23 de junio Medellín

20
El reto es llevar paz a la región Esto opinan sectores políticos antioqueños Campesinos, preocupación. Venezuela, por el fin de tensión Maduro habló con dirigente de EE. UU. Cine, de las salas al barrio Verifique el estado de su auto Se ‘ahogó’ el sueño de la final Nicolás Maduro, presidente. Cultura ¡Adiós a las armas! Vida PAZ de la PÁGINA 5 En el estadio de Chicago (EE.UU.), durante el partido de anoche por la Copa América, estos aficionados colombianos expresaron así su sentimiento por la paz en el país. AFP Mejora la conducta. Leche materna por seis meses previene desorden en niños. Página 13 Colombia cayó 2-0 con Chile en un accidentado partido y perdió opción del título. Páginas 8 y 9 Negociación: lo clave en 4 años. ADENTRO Testimonios de afectados por la guerra. Alcances del cese al fuego bilateral. Lo que el país se gasta en la guerra. El Gobierno y las Farc hacen oficial hoy el acuerdo para ponerle fin a la guerra. Página 2 Página 4 Página 2 Página 6 En el inicio de la tempora- da de vacaciones expertos recomiendan verificar el es- tado del motor, los frenos, las llantas y todos los deta- lles de su carro antes de sa- lir a las vías colombianas. Prevenir es clave. Pág. 12 Página 3 PÁGINA 11 Empieza el Festival Inter- nacional de Cine de Mede- llín que llevará lo mejor del séptimo arte a 20 lugares de la ciudad. El evento, or- ganizado por la corpora- ción Lomas, irá hasta el próximo martes. Página 18 facebook.com/ADNMedellin @ADNmedellin Diario Gratuito Medellín JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016 Año 7. Número 1906 ISSN 2145-4108

description

Edición Medellín 23 de junio de 2016.

Transcript of 23 de junio Medellín

  • El reto es llevar

    paz a la regin

    Esto opinan sectores

    polticos antioqueos

    Campesinos, preocupacin.

    Venezuela, por

    el fin de tensin

    Maduro habl con

    dirigente de EE. UU.

    Cine, de

    las salas

    al barrio

    Verifique

    el estado

    de su auto

    Se ahog

    elsueo

    de la final

    Nicols Maduro, presidente.

    Cultura

    Adis a las armas!

    Vida

    PAZ

    de la

    PGINA 5

    En el estadio de Chicago (EE.UU.), durante el partido de anoche por la Copa Amrica, estos aficionados colombianos expresaron as su sentimiento por la paz en el pas. AFP

    Mejora la conducta.Lechematerna por seismeses previene desorden en nios. Pgina 13

    Colombia cay 2-0

    con Chile en un

    accidentado partido

    y perdi opcin del

    ttulo. Pginas 8 y 9

    Negociacin:

    loclaveen

    4aos.

    ADENTRO

    Testimonios

    deafectados

    por laguerra.

    Alcancesdel

    ceseal fuego

    bilateral.

    Loqueel

    passegasta

    en laguerra.

    El Gobierno y las Farc hacen oficial hoy el acuerdo para ponerle fin a la guerra. Pgina 2

    Pgina 4

    Pgina 2

    Pgina 6

    En el inicio de la tempora-

    da de vacaciones expertos

    recomiendan verificar el es-

    tado del motor, los frenos,

    las llantas y todos los deta-

    lles de su carro antes de sa-

    lir a las vas colombianas.

    Prevenir es clave. Pg. 12

    Pgina 3

    PGINA 11

    Empieza el Festival Inter-

    nacional de Cine de Mede-

    lln que llevar lo mejor del

    sptimo arte a 20 lugares

    de la ciudad. El evento, or-

    ganizado por la corpora-

    cin Lomas, ir hasta el

    prximo martes. Pgina 18

    facebook.com/ADNMedellin

    @ADNmedellin

    Diario Gratuito

    Medelln

    JUEVES

    23DEJUNIODE2016

    Ao7.Nmero1906

    ISSN2145-4108

  • Silenciarn los fusiles

    Momento de lectura del comunicado. Aparecen Marcela Durn, de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, y Luis Alberto Albn (Marcos Len Calarc), de las Farc. EFE

    El apunte

    Es la mejor noticia para

    el pas en 68 aos de violen-

    cia sin freno, si se tiene en

    cuenta como fecha de par-

    tida el 9 de abril de 1948,

    cuando asesinaron a Jorge

    Elicer Gaitn.

    Ayer, en un escueto co-

    municado las delegaciones

    del Gobierno y de las Farc

    anunciaron lo que se consi-

    deraba el punto ms difcil

    de esta negociacin: el fin

    de las hostilidades, el cese

    bilateral del fuego y la deja-

    cin de armas. En pocas

    palabras, el fin de la gue-

    rra. Una guerra que algu-

    nos sectores de derecha se

    atrevieron a negar.

    El paso es definitivo pa-

    ra la firma del Acuerdo Fi-

    nal, en el que hay otros

    cuatro aspectos que le

    cambiarn el rumbo al

    pas: desarrollo integral

    de lo rural, participacin

    poltica, reivindicacin de

    las vctimas (incluida la

    justicia para los victima-

    rios) y solucin al proble-

    ma de las drogas ilcitas.

    Ah estuvo la clave de la

    muerte de ms de 260.000

    personas de todas las ori-

    llas, ms de 6 millones de

    desplazados y por lo me-

    nos 45.000 desaparecidos.

    Sin contar una multimillo-

    naria inversin en la gue-

    rra, desatendiendo secto-

    res neurlgicos como la sa-

    lud, la educacin y la infra-

    estructura mnima, lo que

    llev a Colombia a ocupar

    el puesto 14 entre los pa-

    ses del mundo con ms

    desigualdad.

    El aplauso internacional

    por lo que se oficializar al

    medioda en La Habana

    fue unnime, mientras que

    internamente sectores mo-

    vidos por la extrema dere-

    cha mantienen sus dudas

    sobre la realidad de una ne-

    gociacin, que empez a

    gestarse en secreto hace

    ms de cuatro aos.

    Ayer, una vez se hizo p-

    blico el anuncio del acuer-

    do al que haban llegado

    las partes, Carlos Antonio

    Lozada, miembro del Se-

    cretariado de las Farc, y je-

    fe de la subcomisin que

    se encarg de discutir el

    cese bilateral del fuego, di-

    jo en su cuenta de Twitter:

    Nuestro saludo y recono-

    cimiento a los Oficiales de

    la subcomisin tcnica del

    Gobierno. Cumplimos!.

    Las partes acordaron

    adems las garantas de se-

    guridad para los integran-

    tes de las Farc y la lucha

    contra los sucesores del

    paramilitarismo y contra

    las conductas criminales

    que amenacen la imple-

    mentacin de los acuerdos

    y la construccin de la

    paz. Una de las grandes

    preocupaciones.

    Despus de lo que ocu-

    rra hoy se espera que en

    unmes se resuelvan los as-

    pectos pendientes y se fir-

    me el acuerdo final. No se

    sabe si hoy se anuncie cu-

    les sern las zonas de con-

    centracin de los comba-

    tientes de las Farc.

    La negociacin ha tenido

    encima los ojos del mundo,

    que ve con esperanza el

    desenlace del conflicto

    ms largo del Hemiferio

    Occidental. Pero sin duda

    el apoyo de Estados Uni-

    dos ha sido neurlgico.

    Ayer, cuando se conoci la

    noticia, el vocero del De-

    partamento de Estado, Jo-

    hn Kirby felicit al presi-

    dente Santos por su es-

    fuerzo y excus que la me-

    ta de marzo no se hubiera

    cumplido: a veces la diplo-

    macia, y en especial este ti-

    po de diplomacia difcil, to-

    ma tiempo, toma mucho

    trabajo, mucho liderazgo y

    esfuerzo.

    Redaccin

    ADN

    Gobierno y Farc oficializarn hoy que le

    ponen punto final a guerra demedio siglo.

    Paso histrico que le abre la esperanza a

    millones de personas que la han padecido.

    Las fechas

    Las Farc anuncian cese

    unilateral del fuego, que

    semantuvo en todo el

    territorio nacional.

    Acuerdo general para la

    terminacin del conflicto

    y la construccin de una

    paz estable y duradera.

    #ElUltimoDiaDeLaGuerra es la

    etiqueta que ms se ha movido

    desde ayer en Twitter.

    2026

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Asesor Editorial: Jorge Ivn Garca J. ([email protected]). Redaccin: Deicy Johana Pareja, Paola Morales, Mariana Escobar, David Calle

    Atehorta, Orlando Ruiz, Juan Diego Ortiz, Alejandro Mercado. Reporteros grficos: Guillermo Ossa y Jaiver Nieto. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis.

    Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Redaccin: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 6052605, Ext. 6469, [email protected] Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: Mara Clara Rosas (marros), 6052605. Equipo comercial: 6052605, ext. 6402.

    Distribuidor:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    PREMIO INTERNACIONAL

    The Society for News Design 2015

    Las Farc y el Gobierno

    confirmaron que al acto

    especial asistirn el presi-

    dente Juan Manuel San-

    tos; el comandante de las

    Farc-EP, Timolen Jim-

    nez. Por los pases garan-

    tes estarn Ral Castro,

    presidente deCuba, yBor-

    geBrende, canciller deNo-

    ruega. Se contar con la

    presencia de los presiden-

    tedeChile y Venezuela,Mi-

    chelle Bachelet y Nicols

    Maduro, respectivamente.

    El invitado especial ser

    Ban Ki-Moon, secretario

    general de la ONU, a

    quien acomparaarnMo-

    gens Lykketoft, presiden-

    te de la Asamblea General

    de la ONU, y Francois De-

    lattre, presidente del Con-

    sejo de Seguridad. Tam-

    bin estn invitados los

    presidentes de Repblica

    Dominicana, Danilo Medi-

    na, y deEl Salvador, Salva-

    dor Snchez Cern, ex

    guerrillero del FMLN.

    El dato

    de agosto de 2012 de julio de 2015

    Los invitados especiales a la ceremonia de hoy en La Habana

    PAZ

    de la

    aDn

    2

    Jueves 23 de Junio de 2016

    EspecialFinde laGuerra

  • Momentos clave del proceso

    Por el plagio del general Rubn Daro Alzate, en noviembre del 2014 se suspendieron los dilogos. PAR

    Los dilogos de paz en-

    tre las Farc y el Gobierno

    Nacional comenzaron en

    noviembre del 2012, en La

    Habana y con el acompaa-

    miento de los pases garan-

    tes Noruega y Cuba. La pri-

    mera buena noticia se reci-

    bi el mismo da de la insta-

    lacin, cuando el grupo

    guerrillero anunci una

    tregua unilateral para la

    Navidad. Pero adems de

    las buenas noticias, tam-

    bin llegaron momentos l-

    gidos que terminaron sien-

    do solucionados por las

    partes. Aqu, algunos de

    los das clave para el proce-

    so:

    Mayo del 2013: la mesa de

    negociaciones de paz fir-

    ma el primer acuerdo, so-

    bre el tema agrario.

    Noviembre del 2013: se logra

    el segundo acuerdo par-

    cial sobre participacin po-

    ltica para los guerrilleros.

    8 diciembre de 2013: las

    Farc anuncian el cese del

    fuego unilateral por 30

    das, a partir del 15 de di-

    ciembre. El anuncio se da

    das despus del atentado

    en Inz (Cauca).

    Mayo del 2014: Se acuerda

    el tema del narcotrfico.

    20 de julio del 2014:Nuevo

    cese unilateral del fuego,

    con vigencia de un mes.

    Agosto del 2014: Viaja el

    primer grupo de vctimas

    a La Habana para un en-

    cuentro con las delegacio-

    nes de Gobierno y Farc.

    16 de noviembre de 2014:

    Secuestro del general

    Rubn Daro Alzate, a ori-

    llas del ro Atrato.

    30 de noviembre: Lo liberan

    El 10 de diciembre: Se

    reanudan los dilogos. Se

    empieza discusin del des-

    escalamiento del conflicto.

    El 17 de diciembre de 2014:

    las Farc anuncian un hist-

    rico cese del fuego unilate-

    ral y de forma indefinida.

    El Gobierno avanza en el

    desescalamiento del con-

    flicto y ordena a su vez un

    cese de los bombardeos a

    la guerrilla.

    Una de las situacio-

    nes de mayor tensin

    en el proceso se vivi

    en abri l del 2015,

    cuando las Farc em-

    boscaron a un grupo

    de militares en Bue-

    nos Aires (Cauca).

    Diez uniformados mu-

    rieron (algunos con ti-

    ros de gracia). San-

    tos ordena reanudar

    los bombardeos.

    Casi un mes des-

    pus,las Farc anun-

    cian que ponen fin al

    cese unilateral del

    fuego, tras un bom-

    bardeo contra el fren-

    te 29 que dej 26 gue-

    rrilleros muertos.

    Redaccin

    Bogot

    Los datos

    1.

    El acuerdo se logr tras casi 4 aos de negociacin. As se desarroll.

    2.

    PAZ

    de la

    En un acto pblico, el 23

    de septiembre de 2015,

    Santos y Timochenko, fir-

    man acuerdo de justicia.

    Ese da se fij el plazo de

    6meses para firmar la

    paz. Enmarzo se anunci

    que no se cumplira.

    Sobre justicia

    WAN-IFRA

    ColorQualityClub

    SelfCheck

    Tensin

    por ataques

    Aplazamiento

    aDn

    3

    Especial Fin de la Guerra

    Jueves 23 de Junio de 2016

  • Alonso Cardozo, vctima. ADN

    Fanny Rosmira Salas. NIETO

    Miran el pasado y perdonan.

    Henry Devia, alcalde Pradera.

    Stella Villamizar. J. D. BUITRAGO

    Padre Nstor Caldern. ZAMORA

    Alonso Cardozo tena 14

    aos y estaba en sexto gra-

    do cuando las bombas y

    las rfagas de fusil le cam-

    biaron la vida. Las esquir-

    las me impactaron la pier-

    na izquierda, la espalda y

    la cabeza, recuerda.

    Era la ltima toma gue-

    rrillera que se present en

    Uribe (Meta) y a las cinco

    de la maana la guerrilla

    de las Farc se tom nueva-

    mente el municipio.

    Hoy, 18 aos despus,

    Cardozo trabaja en la ofici-

    na de recaudo de impues-

    tos del municipio. Uribe

    como territorio de paz se-

    ra bueno, estamos cansa-

    dos de la guerra, conclu-

    ye apoyado firmemente en

    sus muletas.

    En esta regin tenemos

    claro que por uno hay que

    empezar. Entonces, llegar

    a un acuerdo con las Farc,

    nos interesa. Por eso tene-

    mos claro que esta paz le

    interesa a un sector ms

    que a otros y a nosotros

    nos interesa mucho. Por-

    que los que estamos llevan-

    do del bulto ac somos no-

    sotros, dijo Fanny Rosmi-

    ra Salas, representante de

    Cocomacia, en Bojay.

    Que dejen de matarnos,

    dejen de atropellarnos si-

    colgicamente, fsicamen-

    te, pero tambin que el go-

    bierno cumpla con su de-

    ber de dejar atrs ese

    abandono histrico que ha

    tenido con el Choc, pide

    categricamente.

    En Chita, Boyac, donde

    el recuerdo ms crudo es-

    t en la explosin de un ca-

    ballo bomba que destruy

    el pueblo, la gente es opti-

    mista y hasta turistas espe-

    ran. El optimismo es tal

    que hasta arreglaron el ae-

    ropuerto de El Espino. El

    alcalde del municipio, Hc-

    tor Miguel Mojica, asegu-

    ra que todos pusieron de

    su parte, trabajaron gratis

    y hasta sacaron plata de

    su propio bolsillo mientras

    la administracin les ayu-

    d con maquinaria para el

    mantenimiento de la va

    que conduce hasta el aero-

    puerto y que beneficia a

    los municipios de El Co-

    cuy, Chiscas, Gicn, Gua-

    camayas y Panqueba.

    A pocas horas de que se

    conozcan las zonas de con-

    centracin, en Pradera

    (Valle), hay expectativa.

    Tanto en la zona rural co-

    mo en la urbana, apoyan la

    paz, aunque tambin hay

    muchas preguntas sobre

    lo que vendr si la pobla-

    cin es escogida para con-

    centrar parte de las tro-

    pas de las Farc. El alcalde

    Henry Devia asegur que

    la gente en la poblacin es-

    t a favor de la paz y recor-

    d que el fin de semana

    hay una movilizacin para

    impulsarla. Con insisten-

    cia ha pedido trabajar en

    la pedagoga sobre los

    acuerdos, el resarcimiento

    a su municipio y ms segu-

    ridad en la zona urbana.

    Para Stella Villamizar,

    una de las vctimas del des-

    plazamiento generado por

    la violencia paramilitar

    que dur seis aos en Tib

    y La Gabarra (Norte de

    Santander) el miedo an

    est all pero esperan que

    esto no se repita.

    Son cosas que no quere-

    mos que vuelvan a suce-

    der. Cuando se fueron los

    paras haba mucha zozo-

    bra, nosotros no creamos

    que tanta maldad se fuera

    a acabar de un momento a

    otro y seguimos con la zo-

    zobra de que vuelvan a

    aparecer. Es el miedo que

    todo sentimos en todo el

    pueblo, y no porque uno

    deba nada porque por eso

    estamos vivos, relata.

    Durante ms de un ao

    de cese unilateral del fue-

    go en Planadas (Tolima)

    se le baj el volumen a la

    zozobra, que persiste en al-

    gunas de las veredas por

    los rumores de la llegada

    de paramilitares en busca

    del espacio que deje la gue-

    rrilla despus de que se fir-

    me el Acuerdo Final.

    Rosendo Garzn Rojas,

    presidente del Comit Mu-

    nicipal de Cafeteros, no

    oculta lo que est ocurrien-

    do. El municipio est vi-

    viendo en una relativa cal-

    ma. Era algo que nunca ha-

    ba pasado. Aqu la gen-

    te ya ni se muere. Hace ra-

    to no hay un entierro, di-

    ce Nstor Caldern, prro-

    co del municipio.

    La construccin de la

    paz en la subregin de los

    Montes de Mara est so-

    portada en el rescate de la

    cotidianidad, as como en

    su momento le hizo frente

    a la guerra que se escenifi-

    caba en sus calles. Es la re-

    construccion del tejido so-

    cial a partir de lo propio y

    lo autctono en estos 15

    municipios, algunos de Bo-

    lvar y otros del departa-

    mento de Sucre

    Es el rescate de las mani-

    festaciones culturales en

    el caso de Chaln (Sucre),

    lo mismo que la recons-

    truccin de la memoria.

    Es el renacer de la dinmi-

    ca del tabaco y la remode-

    lacin de los espacios en

    Ovejas (Sucre) y tambin

    el regreso a la actividad

    ecolgica y turstica de Co-

    los, el municipio sucreo

    que va camino a ser monu-

    mento arquitectnico por

    sus casas de madera. Con

    lo que hay seguimos traba-

    jando, dice Fidelina con

    la esperanza de que el ta-

    baco vuelva a reinar.

    Amilcar Vergara, pro-

    fesor del Centro Educati-

    vo Rural El Orejn, en

    Briceo (Antioquia), dijo

    que cuando lleg a esa zo-

    na donde se inici el pro-

    ceso de desminado le de-

    can que estaba loco. Ya

    uno viene como vacuna-

    do, preparado para estas

    zonas. Sabe del territo-

    rio desconocido y uno lo

    que tiene es que concen-

    trarse en su trabajo, tra-

    tar de ayudarle a los ni-

    os que estn inmersos

    directamente en el con-

    flicto, explica.

    El se atrevi a llegar a

    este municipio en donde

    haymsminas antiperso-

    na que habitantes para

    dictarle las clases de pri-

    maria y bachillerato a los

    12 nios que acuden a la

    escuela en esta vereda

    antioquea.

    Voces por la paz del pas

    No ms

    guerra

    Paz con

    inclusin

    EnMontes de Mara siguen los sueos

    Esperan

    turistas

    La espera

    en Pradera

    Tib: an

    ha miedo

    Hay una

    tensa calma

    PAZ

    de la

    Educacin para salir de la guerra

    Ochomiradas de pobladores

    de las zonas afectadas por el

    conflicto armado colombiano.

    Redaccin

    ADN

    En diferentes puntos de

    la geografa nacional, cada

    paso que se da en favor de

    la paz es uno ms que se

    aleja de la guerra.

    Planadas (Tolima), Uri-

    be (Meta), Bojay (Choc),

    Chita (Boyac), Pradera

    (Valle), Tib y La Gabarra

    (Norte de Santander) Bri-

    ceo y El Orejn (Antio-

    quia) y los diferentes pue-

    blos que conforman la re-

    gin de los Montes de Ma-

    ra, son solo algunos de los

    que han vivido profunda-

    mente el conflicto. Las vo-

    ces de sus pobladores

    muestran que la paz es un

    anhelo y una necesidad.

    Ernesto Soto

    es un

    campesino

    de Planadas,

    en el sur del

    Tolima. l,

    como muchos

    otros en

    diferentes

    partes del

    pas, espera

    que Colombia

    por fin alcance

    la paz.

    ZAMORA

    aDn

    4

    Especial Fin de la Guerra

    Jueves 23 de Junio de 2016

  • Ya se inici plan de desminado.

    Construir paz en

    regiones, el reto

    EnOrejn, vereda ubicada en elmunicipio antioqueo deBriceo, empez el desminado. GUILLERMO OSSA

    Jaime Fajardo Landae-

    ta, director de Derechos

    Humanos de la Goberna-

    cin de Antioquia, dijo

    que el departamento ya

    viene implementando pla-

    nes pilotos de interven-

    cin territorial para cuan-

    do se firme el acuerdo.

    El funcionario detall

    que en algunas subregio-

    nes ya empezaron planes

    de desminado y de sustitu-

    cin de cultivos ilcitos, lo

    que considera un avance

    regional en la prepara-

    cin para cuando llegue el

    posacuerdo con las Farc.

    Frente al histrico anun-

    cio del cese bilateral del

    fuego que se realizar hoy

    en La Habana, Fajardo

    opin que es un paso signi-

    ficativo por tratarse del

    punto integral de la termi-

    nacin del conflicto.

    El experto y asesor de

    paz aadi adems la im-

    portancia de esta etapa

    del proceso de paz por-

    que es cuando se sabr c-

    mo se implementar el ce-

    se bilateral, cmo se van a

    determinar las zonas de

    concentracin, cmo ser

    la dejacin de armas y

    cul ser el papel a pleni-

    tud de la ONU en la verifi-

    cacin del cumplimiento

    del acuerdo.

    Despus de la firma y de

    la dejacin de armas viene

    el proceso ms complejo:

    llevar la paz a las regiones.

    Esa fue la opinin del go-

    bernador de Antioquia,

    Luis Prez, tras el anuncio

    del acuerdo entre el Go-

    bierno y las Farc para si-

    lenciar los fusiles.

    Despus de la firma vie-

    ne la construccin de la

    paz, asegur el mandata-

    rio, que manifest su pre-

    ocupacin sobre el futuro

    de los campesinos que vi-

    ven de la produccin de la

    hoja de coca y reciben di-

    nero de las Farc.

    Prez cont que tanto el

    Gobierno como la guerrilla

    se comprometieron a apor-

    tar los recursos para la

    sustitucin de cultivos en

    el municipio de Briceo

    (norte de Antioquia). Sin

    embargo, acot, en dicho

    informe no se refieren al

    futuro de los campesinos.

    La Fiscala dice que to-

    do el que est involucrado

    en este proceso criminal

    debe responder. Yo le pre-

    gunto al presidente (San-

    tos) si se va a indultar a es-

    tos campesinos o se va a

    crear una conmocin inte-

    rior por lo que ello repre-

    senta, como reaccin con-

    secuente a una infraccin

    de la Ley, pregunt.

    El funcionario dijo a su

    vez que los dineros que se

    reciban para la sustitucin

    de cultivos impulsar la

    Empresa Agroindustrial

    para Antioquia.

    Queda buscar claridad

    en la forma como sern en-

    tregados los territorios

    que fueron dedicados a es-

    ta labor y la forma como

    haremos de ellos territo-

    rios de paz, concluy.

    Reacciones en Antioquia a histrico anuncio

    Se da otro gran paso

    para la consecucin

    de la paz con el acuerdo

    sobre fin del conflicto:

    Nidia Marcela Osorio,

    senadora antioquea.

    Redaccin

    Medelln

    El apunte

    PAZ

    de la

    Antioquia prepara

    etapa de posacuerdo

    aDn

    5

    Especial Fin de la Guerra

    Jueves 23 de Junio 2016

  • Manifestaciones en Cali para apoyar la negociacin. JUAN P. RUEDA

    Vctimas del conflicto ar-

    mado, catedrticos y ex-

    pertos se reunieron en Ca-

    li para intercambiar y dis-

    cutir experiencias creati-

    vas en el campo de la co-

    municacin y la cultura pa-

    ra la construccin de paz

    en el pas. Lo que hacen

    las comunicaciones y la

    cultura es dar palabras al

    silencio que ha impuesto

    el miedo, dijo el escritor y

    asesor de polticas y pro-

    yectos culturales Gonzalo

    Castellanos durante el fo-

    ro. Consider que "el pos-

    conflicto no es otra cosa

    que un escenario de mejo-

    res oportunidades hacia la

    paz", y destac que la me-

    moria colectiva "debe

    construirse desde las ar-

    tes y las comunicaciones"

    para contribuir a dar "ga-

    rantas de no repeticin" y

    evitar "la impunidad".

    El encuentro fue organi-

    zado por el Ministerio de

    Cultura y asistieron de va-

    rias zonas afectadas por la

    guerra.

    La guerra se lleva

    unos $30 billones

    El Gobierno ha explicado que la Fuerza Pblica no dejar de recibir recursos, pero podran bajar.

    Al revisar las cifras ofi-

    ciales sobre las conse-

    cuencias del conflicto ar-

    mado en el pas, estas dan

    cuenta de una honda cri-

    sis. Se contabilizan al me-

    nos 260 mil personas

    muertas, 45 personas des-

    aparecidas y, de acuerdo

    con los ltimos reportes

    del Alto Comisionado de

    Naciones Unidas para los

    Refugiados, 6,6 millones

    de personas desplazadas

    de sus tierras y sus hoga-

    res.

    En diciembre del ao

    pasado, Gobierno y gue-

    rrilla anunciaron uno de

    los acuerdos ms comple-

    jos de la negociacin que

    busca reparar a las vcti-

    mas de las Farc, sancio-

    nar a los responsables de

    delitos graves y garanti-

    zar que nunca ms se re-

    petir el enfrentamiento.

    Como parte de ese

    acuerdo, se conformarn

    tribunales especiales que

    juzgarn a los guerrille-

    ros y agentes del Estado

    involucrados en delitos re-

    lacionados con el conflic-

    to. Habr amnista para

    los combatientes de las

    Farc que apenas se hayan

    alzado en armas, y los

    que estn acusados de de-

    litos de lesa humanidad

    recibirn penas alternati-

    vas de presin si confie-

    san sus crmenes.

    El conflicto armado con

    las Farc ha tenido en ja-

    que algunas zonas del

    pas, que han quedado ais-

    ladas y con ello han perju-

    dicado la vida de millones

    de personas.

    El conflicto armado tie-

    ne un costo para todos los

    colombianos de 30 billones

    de pesos (unos 10.150millo-

    nes de dlares), de acuer-

    do con el presupuesto de

    este ao.

    Con tamaa inversin se

    mantienen las operaciones

    y se sostiene una fuerza de

    asi medio milln de milita-

    res y policas. El cese del

    fuego bilateral y definitivo

    pactado ayer de manera

    histrica, debera conlle-

    var la reduccin de la in-

    versin en este rubro.

    El cese al fuego, cuyos

    detalles se conocern hoy

    en La Habana, supone un

    respiro para las arcas del

    Estado, que dedica un 3,4

    por ciento el Producto In-

    terno Bruto al gasto en De-

    fensa, en el que est inclui-

    do la Polica.

    El presupuesto de Defen-

    sa para este ao aument

    8,3 por ciento con respec-

    to al ao anterior, pese a

    las expectativas genera-

    das por la negociacin.

    Precisamente Defensa y

    Educacin fueron las ni-

    cas dos carteras que se li-

    braron del recorte presu-

    puestario planeado por el

    Gobierno para este ao, pe-

    se a que ya prevean que

    este fuera el ltimo ejerci-

    cio con las Farc en armas.

    En los presupuestos pa-

    ra 2015 Educacin fue la

    primera cartera que consi-

    gui superar en las lti-

    mas dcadas a Defensa,

    tendencia que se mantuvo

    un ao despus.

    Fuentes del Ministerio

    de Hacienda dijeron que

    no hay un clculo estima-

    do de qu parte del gasto

    de Defensa se destina espe-

    cficamente al conflicto

    con las Farc, si bien esta

    guerrilla es el mayor reto

    de seguridad enfrentado

    por el pas en el ltimo me-

    dio siglo. Para afrontarlo,

    durante el Gobierno del

    hoy senador lvaro Uribe

    (2002-2010) se promulga-

    ron dos impuestos para fi-

    nanciar el conflicto arma-

    do, que se suspendieron

    en 2014.

    Prioridad de la inversin no sera Defensa.

    DeMontes de

    Mara; el distrito

    de Aguablanca, en el

    oriente de Cali y de

    Medelln acudieron

    a la cita. "Tenemos

    que pensar cmo la

    paz se puede tomar

    las primeras

    pginas de nuestros

    diarios, dijeron.

    Se estima que, sin el

    conflicto armado, se

    produzca un crecimiento

    de alrededor de un 2 %

    adicional del PIB

    anualmente.

    Redaccin

    Bogot

    El dato

    El dato

    Cifras de un pas en

    manos de violentos

    PAZ

    de la

    Cartel para destacar el acuerdo de ce-

    se bilateral del fuego. ARCHIVO PART.

    Cultura contra el conflicto

    aDn

    6

    Especial Fin de la Guerra

    Jueves 23 de Junio de 2016

  • Colombia dej

    en el camino la

    ilusin de una fi-

    nal y un ttulo de

    Copa Amrica

    tras caer justamente 2-0

    ante Chile en un partido

    extrao, que dur ms de

    tres horas por culpa de

    una tormenta una de ft-

    bol que trajo el campen vi-

    gente del torneo y otra

    ms que lleg con rayos y

    centellas sobre el Soldier

    Field de Chicago y que obli-

    g a una larga pausa. Al fi-

    nal no qued ms que llu-

    via en los ojos de hinchas y

    jugadores, que pudieron

    merecer ms pero no lo-

    graron sentenciar.

    La noche se fue enfrian-

    do desde el minuto 7, cuan-

    do el errtico Frank Fabra

    perdi la marca, Juan Gui-

    llermo Cuadrado intent

    despejar y acab poniendo

    la pelota en los pies de

    Arnguiz para el 1-0. Cin-

    co minutos no fueron sufi-

    cientes para asimilar el te-

    rrible golpe y ya Chile, que

    no afloja nunca despus de

    un gol, encontraba el se-

    gundo: Alexis dej en el ca-

    mino a Arias y estrell un

    potente remate en el palo,

    que recogi bien su compa-

    ero Fuenzalida y, libre,

    apenas tuvo que tocarla.

    Un remate de James y

    otro ms de Santiago

    Arias, ambos desviados,

    hablaban de la incipiente

    reaccin de Colombia so-

    bre los 30 minutos. Roger

    Martnez pidi la pelota

    con personalidad, quiso

    juntarse con su 10 mien-

    tras el ataque del rival se

    iba desvaneciendo. Al mi-

    nuto 45 el arquero Bravo

    alcanz a esforzarse en un

    peloteo colombiano con

    tres aproximaciones con

    muchas ganas pero sin la

    suficiente precisin.

    Entonces vino la tormen-

    ta, no la futbolstica sino la

    de rayos y centellas que

    oblig a parar el partido

    por dos horas y media.

    Ires y venires de las autori-

    dades, eficientes escurri-

    dores de agua del campo y

    de nuevo, ya sin lluvia, los

    equipos volvieron a la can-

    cha sobre las 10:30 p.m.

    El reinicio trajo el mpe-

    tu. Colombia sali a arro-

    llar y lo intent todo: Zapa-

    ta desviado, James de afue-

    ra, Marlos sin puntera.

    Cuadrado? En lo suyo,

    una Copa Amrica para el

    olvido.

    Un penalti que el medio-

    cre rbitro salvadoreo Jo-

    el Snchez no sancion

    por falta a Torres pudo

    cambiar la historia. De he-

    cho su error al expulsar a

    Carlos Snchez por una

    falta normal s que cambi

    el destino. La ilusin no

    mora por culpa de David

    Ospina, el de siempre,

    quien salv del tercer gol

    de Chile en un cabezazo

    que a cualquier otro se le

    hubiera colado. Pero mien-

    tras Colombia corra en

    esa cancha empapada y de-

    jaba el corazn en cada

    charco, Chile esperaba, ad-

    ministraba su justa venta-

    ja y se daba el lujo de no ne-

    cesitar ni siquiera un pe-

    nalti que no le sanciona-

    ron (Cmo! Si era un arbi-

    trico). Lo hizo todo bien.

    Y as se fueron los minu-

    tos y con ellos la posibili-

    dad de jugar la final de la

    Copa Amrica Centenario.

    A Daniel Torres (centro) le cometieron un penalti que pudo cambiar la historia. Al final fueron muchas ganas pero poca eficiencia. AFP

    Lafinalnopasde

    serunlejanosueo

    Chile gan 2-0 y es justo finalista deCopaAmrica. La lucha no alcanz.

    Redaccin

    Bogot

    Mar adentro

    Los datos

    1.

    Por Jenny

    GmezA.

    2.

    El sbado, en Phoenix,

    Colombia cerrar el

    torneo en duelo por

    tercer lugar contra USA.

    Prueba de la frustracin

    de los colombianos

    anoche fue una roja que

    mereci James y no vio.

    V

    ino la lluvia. Y

    no fue solo en

    Chicago. El

    aguacero ha-

    ba comenzado en Hous-

    ton, en una desconcer-

    tante noche en la que los

    ensayos fallidos fueron

    una bofetada a la buena

    imagen que haba deja-

    do Colombia en el inicio

    de la Copa Amrica Cen-

    tenario; continu en NJ

    ante un combativo Per

    que solo sucumbi ante

    la enorme figura de Da-

    vid Ospina y no par

    anoche, en Chicago, don-

    de justamente se empan-

    tan la ilusin de la ter-

    cera final.

    La tormenta fue el co-

    lofn para una campaa

    pobre desde aquellos 10

    cambios que dejaron

    ms confusin que res-

    puestas y que confirm

    la teora de una nmina

    plena de optimismo pe-

    ro demasiado liviana en

    los resultados. Sebas-

    tin Prez acus indisci-

    plina tctica; Celis, mie-

    do escnico; Marlos Mo-

    reno fue presa de los ner-

    vios en sus breves apari-

    ciones; Mina lo hace fan-

    tstico bailando; Roger

    Martnez se pasa en ga-

    nas y se queda en defini-

    ciones. Andrs Roa de-

    be tener muy poco para

    no merecer ni un minu-

    to cuando el equipo nece-

    sit ideas. El relevo ge-

    neracional es una ilu-

    sin que hoy estms le-

    jos que la final de Copa.

    Anoche el agua corri

    el maquillaje del triunfo

    por penaltis ante Per.

    Muchas ganas, mucho

    barro en los zapatos y al

    final unmar de dudas so-

    bre el equipo con el que

    se encarar de hoy en

    ms la eliminatoria a Ru-

    sia 2018.

    Es momento de asu-

    mir que el balance, por

    mucho que se termine

    entre los cuatro mejores

    de la Copa, no es alenta-

    dor. Cada vez que Co-

    lombia tuvo que mos-

    trar su mejor cara ante

    rivales de su mismo ni-

    vel, palideci. Hay que

    replantear desde hoy.

    Cuando pase la tormen-

    ta bien puede irse esta

    generacin de oro al olvi-

    do. Hay que rescatarla

    ya.@jennygameza

    Chile jugar la final de la Copa Amrica

    Centenario ante Argentina, la segunda

    consecutiva entre ambos seleccionados.

    Despus de

    la tormenta

    Sin el 9

    La final de Copa Centenario

    Una terrible tormenta, que se haba avisado, demor el partido.

    FTBOLSELECCIN

    Expulsin

    Sustituciones

    0-2

    ChileColombia

    DavidOspina

    Santiago Arias

    Cristian Zapata

    JeisonMurillo

    Frank Fabra

    Carlos Snchez

    Daniel Torres

    JuanCuadrado

    Edwin Cardona

    JamesRodrguez

    RgerMartnez

    DT: Jos Pkerman

    ClaudioBravo

    Mauricio Isla

    Gonzalo Jara

    GaryMedel

    JeanBeausejour

    Charles Arnguiz

    Francisco Silva

    PedroHernndez

    Jos Fuenzalida

    Alexis Snchez

    Eduardo Vargas

    DT: JuanPizzi.

    Colombia: Marlos Moreno por Edwin

    Cardona (46), Sebastin Prez por

    Frank Fabra (73) y Carlos Bacca por

    Juan Cuadrado (79).

    Chile: Erick Pulgar por Pedro

    Hernndez (29), Edson Puch por Jos

    Fuenzalida (74) y Mark Gonzlez por

    Eduardo Vargas (87).

    Goles

    Pormenores

    Charles Arnguiz (7)

    y Jos Fuenzalida (12).

    Estadio: Soldier Field.

    rbitro: Joel Aguilar.

    Expulsados: Carlos Snchez (57).

    aDn

    8

    Jueves 23 de Junio de 2016

    Deportes

  • Juan Guillermo Cuadrado no pudo desbordar a laterales chilenos.

    Ivn Ramiro Crdoba celebra el gol anotado a Mxico en 2001. AFP

    Diezminutosfatales

    En solo diez

    minutos se esfu-

    maron las posibili-

    dades de Colombia

    de jugar la final

    de la Copa Amrica Cente-

    nario.

    Diez minutos fatales en

    los que la defensa del equi-

    po colombiano fue un mar

    de errores que fueron capi-

    talizados por Chile, que

    anot los goles que le die-

    ron el triunfo y el tiquete

    para disputar el ttulo ante

    Argentina.

    El primer gol austral se

    gener por el costado de

    Frank Fabra, quien permi-

    ti que levantaran la pelo-

    ta al segundo palo, donde

    tras mal rechazo de Cua-

    drado apareci libre de

    marca Charles Arnguiz,

    ante la pasividad de los

    centrales Zapata y Muri-

    llo, para vencer a Ospina.

    La segunda conquista

    chilena fue producto de la

    ingenuidad de Santiago

    Arias, quien marc tibia-

    mente a Alexis Snchez,

    que remat al vertical. El

    rebote lo recogi Jos

    Fuenzalida, quien aprove-

    ch otra desconcentracin

    de Fabra, que no lleg a

    tiempo a cerrarlo.

    Las esperanzas de cam-

    biar el rumbo del partido

    para Colombia murieron

    tras la expulsin de Carlos

    Snchez, en el segundo

    tiempo.

    Colombia sigui inten-

    tando llegar al descuento,

    pero poco a poco se fue

    quedando sin argumentos.

    Al final, el sueo profundo

    de los primeros 10 minu-

    tos del partido, termin

    costndole la eliminacin.

    Roger Martnez no decepcion a pesar de jugar muy solo. EFE

    El arranque deColombiamarc su eliminacin del torneo.

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    El dolor por la no llega-

    da a la final de la Copa

    Amrica se sinti en dema-

    sa en los jugadores de la

    Seleccin Colombia tras

    concluir el duelo ante Chi-

    le. Juan Guillermo Cuadra-

    do y Daniel Torres se la-

    mentaron por lo ocurrido.

    Desafortunadamente

    nos hicieron gol comenzan-

    do y eso nos cost un poco,

    pero despus tratamos de

    reaccionar, de buscar el

    partido y no se dio. Pormo-

    mentos jugamos bien,

    cuando nos quedamos en

    inferioridad numrica se

    hizo ms difcil, asegur

    Cuadrado.

    El remontar el marca-

    dor siempre estuvo en la

    mente de los jugadores, lo

    entregaron todo pero no

    se alcanz el objetivo.

    Se luch. Dimos venta-

    jas en el primer tiempo y

    ellos consiguieron una ven-

    taja que nos fue imposible

    remontar. Se dio lo mejor

    y ahora debemos seguir

    mejorando, dijo Torres.

    La ilusin de llegar a

    una nueva final de la Copa

    Amrica se desvaneci

    tras la derrota 2-0 frente a

    Chile, por lo que habr que

    esperar un tiempo ms pa-

    ra revalidar la gesta conse-

    guida en 2001, cuando se

    levant el trofeo.

    Aquel 29 de julio un gol

    de Ivn Ramiro Crdoba

    frente a Mxico permiti

    la celebracin en el esta-

    dio El Campn. La diana lle-

    g con golpe de cabeza

    tras tiro de esquina.

    Anteriormente, en 1975,

    el equipo dirigido por

    Efran Caimn Snchez

    haba sido finalista pero

    perdi el ttulo enfrentan-

    do a Per, que se qued

    con los honores despus

    de haberse cumplido tres

    compromisos (1-0, 0-2 y

    0-1).

    Los terceros lugares lle-

    garon en Argentina 1987,

    Ecuador 1993 y Uruguay

    1995, mientras que los

    cuartos se presentaron en

    Chile 1991 y Per 2004.

    Este sbado, frente a Es-

    tados Unidos, la Seleccin

    volver a disputar un pre-

    mio de consolacin.

    Haytranquilidada

    pesardelacada

    Annose

    superalo

    de2001

    aDn

    9

    Deportes

    Jueves 23 de Junio de 2016

  • Ser el primer medallista

    colombiano en la historia

    de un Mundial de Atletis-

    mo es la carta de presenta-

    cin del marchista nari-

    ense Luis Fernando L-

    pez, el referente de la mar-

    cha atltica colombiana,

    quien llegar a los Juegos

    Olmpicos Ro 2016 como

    campen mundial.

    El Polica, fuerte de ca-

    rcter para impartir justi-

    cia, muestra su sensibili-

    dad en el deporte, pues el

    atletismo es la pasin que

    le permiti cumplir sus

    sueos como ganar la me-

    dalla de bronce en el Mun-

    dial de Daeg 2011, que es-

    te ao se convirti en dora-

    da por la descalificacin

    de sus rivales.

    Los rusos Valeriy Bor-

    chin y Vladmir Kanaykin,

    sancionados por el escn-

    dalo de dopaje ruso, termi-

    naron primero y segundo

    en ese Campeonato Mun-

    dial, por lo que Luis Fer-

    nando Lpez fue consagra-

    do, cinco aos despus, co-

    mo campen mundial, un

    ttulo que espera estrenar

    oficialmente en Ro 2016.

    En esemomento, esame-

    dalla de bronce signific la

    primera de la historia del

    atletismo colombiano, que

    luego tuvo los dos ttulos

    mundiales de Caterine

    Ibargen en triple salto.

    Ahora, Luis Fernando,

    no solo fue el primer meda-

    llista colombiano mundial

    de atletismo en todos los

    tiempos, sino que tambin

    es el primer campenmun-

    dial cafetero.

    Me llena de satisfac-

    cin y alegra saber que en

    2011 lo pude hacer, que

    concentrndome como lo

    he venido haciendo para

    Ro 2016, lo puedo hacer

    nuevamente, porque nun-

    ca es tarde para pensar

    que estos propsitos se

    pueden lograr, asegur el

    deportista.

    Lpez opin que a pesar

    de que no ha sido un ciclo

    olmpico bueno para l por-

    que no ha obtenido los re-

    sultados esperados, ahora

    solo hay una sola compe-

    tencia en la mira: los Jue-

    gos Olmpicos de Ro.

    Estoy ah y ahora lo ni-

    co que hay que hacer es

    concentrarme, creer en

    Dios y pensar en que Ro

    2016 se puede convertir en

    lo que me falt en Lon-

    dres-2012, declar, aa-

    diendo que en estas Olim-

    piadas tiene una deuda

    pendiente. A Ro voy por

    esos ltimos cuatro kil-

    metros que me faltaron el

    Londres, concluy Luis

    Fernando.

    Luis tiene

    unameta

    definida

    Elmarchista va por presea.

    1.

    Los datos

    La pareja conformada

    por el colombiano Sergio

    Luis Hernndez Ramrez

    y el argentino Franco Rive-

    ro, avanz ayer a las semi-

    finales de dobles en la Pa-

    rada Mundial Jnior Gra-

    do 2 M-Tech Jnior Cup

    powered by Babolat en Bo-

    chum, Alemania.

    La no presentacin a la

    cancha de sus rivales, el

    chino Tao Mu y el alemn

    Bastien Presuhn, le permi-

    te a la dupla colombo - ar-

    gentina acceder de mane-

    ra directa al grupo de las

    cuatro mejores parejas del

    Torneo.

    El antioqueo patrocina-

    do por Celsia y el argenti-

    no, integrante del Team

    Vittar, buscarn hoy el pa-

    so a su primera final en

    torneos Grado 2, enfren-

    tando a los taiwaneses

    Ray Ho y Chun Hsin

    Tseng, que sorprendieron

    a los terceros favoritos,

    los suecos Karl Frieberg y

    Jonas Eriksson Ziverts.

    Hernndez sigue elevan-

    do su nivel, compitiendo

    ante los mejores y mos-

    trando que puede llegar a

    los puestos de vanguardia.

    Luis ahora estar acompaado de ider Arvalo y Esteban Soto y se siente mucho ms fuerte. M. LEN

    Redaccin

    COC

    Luis Fernando quiso

    pasar a los 50 kilmetros

    pero no le fue bien y

    regres a los 20.

    El apunte

    2.

    En los Juegos Olmpicos

    de Londres 2012, Luis fue

    eliminado; por eso, ahora

    quiere unamedalla.

    Hernndez

    pasenel

    Mundial

    Junior

    El desquite

    El prximo lunes 11 de

    julio finaliza el plazo que

    dio la Asociacin Interna-

    cional de Federaciones de

    Atletismo(IAAF) para clasi-

    ficarse al atletismo de los

    Juegos Olmpicos de Ro.

    Intent en 50

    Van por cupos

    aDn

    10

    Deportes

    Jueves 23 de Junio de 2016

  • Una comisin del Parla-

    mento venezolano viaj a

    Washington para presio-

    nar ante laOEApor la apli-

    cacin de sanciones diplo-

    mticas al gobierno del

    presidente Nicols Madu-

    ro, quien denunci ese ca-

    bildeo como traicin a la

    patria.

    Esa cuestin ser debati-

    dahoy enuna sesinespe-

    cial del Consejo Perma-

    nente de la Organizacin

    de Estados Americanos.

    El apunte

    NicolsMaduro no cerr la puerta a un dilogo con EE. UU. REUTERS

    Venezuela est interesa-

    da en mejorar la relacin

    con Estados Unidos y espe-

    ra que el presidente Ba-

    rack Obama rectifique

    su postura para avanzar

    en ese objetivo, dijo el pre-

    sidente Nicols Maduro

    tras reunirse ayer con Tho-

    mas Shannon, enviado de

    Washington.

    El mandatario dijo que

    le expres a Shannon, du-

    rante una larga conversa-

    cin en el palacio presi-

    dencial de Miraflores, su

    intencin de quems tem-

    prano que tarde los dos

    gobiernos puedan cons-

    truir una agenda de res-

    peto.

    El experimentado diplo-

    mtico dio continuidad a

    los contactos iniciados por

    Kerry y la canciller venezo-

    lana, Delcy Rodrguez, el

    14 de mayo en Repblica

    Dominicana, al margen de

    la Asamblea General de la

    Organizacin de Estados

    Americanos (OEA).

    La conflictiva relacin

    entre los dos pases, que

    carecen de embajadores

    desde 2010, se tens an

    ms en marzo de 2015

    cuando Obama firm un

    decreto que considera a

    Venezuela una amenaza

    inusual y extraordinaria

    para la seguridad de Esta-

    dos Unidos. La medida,

    que incluye sanciones a sie-

    te funcionarios del gobier-

    no venezolano, fue renova-

    da en marzo ltimo.

    El ao pasado, Nicols

    Maduro recibi a Shannon

    en dos ocasiones en el pala-

    cio presidencial deMiraflo-

    res.

    PresidenteNicolsMaduro se reuni ayer

    con diplomtico del pas norteamericano.

    Diputados piden a

    la OEA una sancin

    La campaa del refern-

    dum britnico sobre la

    Unin Europea vivi ayer

    sus ltimas horas con los

    partidarios de la ruptura

    en ligera ventaja en los

    sondeos, pero con todo

    pendiente de los indecisos.

    El primer ministro con-

    servador, David Cameron,

    cuya apuesta personal por

    convocar el referndum y

    defender a la UE podra

    costarle el cargo en caso

    de derrota, record en su

    mitin final que si se salta

    del avin, no puedes vol-

    ver a entrar por la cabi-

    na.

    Las inscripciones para

    votar han batido rcords.

    En las ltimas horas de

    campaa, hubo nuevas ad-

    hesiones de celebridades a

    la causa europesta.

    Los centros electorales

    se abrirn a partir de hoy

    y el resultado se conocer

    maana.

    Caracas

    AFP

    Britnicos

    decidirn

    su futuro

    El Fondo Monetario Internacional

    pidi a EE. UU. que combata su

    elevada pobreza y desigualdad.

    FMI pidi combatir la pobreza

    EE. UU. charl

    con Venezuela

    aDn

    11

    Jueves 23 de Junio de 2016

    Mundo

  • Hoy habr una campaa de responsabilidad social sobre piques.

    200 carros particulares

    se darn cita esta noche

    en el Autdromo de Tocan-

    cip para hacer piques de

    cuarto demilla bajo la lega-

    lidad, con apoyo de la Poli-

    ca Nacional.

    Aunque los piques han si-

    do conocidos en Bogot

    por su ilegalidad e incluso

    han cobrado vctimas fata-

    les, por segundo ao conse-

    cutivo se realizar una jor-

    nada que busca fomentar

    la seguridad vial en este ti-

    po de competencias.

    Se trata del evento Co-

    rre legal, qumalas en el

    Autdromo, el cual ha si-

    do organizado por el Cen-

    tro Comercial Santaf Mi

    Mundo y la Federacin Co-

    lombiana de Automovilis-

    mo, con el apoyo de la Poli-

    ca Nacional, y que tendr

    la participacin de vehcu-

    los aficionados que proba-

    rn la adrenalina en un es-

    cenario adecuado, con las

    medidas de seguridad ga-

    rantizadas para disfrutar

    de las emociones de un au-

    tomovilismo responsable.

    Estos espacios son una

    invitacin a todos los afi-

    cionados a que lo hagan de

    forma segura y legal en el

    Autdromo de Tocancip,

    cpm entidades que garanti-

    zan la seguridad, dijo el

    Coronel Germn Jarami-

    llo, Wilches.

    Garantice

    seguridad

    en estas

    vacaciones

    Las vas del pas tendrn manejo especial durante la temporada de vacaciones que comienza. ADN

    Con la llegada de vaca-

    ciones de mitad de ao es

    momento de planear con

    responsabilidad sus viajes

    por carretera. Y el primer

    punto es el mantenimien-

    to de su vehculo para pro-

    teger la vida de los ocu-

    pantes.

    Muchos de los acciden-

    tes que ocurren actual-

    mente suceden por falta

    de prevencin de los usua-

    rios. Por esta razn KIA

    ofrece consejos prcticas

    para que ninguna pieza le

    falle.

    En el motor, revise los

    niveles de lquidos (aceite,

    refrigerante, agua, lqui-

    do de frenos, direccin hi-

    drulica).

    En los frenos revise el

    estado de las pastillas en

    los discos y de las zapatas

    en los de campana. Fjese

    que no haya fugas en el sis-

    tema.

    Las llantas tiene varias

    particularidades. Calibre

    la presin de acuerdo a lo

    establecido por el fabri-

    cante del auto. Examine

    siempre el estado de las

    llantas. No maneje si pre-

    sentan alto desgaste y, en

    caso de ser necesario, h-

    galo a baja velocidad.

    La suspensin es clave.

    Verifique el estado de los

    amortiguadores y termina-

    les de direccin.

    En cuanto a la electrici-

    dad externa, se debe com-

    probar que todos los bom-

    billos funcionen correcta-

    mente, especialmente lu-

    ces y direccionales. En

    cuanto a la electricidad in-

    terna, revise seguros de

    puertas y vidrios elctri-

    cos y tambin el aire acon-

    dicionado

    El equipo de seguridad

    es infaltable. Lo exigido

    por el Ministerio es extin-

    tor, herramienta, linterna

    con pilas, llanta de repues-

    to y gato.

    Finalmente, los papeles

    del auto deben estar al

    da: SOAT, Tarjeta de pro-

    piedad, Licencia de con-

    duccin, revisin tcnico-

    mecnica y seguros.

    Revise el automvil en el

    que viaja con su familia.

    Redaccin

    Bogot

    Sobre ruedas

    El apunte

    Es recomendable no ha-

    cer maniobras peligrosas

    donde se vea involucrada

    la integridad de sus ocu-

    pantes, respetar las dis-

    tancias respecto a los de-

    ms carros y no exceder

    los lmites de velocidad.

    Planifique con tiempo la

    ruta para una mejor orga-

    nizacin y prevencin ante

    cualquier circunstancia.

    Recuerde que nada de es-

    to sirve si usted no es pru-

    dente. No olvide abrochar

    su cinturn y el de sus

    acompaantes, respetar

    las normas de trnsito y

    procurarunmanejo defen-

    sivo para prever los movi-

    mientos de los dems.

    Finalmente mantenga un

    equipo celular con carga-

    dor y minutos en caso de

    alguna emergencia y verifi

    el nmero de asistencia

    de su seguro.

    La prudencia, principio de la prevencin de accidentes

    Piques en condiciones seguras

    aDn

    12

    La Vida

    Jueves 23 de Junio 2016

  • Lactar mejora conducta

    Leche materna exclusiva por seis meses tiene beneficios. ADN

    Un estudio seala que

    aquellos bebs que slo se

    alimentan con la leche ma-

    terna durante los seis pri-

    meros meses de su vida re-

    ducen a la mitad el riesgo

    de desarrollo de desorde-

    nes de conducta entre los

    7 y 11 aos de edad.

    Mientras, un segundo es-

    tudio tambin publicado

    hoy, vincula el nivel intelec-

    tual y funcional de los ni-

    os de cuatro aos de

    edad con la cantidad y cali-

    dad de estimulacin que

    recibieron a los dos aos

    de edad de sus padres.

    El doctor Peter Singer,

    consejero delegado de

    GCC, declar en un comu-

    nicado que uno de cada

    tres nios en pases en de-

    sarrollo de hecho no pue-

    den desarrollar todo su po-

    tencial. Estos estudios

    muestran como los padres

    pueden ayudar a desarro-

    llar nios inteligente y so-

    ciales.

    El primer estudio, publi-

    cado hoy en la revista m-

    dica PLOSMedicine, sea-

    la los bebs que durante

    seis meses slo recibieron

    el pecho redujeron en un

    56 % la aparicin de desr-

    denes de conducta en com-

    paracin con los que slo

    amamantaron un mes.

    El estudio sigui el desa-

    rrollo de 1.500 nios sura-

    fricanos. La doctora Ruth-

    Bland seal que el coste

    econmico de los desrde-

    nes de conducta es enor-

    me y que un informe del

    Reino Unido sobre el coste

    de los delitos atribuibles a

    personas con desrdenes

    de conducta estima su pre-

    cio en 117.000 millones de

    dlares.

    Toronto, Canad

    EFE

    El apunte

    Lechematerna por 6meses previene desorden en nios.

    Un segundo estudio se

    bas en se centr en un

    grupo de nios de familias

    de bajos recursos en Pa-

    kistn. Las familias de los

    nios utilizaron juguetes o

    utensilios caserospara es-

    timular las capacidades

    cognitivas, orales, moto-

    ras y afectivas de los nios

    de 2 aos. Cuando cum-

    plieron 4 aos tenan ma-

    yor coeficiente intelectual,

    mejores capacidades pre-

    acadmicas,mejor funcio-

    namiento ejecutivo y un

    comportamiento ms so-

    cial.

    Estimulacin temprana s es efectiva

    aDn

    13

    La Vida

    Jueves 23 de Junio 2016

  • El prximo 19 de agosto

    se cumplirn los 80 aos

    del asesinato de Federico

    Garca Lorca, cuyo cad-

    ver sigue an en paradero

    desconocido, y con este

    motivo poetas de diferen-

    tes generaciones y algu-

    nos de los mejores conoce-

    dores de su obra se han re-

    unido en un libro para ren-

    dirle homenaje.

    Una brisa que viene dor-

    mida por las ramas es el t-

    tulo del libro -retomado de

    un poema de Lorca- que

    ha editado y coordinado

    Miguel Losada y que publi-

    ca ahora ediciones de la re-

    vista Aurea.

    Poetas que dedicaron

    piezas a Lorca tan distin-

    tos como Vicente Aleixan-

    dre, Gernard Diego, Louis

    Aragn, Allen Ginsberg,

    Caballero Bonald, Ted

    Hughes o Leonard Cohen,

    o autores como Francisco

    Nieva, Antonio Gamone-

    da, Antonio Colinas, Ana

    Rossetti, Luis Antonio de

    Villena, Vicente Molina

    Foix o Ian Gibson, que han

    escrito para este proyecto,

    han quedado reunidos en

    este volumen que incluye

    documentos inditos.

    El libro incluye poemas

    escritos en gallego y tam-

    bin en cataln.

    Poetas

    entributo

    aGarca

    Lorca

    Federico Garca Lorca. ARCHIVO

    CineenMedelln

    MIFFDELASSALASALOSBARRIOS

    Luego de llevar el cine

    colombiano a diferentes

    partes del mundo, La Cor-

    poracin Lomas quiso ha-

    cer el intercambio comple-

    to trayendo cine indepen-

    diente de otros rincones

    del mundo.

    El ao pasado se reali-

    z el festival con invitados

    de Francia y Lituania. Lue-

    go de ver la aceptacin de

    la gente, lo hicimos bajo el

    eslogan de la sala a los ba-

    rrios porque uno de los ob-

    jetivos es generalizar el ci-

    ne independiente con el p-

    blico de Medelln y del va-

    lle de Aburr, relat Jor-

    ge Parra, uno de los repre-

    sentantes de la Corpora-

    cin Lomas, organizadora

    del Medelln International

    Film Festival (Miff).

    El Miff debuta con una

    programacin enfocada

    en las nuevas narrativas,

    donde el sptimo arte se al-

    ternar con talleres, cla-

    ses maestras, exhibicio-

    nes, foros, competencias

    de cortos, entre otras acti-

    vidades que buscan cualifi-

    car la escena local e inter-

    nacionalizarla.

    Dentro de la programa-

    cin se podr visitar desde

    hoy la Exhibicin de nue-

    vos formatos y arte con-

    temporneo, la cual ten-

    dr obras de los artistas

    del programa internacio-

    nal de residencias de la

    Fundacin Campos de Gu-

    tirrez.

    La Fundacin se uni al

    Miff para organizar la par-

    te expositiva donde el arte

    transmedia, multimedia,

    gifs y obras de arte, esta-

    rn en la exposicin con el

    trabajo de cuatro artistas

    internacionales, un colecti-

    vo de Bogot que se llama

    4 Ros y la muestra de gi-

    fs con la curadura local,

    cuenta AndrsMonzn, di-

    rector de la Fundacin

    quien invit hoy a la aper-

    tura de la exposicin.

    Los asistentes podrn disfrutar una variada oferta cultural durante el certamen. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

    FESTIVAL INTERNACIONAL

    Entre las invitadas

    est Valrie Pirson,

    quien trabaj con Michel

    Gondry en la animacin

    de La ciencia de los

    sueos y Mood ndigo.

    MIAMI. El cantante paisa Sebastian Yatra firm con la ca-

    sa disquera Universal Music. Es un sueo cumplido po-

    der contar con un equipo de trabajo que me permita llevar

    mi msica a ms personas, coment el intrprete nacido

    en Medelln. Recientemente, Yatra sacudi WhatsApp y

    las redes sociales con el lanzamiento de su Mixtape (reco-

    pilacin de canciones) JukeBox Volume 1 / Stuff To Dan-

    ce To, que fue exclusivo y gratuito para sus fans.

    MTV est preparando,

    lo que el canal considera

    como el mayor experimen-

    to amoroso de Amrica La-

    tina. Are You The One? El

    match perfecto es el nue-

    vo reality show de esta ca-

    dena que ha comenzado

    produccin esta semana

    en las paradisiacas playas

    de Repblica Dominicana.

    MTV seleccion un gru-

    po de 10 mujeres y un mis-

    mo nmero de hombres, a

    los cuales los hizo pasar

    por pruebas psicolgicas y

    un extensivo proceso de

    compatibilidad de parejas

    para encontrar entre ellos

    a su pareja perfecta.

    MEDELLN. J Balvin sigue

    con gran xito musical. Su

    cancin Bobo lleg al n-

    mero 1 en los Billboard La-

    tino; adems, lanz la can-

    cin Safari, que cuenta

    con la colaboracin de

    Pharrell Williams, BIA y

    Sky. Las canciones son de

    su nuevo lbum Energa.

    El apunte

    SAN JUAN. Daddy Yankee y

    Tommy Torres, reconocido

    baladista y autor de temas

    para cantantes como Ricky

    Martin, se han unido para

    grabar juntos una cancin

    por primera vez. Mira papi-

    llo, estoy aqu con el duro,

    Tommy Torres, dijo el can-

    tante urbano.

    El dato

    La fecha

    El Festival ir hasta el

    martes 28 de junio. Para

    conocer la programacin:

    www.medelliniff.com

    En breve

    MTV,en

    buscade

    parejas

    Yatra, con casa disquera

    El lunes 27, el director y guionista

    canadiense expondr detalles sobre

    sus obras. Inscripcin gratuita.

    28

    La posibilidad para que

    los creadores locales

    muestren sus trabajos, es-

    ta en la competencia y

    muestra de cortos que se

    realizar durante el trans-

    curso del Miff.

    La bolsa del premio para

    el ganador ser de 3millo-

    nes de pesos.

    J Balvin sigue con

    grandes xitos

    Andrea Marn Gmez

    Medelln

    Junio

    Daddy Yankee

    canta con Tommy

    Masterclass de Denis Ct

    Festival Internacional deCine deMedelln est en 20 lugares de la ciudad.

    Cortos en muestra

    y en competencia

    aDn

    18

    Jueves 23 de Junio de 2016

    Cultura&Ocio

  • Evento cumple una dcada.

    Imagen de la misma exposicin en Budapest, Hungra. REUTERS

    Imperdible

    Vuelve laplataformade

    sonidosexperimentales

    Amanita Virosa en su presentacin para El Suiche en el ao 2014. FOTO: LUIS TOBN CORTESA EL SUICHE.

    Plazo hasta el 15 de julio.

    Redaccin

    Medelln

    Avanzan la dcima edi-

    cin del Festival Interna-

    cional de Tango de Mede-

    lln, 10 aos de memorias.

    Hoy tendrn lugar tres

    eventos en diferentes espa-

    cios de la ciudad.

    El profesor Jos Guiller-

    mo njel realizar una

    conferencia sobre el conte-

    nido 'Negro en la milonga',

    el cual tendr lugar en el

    patio Gardel en el aero-

    puerto Enrique Olaya He-

    rrera, a las 6:00 p.m.

    El grupo A puro tango

    se presentar en el mismo

    lugar a las 7:00 p.m., mien-

    tras la orquesta tpica El

    Arranca traer toda su

    magia en un concierto en

    la plaza Gardel.

    El Festival, que trae alre-

    dedor de 29 conciertos y

    46 artistas internaciona-

    les, ir hasta el prximo

    domingo 26 de junio. En es-

    ta versin se le rinde un ho-

    menaje a la vida artstica

    del msico Horacio Sal-

    gn. La Secretara de Cul-

    tura espera 33.000 visitan-

    tes al evento.

    Hasta el 20 de julio ten-

    dr lugar la exposicin fo-

    togrfica Con Los Refugia-

    dos, en la conmemoracin

    del Da Mundial de este ti-

    po de poblacin vulnera-

    ble. La exposicin tendr

    lugar en el Museo Casa de

    la Memoria de Medelln y

    la plazoleta del Centro Ad-

    ministrativo La Alpujarra.

    El Acnur conmemora el

    Da Mundial del Refugiado

    todos los aos, desde el 20

    de junio, para destacar el

    coraje y la resiliencia de

    las familias forzadas a

    huir de la guerra y la perse-

    cucin.

    Este ao en Colombia,

    presenta la exposicin fo-

    togrfica #ConLosRefugia-

    dos, en homenaje a los re-

    fugiados provenientes de

    diversas latitudes que han

    llegado al pas y han encon-

    trado aqu proteccin pa-

    ra sus vidas y familias y la

    esperanza de encontrar so-

    luciones duraderas a su si-

    tuacin.

    La cantidad, la compleji-

    dad y el carcter prolonga-

    do de los conflictos actua-

    les significan que los des-

    plazamientos forzados

    han alcanzado un nivel sin

    precedentes desde la fun-

    dacin de la Organizacin

    de las Naciones Unidas.

    Segn la entidad, ms de

    65millones de personas es-

    tn desarraigadas en todo

    el mundo en la actualidad.

    CONFERENCIA

    TEATRO

    El apunte

    El canal Telemedelln in-

    vita a los fotgrafos aficio-

    nados de la ciudad y el

    rea Metropolitana a par-

    ticipar en el concurso de

    fotografa Un Canal Par-

    que para verte.

    La convocatoria se reali-

    za con el propsito de que

    los amantes de la fotogra-

    fa abran el lente de sus c-

    maras y capturen la esen-

    cia del Canal Parque Ga-

    briel Garca Mrquez.

    Para conocer la informa-

    cin referente al concurso,

    los interesados deben in-

    gresar a la pgina www.te-

    lemedelincanalparque.tv.

    En este sitio encontrarn

    una presentacin general

    del canal parque, las carac-

    tersticas, trminos y con-

    diciones del concurso, los

    premios y el formulario de

    inscripcin que deben dili-

    genciar y al que deben ad-

    juntar las fotografas.

    Los tres fotgrafos gana-

    dores sern premiados

    con cmaras fotogrficas.

    DNDE: la sede est ubicada

    en la carrera 49 # 44-94, en el

    parque de San Antonio.

    DETALLE:La direccin de

    Platohedro es la calle 49a

    N 36 96, Medelln.

    DNDE:El teatro Hora 25 est

    ubicado en carrera 88

    #39-31, barrio Cristbal.

    Exposicincon

    losRefugiados

    Contina la temporada

    de la obra ms famosa del

    dramaturgo ingls Wi-

    lliam Shakespeare en el

    teatro La Hora 25, en el ba-

    rrio Cristbal de Medelln.

    Con la direccin de Caro-

    la Martnez, la obra Ro-

    meo y Julieta se presenta

    hoy, maana y el sbado a

    las 7:45 p.m. La boletera

    tiene el siguiente valor:

    $30.000, general; estudian-

    tes, $15.000; y vecinos de

    las comunas 12 y 13,

    $12.000. Puede hacer la re-

    servas llamando al nme-

    ro telefnico 252 99 91.

    Contina

    dcimo

    Festival

    deTango

    Lanzan

    concurso

    fotogrfico

    urbano

    En el marco del Festival

    Internacional de Poesa de

    Medelln se realizar hoy

    una conferencia sobre la

    poesa en homenaje al es-

    critor y poeta francs Ar-

    thur Rimbaud, uno de los

    ms reconocidos exponen-

    tes literarios del siglo XIX.

    La charla estar a cargo

    del experto francs Alain

    Borer en el auditorio del

    parque San Antonio de la

    Alianza Francesa deMede-

    lln, en el centro de la ciu-

    dad. El evento comenzar

    a las 5:00 p.m.

    Regresan nuevamente

    los conciertos de El Sui-

    che, un espacio que busca

    visibilizar las propuestas

    musicales experimentales

    de la ciudad.

    La cita ser maana en

    la manga de Platohedro

    donde encontrarn a Ka-

    zius co-fundador del co-

    lectivo RadioNoise y Chi-

    pprogramer dos curiosos

    de la electrnica, la experi-

    mentacin y el ruido.

    Tambin estar Abra-

    cadaver, ms conocido co-

    mo Checho Bending artis-

    ta plstico ymsico percu-

    sionista, miembro del co-

    lectivo hackerspace Un/

    Loquer de Medelln.

    Checho, luego de reco-

    rrer varios gneros, inicia

    una experimentacin so-

    nora con la construccin

    de elementos y artefactos

    no convencionales, apli-

    cando un concepto de en-

    sayo y error con tcnicas

    que generan y produzcan

    sonido.

    Los locales compartirn

    escena con la artista ar-

    gentina Rrayen, quien ac-

    tualmente realiza una resi-

    dencia en la casa Platohe-

    dro.

    Rrayen se dedica a di-

    versos proyectos de msi-

    ca experimental y crea

    sus propios instrumentos

    a partir de la manipula-

    cin y desvos de circuitos

    en consolas y dispositivos

    electrnicos. Adems pro-

    grama su msica con una

    consola Game Boy Nin-

    tendo de 1989 utilizando

    un cartucho LSDJ.

    Los organizadores de

    El Suiche, explican que

    con su iniciativa buscan

    fortalecer la escena expe-

    rimental local, por medio

    del reconocimiento de ini-

    ciativasmusicales y proce-

    sos de creacin de Mede-

    lln.

    El Suiche invita a los in-

    teresados y amantes de

    las nuevas propuestas pa-

    ra que se encuentren con

    sonidos que trascienden

    la prctica musical en es-

    pacios no convencionales.

    La jornada estar acom-

    paada por las visuales he-

    chas con cdigo en tiempo

    real a cargo de Esteban

    Betancur del grupo Algo-

    Ritmos.

    Con este encuentro, El

    Suiche espera continuar

    su ciclo de conciertos, los

    cuales realiza generalmen-

    te cada mes.

    El concierto inicia des-

    de las 7:00 p.m. en la man-

    ga de Platohedro.

    Romeoy

    Julietasiguen

    en laHora25

    Un rcord de 65,3millo-

    nes de personas fueron

    desplazadas el ao pasa-

    do en todo el mundo, dijo

    esta semana la oficina del

    Alto Comisionado de Na-

    cionesUnidas para losRe-

    fugiados (Acnur). La cifra

    salt de 59,5 millones en

    el 2014 y se increment en

    un 50 por ciento en cinco

    aos, aadi la entidad.

    Unhomenaje

    alpoetaArthur

    Rimbaud

    El Suiche estarmaana en lamanga libre dePlatohedro.

    El ao 2015 marc rcord en desplazados

    aDn

    19

    Cultura&Ocio

    Jueves 23 de Junio de 2016

  • 56 2

    2 8 7 4

    4 3

    3 5 9 1

    9 6 7

    7 8

    4 1 6

    6 8 2

    5

    6 9

    3 1 2 5

    9

    4 6 7

    9 5 8 4

    8 3 4 6

    5 2 7

    X X X

    XX

    X X

    XX

    X

    X

    X

    9 3 7 2 5 1 4 8 6

    4 6 5 8 3 7 1 2 9

    2 8 1 9 4 6 7 5 3

    1 2 3 6 8 9 5 4 7

    5 4 8 3 7 2 6 9 1

    6 7 9 4 1 5 8 3 2

    8 1 6 5 2 3 9 7 4

    3 9 4 7 6 8 2 1 5

    7 5 2 1 9 4 3 6 8

    6 5 2 9 7 8 1 4 3

    4 1 3 2 5 6 7 9 8

    9 8 7 4 1 3 2 6 5

    1 7 8 5 6 2 4 3 9

    3 4 6 1 9 7 8 5 2

    5 2 9 3 8 4 6 1 7

    7 9 4 6 2 5 3 8 1

    2 3 5 8 4 1 9 7 6

    8 6 1 7 3 9 5 2 4

    HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    Renace en usted una nueva

    esperanza, viva con plenitud

    sin preocuparse por el

    futuro.

    No dude de ustedmismo en

    ningnmomento, confe que

    todo saldr de lamejor

    manera.

    E

    so de hacer la

    paz con las

    Farc le ha re-

    sultado muy

    complicado al presiden-

    te Santos, y como van

    las cosas, de peldao en

    peldao si bien se alcan-

    za la cspide, las partes

    van a llegar muy desgas-

    tadas, as les metan im-

    pulsos como el que le da-

    rn hoy.

    Hacer la paz a nombre

    de todo el pueblo colom-

    biano, habra sido lo indi-

    cado para que ella mis-

    ma diera garantas de so-

    brevivir. Pero as como

    la estn pactando, dejan-

    do por fuera del acuerdo

    a los millones de colom-

    bianos que hoy le firman

    al expresidente Uribe su

    rechazo, es un riesgo

    que solo lo corren los

    presumidos y los vanido-

    sos.

    Pero sea como sea, el

    presidente, aconsjenlo

    o no los santeros del vu-

    d, se est saliendo con

    la suya a costa de la frus-

    tracin de medio pas

    que ya comenz a ali-

    mentar la venganza no

    contra Santos (como

    mal lo han planteado) si-

    no contra la paz, a quien

    van a terminar acusan-

    do como culpable de to-

    dos los fastidios que vivi-

    r de ahora en adelante

    el pas.

    Una paz firmada en-

    tre minoras corre dos

    riesgos. El primero, el

    que desean todos los

    que firman con Uribe

    contra ella, que en vez

    de traernos la anhelada

    pacificacin de espritus

    y la concordia que hace

    60 aos no hemos teni-

    do, nos precipite a otra

    guerra mucho ms

    atroz y a un control des-

    piadado de las bacrim.

    El segundo, que las mi-

    noras que firmen la paz

    en La Habana sean tan

    contundentes en sus re-

    sultados de pacificacin

    y de cambio, que arro-

    llen a sus contradictores

    y terminemos todosmar-

    chando hacia el progre-

    so cogidos de la mano.

    A mis 71 aos no pue-

    do ser tan optimista pe-

    ro tampoco podra acep-

    tar que nac, trabaj, es-

    crib y gobern en una

    patria donde nunca nos

    pudimos poner de acuer-

    do.

    @eljodario

    [email protected]

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Otro peldao

    Cuide su alimentacin si

    quiere que su saludmejore.

    Descubra en usted lo que

    busca afuera.

    Deje a un lado los

    sentimentalismos, no vale la

    pena sufrir por nadie. Sea

    disciplinado en el trabajo.

    Viva en el presente, no

    pierda el tiempo con

    personas que no le

    convienen en su vida. Medite.

    Reflexione bien lo que va

    hacer antes de hacerlo, no se

    afane que tiene tiempo para

    decidir.

    La prosperidad llegar a su

    vida y traer abundancia en

    todos los planos. Djese

    sorprender.

    Deje de juzgar a los dems y

    ocpese de ustedmismo. El

    ejercicio le ayudar a

    liberarse del estrs.

    Podr iniciar lo quems le

    gusta en estosmomentos.

    Encontrar lo que tanto ha

    buscado.

    Aprenda a comprender a los

    dems y a ponerse en el

    lugar de los otros y le

    cambiarn las perspectivas.

    Su corazn le habla a cada

    instante, no haga caso omiso

    a lo que le dice y podr estar

    tranquilo.

    Darse cuenta de sus errores,

    es importante para

    aceptarlos y enmendarlos.

    Descanse en la noche.

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Jueves 23 de Junio de 2016