2.3 ESTRATEGIA

2
2.3 Razones genéricas para recurrir a los consultores Las razones de la consultoría se pueden considerar desde diversos ángulos y describirse de diversas formas: 1.-Alcanzar los fines y objetivos de la organización; Toda Consultoría en materia gerencial y empresarial apunta a un objetivo general y principal, que consiste en ayudar a los clientes a alcanzar sus metas empresariales, sociales o de otra índole. La consultoría tiene por finalidad aumentar el valor de la organización cliente, y este valor debería ser una aportación tangible y mensurable al logro de los objetivos principales del cliente. 2.-Resolver problemas gerenciales y empresariales; La tarea del consultor se describe como una ayuda profesional para poner al descubierto, diagnosticar y resolver problemas relacionados con diversas esferas y aspectos de la gestión y de la empresa. 3.-Descubrir y evaluar nuevas oportunidades Las empresas prefieren utilizar a los consultores para descubrir y aprovechar nuevas oportunidades. Consideran a las empresas de consultoría como una fuente de información y de ideas valiosas que pueden dar lugar a un amplio conjunto de iniciativas, innovaciones y mejoras en cualquier sector o función de la empresa: en la promoción de nuevos mercados y productos. Problema Error, fracaso, deficiencia u oportunidad de pérdida Describe la diferencia entre situaciones comparables (pasado, presente y futuro) acerca de lo que nos interesa. Descripción de la insatisfacción del cliente, por diferencia entre cualquiera situaciones comparable en su organización.

Transcript of 2.3 ESTRATEGIA

Page 1: 2.3   ESTRATEGIA

2.3 Razones genéricas para recurrir a los consultores

Las razones de la consultoría se pueden considerar desde diversos ángulos y describirse de diversas formas:

1.-Alcanzar los fines y objetivos de la organización;

Toda Consultoría en materia gerencial y empresarial apunta a un objetivo general y principal, que consiste en ayudar a los clientes a alcanzar sus metas empresariales, sociales o de otra índole. La consultoría tiene por finalidad aumentar el valor de la organización cliente, y este valor debería ser una aportación tangible y mensurable al logro de los objetivos principales del cliente.

2.-Resolver problemas gerenciales y empresariales;

La tarea del consultor se describe como una ayuda profesional para poner al descubierto, diagnosticar y resolver problemas relacionados con diversas esferas y aspectos de la gestión y de la empresa.

3.-Descubrir y evaluar nuevas oportunidades

Las empresas prefieren utilizar a los consultores para descubrir y aprovechar nuevas oportunidades. Consideran a las empresas de consultoría como una fuente de información y de ideas valiosas que pueden dar lugar a un amplio conjunto de iniciativas, innovaciones y mejoras en cualquier sector o función de la empresa: en la promoción de nuevos mercados y productos.

4.-Mejorar el aprendizaje;

Lyndon Urwick ha señalado que “el único trabajo que vale realmente la pena hacer como consultor es el que instruye, el que enseña a los clientes y a su personal a administrar mejor sus negocios”.Muchos clientes recurren a consultores no sólo para hallar una solución a un problema preciso, sino también para adquirir los conocimientos técnicos especiales del consultor y los métodos utilizados para evaluar a las

Problema

Error, fracaso, deficiencia u oportunidad de pérdida

Describe la diferencia entre situaciones comparables (pasado, presente y futuro) acerca de lo que nos interesa.

Descripción de la insatisfacción del cliente, por diferencia entre cualquiera situaciones comparable en su organización.

Page 2: 2.3   ESTRATEGIA

organizaciones, poner al descubierto los problemas y las oportunidades, promover las mejoras y aplicar los cambios.

5.-Poner en práctica los cambios

“Agente del cambio” es otro título frecuentemente aplicado a los consultores. Este refleja otro objetivo general de la consultoría: ayudar a las organizaciones clientes a entender el cambio, adaptarse a él e introducir las innovaciones necesarias para sobrevivir y tener éxito en un entorno en donde el cambio continuo es la única constante. Este objetivo es de suma importancia actualmente debido al ritmo y la rapidez con la que las organizaciones tienen que adaptarse y las exigencias cada vez mayores de flexibilidad y capacidad del personal para hacer frente al cambio. (Sama, 2002)

Referencia: Sama, M. (2002). Consultoría ¿profesión o salvavidas? México: editorial trillas.