22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

7
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE LAS TEORIAS DE WATSON, PAVLOV, SKINNER Y BANDURA Profesora: Rosiris Márquez Chirinos Alumno: Roberto San Juan C.I: 5.780.477

Transcript of 22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

Page 1: 22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE LAS TEORIAS DE WATSON, PAVLOV, SKINNER Y

BANDURA

Profesora: Rosiris Márquez ChirinosAlumno: Roberto San JuanC.I: 5.780.477

Page 2: 22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

Procedimientos Experimentales: PAVLOV. SKINNER, WATSON Y BANDURA

El desarrollo se da por etapas:

Etapas de la perspectiva cognoscitiva organización adaptación

Para Pavlov, Skinner, Watson, Bandera la teoría del procesamiento de la información es : NO ya que el desarrollo es continuo.

Trabajan con la teoría del Conductismo, la conducta humana y que ve al hombre como una automatización en vez de una criatura con propósito y voluntad.

Su más importante logro es el que ha logrado cambiar el propósito principal de la psicología hacia la solución de verdaderas problemáticas relacionadas con la conducta humana.

SEMEJANZAS

Page 3: 22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

La influencia del conductismo en la educación tradicional y la gran influencia que seguirá manteniendo sobre ella.Experimentaron con animales y humanos.En relación al aprendizaje, dichas teorías tienen en cuenta el proceso implicado en la adquisición de los conocimientos y las interacciones que se producen entre los diferentes elementos del entorno.Su objetivo fundamental el estudio de los procesos internos del sujeto en contraposición al conductismo(que se ocupa de estudiar y controlar las variables externas).Se dedicaron al estudio de los procesos de la memoria(y de los procesos relacionados con ella: atención percepción, lenguaje, razonamiento, aprendizaje, etc.)Parten de la creencia de que es lamente la que dirige a la persona, y no los estímulos externos.El sujeto es considerado un ser capaz de dar sentido y significatividad a lo que aprende(un procesador de información); es decir, el organismo recibe la información, la procesa, elabora planes de actuación, toma decisiones y las ejecuta. Y además se produce continuamente un reajuste entre el organismo y el medio.(Teoría del procesamiento de información)

SEMEJANZAS

Page 4: 22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

Y, por ello, el aprendizaje requiere estar activos; es decir, construir nuestro conocimiento conectando las informaciones nuevas con la que teníamos anteriormente.También dan mucha importancia a las interacciones personales en el desarrollo del potencial de aprendizaje.SKINNER Y PAVLOV SEMEJANZAS: Ambos se presentan una características de discriminación responda de los estímulos, tanto si el sujeto es reforzado para que a un estimulo, como si se le condiciona para que produzca una respuesta condicionada.Buscan un cambio de conducta.Ambos experimentos se da el proceso de extinción si al animal no se le presenta el estimuloSe basan en el análisis de las conductas observables.Ambos tienen influencia en la educación gracias a sus aportes en la teoría conductista.

SEMEJANZAS

Page 5: 22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

Watson, vemos como la conducta se ve condicionada por medio de una experiencia anterior que asociamos a un objeto o situación, como observamos en el ejemplo de la rata(estimulo-respuesta: ruido-susto y llanto) el niño asocia la experiencia anterior asimilándola como mala y en la siguiente experiencia similar, sin tener que ser la segunda mala.Pavlov, observamos que en el ejemplo del perro este responde a unos estímulos (sonido y comida) respondiendo a la comida con la salivación, sin embargo a la siguiente al oír la campana responde salivando al oír el ruido sin tener que ponerle la comida delante por lo tanto esto crea una nueva conducta en el animal haciendo que este haya asociado el ruido de la campana a la comida.Bandura el acondicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo, en el cual, lo que se aprende es una relación entre eventos o estímulos.El aprendizaje se realiza a través de la observación, se aprende imitando modelos mientras Pavlov y Watson explican como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. Defiende la idea de que el aprendizaje se produce mediante un mecanismo de estimulo-respuesta, teniendo en cuenta que es posible manipular el estimulo y el ambiente con el fin de producir una respuesta determinada.

DIFERENCIAS

Page 6: 22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

Pavlov descubrió que cuando dos estímulos se presentan de manera consecutiva, se asocia la respuesta de uno al otro. Lo descubrió cuando alimentaba a sus perros: el alimento hace salivar a los animales, pero como él hacía sonar una campana justo antes de darles el alimento, los perros aprendieron a salivar ante la campana, incluso si no se presentaba la comida. A este fenómeno lo llamó reflejo condicional, lo que actualmente se conoce como Condicionamiento Clásico .

Skinner consideraba que sólo con Condicionamiento Clásico no se podía explicar la totalidad del comportamiento, y puso relevancia en las consecuencias que una conducta tiene para el individuo. Así, descubrió que dependiendo de las consecuencias de una conducta (llamada operante), ésta puede volverse más probable (vale decir, ser reforzada), o bien puede volverse menos probable (vale decir, resulta castigada). De esta forma demostró que no sólo importan los estímulos antecedentes (como sostenía la teoría del Condicionamiento Clásico), sino que las conductas también son seleccionadas por sus consecuencias. Este proceso es conocido como Condicionamiento Operante

DIFERENCIAS

Page 7: 22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan

Por su parte, Bandura consideraba que la experiencia directa (Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante) tampoco explican satisfactoriamente toda la conducta humana, y que los individuos son capaces de aprender de la experiencia de otros. De esta forma estudió y demostró que los primates cambiamos nuestro comportamiento al observar a un modelo, podemos aprender nuevas conductas, inhibir algo que ya sabíamos si vemos que el modelo es castigado, o fortalecer un comportamiento si vemos que éste es reforzado en el modelo. A este fenómeno se le llama Aprendizaje Observacional o Vicario.

Cabe destacar que estas teorías NO son contradictorias entre sí, sino que cada forma de aprendizaje puede combinarse con las otras. Por ejemplo, puedes aprender observando procesos de reforzamiento o castigo en un modelo (combinar Aprendizaje Observacional y Condicionamiento Operante); puedes reforzar un reflejo condicional para que éste se ejecute con mayor intensidad (combinar Condicionamiento Operante y Condicionamiento Clásico); se puede entregar repetidamente un refuerzo junto con un estímulo neutro hasta que el estímulo neutro adquiere la propiedad de reforzador por sí solo (combina Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante); y otras opciones más.

DIFERENCIAS