23. eutrofización

3

Click here to load reader

Transcript of 23. eutrofización

Page 1: 23.  eutrofización

• Contaminación, por un aporte excesivo en las aguas del lago de elementos fertilizantes, principalmente nitratos y fosfatos, que provienen de las actividades humanas (ciudades, industria, agricultura). •Al aumentar los nutrientes presentes en el agua, las algas que forman el plancton se sobrealimentan y empiezan a aumentar a gran velocidad. •En un primer momento, el aumento de algas puede parecer beneficioso, teniendo en cuenta que los vegetales constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaría, pero en realidad no es así.

EUTROFIZACIÓN

Page 2: 23.  eutrofización

EUTROFIZACIÓN

1. La proliferación de las algas en superficie disminuye la transparencia del agua y como sólo los vegetales situados en la superficie pueden realizar la fotosíntesis, mueren los situados en las zonas más profundas. 2. Al aumentar los vegetales, consumen oxígeno, provocando la disminución de éste en el agua, desapareciendo los peces que necesitan aguas bien oxigenadas, como las truchas y otros salmónidos. 3. El proceso de eutrofización se acelera cuando la materia vegetal producida en grandes cantidades va muriendo y cayendo al fondo. Su descomposición por los microorganismos consume también gran cantidad de oxígeno; la desaparición del oxígeno en el fondo provoca la aparición de bacterias que no necesitan oxígeno para respirar (anaerobias), pero que producen gases malolientes (sulfuro de hidrógeno, amoníaco). 4. En la última fase se produce la muerte de todos los animales. El lago muere.

Page 3: 23.  eutrofización

*Eutrofización

• Agua clara.• La luz penetra.• Prospera la vegetación acuática sumergida.

·        Agua turbia.·        La vegetación acuática sumergida queda en la oscuridad

• Agotamiento del oxígeno.• Muerte de los vertebrados por sofoco.

EUTROFIZACIÓN