23 bienaventuranza gracia y libertad

23
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar “COMPENDIO DEL CATECISMO”

Transcript of 23 bienaventuranza gracia y libertad

Page 1: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

“COMPENDIO DEL CATECISMO”

Page 2: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

23ª Sesión

BIENAVENTURANZA,GRACIA Y LIBERTADCompendio, números 357 a 369, 389 Y 390, 422 Y 428

I. Puntos de partida

Nuestras preguntas

El mensaje cristiano es un mensaje de vida y libertad para todo hombre. Ilumina cuál es su destino, dónde está la felicidad y cómo se consigue. ¿Por qué el hombre necesita de la gracia de Dios para ser verdaderamente libre? El cristianismo es una forma de vivir, no un conjunto de normas a cumplir. ¿Por qué se dice que la moral cristiana consiste en vivir en Cristo? ¿En qué se diferencia la moral cristiana de otras morales?

Page 3: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

La Palabra de Dios

"Para ser libres nos libertó Cristo. (...) Habéis sido llamados a la libertad; sólo que no toméis de esa libertad para pretexto para la carne; antes al contrario, servíos por amor los unos a los otros. Pues toda la ley alcanza su plenitud en este solo precepto: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo»".

Ga 5, 1-14

El testimonio de la Iglesia

«Abrir de par en par las puertas a Cristo, acogerlo en el ámbito de la propia humanidad, no es en absoluto una amenaza para el hombre. ¡El hombre es amado por Dios! Este es el simplicísimo y sorprendente anuncio del que la Iglesia es deudora respecto del hombre. La palabra y la vida de cada cristiano pueden y deben hacer resonar este anuncio: ¡Dios te ama, Cristo ha venido por ti; para ti Cristo es "el camino, la verdad y la vida” (Jn 14, 16).»

Juan Pablo II, Christifideles laici 34

Page 4: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

II. Exposición de la fe

1. La moral cristiana es vivir en CristoAlgunos creen que la moral cristiana consiste en un conjunto de prohibiciones. Pero no es así. Para entender lo que es la moral cristiana, hay que fijarse en los títulos de esta parte del Compendio.

Ver el índice y la distribución de los temas. Con un título general para toda esta parte ("La vida en Cristo") y dos secciones ("La vocación del hombre: la vida en el espíritu" y "Los diez mandamientos").

El Compendio define la moral cristiana como "La vida en Cristo". No sólo imitando a Cristo, sino "en Cristo". Esto se logra con la ayuda del Espíritu Santo. Por eso existe la sección titulada "La vida en el Espíritu".

Leer nn. 357 y 428

Page 5: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

357. ¿De qué modo la vida moral cristiana está vinculada a la fe y a los sacramentos?1691-1698 Lo que se profesa en el Símbolo de la fe, los sacramentos lo comunican. En efecto, con ellos los fieles reciben la gracia de Cristo y los dones del Espíritu Santo, que les hacen capaces de vivir la vida nueva de hijos de Dios en Cristo, acogido con fe. «Cristiano, reconoce tu dignidad» (San León Magno).

428. ¿Estamos todos llamados a la santidad cristiana?2012-2016 2028-2029Todos los fieles estamos llamados a la santidad cristiana. Ésta es plenitud de la vida cristiana y perfección de la caridad, y se realiza en la unión íntima con Cristo y, en Él, con la Santísima Trinidad. El camino de santificación del cristiano, que pasa por la cruz, tendrá su cumplimiento en la resurrección final de los justos, cuando Dios sea todo en todos.

Page 6: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Como dice san Pablo, ya no es una vida "según la carne", sino una vida "según el Espíritu". Es decir, según el Espíritu Santo, que es quien nos une a Cristo, para vivir con Él.Esto exige en el cristiano una conversión, un cambio de vida con el que intenta agradar a Dios, cumplir su voluntad y amar a los demás como Cristo nos ha enseñado. Hace falta la ayuda del Espíritu Santo, que nos da la gracia, las virtudes y los dones. A la vida cristiana también se le puede llamar "vida de la gracia".Leer nn 422 a 424

422. ¿Qué es la justificación? 1987-1995 2017-2020La justificación es la obra más excelente del amor de Dios. Es la acción misericordiosa y gratuita de Dios, que borra nuestros pecados, y nos hace justos y santos en todo nuestro ser. Somos justificados por medio de la gracia del Espíritu Santo, que la Pasión de Cristo nos ha merecido y se nos ha dado en el Bautismo. Con la justificación comienza la libre respuesta del hombre, esto es, la fe en Cristo y la colaboración con la gracia del Espíritu Santo.

Page 7: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

423. ¿Qué es la gracia que justifica?1996-1998 2005, 2021La gracia es un don gratuito de Dios, por el que nos hace partícipes de su vida trinitaria y capaces de obrar por amor a Él. Se le llama gracia habitual, santificante o deificante, porque nos santifica y nos diviniza. Es sobrenatural, porque depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios y supera la capacidad de la inteligencia y de las fuerzas del hombre. Escapa, por tanto, a nuestra experiencia.

424. ¿Qué otros tipos de gracia existen?1999-2000 2003-2004 2023-2024Además de la gracia habitual, existen otros tipos de gracia: las gracias actuales (dones en circunstancias particulares); las gracias sacramentales (dones propios de cada sacramento); las gracias especiales o carismas (que tienen como fin el bien común de la Iglesia), entre las que se encuentran las gracias de estado, que acompañan al ejercicio de los ministerios eclesiales y de las responsabilidades de la vida.

Page 8: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

2. El fin de la vida humana es la bienaventuranzaEl hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, está inclinado y ordenado a la felicidad eterna.Leer nn. 358 y 362

358. ¿Cuál es la raíz de la dignidad de la persona humana? 1699-1715 La dignidad de la persona humana está arraigada en su creación a imagen y semejanza de Dios. Dotada de alma espiritual e inmortal, de inteligencia y de voluntad libre, la persona humana está ordenada a Dios y llamada, con alma y cuerpo, a la bienaventuranza eterna.

362. ¿Qué es la bienaventuranza eterna?1720-1724 1727-1729La bienaventuranza consiste en la visión de Dios en la vida eterna, cuando seremos en plenitud «partícipes de la naturaleza divina» (2 P 1, 4), de la gloria de Cristo y del gozo de la vida trinitaria. La bienaventuranza sobrepasa la capacidad humana; es un don sobrenatural y gratuito de Dios, como la gracia que nos conduce a ella. La promesa de la bienaventuranza nos sitúa frente a opciones morales decisivas respecto de los bienes terrenales, estimulándonos a amar a Dios sobre todas las cosas.

Page 9: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Para llegar a esa felicidad, hay que seguir el camino de las Bienaventuranzas. Marcan el contraste entre los que quieren vivir "según la carne" y los que viven "según el Espíritu". Los que quieren ser fieles a Dios, a veces, padecen en este mundo, como Jesucristo, pero se les promete la felicidad eterna.Leer nn. 359 y 361

359. ¿Cómo alcanza el hombre la bienaventuranza? 1716 El hombre alcanza la bienaventuranza en virtud de la gracia de Cristo, que lo hace partícipe de la vida divina. En el Evangelio Cristo señala a los suyos el camino que lleva a la felicidad sin fin: las Bienaventuranzas. La gracia de Cristo obra en todo hombre que, siguiendo la recta conciencia, busca y ama la verdad y el bien, y evita el mal.

361. ¿Qué relación tienen las Bienaventuranzas con el deseo de felicidad del hombre?1718-1719 Las Bienaventuranzas responden al innato deseo de felicidad que Dios ha puesto en el corazón del hombre, a fin de atraerlo hacia Él, el único que lo puede satisfacer.

Page 10: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Ver las Bienaventuranzas entre las "Fórmulas de doctrina católica“ al final del Compendio.

BIENAVENTURANZAS

— Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos

— Bienaventurados los mansos, porque poseerán la tierra

— Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados

— Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados

— Bienaventurados los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia

— Bienaventurados los limpios de corazón, porque verán a Dios

— Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios

— Bienaventurados los perseguidos a causa de la justicia, porque de ellos es el

Reino de los cielos

— Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan contra vosotros

toda clase de calumnias por mi causa. Alegraos y regocijaos porque vuestra

recompensa será grande en el cielo.

Page 11: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Page 12: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

3. La libertad humanaDios ha querido que recorramos libremente el camino que nos lleva a Él. La libertad es un don de Dios. La tiene el hombre por estar creado a su imagen. Permite hacer muchas cosas, pero sólo alcanza su perfección cuando se dirige hacia el bien, hacia Dios.Leer n. 363

363. ¿Qué es la libertad?1730-1733 1743-1744 La libertad es el poder dado por Dios al hombre de obrar o no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar de este modo por sí mismo acciones deliberadas. La libertad es la característica de los actos propiamente humanos. Cuanto más se hace el bien, más libre se va haciendo también el hombre. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, Bien supremo y Bienaventuranza nuestra. La libertad implica también la posibilidad de elegir entre el bien y el mal. La elección del mal es un abuso de la libertad, que conduce a la esclavitud del pecado.

Page 13: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Cada hombre es creado libre, por eso tiene derecho al ejercicio de su libertad, que nadie le puede arrebatar. Libremente tiene que dirigirse hacia su fin.Leer n.365

365. ¿Por qué todo hombre tiene derecho al ejercicio de su libertad?1738 1747 El derecho al ejercicio de la libertad es propio de todo hombre, en cuanto resulta inseparable de su dignidad de persona humana. Este derecho ha de ser siempre respetado, especialmente en el campo moral y religioso, y debe ser civilmente reconocido y tutelado, dentro de los límites del bien común y del justo orden público.

Page 14: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Porque el hombre es libre, es también responsable de lo que hace. Lo que hace es suyo. y es culpable cuando obra mal. Hay circunstancias que quitan responsabilidad. Cuanto más voluntario es un acto, más responsabilidad hay.Leer nn.364 y 367

364. ¿Qué relación hay entre libertad y responsabilidad?1734-1737 1745-1746La libertad hace al hombre responsable de sus actos, en la medida en que éstos son voluntarios; aunque tanto la imputabilidad como la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas o incluso anuladas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia soportada, el miedo, los afectos desordenados y los hábitos.

367. ¿Cuál es la fuente de moralidad de los actos humanos?1749-1754 1757-1758 La moralidad de los actos humanos depende de tres fuentes: del objeto elegido, es decir, un bien real o aparente; de la intención del sujeto que actúa, es decir, del fin por el que lleva a cabo su acción; y de las circunstancias de la acción, incluidas las consecuencias de la misma.

Page 15: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Las obras buenas se unen al sacrificio de Cristo, adquiriendo así méritos ante Dios que por nuestros propios medios no tendríamos.Leer nn. 426 y 427

426. ¿Qué es el mérito?2006-2010 2025-2026El mérito es lo que da derecho a la recompensa por una obra buena. Respecto a Dios, el hombre, de suyo, no puede merecer nada, habiéndolo recibido todo gratuitamente de Él. Sin embargo, Dios da al hombre la posibilidad de adquirir méritos, mediante la unión a la caridad de Cristo, fuente de nuestros méritos ante Dios. Por eso, los méritos de las buenas obras deben ser atribuidos primero a la gracia de Dios y después a la libre voluntad del hombre.

427. ¿Qué bienes podemos merecer? 2010-2011 2027Bajo la moción del Espíritu Santo, podemos merecer, para nosotros mismos o para los demás, las gracias útiles para santificarnos y para alcanzar la gloria eterna, así como también los bienes temporales que nos convienen según el designio de Dios. Nadie puede merecer la primera gracia, que está en el origen de la conversión y de la justificación.

Page 16: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Según los fines y los medios que se utilicen para conseguirlos, los actos son moralmente malos o buenos. Hay que tener en cuenta también las circunstancias y el objeto de estos actos. Hay actos que de por sí son moralmente malos.Leer nn. 368 y 369

368. ¿Cuándo un acto es moralmente bueno?1755-1756 1759-1760El acto es moralmente bueno cuando supone, al mismo tiempo, la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. El objeto elegido puede por sí solo viciar una acción, aunque la intención sea buena. No es lícito hacer el mal para conseguir un bien. Un fin malo puede corromper la acción, aunque su objeto sea en sí mismo bueno; asimismo, un fin bueno no hace buena una acción que de suyo sea en sí misma mala, porque el fin no justifica los medios. Las circunstancias pueden atenuar o incrementar la responsabilidad de quien actúa, pero no puede modificar la calidad moral de los actos mismos, porque no convierten nunca en buena una acción mala en sí misma. 369. ¿Hay actos que son siempre ilícitos?1756-1761 Hay actos cuya elección es siempre ilícita en razón de su objeto (por ejemplo, la blasfemia, el homicidio, el adulterio). Su elección supone un desorden de la voluntad, es decir, un mal moral, que no puede ser justificado en virtud de los bienes que eventualmente pudieran derivarse de ellos.

Page 17: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Con la gracia, es el Espíritu Santo quien nos ayuda a ser verdaderamente libres y obrar siempre hacia el bien. Él nos otorga sus dones y nos concede sus frutos.Leer nn. 366, 389, 390 y 425

366. ¿Dónde se sitúa la libertad humana en el orden de la salvación?1739-1742 1748Nuestra libertad se halla debilitada a causa del pecado original. El debilitamiento se agrava aún más por los pecados sucesivos. Pero Cristo «nos liberó para ser libres» (Ga 5, 1). El Espíritu Santo nos conduce con su gracia a la libertad espiritual, para hacernos libres colaboradores suyos en la Iglesia y en el mundo.

389. ¿Qué son los dones del Espíritu Santo?1830-1831 1845Los dones del Espíritu Santo son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir las inspiraciones divinas. Son siete: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

Page 18: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

390. ¿Qué son los frutos del Espíritu Santo?1832 Los frutos del Espíritu Santo son perfecciones plasmadas en nosotros como primicias de la gloria eterna. La tradición de la Iglesia enumera doce: «caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad» (Ga 5, 22-23 [Vulgata]).

425. ¿Qué relación hay entre la gracia y la libertad del hombre? 2001-2002 La gracia previene, prepara y suscita la libre respuesta del hombre; responde a las profundas aspiraciones de la libertad humana, la invita a cooperar y la conduce a su perfección.

Page 19: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

III. Propuestas para conocer y vivir

Reflexión y diálogo

• ¿Cómo se puede definir la moral cristiana?

• ¿Cómo podemos vivir en Cristo?

• ¿En qué consiste la bienaventuranza?

• ¿Para qué sirve la libertad?

Page 20: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Recordar

• Qué es la libertad.

Conocer más

• Leer en el Catecismo los números 1691-1698.

Page 21: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Llevar a la vida

• Llevar a la práctica los comportamientos que se derivan de cada una de cada

una de las Bienaventuranzas: pobreza, misericordia, justicia, trabajo por la paz,

limpieza de corazón ...

• Dejarse conducir por el Espíritu en las obras de cada día.

Page 22: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar

Para orar

"Te pedimos, Señor, que tu gracia continuamente nos preceda y acompañe, de manera que estemos dispuestos a obrar siempre el bien. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén".

Misal Romano, oración colecta del XXVIll domingo del tiempo ordinario

Page 23: 23 bienaventuranza gracia y libertad

Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar