23 patricia palma

12
La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica En búsqueda de modalidades efectivas para atención a poblaciones vulnerables Patricia Palma de Fulladolsa En Foro 4: Modalidades Efectivas para la atención de la población vulnerable

Transcript of 23 patricia palma

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café

en Centroamérica

En búsqueda de modalidades efectivas para atención a poblaciones vulnerables

Patricia Palma de FulladolsaEn Foro 4: Modalidades Efectivas para la atención de la población vulnerable

OrientacióndelaPresentación

• AntecedentesdelosProgramasRegionalesenSeguridadAlimentariayNutricional• PRESANCAIIyPRESISANII

• CaracterizacióndeSANenlaPoblaciónCentroamericana:Elefectodelcaféyotrosdeterminantes• AccionesvinculadasalaSANypoblacionesvulnerablesvinculadasalsectorcafé• Reflexiones

Mapa regional- desnutrición crónica- producción café

Estudios gruposvulnerablesenC.A(´80s-fecha)• Productoresdemaízcon

menosde1manzana• Jornalerosagrícolasdel

sectorcafésintierra• Pequeñosproductossin

usodemanodeobrayjornaleros

Crisis: 2002-fecha

Nota:paraelejercicio delmapeodeproduccióndel cafénoincluyetodaslaszonasexistentes

Mapeo de impacto de la roya en Territorios Fronterizos

ZonaFronteriza

Área Total(MZ)

Área (MZ)Afectada

ProducciónQQOro

Productores<1Mz

JornalerosCafetaleros

LENCA 7,736 2,191 28,359 1,356 39,516

PAZ – CHINAMA 18,301 13,321 134,481 1,440 74,084

LASMANOS 99,411 46,249 434,275 12,788 124,556

ELESPINO - 9,378 18,964 241 8,680

TRINACIONAL - 216 194,084 6,438 14,365

Total 125,448 71,354 810,163 22,263 261,201

El caso de Trifinio: Guatemala, Honduras, El Salvador

• 2 de cada 3 pre-escolares sufren de desnutrición en estas comunidades cafetaleras

• Familias deficientes en la disponibilidad (producción o compra) de granos básicos principalmente, con muy pocos activos y senamiento básico deficiente

Alimentación de Familias trabajadoras en la actividad agrícola del café en Olopa,

Chiquimula

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Tortillas de maizFrijol negro

CaféAzúcar

CebollasHuevos de gallina

BananosTomates

3 Alimentos energéticos2 proteico vegetales0 proteico animal

-Dieta: Calidad y cantidad de alimentos -Reserva de Alimentos

Decisión basada en evidencia

1 Identificación de grupos vulnerables en el territorio

2 Sinergias Interinstitucionales en el territorio

3 Identificación de alternativas de solución

4 Implementación de acciones concretas en el territorio

5 Monitoreo y evaluación periódica de resultados

Ejemplo acciones: clasificación severidad

InSAN

1 Fomento de la productividad agrícola y no agrícola (AT)

2Diversificación de la producción Sistemas Agroforestales (SAF) / SAN

3 Proyectos productivos dirigidos a mujeres y juventud

4 Programas de protección social-Transferencias monetarias

5 Asistencia humanitaria por crisis y emergencias

Procesos multisectoriales y multidimensionales• ObservatorioRegional deSAN:

• CaracterizacióndesituacióndeSAN:Determinantes• Foros:

• ClimaysuaplicaciónalaSAN• Locales• Regionales

• Visibilidaddelaproblemática• Investigación

• Enfoquesymetodologías paralaclasificación deriesgos-severidad deInSAN• CIF(desnutricióncrónicamayora20%ymediosdevidafrágiles)• modelosbasadosencaracterísticasresiliencia- causa:efecto

• Participaciónenplataformasregionales- ordenamiento yoptimización deiniciativas yrecursos

• Análisisdesituacióncondiversosactoreslocales/nacionales-regionalesycooperaciónregional

• PlanRegionalCombatedeRoya:CACyotrossociosregionales• Desarrollodeiniciativasparaproyectosregionales:ej.PROCAGICA,• PROGRESAN,yotrosdeSistemasdeInformación

Foro de Aplicaciones de los Pronósticos del Clima a la SAN

Mesa Café

Cont. Procesos multisectoriales y multidimensionales

• Apoyoenelfortalecimientoinstitucionalymarcoestratégicoydepolíticasorientadasalcapitalhumanoyeldesarrollosocio-económico

• SAN- énfasisenlosgruposmásvulnerables, Pequeñosproductoresyjornalerosagrícolassintierra

• Acciones formaciónycapacitación derecursoshumanos: ATycapacidadderespuesta

• Proyectosenmunicipios fronterizos:• Diversificación alimentaria y• generación deingresos

• Investigación: • Enfoquesanalíticosydedeterminantes• alternativasalimentariasconaltovalornutritivoygeneracióndiversificadadeingresosagrícolasynoagrícolas

EnfoquedeDesarrollo,Resiliencia,Sostenibilidad

• Enfoquedederechoshumanos• Gestióndelconocimiento• Gestióndepolíticaspúblicascoherentesyoportunas:Estrategiasdiferenciadoras• Optimizacióndelusoderecursosdisponibles

GraciasWWW.SICA.INT

WWW.SICA.INT/[email protected]