218836249-IDEALIZACIONES

8
IDEALIZACIONES Consiste en reducir la estructura a un modelo matemático que la represente de forma adecuada y permita evaluar su comportamiento en forma analítica ante las diferentes solicitaciones carga, permitiendo un sencillo análisis Es importante resaltar que la estructura real es diferente a la idealizad TIPOS DE IDEALIZACIONES: 1) IDEALIZACIONES GEOMETRICAS Transformación de estructuras reales tridimensionales en estructur planas.

description

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE INGENIERIAPROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVILTAREA Nº 04:DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS (IC-47)Fecha de Inicio: miércoles 04 de marzo del 2015, 09:00 amFecha de Entrega: miércoles 11 de marzo del 2015, 08.30 amModalidad: GrupalI. ObjetivoElaborar una breve investigación acerca de la idealización (modelamiento) de edificaciones.II. AlcanceMediante la búsqueda bibliográfica en diferentes medios tales como bibliotecas e Internet, los alumnos deberán preparar un trabajo monográfico acerca de la forma de modelar (idealizar) edificaciones. Esto debe incluir la idealización de la geometría, idealización de los apoyos, idealización del material e idealización de las cargas.III. Presentación La presentación del trabajo consistirá en un Informe Escrito, que deberá contener un máximo de 05 páginas (incluida la carátula-ver el ítem IV).IV. Contenido del informe final Los ítems que se muestran a continuación son referenciales y deberán ser adecuadamente adaptados al desarrollo de la presente Tarea. 1. Carátula tipo memoria de titulación. 2. Introducción 3. Objetivos 4. Contenido5. Aporte del grupo 6. Conclusiones, Recomendaciones, Observaciones 7. Referencias Bibliográficas 8. Anexos (Incluye listados computacionales, memorias de cálculo, etc.). 9. Links de fuentes obtenidas en Internet. V. Formato de presentación 1. Hoja : Tamaño A4. 2. Interlineado : Un espacio y medio. 3. Texto común: Fuente Arial Narrow 12 puntos, justificado. 4. Títulos : Fuente Arial Narrow 14 puntos, negrilla, centrado. 5. Márgenes : Derecho, superior e inferior 25 mm, izquierdo 30 mm. 6. Tablas : Títulos y cabeceras, Arial Narrow 12 puntos, negrilla, centrado. 7. Bibliografía : Debe ser llamada en el texto y por orden alfabético.VI. Aspecto administrativo Respecto al informe impreso: en caso que no se entregue en la fecha que se indica en el enunciado, la calificación se realizará sobre la base de nota 15 (quince) y por cada día de atraso se descontarán dos (2) puntos. La elaboración de la tarea será grupal (03 miembros). Se deberá escoger uno de ellos para representar al grupo.La forma de entrega de la tarea será virtual, y el nombre del archivo deberá consignarse de la siguiente manera: GrupoNºxxx_Tarea4E. Por ejemplo, si el grupo Nº01 consignará el archivo de la siguiente manera: GrupoNº02_Tarea4E.La entrega del archivo deberá realizarse una sola vez. En todo caso, solo se tomará en cuenta el primer archivo que se reciba en la bandeja.La cuenta de correo a la que se deberá mandar la tarea será: [email protected]. Formato de calificación:1) Ortografía: 2 puntos2) Calidad de Redacción: 3 puntos3) Organización del documento: 3 puntos4) Calidad de la información: 5 puntos5) Referencias bibliográficas: 2 puntos6) Aporte del grupo: 5 puntos

Transcript of 218836249-IDEALIZACIONES

IDEALIZACIONESConsiste en reducir la estructura a un modelo matemtico que la represente de forma adecuada y permita evaluar su comportamiento en forma analtica ante las diferentes solicitaciones carga, permitiendo un sencillo anlisisEs importante resaltar que la estructura real es diferente a la idealizada.TIPOS DE IDEALIZACIONES:1) IDEALIZACIONES GEOMETRICASTransformacin de estructuras reales tridimensionales en estructuras planas.

ELEMENTOS LINEALESSon elementos rectos o curvos, donde una dimensin, la longitud, predomina sobre las otras dos. En cada elemento podemos distinguir su eje centroidal y la seccin transversal recta. Ejemplos de estos elementos son la viga, la columna, el arco. Ensamblando estos con conexiones articuladas o rgidas, podemos construir cerchas, prticos y parrillas en dos y tres dimensiones. Al ensamblaje total se le llama estructura reticular o esqueletal y es utilizado ampliamente en puentes, edificios, torres de transmisin e iluminacin, aviones y naves espaciales. ELEMENTOS BIDIMENSIONALESSon elementos curvos o rectos, para los cuales dos dimensiones son ms importantes que su espesor. Estos elementos estructurales son continuos como por ejemplo las placas, los domos, cascarones y los tanques de almacenamiento en general conocidos como estructuras laminares.ELEMENTOS TRIDIMENSIONALESSon aquellos cuyas dimensiones son del mismo orden, como los muros de contencin, las presas y los bloques.

2) IDEALIZACION DE SOLICITACIONESLas cargas suelen modelarse de acuerdo al espacio que ocupan como cargas puntuales concentradas, como la accin de la rueda de un camin sobre la cubierta de un puente, cargas distribuidas lineales, expresada como fuerza por unidad de longitud, como el peso de una pared divisoria que acta sobre una viga de apoyo y cargas distribuidas superficiales que se dan como fuerza por unidad de rea de por ejemplo un sistema de piso para un saln de clases, de una biblioteca o de una bodega.Las cargas se suelen agrupar segn su naturaleza, en tres clases: 1) cargas muertas debidas al peso propio del sistema estructural y de los elementos sujetos a l de manera permanente. En el caso de un puente de carretera, la carga muerta la constituyen las vigas, los prticos principales, las vigas de piso y largueros del sistema de tablero, las losas de calzada, los sardineles, las aceras, barandillas y postes de iluminacin y otro equipamento; 2) cargas vivas, que pueden ser movibles, aquellas que se pueden cambiar de posicin y las mviles, las que se mueven por su propia energa como los vehculos, y3) las cargas ambientales, las causadas por efectos del ambiente, como el viento, la nieve, los cambios de temperatura y los temblores de tierra.

3) IDEALIZACION DE MATERIALES

Los miembros de concreto reforzado y de acero estructural, tienen grficas de carga-deflexin. Ellos tienen una zona lineal al inicio de la grfica y luego una zona de comportamiento no lineal. Por ello se considera la parte lineal ya que no se someter a cargas que produciran el colapso, sino las que producen un esfuerzo dentro del comportamiento lineal. Es posible la aplicacin del principio de superposicin

4) IDEALIZACION DE VINCULOS

Referido al comportamiento y tamao de los apoyos de las estructuras y la interseccin de sus miembros. Un apoyo ideal es aquel que no tiene fricciones que restrinjan el desplazamiento o rotacin de los miembros. En apoyos reales no se representa esta situacin ideal, tienen dimensiones apreciables y siempre hay fricciones o empotramientos que no son perfectas. Lo mismo sucede con las intersecciones de miembros estructurales. Tienen dimensiones considerables y deformaciones dentro de la interseccin que no se considera normalmente en el anlisis estructural.Existen seis posibles desplazamientos: tres lineales y tres rotaciones.APOYOS:a) Apoyo Simple.- Un solo desplazamientob) Apoyo Articulado.- Restringe los desplazamientos verticales y horizontales, pero permite la rotacin, hay tres reacciones Rx, Ry, y el momento Mz es nulo.c) Apoyo Empotrado.- Restringe los tres movimientos que pueden ocurrir en un plano: desplazamientos verticales, horizontales y la rotacin. En estos apoyos se desarrolln las reacciones Rx, Ry, Mzd) Apoyo Resorte.- Estructuras sobre terrenos muy compresiblese) Apoyo Semirrgido

ACCIONES INTERNASa) Fuerzas Normalesb) Fuerzas Cortantesc) Momento flexionante

EJEMPLOS DE ESQUEMAS ESTRUCTURALES IDEALIZADOS