213797717 Trabajo de Derecho Adminstrativo Segunda Unidad Listo (1)

8

description

2

Transcript of 213797717 Trabajo de Derecho Adminstrativo Segunda Unidad Listo (1)

UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

Carrera Profesional:

ADMINISTRACION

Nombre de la asignatura:

DERECHO ADMINISTRATIVO

Ciclo acadmico:

Docente tutor:V ciclo

VICUA HONORES MARINO

Alumno:

JORGE LUIS VILCA CHUQUIPOMA

2014

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N2

1. Realice un cuadro en el que diferenciara: el servicio pblico del sector pblico y al servicio pblico de la funcin pblica.

DIFERENCIAS ENTRE FUNCIN PBLICA Y SERVICIO PBLICO

Funcin PblicaServicio Pblico

la actividad dela administracin est dirigida a la colectividad, por lo que no puede ser individualizada.

Es lo abstracto

Es ms amplia Sus destinatarios pueden serindividualizados.

No toda la actividad administrati va es servicio pblico.

Es concreto

DIFERENCIA ENTRE FUNCIN PBLICA Y CARGA PBLICA

Funcin pblicaCarga pblica

La funcin pblica generalmente Es voluntaria La carga pblica es obligatoria,solo puede ser impuesta por la ley,

son prestaciones gratuitas,

de duracin temporal breve,

2.Comente los artculos 39, 41,41 y 42 de la constitucin poltica del Per.

ARTICULO 39 FUNCIONARIOS Y TRABAJDORES PUBICOS

representantes deorganismosdescentralizadosyalcaldes de acuerdoa ley.Todos los funcionarios y trabajadores pblicos estn al servicio de la naciones presidente de la repblica tiene la ms alta jerarqua en el servicio de la nacin y en se orden los representantes del congreso, ministros de estado miembros del tribunal constitucional y del consejo de la magistratura, los magistrados supremos el fiscal de la nacin y el defensor del pueblo en igual categora y los

ARTICULO 40 CARRERA ADMINISTRATIVA

La ley regula el ingreso a la carrera administrativa y los derechos, deberes y responsabilidades de los servicios pblicos .no estn comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempean cargos polticos o de confianza. Ningn funcionario o servidor pblico puede desempear ms de un empleo o cargo pblico remunerado, con excepcin de uno o ms por funcin docente. No estn comprendidos en la funcin pblica los trabajadores de las empresas del estado o de sociedades de economa mixta .es obligatoria la publicacin peridica en el diario oficial de los ingresos que por todo, concepto perciben los altos funcionarios y otros servidores pblicos que seala la ley, en razn de sus cargos.

ARTUCULO 41 DECLARACION JURADA DE BIENES Y RENTAS

Los funcionarios y servidores pblicos que seala la ley o que administran o manejan fondos del estado o de organismos sostenidos por este deben hacer declaracin jurada de bienes y rentas al tomar posesin de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos.

La respectiva publicacin se realiza en el diario oficial en la forma y condiciones que seala la ley. Cuando se presume enriquecimiento ilcito, el fiscal de la nacin por denuncias de terceros o de oficio formula cargos ante el poder judicial. La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y los servidores pblicos as como el plazo de su inhabilitacin para la funcin pblica. El plazo de prescripcin se duplica en caso de delitos cometidos contra el patrimonio del estado.

Articulo 42 derechos de sindicacin y huelga de los servicios pblicos

Se reconocen los derechos de sindicacin y huelga de servicios pblicos. No estn comprendidos los funcionarios del estado con poder de decisin y los que desempean o de direccin, as como los miembros de las fuerzas armadas y de la polica nacional.

3.Qu finalidad tiene la carreara administrativa.

Su finalidad es el mrito y la igualdad para el acceso a la funcin pblica.

4.Realice un esquema sobre las caractersticas de la funcin pblica.

CARACTERSTICAS DE LA FUNCIN PBLICA

COMUNDERECHO SUBORDINADO

CONTRALOR

DERECHO DINAMICO

DERECHO JOVEN

NO HA SIDO CODIFICADO

Lmites al poder de polica

5. Explique los lmites del poder de polica.

Lmites al poder de polica

La intimidad

No puede reglamentarse o limitarse por ley la intimidad de la persona.

Art 18 y 19 CNLa razonabilidad

Los derechos reconocidos por la CN no pueden alterarse o modificarse por leyes que reglamenten su ejercicio. Art. 28 CNLa legalidad

Las limitaciones a los derechos que no provengan de una ley son inconstitucionales, porque si no hay ley no puede haber limitacin

6.cules son los caracteres bsicos del rgimen jurdico del dominio pblico? Hable de cada uno de ellos.

Es caracterstico de esta utilizacin su carcter inmediato o directo por los administrados. El art 75 RBEL, a pesar de estar referido slo al rgimen local y tener carcter reglamentario, tiene reconocido por la doctrina un cierto valor paradigmtico.

Este precepto establece 4 categoras de uso de los bienes de dominio pblico:

uso comn uso privativo uso normal

uso anormal

7. Realice un cuadro conceptual sobre los elementos de la expropiacin.

ELEMENTOS DE LA EXPROPIACION

ELEMENTO FINALELEMENTO OBJETIVOELEMENTO SUBJETIVOELEMENTO MATERIAL

Utilidad Pblica

Es el bien expropiable, pueden ser objeto de expropiacin todos los bienes necesarios para la satisfaccin de la utilidad pblica. Quedan excluidos los bienes o valores innatos del serhumano y losllamados derechos de la personalidad.Son las partes intervinientes:

Sujeto activo pueden ser:

Poder Ejecutivo(Gobernador). EjecutivoFederal

Sujeto pasivo puedeser:

Los Titulares,

Dueos de losEs la indemnizacin econmica debida al expropiado, en virtud del sacrificio impuesto, en funcin del inters pblico. sta debes ser previa, justa, nica y en dinero efectivo