal compuesto por representante de Nicaragua, otro de Honduras y un miembro del cuerpo diplomtico extranjero acreditado en Guatemala. La comisin mixta de comn acuerdo traz la lnea divisoria imaginaria desde el Golfo de Fonseca y sigui amojonando hasta el Portillo de Teotecacinte, donde se suscitaron problemas de entendimientos disolvindose la comisin en agosto de 1904. En octubre del mismo ao (1904), los delegados de Nicaragua y Honduras, Jos Dolores Gmez y Alberto Membreo, respectivamente se reunieron en Guatemala y designaron sin sujetarse al tratado Gmez- Bonilla y sin la anuencia previa de sus respectivos gobiernos, decidieron designar como rbitro al Rey de Espaa, razn por la que Nicaragua impugn su competencia para decidir el pleito, considerando nulo su laudo dictado en diciembre de 1906, el cual si bien ratific la lnea convenida y amojonada a partir del golfo de Fonseca hasta el Portillo de Teotecacinte, en cambio consider lesiva a sus derechos e intereses la lnea limtrofe sealada en el sector nororiental, es decir, el Ro Coco o Segovia hasta su desembocadura en el Mar Caribe. As el problema qued pendiente en este sector hasta que los dos pases decidieron llevar el litigio a la Corte internacional de Justicia de la Haya, cuyo fallo dictado el 18 de Noviembre de 1960, Nicaragua lo ha aceptado con profundo sentido americanista.

    Resolucin de la Corte Internacional de Justicia

    En un fallo salomnico, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio la razn ayer a Honduras por la soberana de cuatro islas en el Caribe en disputa con Nicaragua, aunque estableci una nueva frontera martima que reconoce parte de los reclamos que realiz Managua sobre 130.000 km.

    La sentencia del tribunal presidido por la britnica Rosalyn Higgins fue calificada de bueno para los dos pases por los representantes de Nicaragua y Honduras en La Haya y recoge argumentos de una y otra parte en un anlisis que hace referencia a la jurisprudencia internacional, la historia, el derecho martimo y cuestiones geogrficas particulares. Por votacin unnime, los 17 jueces de la CIJ reconocieron que Honduras tiene la soberana sobre los cayos Bobel, Sur, Savanna y Port Royal, ubicados en torno al paralelo 15 norte y reclamados por Nicaragua en su demanda introducida ante este tribunal en 1999. Honduras ha demostrado un conjunto de actos considerables sobre su intencin de ejercer como soberano de Bobel, South, Savanna y Port Royal. En cuanto aNicaragua, la Corte no encontr ninguna voluntad de ejercer su soberana, dijo Higgins, al leer el fallo en la gran sala de audiencias del Palacio de la Paz, sede de la CIJ.

  • 12

    En cambio, el tribunal concluy que no existe lnea tradicional fronteriza a lo largo del paralelo 15o norte, como pretenda Honduras y negaba Nicaragua, y estableci un nuevo lmite que sigue una bisectriz que avanza hacia el noreste desde un punto ubicado tres millas mar adentro de la desembocadura del ro Coco, ubicado sobre ese paralelo y frontera terrestre entre ambos pases.

    As, la nueva frontera martima que plante la CIJ otorga a cada uno de los pases parte de lo que reclamaba, ya que no se ajusta al paralelo 15o norte, como exiga Honduras, ni al paralelo 17o, como era la pretensin mxima de Nicaragua.

    Con Costa Rica: Si bien los ttulos coloniales favorecan los derechos de Nicaragua sobre los repartimientos de Nicoya y Guanacaste, Costa Rica obtuvo del congreso federal el decreto expendido en Guatemala en 1825, en el cul se resolva que El partido de Nicoya continuara separado del estado de Nicaragua y agregado al de Costa Rica.

    Por no haber sancionado tal decreto por las asambleas de los estados como lo prescriba la constitucin, Nicaragua reclam por este despojo ante el mismo congreso federal; pero las difciles circunstancias histricas por las que atravesaba el pas en las primeras dcadas de su constitucin y afianzamiento como estado soberano culminaron con la intervencin del filibustero William Walker, lo que fren dichos reclamos y en su afn de cimentar la paz con sus pases vecinos, Nicaragua suscribi el TRATADO CAAS- JEREZ en abril de 1858, en la que ceda a Costa Rica la soberana sobre Guanacaste y Nicoya, despus de una larga disputa.

    Los lmites acordados mediante este convenio fueron violentamente impugnados por la nacin hasta que los dos pases solicitaron el arbitraje del presidente de los Estados Unidos, quien en 1888 confirm la demarcacin acordada en el tratado Caas- Jerez.

    El Laudo Cleveland fue definitivamente aceptado mediante el TRATADO MATUS- PACHECO en 1897, en donde se fij la demarcacin y amojonamiento actuales, en la siguiente forma:

    La frontera Sur que nos separa de la Repblica de Costa Rica, se inicia en la Baha de Salina, en el Ocano Pacfico, de donde sale en lnea recta hasta encontrar el ro Sapo, a unas dos millas antes de la desembocadura en el Lago de Nicaragua. Desde este punto corre paralela al lago, mantenindose siempre a unas dos millas de la costa lacustre y de la ribera sur del ro San Juan, hasta un punto situado a unos cinco kilmetros aguas abajo de El Castillo, punto donde la ribera sur pasa a ser frontera comn y as hasta la desembocadura en San Juan del Norte. El ro entero cae dentro

    Figura: Mapa de nuevos lmites de Nicaragua y Honduras segn CIJ. Ao 200 Fuente:http://archivo.laprensa.com.ni/especiales/haya-fallo-nicaragua-honduras-2007/img/mapa_haya.jpg

  • 13

    de la exclusiva soberana de Nicaragua exceptuando la boca de El Colorado y las Islas que corresponden al delta que pertenece a Costa Rica.

    Por tratados binacionales y razones histricas Costa Rica tiene solamente derecho de transportar productos comerciales sobre las aguas del ro San Juan, a partir de la seccin donde la frontera tica se arrima a la ribera derecha del ro. Las aguas de la baha de Salinas como la isla interior llamada Bolaos son compartidas por ambos pases. Con El Salvador: El Golfo de Fonseca es el nico lmite que nos separa de El Salvador. Para ejercicio de su soberana se considera como propiedad de Nicaragua la islita Farallones, mientras las islas de Meanguera y Meanguerita son salvadoreas. Por otra parte, las aguas del golfo tambin son compartidas con Honduras, nica salida que tiene este pas al mar abierto; resulta pues difcil precisar que parte del mar territorial y de la plataforma submarina de este golfo corresponde a cada uno de los tres pases, siendo a veces infundados los reclamos que hace un pas contra otro en el caso de la explotacin pesquera en el golfo. A menos que tales acciones se circunscriban a las inmediaciones litorales sobre las que los pases ejercen natural soberana.

    Con Colombia: Las costas de los Mosquitos, ms las islas adyacentes como las de San Andrs y Providencia, que durante la colonia permanecieron bajo la jurisdiccin de la capitana general de Guatemala, pasaron en 1803 por recomendacin de la junta de fortificacin y defensa de Indias al Virreinato de Nueva Granada, que estaba en mejor aptitud para defender la costa del Atlntico, desde el castillo de Chagres en Panam hasta el Cabo Gracias a Dios.

    Aunque la real orden nunca implic segregacin del territorio, sino una simple comisin de vigilancia militar, tal documento sirvi de base para la invocacin colombiana sobre supuestos derechos en la costa Atlntica de Nicaragua e Islas adyacentes. Como resultado del litigio se firm el TRATADO BARCENAS-MENESES-ESGUERRA, ratificado por el congreso de Nicaragua en 1930, mediante el cual Colombia mantuvo su dominio en el archipilago de san Andrs y Providencia.

    Sin embargo, estas islas; as como los bancos de Quitasueo, Serrana y Roncador situados a doscientos cincuenta kilmetros al este de Puerto Cabeza (y a ms de seiscientos kilmetros de las costas colombianas), son porciones de nuestra plataforma submarina y deben considerarse como una prolongacin del patrimonio territorial de Nicaragua.

    Resolucin de la Corte Internacional de Justicia sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua

    El fallo de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua es una sentencia que se dictamin el 19 de noviembre de 2012 mediante la cual los jueces que integran la Corte Internacional de Justicia se pronunciaron, de forma unnime e inapelable, en relacin a la delimitacin de la frontera martima entre Colombia y Nicaragua en el Mar Caribe sudoccidental.

    En la sentencia los jueces resolvieron que Colombia puede continuar ejerciendo soberana sobre los territorios insulares, y las aguas inmediatas a ellos, que comprenden las islas de San Andrs, Providencia, y Santa Catalina, y sobre los 7 cayos que le disputaba Nicaragua, que los reclamaba como incluidos dentro de su plataforma continental. De esta manera, reconoci que el Tratado Brcenas-Meneses-Esguerra-del ao 1928 entre ambos pases es un tratado limtrofe en lo que respecta a las islas, al cual, el 4 de febrero de 1980, el por entonces presidente de Nicaragua

  • 14

    Daniel Ortega haba otorgado el carcter jurdico de invlido, nulidad basada en que al momento de firmar dicho acuerdo su pas estaba ocupado militarmente por Estados Unidos.

    Como contraparte, Colombia perdi el control sobre una importante porcin de territorios martimos al oriente del meridiano 82, los que la corte reconoci como de soberana nicaragense, aunque otorga a la jurisdiccin de Colombia una lengua a la latitud de las islas de San Andrs y Providencia, del mismo modo que dos enclaves marinos de un radio de 12 millas nuticas alrededor de los cayos de Quitasueo y Serrana, los que estarn encerrados por aguas nicaragenses, en razn de que, segn entiende la corte, cada isla o cayo, por pequea que sea, debe tener anexado un mar territorial. Estos territorios son ricos en petrleo, gas, y pesca, con abundancia de peces, caracoles, y en especial de langostas.

    Segn el presidente de la CIJ, Peter Tomka el fallo slo se relaciona a Colombia y Nicaragua, sin perjuicio de los derechos de terceros pases. Esto se vincula al hecho de que Colombia firm tratados limtrofes martimos con Costa Rica, Honduras, y Jamaica, los que ahora deberan ser renegociados tambin con Nicaragua.

    Consecuencias

    Por medio de este fallo se pondra fin al conflicto entre Colombia y Nicaragua en un amplio territorio del mar Caribe sudoccidental, si bien esto no ha ocurrido todava. El deslinde emitido por la Corte igualmente an queda abierto y sin definir ms all de las 200 millas nuticas contadas desde las costas continentales, zona sobre la cual los magistrados se abstuvieron de pronunciarse.

    Si bien el fallo es de carcter definitivo, uno o ambos pases litigantes eventualmente podran interponer un recurso de revisin ante la misma corte, si es que entiende que han aparecido nuevos y determinantes elementos, los que al ser desconocidos no fueron presentados en las fases previas. Si se diera este escenario, la Corte debera evaluarlo, disponiendo para ello de un amplio plazo de 10 aos.

    Los territorios en disputa

    Los territorios en disputa sobre la plataforma martima la Corte Internacional de Justicia los reparti de la siguiente manera:

    Los territorios insulares y una porcin martima quedaron para Colombia Gran parte del rea martima en disputa fue asignada a Nicaragua (hasta el da

    de la sentencia esas zonas eran explotadas por Colombia).

    Los cayos ratificados como colombianos son territorios insulares de muy poca altura, por lo que algunos son tambin denominados bancos, o atolones, pues se originan por la acumulacin natural de sedimentos y especialmente de escombros coralinos de arrecifes de coral, los que an los rodean perifricamente. En algunos de ellos, en razn de ser lugares de anidamiento de varias especies de aves marinas, hubo explotaciones de sus depsitos de guano. Los 7 cayos son:

    Alburquerque

    Atoln de 6,4 km de largo y un ancho de 3,5 km. Est compuesto por dos cayos: East Cay, y West Cay o Bolvar.

    Roncador

    Serranilla

  • 15

    Bajo Nuevo o islas Petrel

    Quitasueo

    Serrana

    Los dos ltimos cayos han pasado a ser, mediante este fallo, enclaves colombianos rodeados de una pequea plataforma de mar colombiano, pero que a su vez, ambas estn rodeadas por aguas nicaragenses.

    A causa de esta resolucin, el mapa de los territorios que Colombia alegaba como propios cambi radicalmente, pues el anterior deslinde que ese pas basndose en su interpretacin del Tratado de 1928, haba determinado como ubicado sobre el meridiano 82, la sentencia lo fij en algunos sectores 531 kilmetros ms hacia el este, hasta cerca del meridiano 79, reconocindole a Nicaragua solamente derechos econmicos en dichas aguas, despus las 12 millas nuticas desde sus costas. Como contrapartida, reconoci la soberana de Colombia sobre las aguas que rodean las islas y cayos en disputa conforme a las 12 millas nuticas.

    El fallo es de ineludible aplicacin por las partes las cuales, al aceptar la jurisdiccin de la Corte, deberan acatarlo. Aunque, hay que aceptar que el fallo actualmente es inaplicable, debido a la complejidad del caso; ya que el fallo va en contrava de la constitucin de Colombia. Tambin hay tratados limtrofes vigentes de Colombia establecidos con Panam, Costa Rica, Estados Unidos (entre otros). Adems el fallo genera un conflicto econmico en el archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina (ya que su poblacin depende principalmente de la pesca). Vale aclarar que, existe la posibilidad de los recursos de revisin o aclaracin, los cuales Colombia ha expresado que har uso en su pleno derecho.

    Si Colombia acatar el fallo, Nicaragua pasara a tener fronteras ocenicas en el mar Caribe con Jamaica y Panam.

  • 16

    1.6. Organizacin poltica y administrativa del estado nicaragense

    1.6.1. Macro regiones y Municipios

    Nicaragua se divide en 3 grandes macro-regiones naturales:

    Macro regin del Pacfico

    Macro regin Central-Norte

    Macro regin del Caribe A continuacin se describen las caractersticas de cada una de las macro regiones de nuestro pas.

    Macro regin del Pacfico:

    Esta regin posee el 19 % del total territorio nacional; sin embargo en ella alberga el 54% del total de la poblacin del pas.

    Tiene un litoral de 350 km. Y las tierras de sta llanura son frtiles, en las cuales se desarrolla la agricultura y la ganadera.

    Cuenta con muchas lagunas, de origen cratrico: laguna de Masaya, Asososca, Tiscapa y Apoyo, as mismo con dos extensos lagos, el Cocibolca y el Xolotln.

    La fauna, los paisajes, las isletas, su posicin; ofrecen un importante potencial turstico para el desarrollo del pas.

    Predominan las formaciones volcnicas recientes las que se encuentran situadas paralela a la llanura del pacfico donde se levanta la cadena de volcanes que se extiende desde el Volcn Cosigina ubicado frente al Golfo de Fonseca, hasta el volcn maderas en la Isla de Ometepe en el Lago de Nicaragua.

    Esta regin est conformada por llanuras, que segn su origen se clasifican en: volcnicas, aluviales y marinas, los terrenos de esta regin son frtiles, con buenos suelos agrcolas, donde se ha sembrado una gran variedad de cultivos desde tiempos precolombinos.

    Macro Regin Central- Norte

    Esta regin ocupa el 39% del total territorio nacional y albergando el 32.1% de la poblacin a nivel nacional (Segn censo 2005)

    Presenta un relieve abrupto montaoso con alturas de hasta de 2107 m. (Mogotn), adems de encontrarse el principal sistema de cordilleras del pas: Dipilto y Jalapa, Dariense, Isabelia Y Chontalea. En la cordillera de Dipilto y Jalapa se encuentra el pico ms alto de Nicaragua, conocido como el Mogotn con una altura de 2107 mts.

  • 17

    Al pi de esta cordillera se encuentran extensos llanos cruzados por la carretera Ocotal-Jalapa, donde abundan la arena cuarzosa que sirve de materia prima para la fabricacin de vidrio.

    Sbaco es uno de los principales valles que se destaca por la produccin de arroz, hortalizas y granos bsicos.

    En la sierra de Jalapa se encuentran el cerro de Jess, el cual es utilizado como corredores de trnsito que sirven de ruta hacia Hondura, tales como: Las Manos, El Espino y Teotecacinte, que son punto fronterizo de nuestro pas.

    En esta regin se localizan los ros ms largos y caudalosos del pas como por ejemplo: El Coco o Segovia y Grande de Matagalpa. Tambin se llevan a cabo actividades productivas como el cultivo de caf, tabaco, ganado, explotacin de bosques, minas y cuenta con un potencial hidroelctrico mediante el embalsamiento de las aguas de algunos ros por ejemplo el Tuma, el lago de Apans.

    Macro Regin del Atlntico.

    Es una llanura que ocupa casi la mitad del territorio nacional, est compuesta por tres valles: el valle de Bocay, el valle del Tuma y el valle del Ro Grande de Matagalpa.

    La regin del Atlntico ocupa el 42% del territorio nacional, albergando tan solo el 13.9% de la poblacin a nivel nacional.

    La regin del Caribe tiene un elevado potencial pesquero principalmente de camarones, langostas y otras especies

    Predominan las llanuras bajas, clidas y hmedas con precipitaciones que oscilan entre los 2000 y 6000 mm.

    Posee un amplio litoral marino de unos 550 km.

    La poblacin de esta regin se encuentra concentrada principalmente en las ciudades de Puerto Cabeza y Bluefields.

    Sus extensos terrenos vacos han sido ocupados por inmigrantes del resto del pas, en busca de nuevas tierras, para el desarrollo de la agricultura y la ganadera. Aunque la actividad agrcola est poco desarrollada alcanzando el 1% de la produccin nacional.

    Produce el 10% de la actividad silvcola y el 15% de la produccin minera, localizndose los principales centros mineros del pas como: Siuna, Bonanza y Rosita.

  • 18

    Esta regin es la que ms conserva su verdadero y exuberante paisaje natural; pese a los fenmenos naturales que han afectado tanto al territorio como a su poblacin, como por ejemplo el reciente huracn Flix, de cuyos efectos se recupera poco a poco gracias al esfuerzo del gobierno de la repblica, los gobiernos regionales y ayuda de pases amigos.

    El territorio actual de la Repblica de Nicaragua, se divide desde el punto de vista poltico-administrativo en 15 Departamentos, 2 Regiones Autnomas y 153 Municipios (Segn Censo INEC 2005).

    Para una mejor comprensin estudiaremos mediante el siguiente cuadro, la Divisin Poltica Administrativa de nuestro pas.

    REGION DEL PACIFICO:

    DEPARTAMENTO/CABECERA MUNICIPIOS

    1. Chinandega/Chinandega

    El Viejo, Puerto Morazn, Somotillo, Santo Toms del Norte, Cinco Pinos, San Pedro del Norte, San Francisco del Norte, Villa Nueva, Chinandega, El Realejo, Corinto, Chichigalpa y Posoltega.

    2. Len/Len Len, Quezalguaque, Telica, Larreynaga, El Sauce, Achuapa, Santa Rosa del Pen, El Jicaral, La Paz Centro y Nagarote.

    3. Managua/Managua San Francisco Libre, Tipitapa, Mateare, Villa El Carmen, San Rafael del Sur, Managua, Ticuantepe, El Crucero, Ciudad Sandino.

    4. Masaya/Masaya Masaya, La Concepcin, Nindir, Tisma, Masatepe, Nandasmo, Catarina, Niquinohomo y San Juan de Oriente

    5. Carazo/ Jinotepe San Marcos, Diriamba, Dolores, Jinotepe, El Rosario, La Paz de Carazo, Santa Teresa y La Conquista

    6. Granada/Granada Granada, Diri, Diriomo y Nandaime

    7. Rivas/Rivas Rivas, Tola, Beln, Potos, Buenos Aires, San Jorge, San Juan del Sur, Crdenas, Moyogalpa y Altagracia.

    Tabla 1. Divisin Poltica Administrativa de Nicaragua

    REGION CENTRAL-NORTE:

    DEPARTAMENTOS/CABECERA MUNICIPIOS

    8. Boaco/Boaco San Jos de los Remates, Teustepe, Santa Luca, Boaco, Camoapa y San Lorenzo

    9. Chontales/Juigalpa Juigalpa, Comalapa, La Libertad, Santo Domingo, San Pedro de Lvago, Santo Toms, Acoyapa, Villa Sandino, Cuapa y El Coral.

    10. Nueva Segovia/Ocotal Ocotal, Santa Mara, Macuelizo, Dipilto, Mozonte, San Fernando, Ciudad Antigua, El Jcaro, Jalapa, Murra, Quilal, Wiwil,

    11. Madriz/Somoto Somoto, Totogalpa, Telpaneca, San Juan del Ro Coco, Yalagina, Palacagina,

  • 19

    San Lucas, Las Sabanas y San Jos de Cusmapa.

    12. Estel/Estel Estel, Pueblo Nuevo, Condega, San Juan de Limay, La Trinidad, San Nicols.

    13. Jinotega/Jinotega Jinotega, Wiwil, Cu Bocay, San Sebastin de Yal, La Concordia, San Rafael del Norte, Santa Mara de Pantasma

    14. Matagalpa/Matagalpa Matagalpa, San Isidro, Sbaco, Ciudad Daro, Terrabona, San Dionisio, Esqupulas, Muy Muy, San Ramn, El Tuma- La Dalia, Matiguas, Ro Blanco, Rancho Grande.

    15. Ro San Juan / San Carlos Morrito, El Almendro, San Miguelito, San Carlos, El Castillo y San Juan de Nicaragua.

    REGIONES AUTONMAS:

    Regin /Sede Central Municipios

    1. Regin del Atlntico Norte/Puerto Cabeza

    Puerto Cabeza, Waspn, Bonanza, Rosita, Siuna, Waslala, Prinzapolka, Mulukuk.

    2. Regin del Atlntico Sur/Bluefields Bluefields, Paiwas, La Cruz del Ro Grande, Laguna de Perlas, Barra del Ro Grande, El Tortuguero, Muelle de los Bueyes, El Rama, Kukrahill, Corn Island, Nueva Guinea, El Ayote,

    Tabla 2. Cuadro resumen sobre la Divisin Poltica Administrativa de Nicaragua

  • 20

    1.7. Ley de Municipios y su reglamento

    CAPITULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Arto. 1: El territorio nacional para su administracin se divide en Departamentos, Regiones Autnomas de la Costa Atlntica y Municipios. Las leyes de la materia determinan su creacin, extensin, nmero, organizacin, estructura y funcionamiento de las diversas circunscripciones territoriales.

    El Municipio es la unidad base de la divisin poltica administrativa del pas. Se organiza y funciona con la participacin ciudadana. Son elementos del municipio: el territorio, la poblacin y su gobierno.

    Los municipios son personas jurdicas del Derecho Pblico, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

    Arto. 2: Autonoma es el derecho y la capacidad efectiva de las municipalidades para regular y administrar, bajo su propia responsabilidad y en provecho de sus pobladores, los asuntos pblicos que la Constitucin y las leyes sealen.

    La Autonoma Municipal es el principio consignado en la Constitucin Poltica de la repblica de Nicaragua, que no exime ni inhibe al Poder Ejecutivo ni a los dems poderes del Estado de sus obligaciones y responsabilidades para con los municipios.

    Departamento/Regin Cabecera Departamental

    Total de municipios

    Regin del Pacfico

    Chinandega Chinandega 13

    Len Len 10

    Managua Managua 9

    Masaya Masaya 9

    Granada Granada 4

    Carazo Jinotepe 8

    Rivas Rivas 10

    Regin Norte - Central

    Nueva Segovia Ocotal 12

    Madriz Somoto 9

    Estel Estel 6

    Jinotega Jinotega 8

    Matagalpa Matagalpa 13

    Boaco Boaco 6

    Chontales Juigalpa 10

    Ro San Juan San Carlos 6

    Regin Atlntica

    Regin Autnoma del

    Atlntico Norte

    Bilwi o Puerto

    Cabezas

    8

    Regin Autnoma

    delAtlntico Sur

    Bluefields 12

    Total 153

  • 21

    Cualquier materia que incida en el desarrollo socio-econmico de la circunscripcin territorial de cada Municipio, y cualquier funcin que pueda ser cumplida de manera eficiente dentro de la jurisdiccin o que quiera para su cumplimiento de una relacin estrechan con su propia comunidad, debe de estar reservada para el mbito de competencias de los mismos municipios. Estos tienen el deber de desarrollar su capacidad tcnica, administrativa y financiera, a fin de que puedan asumir las competencias que le correspondan,

    Arto. 3: El Gobierno Municipal garantiza la democracia participativa y goza de plena autonoma, la que consiste en:

    1. La existencia de los Consejos Municipales, Alcaldes o Vice-Alcaldes electos mediante el ejercicio del sufragio universal por los habitantes de su circunscripcin.

    2. La creacin y organizacin de estructuras administrativas, en concordancia con la realidad del Municipio.

    3. La gestin y disposicin de sus propios recursos con plena autonoma. Para tal efecto, deber elaborar anualmente su Presupuesto de Ingresos y Egresos.

    4. El ejercicio de las Competencias Municipales sealadas en las leyes. Con el fin de satisfacer las necesidades de la poblacin y en general en cualquier materia que incida en el desarrollo socio-econmico de la circunscripcin, tomando en cuenta si fuese el caso los intereses de las comunidades indgenas que haban en ella.

    5. El derecho de tener patrimonio del que podrn disponer con libertad, de conformidad con la ley, sujeto nicamente al control de la Contralora general de la Repblica.

    6. Ejercer las dems funciones de su competencia establecidas en la presente ley y su reglamento.

    CAPITULO II

    De la Creacin de Municipios

    Arto. 4: La creacin y demarcacin de los municipios se har por medio de ley y en ella se deber tomar en cuenta, entre otros criterios, los siguientes:

    1. La poblacin que la integrar, tomando en cuenta su identidad natural, socio-econmica y cultural.

    2. En ningn caso deber ser menor de 10,000 habitantes. Esta prohibicin no rige para los municipios de las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica ni para el caso de fusin de municipios de escasa poblacin.

    3. La capacidad de generar recursos propios y suficientes para atender las competencias municipales bsicas y para prestar y desarrollar los servicios pblicos.

    4. El dictamen tcnico de INETER sobre la conveniencia de su creacin y el diagnstico que especifique el territorio jurisdiccin del nuevo municipio, indicando de donde se segrega ese territorio.

    Arto. 5: La solicitud de creacin de nuevos municipios o la modificacin de los lmites territoriales de los ya existentes, podr ser presentada por:

    1. La poblacin residente en la circunscripcin municipal propuesta.

  • 22

    2. Los consejos municipales correspondientes a los municipios cuyos lmites territoriales se afectarn.

    3. Los consejos regionales de las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica de Nicaragua, para el caso de municipios comprendidos en sus territorios.

  • 23

    UNIDAD II. APROVECHAMIENTO DEL RELIEVE Y SUS PRINCIPALES AMENAZAS

    INTRODUCCION

    Con esta unidad se pretende definir las caractersticas generales del relieve nicaragense, las que incluye sus diversas formas, as como tambin la influencia y el aprovechamiento que tiene el relieve en las distintas actividades econmicas que se practican en nuestro pas. Adems se aborda el estudio de la poblacin, su distribucin espacial, abordando, las causas y consecuencias de sta.

    2.1 El Relieve y su incidencia en los sectores y actividades econmicas Para iniciar el estudio del relieve nicaragense, es importante tener en cuenta la gnesis del mismo. Y es que el relieve actual de la superficie terrestre y en especial el de nuestro pas, es el resultado de la interaccin de fuerzas endgenas (internas) como exgenas (externas) las que han dado como resultado el modelado de las diferentes formas de relieve que hoy en da se pueden observar sobre el territorio nicaragense.

    Teniendo en cuenta las caractersticas fsicas geogrficas del territorio nacional, en este sobresale un paisaje muy variado a pesar de la poca extensin de su territorio, destacndose por ejemplo:

    La planicie del pacfico y del Caribe

    La cordillera volcnica cuaternaria del pacfico.

    Las tierras altas o regin central montaosa del interior.

    La depresin lacustre.

    2.1.1 Formas de Relieve

    Debido a la evolucin geolgica en la estructuracin de los accidentes que integran las formas topogrficas del relieve y los tipos de suelos, as como desde el punto de vista geomorfolgico, Nicaragua presenta dos formas de relieve: planas y accidentadas

    - Entre las formas planas. Se encuentran las Llanuras que predominan en las tierras del Pacfico, y en las que se distinguen unidades tales como: La Llanura del Noroeste,

    Figura 1. El relieve de la ciudad de Matagalpa condiciona su vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamiento Fuente:http://esphoto980x880.mnstatic.com/matagalpa-nicaragua-hotel-selva-negra_460053.jpg

  • 24

    Figura 2. Mapa conceptual Formas de Relieve de Nicaragua. Fuente: Dossier de Geografa de Nicaragua.

    Istmo de Rivas y las tierras del Atlntico, en la que se distingue la Gran Llanura de la costa Caribe.

    -Entre las formas accidentadas, se encuentran las Cordilleras Centrales que predominan en las tierras altas del interior o en el escudo central montaoso, en las que se distinguen unidades como: El Macizo Segoviano, Las Cordilleras Centrales y las Estribaciones Occidentales del Escudo Central, la Cordillera de los Maribios, Mesetas de los Pueblos localizadas en la regin del pacifico y la Depresin de los Lagos.

    Las diferencias en las formas del relieve nicaragense, as como su origen geolgico, permiten el desarrollo de distintas actividades productivas ligadas de forma directa al sector primario, entre estas se pueden mencionar la agricultura, la ganadera, la silvicultura y la minera

    Llanura del Noroeste: Se origina por la emersin de las tierras del pacfico durante el final del mioceno e inicio del plioceno. Es una regin plana, con alturas comprendidas entre los 0 y 100 m, sobre el nivel del mar, que se presenta seccionada por la cordillera de los Maribios y profundamente erosionada por la accin elica, y de las aguas fluviales, se localiza en los departamentos de Len y Chinandega y limita, al norte con Honduras, al sur y al oeste con el ocano pacfico y al este con el lago Xolotln y el borde occidental del escudo Central. d. Istmo de Rivas: Se encuentra localizado en el sector Sur del pacfico de Nicaragua, limitando con el lago Cocibolca, el litoral del Pacifico, el ro Ochomogo y la frontera con Costa Rica. presenta dos tipos de estructura: una de tipo cretcico, que es la regin ms antigua del pacfico y corresponde al sector oriental del mismo producto

  • 25

    de una sedimentacin marina cretcica, la cual establece, que actualmente se encuentre en forma descendente, hasta llegar a los 31 m sobre el nivel del mar. El otro tipo de estructura es de origen eocnica, caracterizndose, este sector del pacfico por colinas paralelas del ocano pacfico con alturas mnimas de 523 m tales como: El cerro Rabo Lucio, Cristbal, hasta el Momotombo. e. Depresin de los Lagos. Es el resultado de la accin tectnica durante el pleistoceno, originando fallas y desplomes tectnicos posiblemente a finales de sta poca. En Nicaragua esta depresin se observa de forma marcada en la regin de los lagos. La afirmacin de

    cientficos, es que la depresin se extiende desde El salvador hasta Costa Rica, siendo en Nicaragua donde este hecho se observa a simple vista, sobre todo si nos situamos en el Crucero. El lago Xolotln o de Managua es el segundo mas grande del pis, con una extensin de 1,049 Km2 y un largo mximo de 58 km. La profundidad promedio es de 9.5 metros y su altura mxima es de 30 a 39 msnm. La ciudad de Managua se asienta en su costa sureste. Esta comunicado a travs del rio Tipitapa con el lago de Nicaragua o Cocibolca. El lago de Nicaragua o Cocibolca es un lago de agua dulce

    situado en Nica

    ragua. Tiene una extensin de 8.624 km, siendo el mayor lago de Amrica central. Tiene en su interior ms de 400 isletas, tres islas y dos volcanes. Formas Planas del Relieve del Atlntico: La manifestacin de las ms amplias llanuras de Nicaragua se registran en el sector Atlntico, donde las mismas alcanzan longitudes superiores a 120 Km. en las cabeceras de los ros. Formada principalmente por material del terciario y pleistocnico. A esto se debe que los ros del atlntico depositan el material aluvional en sus desembocaduras, originando numerosas lagunas salobres, terrazas, bancos de arena y las costas son bajas y pantanosas. La altitud media es de 0 a 100m sobre el nivel del mar, las tierras predominantes son planas y profundamente sedimentada por las reas de drenaje que bajan del Escudo Central Montaoso. Adems debido a la erosin de los ros se forman vales que penetran en el ECM. La planicie del atlntico presenta algunos cerros aislados como: Siska con 410 m, volcn blue con 211m y el cerro wawashang con 554m de altura. Las dems manifestaciones hipsomtricas que s encuentran en la amplia llanura del atlntico, son las partes finales de las ramificaciones de las cordilleras del Escudo Central Montaoso. Formas Accidentadas: Se encuentran las Cordilleras Centrales que predominan en las tierras altas del interior o en el escudo central montaoso, en las que se distinguen unidades como: El Macizo Segoviano, Las Cordilleras Centrales y las Estribaciones Occidentales del Escudo Central. De igual forma en la

  • 26

    Cerro Tisey

    regin del pacifico se encuentran formas la cordillera de los Maribios, la meseta de los pueblos y la depresin lacustre. Macizo Segoviano: El relieve segoviano, es la regin ms antigua de Nicaragua, est conformada por montaas de gran pendiente, sus suelos son cuarzoso blanco, sus mesetas rejuvenecidas por levantamientos posteriores e innumerables vetas de minerales. Todas estas caractersticas son el resultado de una intrusin ocurrida durante la Era paleozoica en el perodo prmico. En el transcurso del tiempo, se produjeron levantamientos tectnicos que desenterraron una imponente muralla de granito que forma las montaas de Dipilto y Jalapa. En esta cordillera montaosa se ubica el cerro Mogotn, punto ms alto de Nicaragua con 2,107 m.s.n.m. Cordilleras Centrales: Tres cordilleras forman el sistema montaoso del Escudo central, en cuyas faldas se forman las grandes cuencas hidrogrficas del atlntico: La Cordillera Isabelia: localizada entre la cuenca del Ro Coco y la del Tuma, la Dariense, entre el ro Tuma y la del ro Grande de Matagalpa y al cordillera Chontalea, localizada entre el ro Grande de Matagalpa y la del ro San Juan. Todos son producto del vulcanismo terciario.

    Estribaciones Occidentales del Escudo Central. Se localizan en los bordes del macizo Segoviano y las cordilleras centrales de Nicaragua, destacndose las siguientes formaciones orognicas:

    - Montaa de Tepesomoto: Se extiende de norte a sur en el sector de Somoto, san Lucas, Cusmapa y Limay, con brusca pendiente formada por rocas bsicas muy antiguas y fuertemente meteorizadas, con coladas lvicas primitivas y recientes que se alteran. Sus puntos culminantes son: cerro de Tepesomoto con 1700m, cerro Pataste, con 1730m, el cerro el Arenal con 1637m.

    - Meseta de Estel: Constituida por una serie de planicies sucesivas y ubicadas a uno y otro lado del ancho valle del Ro Estela. Las mesetas occidentales llaman la atencin por su pendiente abrupta hacia el pacfico, las orientales forman el nudo del cual se desprenden las cordilleras Isabelia y Dariense. Sus puntos culminantes son: Cerro Quiab con 1603m, Cerro arrayan con 1365m, Cerro Tisey y con 1550m.

  • 27

    Panormica de la Meseta de los

    Pueblos

    Figura 3. Mapa Fsico de Nicaragua. Fuente: Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales

    (INETER)

    -Llanos Aluviales Interiores: Son de reciente formacin, formado por material depositado por las corrientes. Los Llanos principales son: los llanos de Sbaco y de Estel.

    La deforestacin inclemente ha impedido el crecimiento de una vegetacin propia de la zona. Las estribaciones Occidentales, est conformada por Colinas, Mesetas, y pequeos Cerros que se levantan de manera aislada, cuya formacin corresponde a la ltima etapa del vulcanismo terciario o las primeras del cuaternario. Aqu se encuentran las siguientes manifestaciones: Los cerros de Achuapa, Los cerros del Sauce, La

    Meseta de Estrada, Los Cerros de Rejoya y Montefresco y los Cerros de Jicotepe, entre otros.

    Cordillera de los Maribios: Es consecuencia directa de la actividad volcnica registrada a finales del perodo terciario, pero principalmente en el perodo cuaternario sobre todo durante el pleistoceno donde surgieron, explotaron y extinguieron algunos volcanes. A lo largo de la llanura del pacfico se localizan por lo menos tres filas o fallas eruptivas. La primera y ms antigua se encuentran en los hoy extinto volcanes guisisil, Istumbla, etc, juntos con los picachos de la cordillera de Estrada, al norte del lago de Managua. En la segunda falla se asienta la cadena volcnica de los Maribios, desde el San Cristbal hasta el volcn Momotombo. Y en la tercera falla

    (austral) que comprende el aislado Cosiguina, el Masaya, Mombacho, Zapatera, Ometepe y Solentiname.

    Meseta de los Pueblos: se localiza al suroeste del pas, limitada por los lagos y el ocano pacfico, es de naturaleza volcnica e inicia en el Crucero, Su altura mxima se encuentra en las Nubes a 928 m sobre el nivel del mar y desciende hacia el sur hasta el ro Ochomogo manifestando un descenso progresivo. El sector del pacfico se presenta ondulado como consecuencia de la escasa accin de los agentes del modelado terrestre. El borde de la meseta se une a las Sierras de Managua, formada por la deposicin de estratos volcnicos arrojados por los crteres vecinos. Se inicia, frente a Mateare en forma de cuchilla, que se levanta escasamente a unos 100m, arquendose poco a poco hacia el Este y se eleva hasta unirse con la meseta de los Pueblos en el Crucero. Actualmente las Sierras de Managua, estn profundamente erosionadas depositndose los sedimentos al sur del lago Xolotln o de Managua.

  • 28

    Materia orgnica o

    humus

    Mantillo

    Capa intermedia

    Roca Madre

    Lecho Rocoso

    Figura 5. Capas del suelo Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-3E2_9qgV15M/TY-phGmmuuI/AAAAAAAAAAU/mClEPv-Kgic/s1600/composicion-del-suelo.jpg

    2.1.2 Tipos de suelo de Nicaragua

    Qu es el suelo?

    Edafolgicamente, el suelo se define como un cuerpo natural, formado a partir de una mezcla variable de minerales meteorizados y de materia orgnica en descomposicin, que cubre la tierra en una capa delgada, y que cuando contiene cantidades apropiadas de agua y de aire ofrece soporte mecnico y sustento para las plantas.

    Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetacin varan de un sitio a otro.

    El suelo de forma general se compone de tres capas:

    A. Capa Superior es la de mayor importancia para el hombre. Esta capa contiene los alimentos que la planta necesita. Sin la capa superior o suelo no podra existir la vida. Es de color ms oscuro porque tiene materia orgnica que son hojas, tallos y races descompuestas. La fertilidad del suelo depende de esta capa. Los agricultores que conservan el suelo tienen mejores cosechas.

    B. Subsuelo: est debajo de la capa superior. Este contiene alimentos, pero en una forma que las plantas no pueden usarlos fcilmente.

    C. Roca Madre: est debajo del subsuelo. Es una capa de piedra de la cual la planta no puede tomar el alimento. Esta es la que d origen al suelo.

    En general los suelos se clasifican en: Zonales, Intrazonales y Azonales.

    - Suelos Zonales: Son los que se encuentran en extensas zonas latitudinales, por ejemplo los suelos laterticos. Este tipo de suelo carece de valor para la agricultura debido a su porosidad y a su pobreza en minerales; esto a consecuencia de la lixiviacin.

    - Suelos Intrazonales: Son tipos de suelo que no est restringido a una latitud concreta, sino que son el resultado de condiciones particulares. Son los que resultan de rocas madres determinadas. Por ejemplo: las piedras calizas que resultan de la presencia de sal y de las aguas.

    - Suelos Azonales: Son suelos esquelticos o inmaduros, formados por materiales recientes, en los cuales los procesos edafogenticos no han actuado durante mucho tiempo. Por ejemplo: los suelos aluviales, litorales, volcnicos.

    Qu tipos de suelo presenta Nicaragua y cules son las principales caractersticas de estos?

  • 29

    Dada la evolucin geolgica del relieve y la accin de los procesos endgenos y exgenos, se localizan diferentes tipos de suelos. En Nicaragua se ha efectuado poca investigacin de forma general, siendo mayormente estudiada la zona del Pacfico: Los tipos de suelos predominantes en Nicaragua son:

    1. Suelos Aluviales

    Pertenecen al orden de los suelos azonales, caracterizados por la juventud geolgica del material parental, se originan de materiales transportados por las aguas. Estos suelos se localizan en las costas bajas, masas lacustre y a lo largo de las riberas de ros y lagos. Cuando los materiales sedimentarios se originan de ros y lagos o rocas ricas en minerales, los suelos aluviales resultantes son altamente frtiles. Los suelos aluviales son uno de los suelos ms frtiles de la regin de las Segovia de Nicaragua.

    2. Suelos Hidromorfos

    Pertenecen al orden de los suelos intrazonales, que estn determinados por las limitaciones del drenaje. Son formados en tierras hmedas donde el drenaje es severamente restringido y se caracteriza por un alto contenido de materia orgnica. Sin embargo solamente si el drenaje de la superficie es impedido puede ocurrir lixiviacin y el resultado puede ser un suelo Podzlico al nivel fretico o Latertico. Estos tipos de suelos son muy extensos en la Costa del Atlntico de Nicaragua y son muy cidos lo cual es una restriccin para propsitos de actividades agrcolas.

    3. Suelos Volcnicos

    Pertenecen al orden de los suelos intrazonales, se localizan a lo largo del eje volcnico, la fertilidad de estos suelos es debido a que los materiales volcnicos son ricos en minerales bsicos.

    Burling (1970) presenta otro trmino, Andosoles, el que describe suelos que se originan de materiales volcnicos. Los suelos Andoslicos de la Costa del Pacfico son altamente frtiles y son considerados entre los ms productivos de los trpicos americanos y son suelos jvenes.

    4. Suelos Lateriticos:

    Pertenecen al orden de los suelos zonales, que se desarrollan bajo las influencias del clima y de la vegetacin y tienen un perfil bien desarrollado. El proceso de la laterizacin ocurre como resultado de la continua accin qumica del agua, formando xidos insolubles de hierro y aluminio en alta

  • 30

    concentracin. Los suelos laterticos son llamados tambin latoslicos y ferralticos.

    Existe diferencia en el color y es posible encontrar suelos del Atlntico de Nicaragua y los colores dependen del rgimen de precipitacin y de las caractersticas del drenaje, predominan de la regin montaosa hacia la llanura del Atlntico

    4. Litosoles:

    Pertenecen al orden de los suelos intrazonales que estn determinados por las limitaciones del drenaje. Son el resultado de una intermitente lixiviacin, la cual con el tiempo degrada la capa de suelos hasta hacer aparecer la roca madre, o sea la que la capa de suelo vegetal desaparece por la accin de los procesos exgenos ms particularmente hasta que surge la roca y la vegetacin escasa y a veces desaparece al no haber suelo que permite su desarrollo. Se localizan en la parte occidental del Escudo Montaoso Central.

    Importancia del suelo

    El aprovechamiento del suelo en el uso agrcola y pecuario genera los productos bsicos de la alimentacin, de este aprovechamiento depende toda la vida econmica del pas. Por ejemplo el algodn se cultiva en aquellas zonas que agro ecolgicamente lo permite, de igual manera el pino u otra variedad. Esto se debe a que el suelo como parte del ecosistema determina o selecciona en forma natural o espontnea a las especies de vegetales silvestres que pueden ser cultivadas en el mismo.

    A consecuencia de la disgregacin, transporte y alteracin de las rocas es que se han formado los diversos tipos de suelos. Especficamente los suelos predominantes en nuestro pas son: Suelos Laterticos, Volcnicos, Litosoles, Hidromorfos y Aluviales.

    2.2 Uso actual y potencial del suelo

    El suelo se puede valorar desde una perspectiva productiva, econmica, social, organizativa e histrica. Actualmente existen diferentes conceptos sobre el suelo, que lo caracterizan como un recurso y/o medio, en el cual las plantas encuentran condiciones para desarrollar sus procesos fisiolgicos.

    En su sentido ms amplio, la expresin uso del suelo abarca a todas aquellas prcticas basadas en la utilizacin de una determinada superficie de tierra. El uso potencial es el uso intensivo que puede soportar el suelo, garantizando una produccin agropecuaria sostenida y una oferta permanente en el tiempo de bienes y servicios ambientales, sin deteriorar los recursos naturales.

    La capacidad de uso de la tierra tiene en cuenta las caractersticas y cualidades del suelo que permiten obtener homogeneidad en cuanto a clima, geomorfologa, materiales parentales y suelos y as extrapolar resultados para la zonificacin y ordenamiento territorial.

    El uso actual engloba los diferentes usos que el hombre puede hacer de la tierra en un espacio concreto.

  • 31

    Tabla 1. Uso actual del suelo en Nicaragua Fuente: MAGFOR

    Uso actual del suelo en Nicaragua: En Centroamrica, Nicaragua es el pas que tiene la ms alta disponibilidad desuelo por habitante. Actualmente se observan los cambios en aumento y disminucin de diferentes categoras del ao 2000 respecto al ao 2009. La tasa anual de cambio es negativa para los usos cultivos, pastos, tacotales, en cambio se observa una clara disminucin de categoras de bosque abierto y cerrado.

  • 32

    Tabla 2. Uso potencial del suelo en Nicaragua Fuente: Resultados del inventario Nacional Forestal, Nicaragua 2007-2008. INAFOR

    Figura 6. Mapa de uso potencial del suelo Fuente: http://www.fao.org/docrep/007/j3531s/j3531s2.gif

    Uso potencial del suelo: Fisiogrficamente Nicaragua se divide en tres macro-regiones: Pacfica, Central y Atlntica, todas ellas presentan caractersticas fsicas, qumicas que ubican los suelos del pas como los ms frtiles y productivos de Amrica Central.

    El uso potencial de los suelos de Nicaragua, se divide de manera general en seis categoras, que son: forestal, agrcola, pecuario, agro-silvopastoril, silvopasturas y de conservacin. Como puede observarse en el cuadro 17, de acuerdo al uso potencial de los suelos de Nicaragua, el 43.8% corresponde al uso forestal y un 72.4% al uso forestal-agroforestal y solamente un 20.7% corresponde al uso agropecuario

    2.3 Sectores Econmica: Primario, Secundario, Terciario.

    Las actividades econmicas son aquellas llevadas a cabo por los agentes econmicos y que requieren de tres factores indispensables para poder producir un bien o un servicio: tierra, capital y trabajo; para luego ser comercializados en el mercado tanto interno del pas, como el externo. Las actividades econmicas se clasifican en:

    Actividades primarias: Agricultura, Ganadera, Minera, Pesca, Forestal.

    Actividades secundarias: Industrial.

  • 33

    Actividades terciarias: Comunicaciones, Transporte, Comercio y Turismo, salud, vivienda y educacin.

    2.3.1 Actividades Primarias

    Agricultura La agricultura es una de las principales actividades econmicas, destacan los cultivos de caf, caa de azcar, banano, maz, arroz, leguminosas, entre otros. Esta constituye actualmente el 60% de sus exportaciones totales que anualmente proporcionan aproximadamente US$ 300 millones de dlares.

    En Nicaragua, la produccin agrcola ha sido afectada por el fenmeno de la sequa y lluvias intensas, originadas por el cambio climtico global, que pone en riesgo las cosechas. En el ao 2001, el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) indic en su boletn informativo del 30 de Julio que ms de 90,666 manzanas de cultivos se encontraban prdidas debido a la sequa.

    Ganadera En Nicaragua existe ganado vacuno desde finales del siglo XVI, constituyndose desde entonces una de las ms importante actividades econmicas para la regin despus del cacao. As se destacaron cuatro zonas ganaderas importantes y de gran crecimiento dentro del pas. Esto se debi a la abundancia de tierras y sus precios bajos. A partir del siglo XX, gracias a los cambios en la economa mundial, Nicaragua se benefici de los mismos, convirtindose en uno de los mayores exportadores de carnes y cueros para los Estados Unidos de la post-guerra.

    Actualmente el ganado nicaragense predominantemente es: Brahman, cruzado con razas europeas como Holstein, Pardo Suizo, Simmental entre otros. La alimentacin del ganado es a base de pastos. Hoy en da Nicaragua es el pas con mayor nmero de cabezas de ganado en Centro Amrica y con un crecimiento de al menos 10 % anual. La actividad

    Figura 8. Cabezas de Ganado Vacuno en Granada Fuente: Canal 15. Imgenes

    Figura 7. Recoleccin de tabaco. Fuente: http://www.fotocromatica.com

    Figura 9. Pescadores en el Pacfico de Nicaragua. Fuente: La Prensa. Marzo 2011

  • 34

    ganadera ocupa el primer lugar dentro de los rubros de la economa nicaragense.

    Pesca La actividad pesquera en Nicaragua se ve beneficiada por su ubicacin geogrfica, ya que est en contacto tanto con el Ocano Pacifico como con el Atlntico.

    El Sector Pesquero contribuye con el 1.5 % al Producto Interno Bruto (PIB). Las capturas pesqueras y cosechas de acuicultura estn orientadas hacia la exportacin, siendo las pesqueras de camarones costeros y la langosta espinosa del Caribe los principales productos en el mercado de exportacin.

    El principal mercado es los Estados Unidos, seguido de la Unin Europea y Japn. La mayora de lo que se exporta es materia prima congelada.

    Los recursos ms recolectados en la costa Pacfica son las distintas especies de: camarones costeros, langostinos chilenos, moluscos y peces como atn entre otros. ltimamente la recoleccin de pepinos de mar, peces ornamentales y cangrejos ermitaos ha aumentado debido a la demanda tanto internacional como nacional. La pesca de pulpos es objeto de una pesquera marginal. Los recursos ms recolectados en la costa del Caribe son las distintas especies de camarones costeros, langostas y moluscos.

    Los centros de pesca ms importantes del Pacfico son Potos, Masachapa y Jiquilillo entre otros. En el Caribe los centros de desembarque pesquero importantes son: Laguna de Perlas, Corn Island, Bluefields y Puerto Cabezas.

    Minera Los principales recursos mineros en Nicaragua son el oro, el cobre, la plata y el plomo. Es por esto que en la actualidad muchas empresas internacionales se han instalado en el pas para la extraccin a mediana y gran escala de estos recursos. Adems, en la ltima dcada, el gobierno nacional ha venido impulsando un plan de expansin minera para las empresas nacionales basado en la explotacin de oro y la plata, destinados en su mayora para la exportacin. Por otra parte, el gobierno se ha visto obligado a formular leyes y decretos que protejan ciertos aspectos sociales como ambientales, ante la amenaza que para ellos significa el avance de la actividad minera en ciertas regiones del pas.

    Los principales centros de produccin de oro de Nicaragua se localizan en los departamentos de Chontales y Len, as como en la Regin Autnoma del Atlntico Norte (RAAN).

    Figura 10. Las intensas lluvias en la zona del rio Pis Pis provocaron la rotura del muro del embalse localizado en la zona de las minas, convirtindose en

    una amenaza para los habitantes de las comunidades cercanas.

    Fuente: La voz del sandinismo. Marzo 2013

  • 35

    Silvicultura La forestacin en Nicaragua ha sido siempre una actividad muy importante para el pas debido a su condicin climtica hmeda, siendo su aprovechamiento caracterizado por la selectividad de especies valiosas y por el alto consumo para la energa; el 60% de la energa a nivel nacional proviene de la lea y el carbn.

    Las principales especies exportadas en Nicaragua son: Pino con el 47,8%, Caoba con el 22 %, Cedro real 12,9%, Cedro macho 6,5%, Guanacaste 6%, otras especies como el Guapinol, Genzaro, Nancitn, Pochote, Almendro, Laurel, Areno, Cambar y otras 24 ms, el 4,3%.

    En Nicaragua, los bosques naturales econmicamente