22.7.15 Tríptico Orientación Encuestador 8

2
 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2015 Meta 40: Funcionamiento del Área Técnica Municipal para la gestión de los servicios de agua y saneamiento y recolección de información Av. Benavid es 395 – Miraores. Lima – Perú Teléfono : (01) 418-3800 Página web: pnsr.vivienda.gob.pe Síguenos en: You Tube 1 4 3 6 2 5 CONSIDERACIONES ÉTICAS RECOMENDACIONES Llegue a la hora programada, no haga esperar al encuestado. Solicite la información de forma cortés. Mantenga una conducta adecuada durante todo el trabajo de campo. Sea neutral, no permita - ya sea por expresión de su cara o por el tono de su voz - que la persona encuestada piense que ha dado la respuesta "correcta" o "incorrecta" . Si la persona encuestada da una respuesta ambigua, puede profundizar haciéndole las siguientes preguntas: - ¿Puede usted explicarse un poco más? - No le escuché bien, ¿podría repetir por favor? - No hay prisa. Tómese un momento para pensarlo. Indague sobre respuestas incompletas o no satisfactorias. Nunca altere o ignore la información u opiniones proporcionad as por las personas encuestadas. Adulterar y/o excluir información es algo que no es permitido bajo ninguna circunstancia. Nunca falsee la información. No se deben completar los cuestionarios o preguntas que hayan quedado en blanco con información falsa; es decir, que no haya sido brindada por los(as) encuestados(as). Bajo ningún motivo debe ofrecer alguna recompensa o hacer falsas promesas a cambio de brindar la información solicitada en la encuesta. Nunca debe divulgar, repetir o comentar la información u opiniones proporcionadas por la persona encuestada, así como tampoco muestre a personas ajenas al estudio los cuestionarios que hayan sido completados. Recuerde siempre que la información brindada es CONFIDENCIAL. ¿Qué hacer si la persona se niega a ser encuestada? Si la persona se muestra renuente a contestar la encuesta, trate de persuadirla programando una cita para otro momento. Bajo ningún motivo debe presionar u obligar a los(as) encuestados(as) para que proporcionen la información requerida en la encuesta En ningún caso debe inducir o sugerir las respuestas a las personas encuestadas. Respete las respuestas y opiniones de las personas encuestadas. Como encuestador debe velar por la integridad del material e información recibida en cada uno de los cuestionarios. RECUERDE: ORIENTACIONES PARA EL ENCUESTADOR ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL ÁMBITO RURAL

description

ATM

Transcript of 22.7.15 Tríptico Orientación Encuestador 8

  • Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestiny Modernizacin Municipal del ao 2015

    Meta 40:Funcionamiento del rea Tcnica Municipal

    para la gestin de los servicios de aguay saneamiento y recoleccin de informacin

    Av. Benavides 395 Miraores. Lima PerTelfono: (01) 418-3800

    Pgina web: pnsr.vivienda.gob.peSguenos en:

    YouTube

    1

    4

    3

    6

    2

    5

    CONSIDERACIONES TICAS RECOMENDACIONES

    Llegue a la hora programada, no haga esperar al encuestado.

    Solicite la informacin de forma corts.

    Mantenga una conducta adecuada durante todo el trabajo de campo.

    Sea neutral, no permita - ya sea por expresin de su cara o por el tono de su voz - que la persona encuestada piense que ha dado la respuesta "correcta" o "incorrecta".

    Si la persona encuestada da una respuesta ambigua, puede profundizar hacindole las siguientes preguntas:- Puede usted explicarse un poco ms?- No le escuch bien, podra repetir por favor?- No hay prisa. Tmese un momento para pensarlo.

    Indague sobre respuestas incompletas o no satisfactorias.

    Nunca altere o ignore la informacin u opiniones proporcionadas por las personas encuestadas. Adulterar y/o excluir informacin es algo que no es permitido bajo ninguna circunstancia.

    Nunca falsee la informacin. No se deben completar los cuestionarios o preguntas que hayan quedado en blanco con informacin falsa; es decir, que no haya sido brindada por los(as) encuestados(as).

    Bajo ningn motivo debe ofrecer alguna recompensa o hacer falsas promesas a cambio de brindar la informacin solicitada en la encuesta.

    Nunca debe divulgar, repetir o comentar la informacin u opiniones proporcionadas por la persona encuestada, as como tampoco muestre a personas ajenas al estudio los cuestionarios que hayan sido completados. Recuerde siempre que la informacin brindada es CONFIDENCIAL.

    Qu hacer si la persona se niega a ser encuestada?

    Si la persona se muestra renuente a contestar la encuesta, trate de persuadirla programando una cita para otro momento.

    Bajo ningn motivo debe presionar u obligar a los(as) encuestados(as) para que proporcionen la informacin requerida en la encuesta

    En ningn caso debe inducir o sugerir las respuestas a las personas encuestadas.

    Respete las respuestas y opiniones de las personas encuestadas.

    Como encuestador debe velar por la integridad del material e informacin recibida en cada uno de los cuestionarios.

    RECUERDE:ORIENTACIONES PARA

    EL ENCUESTADORENCUESTA DE DIAGNSTICO DE SISTEMAS DEAGUA Y SANEAMIENTO EN EL MBITO RURAL

  • Qu debe conocer para la aplicacin de la Encuesta de Diagnstico de Sistemas de Agua y Saneamiento en el mbito rural?

    Para realizar la encuesta usted debe estar en condiciones de plantear las preguntas adecuadamente, escuchar y registrar las respuestas de las personas encuestadas, por lo que debes tener en cuenta lo siguiente:

    Lea el Manual del Encuestador las veces que le sea necesario.

    Estudie la encuesta para que conozca cada uno de sus mdulos.

    Conozca el objetivo de la encuesta, Qu informacin se desea recolectar y para qu?

    Identique los centros poblados rurales del distrito donde se aplicar la encuesta.

    Identique la poblacin de estudio: autoridades o dirigentes, JASS, operador, gastero.

    Averige la disponibilidad horaria de la poblacin.

    Organice sus visitas de campo.

    1

    1

    3

    5

    7

    4

    2

    6

    2

    4

    3

    Procedimiento para realizar la Encuesta de Diagnstico de Sistemas de Agua y Saneamiento en el mbito rural

    Presntese adecuadamente: es importante hacer una adecuada presentacin para generar conanza en la persona encuestada para que luego proporcione la informacin requerida con la mayor naturalidad y veracidad posible. Para ello:

    Desarrolle la encuesta: aplique el cuestionario en forma completa, lea despacio cada una de las preguntas, en voz alta y con la mayor claridad posible, respetando las puntuaciones que stas posean. Cuando la pregunta as lo indique, lea adems las alternativas de respuesta.

    Fin de la encuesta: antes de culminar la encuesta revise el cuestionario para asegurarse que todas las preguntas fueron realizadas y que stas se han llenado correctamente.

    Mencione su nombre completo mostrando la credencial que lo acredita como encuestador.Mencione el nombre de la institucin que promueve el estudio. Explique el objetivo de la investigacin. Aclare y enfatice que la informacin brindada es de carcter CONFIDENCIAL y que la encuesta es totalmente ANNIMA.

    Ubique a las personas a ser encuestadas: en primer lugar es necesario ubicar las posibles personas a encuestar: Consejo Directivo JASS, Operador y/o gastero, autoridades o dirigentes.

    Qu actividades debe realizar antes de la aplicacin de la Encuesta de Diagnstico de Sistemas de Agua y Saneamiento en el mbito rural?

    Gestione ante la municipalidad la credencial u otro documento que lo acredite como encuestador.

    Elabore su programacin de rutas a n de optimizar el tiempo de traslado entre uno y otro centro poblado.

    Verique que la cantidad de chas de la encuesta (Cuestionario general: Mdulos I, II y III) sean sucientes para las personas a encuestar.

    Coordine previamente con las autoridades: da, lugar y hora en que aplicar la encuesta.

    Verique que el material y el equipo que necesita para aplicar la encuesta se encuentre en buenas condiciones.

    municipalidad