210766031-Examenes-Lengua-4-Primaria.doc

136
© 2008 Santillana Educación, S. L. 1 4 PRIMARIA Lengua castellana RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN Presentación..................... 3 Recursos para la evaluación inicial 5 Recursos para las evaluaciones periódicas .................................. 31 – Recursos para la evaluación por unidades.......................... 32 – Recursos para la evaluación trimestral .................................. 92

Transcript of 210766031-Examenes-Lengua-4-Primaria.doc

Lengua 3

Lengua castellana 4 Recursos para la evaluacin es una obra colectiva, concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria de Santillana Educacin, S. L., bajo la direccin de Jos Toms Henao.

Ilustracin: Mar Ferrero.Edicin: Mar Garca. 2008 by Santillana Educacin, S. L.Torrelaguna, 60. 28043 Madrid

PRINTED IN SPAIN

Impreso en Espaa por

CP: 913264Depsito legal:El presente cuaderno est protegido por las leyes de derechos de autor y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legtimos usuarios del mismo solo les est permitido realizar fotocopias de este material para uso como material de aula. Queda prohibida cualquier utilizacin fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.

Presentacin

Con el fin de apoyar la labor de los profesores, en este volumen se ofrecen los siguientes recursos:

1. Recursos para la evaluacin inicial. En esta seccin se presentan distintos recursos para que los profesores, durante las primeras semanas del curso, aprecien la situacin de partida de sus alumnos. En este apartado se incluyen:

Criterios de evaluacin. Son los indicadores del lugar en el que debe encontrarse el alumno al comenzar cuarto de Primaria. Para facilitar una evaluacin completa, estos criterios estn clasificados en los siguientes siete bloques: Expresin oral, Lectura, Comprensin lectora, Gramtica, Ortografa, Expresinescrita y Vocabulario.

Sugerencias de actividades. Son propuestas para ayudar al profesor a hacer una valoracin del punto de partida de sus alumnos mediante la observacin directa. Estas actividades pueden realizarse de forma individual, por grupos o con toda la clase, y se presentan relacionadas con los criterios de evaluacin.

Pruebas escritas. Fichas fotocopiables para la evaluacin individual, que permiten saber el estado del alumno respecto a cada uno de los criterios de evaluacin antes enumerados. Hay una prueba de dos pginas para cada uno de los siete bloques, con el fin de incorporar todos los contenidos y de realizar la evaluacin inicial como un proceso y no como un momento puntual.

Formulario de registro personal. Hoja fotocopiable para consignar el resultado de la valoracin de cada alumno.

Soluciones. Respuestas de las pruebas escritas.

2. Recursos para la evaluacin de las unidades. Esta seccin contiene recursos para hacer un seguimiento de los alumnos a lo largo de todo el curso. Para cada unidad se presentan los siguientes elementos:

Control. Ficha de dos pginas, con diez actividades como repaso de la unidad. Prueba tipo test. Ficha de una pgina, con diez preguntas de opcin mltiple, para realizar una evaluacin rpida. Por la naturaleza de este tipo de pruebas, las preguntas se orientan a los contenidos conceptuales ms relevantes. Tambin pretende habituar a los alumnos a realizar otros tipos de pruebas de evaluacin.

Criterios de evaluacin. Enumeracin de los criterios de evaluacin, relacionados con las actividades de las pruebas anteriores.

Soluciones. Respuestas a las fichas de Control y a las pruebas tipo test.

3. Evaluaciones trimestrales. Esta seccin contiene recursos para evaluar a los alumnos al final de cada trimestre. Al igual que en las unidades, incluye los si-guientes apartados:

Evaluacin trimestral. Dos pginas con distintos tipos de actividades que re-cogen algunos de los contenidos ms importantes.

Prueba tipo test. Una pgina con preguntas cerradas de opcin mltiple.

Soluciones. La seccin se cierra con las respuestas a las pruebas trimestrales planteadas.

4.Evaluacin final. Para aquellos profesores que estn interesados en una prueba global al final del curso, hemos incluido dos pruebas (una con actividades variadas y otra tipo test), con las correspondientes respuestas.

Recursos para la evaluacininicial

Criterios y sugerencias para la evaluacin inicial.

Pruebas escritas:1. Expresin oral.

2. Lectura.

3. Comprensin lectora.

4. Gramtica.5. Ortografa.

6. Expresin escrita.7. Vocabulario. Registro individual.

Criterios y sugerencias para la evaluacin inicial de Lengua castellana. 4. de PrimariaCriteriosActividades pruebas escritasSugerencias

Expresin oral

Se expresa adecuadamente teniendo en cuenta la entonacin, el gesto y el uso de las normas lingsticas.1, 2, 3 Pedir a los nios que expliquen qu han hecho en las vacaciones, dnde han estado, cmo lo han pasado, qu han visto

Dividir la clase en grupos y plantear un tema para que los alumnos lo hablen en pequeos grupos, por ejemplo dnde prefieren pasar las vacaciones: en la playa o en la montaa.

Pedir a los alumnos que narren algn episodio emocionante que les haya ocurrido y comprobar si son capaces de transmitir esos sentimientos oralmente.

Cuenta con coherencia y correccin sus propias experiencias personales; describe personas, objetos y lugares; y expresa opiniones personales.

Lectura

Lee con una adecuada velocidad. Lecturas:

La fortuna del zapatero. El ser ms poderoso del mundo. Vamos a pescar renacuajos. Para realizar la prueba de lectura que se propone en las mismas condiciones con todos los nios, es conveniente que no se utilice el mismo texto con varios nios, ya que los ltimos realizarn la tarea con ms facilidad. Por ello, se pueden dividir los tres textos propuestos entre el nmero de alumnos y realizar una lectura en cadena. Adems, usted puede realizar una lectura previa para que los nios la tomen como modelo.

Lee con expresividad, atendiendo a los signos de puntuacin del texto.

Vocaliza correctamente.

Comprensin lectora

Obtiene informacin explcita de un texto.Comprensin lectora de:

La fortuna del zapatero. El ser ms poderoso del mundo. Vamos a pescar renacuajos. Las fichas de comprensin lectora estn directamente relacionadas con cada una de las lecturas propuestas.

Adems, se pueden realizar diferentes tipos de actividades antes, durante y despus de la lectura, orientadas a: anticipar hechos, predecir lo que va a suceder, realizar inferencias a partir del ttulo del texto o de la lectura de uno de los prrafos, confeccionar dibujos, resmenes, cambiar los finales, dramatizar distintas escenas

Realiza inferencias sobre un texto.

Opina y reflexiona sobre el contenido de un texto.

Gramtica

Divide las palabras en slabas.1 Proponer a los alumnos que escriban sus nombres en una hoja de sus cuadernos. A continuacin, indicarles que dividan su nombre en slabas y que lo clasifiquen en funcin del criterio del nmero de slabas.

Decir series de palabras agudas, llanas y esdrjulas. En cada serie, los alumnos habrn de detectar la palabra intrusa. Es conveniente pronunciar con mucho nfasis la slaba tnica de cada palabra. Por ejemplo:

natural, cantar, amor, meln, olivo.

chopo, naranjo, higuera, papel, oso. pjaro, mgico, jilguero, sbado, sbana.

Identifica clases de slabas.2

Reconoce el gnero y el nmero de los sustantivos. 3, 5 Pedir a un alumno que diga un sustantivo cualquiera. Si ese sustantivo admite variacin de gnero, otro alumno deber decir cul es la forma femenina o masculina correspondiente; si no tiene variacin de gnero, deber decir otro sustantivo cualquiera, y as sucesivamente.

Se puede proponer una actividad parecida para reconocer el nmero de los sustantivos. Por ejemplo, un alumno dir un sustantivo en plural; otro, la forma singular correspondiente.

Reconoce el gnero y el nmero de los adjetivos.4, 5 Pedir a un nio que diga un adjetivo. Sus compaeros dirn sustantivos a los que ese adjetivo pueda acompaar.

Decir en voz alta un sustantivo cualquiera. Los alumnos, en cadena, debern repetir ese sustantivo aadiendo un adjetivo adecuado para l. Cuando todos los nios hayan intervenido o cuando ya no se les ocurran ms adjetivos adecuados a ese sustantivo, se puede repetir la actividad procurando variar el gnero y/o el nmero del sustantivo en cuestin.

Establece la concordancia entre el sustantivo y el artculo.5, 6 Realizar en clase el siguiente juego: escribir en la pizarra sustantivos que admitan variacin de gnero y de nmero (por ejemplo, perro, abogada, fontanero, prima, compaero, len). A continuacin, pedir a los nios que escriban para cada sustantivo un artculo y lo transformen de todas las maneras posibles. Por ejemplo: el perro, los perros, la perra, las perras.

Reconoce los pronombres bsicos.7 Formar grupos de dos alumnos. Cada nio tendr que escribir en una hoja preguntas que obliguen a responder con alguna forma de los pronombres personales. Una vez escritas las preguntas, los alumnos intercambiarn las hojas y contestarn utilizando los pronombres personales.

Identifica verbos y en qu tiempo estn. 7 Formular a los alumnos diferentes preguntas que incluyan los indicadores temporales antes, ahora, despus..., de tal forma que los alumnos tengan que responder con formas verbales en pasado, presente o futuro.

Ortografa

Escribe correctamente palabras con los sonidos K, Z, G suave, J, R fuerte, I.1, 3, 4, 5 Para evaluar el nivel ortogrfico de los alumnos, lo ms prctico es realizar pequeos dictados. Para ello, puede seguir la siguiente secuencia de trabajo:

Leer en voz alta el texto del dictado y asegurarse de que los alumnos conocen el significado de todas las palabras que aparecen en l.

Dictar el texto.

Pedir que cada nio lea lo que ha escrito y se autocorrija cuando lo crea conveniente.

Escribir el texto del dictado en la pizarra para que sean los propios alumnos los que corrijan sus escritos.

Escribe correctamente palabras con mb y mp.6

Escribe correctamente palabras con br y bl.7

Copia y produce textos y oraciones empleando los signos de puntuacin adecuados.8

Aplica las reglas para dividir palabras.2

Expresin escrita

Tiene letra legible, separa bien los prrafos y dispone ordenadamente sus escritos.1, 2 Pedir a los alumnos que escriban en el cuaderno un texto breve sobre las vacaciones: dnde han estado, qu han hecho, cmo lo han pasado Con esta actividad se pueden evaluar los criterios sugeridos en este apartado: legibilidad, orden, limpieza

Produce textos y oraciones con sentido completo.

Escribe textos narrativos, descriptivos, cartas

Vocabulario

Identifica sinnimos y antnimos.2, 3 Dictar una serie de oraciones y pedir a los alumnos que identifiquen los adjetivos. A continuacin, debern copiar esas mismas oraciones cambiando los adjetivos por otros que signifiquen lo mismo o lo contrario.

Utiliza palabras compuestas, derivadas, colectivas, polismicas 4, 6, 7, 8 Proponer a los alumnos la elaboracin de listas de profesiones acabadas es -ista, -ero. Pedir a los alumnos que expliquen los distintos significados de una misma palabra dentro de una oracin. Por ejemplo: Mi sueo es ser arquitecto. Tengo mucho sueo.

Escribir en la pizarra dos columnas. En una de ellas se incluirn animales (cerdo, caballo, pez, abeja, ave), y en la otra, las palabras colectivas (manada, piara, banco, enjambre, bandada). Luego, pedir a los alumnos que relacionen las palabras de las dos columnas.

Forma familias de palabras.5 Proponer a los alumnos que escriban textos en los que aparezcan el mayor nmero posible de palabras de una misma familia.

Ordena palabras alfabticamente. 1 Dictar series de cuatro palabras ordenadas alfabticamente, excepto una, para que los nios la identifiquen.Es conveniente introducir palabras en las que figuren las grafas ch y ll.

1.Lee y aprende este poema. Despus, rectalo imitando los sonidos que hacen los animales que aparecen en l.

Quin da ms?Yo propongove ve ve veintedijo la oveja.Yo ofrezcocua cua cua cuarentaafirm el pato.Ah s? Pues yo doyqui qui qui quinientosasegur el gallo.Es mu mu mu mucho para mse entristeci la vaca.Y as fue cmodesde aquella extraa subastael gallo se quedcon el sol.

Edgar Allan Garca

2.Lee en alto las adivinanzas y trata de averiguar de qu se trata.

3.Explica en pocas palabras la siguiente noticia.

Creen que el pez esptula del ro Yangtz se encuentraal borde de la extincin

AGENCIA

Aqu puedes anotar los datos que consideres que son importantes para tu explicacin.

La fortuna del zapateroHace mucho tiempo, en un pequeo pueblo viva un zapatero que se pasaba los das arreglando calzado. Como sus clientes no eran ricos, en lugar de dinero, le pagaban con gallinas, huevos, manzanas As, el zapatero no se haca rico, pero nunca le faltaba nada.

Cada vez que haca un par de zapatos para el granjero, este le daba cuero con el que poda hacer ms calzado. Y cuando el herrero le peda echar medias suelas en sus botas, le pagaba con una caja de clavos o le afilaba sus herramientas. No hay mejor vida que la ma, se deca el zapatero. Es bueno que todo el mundo se ayude. El dinero, qu importa el dinero!Un da el zapatero pas ante la mansin de un hombre rico. Le observ por encima del seto y vio cmo se diverta con sus amigos. Esta vida es bastante mejor que la ma, pens el zapatero. Por qu no convertirme yo tambin en un hombre rico? Desde ahora no trabajar ms que para clientes importantes y cobrar muy caro...Y fue a ofrecer sus servicios a un rico seor, cuyos zapatos necesitaban un arreglo urgente. Al devolverle los zapatos, pidi dinero a su cliente.

Dinero? se indign el seor. Yo no pago jams a un artesano. Es un honor trabajar para m. Cuando se sepa que t has arreglado mis zapatos, todo el mundo te dar trabajo.

Magnfico!, pens el zapatero. A partir de entonces, hizo muchos zapatos de baile y botas de montar para gente muy importante, pero siempre reciba el mismo pago.

Una noche regres muy cansado a su taller. No haba conseguido ni una moneda y su despensa estaba vaca. Adems, ya no tena cuero ni clavos para fabricar zapatos.

Qu suerte la ma! se lamentaba. He querido hacerme rico y ahora soy ms pobre que nunca!

Y se puso a sollozar desconsoladamente. Atrados por sus quejas, sus antiguos amigos y vecinos acudieron a observar lo que ocurra. Yo te cambiara un cordero por un par de botas dijo un pastor.

Acepto encantado dijo el zapatero. Ahora comprendo que no existe nada mejor que trabajar para los viejos amigos.Y as fue como el zapatero tuvo siempre lo necesario para vivir.Tony Ross

El zapatero que quiso ser rico (adaptacin).

1.Contesta. Dnde viva el zapatero? Cmo le pagaban al zapatero sus vecinos?

Qu decidi el zapatero al ver al hombre rico?

Por qu no le pagaban al zapatero sus clientes ricos?

Qu decidi al fin el zapatero?

2.En qu orden ocurre? Escribe 1, 2 y 3.

3.Cmo le pagaras a un zapatero si no tuvieras dinero? Piensa y explica.

El ser ms poderoso del mundoUna noche un mago indio paseaba por las orillas del ro Ganges, cuando pas volando un bho que llevaba un ratoncito en su pico. El mago dio una palmada y el ave se asust y solt su presa. Entonces, el mago cogi al magullado ratoncito y, despusde curarlo, le toc con su varita mgica y lo transform en una hermosa joven.

Ahora le dijo voy a buscarte un esposo. A quin querras como marido? Has de saber que soy un gran mago y que puedo satisfacer todos tus deseos.

Los ojos de la joven brillaron de alegra.

Me gustara ser la esposa del ser ms poderoso del mundo dijo.

Nada hay en el mundo ms grande y poderoso que el Sol le replic el mago. As pues, te casars con el astro rey. Y el mago pidi al Sol que aceptara la mano de su protegida.

Yo no soy el ser ms poderoso respondi el Sol. Fjate: basta una sola nube para cubrirme y ocultar mi luz. Ciertamente, la nube es ms fuerte que yo.

Inmediatamente, el mago se dirigi a la nube y le ofreci la mano de la joven.

El viento me arrastra donde le place dijo la nube. l es ms fuerte que yo.

El mago se dirigi entonces al viento.

La montaa es ms poderosa que yo susurr el viento, con su corpulencia detiene los ms fieros vendavales.

Habl el mago con la montaa, y esta le respondi:An hay alguien ms fuerte que yo! Hay un ratoncilloque me agujerea por dentro. Mi poder no basta para que ese pequeo animal me respete.

Ciertamente, el ratn es el ser ms poderoso del mundo, pens el mago, pero mi protegida no consentir en ser la esposa de un ratn.As pues, convirti de nuevo a la joven en una ratita, la cas con el ratn de la montaa y los dos vivieron dichosos durante largos aos.

Leyenda india

1.Contesta.

A quin cur el mago? Qu hizo el mago con el ratn? Qu le pidi la joven al mago? Cumpli el mago su promesa?, de qu modo?

2.Observa el dibujo y rodea los dos errores.

3.Segn el cuento, ordena del ser ms poderoso (1) al ser menos poderoso (5). Montaa.Viento.Sol.Ratn.Nube.4.Qu te ha parecido la lectura?, te ha gustado? Explica.

Vamos a pescar renacuajos

Alcestes, Eudes, Rufo, Clotario y otros compaeros decidimos ir de pesca.

Hay un parque adonde vamos a jugar con frecuencia. En el parque hay un estanque fenomenal y en el estanque hay renacuajos. Los renacuajos son animales que crecen y se convierten en ranas; lo hemos aprendido en la escuela. Clotario no lo saba, porque muchas veces no atiende en clase, pero nosotros se lo explicamos.

Yo cog de mi casa un tarro de mermelada vaco y entr en el parque, teniendo cuidado de que no me viera el guarda.

El guarda del parque tiene unos grandes bigotes, un bastn y un silbato como el del pap de Rufo, que es agente de polica. El guarda nos regaa a menudo, porque hay montones de cosas que estn prohibidas en el parque: no hay que pisar la hierba, ni subir a los rboles, ni arrancar flores, ni montar en bici, ni jugar al ftbol, ni tirar papeles, ni pelearse. Pero, de todas formas, se divierte uno mucho!

Cuando llegu al estanque, Eudes, Rufo y Clotario ya estaban all con sus tarros. Alcestes lleg el ltimo y nos explic que no haba encontrado un tarro vaco y que haba tenido que vaciar uno. Alcestes estaba encantado: an tena un montn de mermelada en la cara. Como el guarda no estaba, nos pusimos en seguida a pescar.

Es muy difcil pescar renacuajos! Hay que ponerse boca abajo en el borde del estanque, hundir el tarro en el agua y tratar de atrapar a los renacuajos, que se mueven y no tienen ninguna gana de entrar en los tarros.

El primero que pesc un renacuajo fue Clotario y estaba muy orgulloso, porque no est acostumbrado a ser el primero en nada. Al final, todos tuvimos nuestros renacuajos. Bueno, la verdad es que Alcestes no consigui pescar ninguno, pero Rufo, que tena dos en su tarro, le dio el ms pequeo.

Y qu vamos a hacer con nuestros renacuajos? pregunt Clotario.

Bueno contest Rufo, nos los llevamos a casa, esperamos a que crezcan y luego haremos carreras con ellos. Ser divertidsimo!

Ren Goscinny

Los recreos del pequeo Nicols

1.Contesta.

En qu lugar pescan los personajes de Vamos a pescar renacuajos?

Con qu pescan?

Qu van a hacer con los renacuajos?

2.Quin es cada personaje? Observa lo que dice cada nio y escribe debajo su nombre.

3.Es importante cumplir las normas de los parques? Piensa y explica.

1.Divide en slabas estas palabras.

limn ((esprrago (

ajo((tomate(

lechuga((flor(

remolacha((sol(

2.Clasifica las palabras del ejercicio anterior.

3.Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones. En la piscina hay un flotador. Los campesinos aran las huertas. La pared est llena de cuadros. El reloj no marca las horas. Ahora, completa la tabla con las palabras que has subrayado.

Sustantivos

FemeninosMasculinos

SingularPluralSingular Plural

4.Completa con los adjetivos del recuadro.

5.En cada caso, subraya la palabra que se indica.

6.Completa con el artculo correspondiente. cajas de juguetes.( zapatos sucios. bufanda suave.( libro interesante.7.Rodea los verbos de cada oracin. Miguel y Pilar estuvieron en el cine.

Ramn estudia Matemticas.

Toms y Carlos saldrn maana de excursin.

Priscila cocina muy bien.

Dani y Flor vendrn a la piscina ms tarde.

Laura y Elena ganaron el torneo de tenis.

Ahora, escribe los verbos que has rodeado donde corresponda.

1.Completa con c o q.

2.Cmo se pueden dividir estas palabras a final de lnea? Hazlo de todas las formas posibles.

3.Observa el dibujo y escribe tres palabras con el sonido G suave y tres con el sonido J.

4.Completa con i o y. So mu bueno en Matemticas.

En junio me fu a Pars.

Me vo a la cama: maana ha que madrugar.

Pilar se compr un jerse a rayas.

5.Completa estas palabras con r. Despus, busca y rodea esas palabras en la sopa de letras.

6.Escribe los nombres.

7.Completa con b o v.

8.Observa el dibujo y escribe un breve texto sobre este personaje.

Debes utilizar al menos dos clases diferentes de punto.

1.Cmo se hace una ensalada de arroz? Ordena la receta.

Ahora, copia en orden la receta.

2.Lee la siguiente ficha sobre la cigea.

Ahora, escribe un texto explicando cmo es la cigea.

1.Ordena alfabticamente estas palabras.

1. 4. 7.2. 5.8.3. 6.9.2.Subraya las palabras que son sinnimas.

3.Escribe palabras que signifiquen lo contrario.

4.Escribe una oracin con cada uno de los significados de la palabra hoja.

5.Completa el texto con palabras de la familia de flor.

6.Cmo se llaman los lugares donde viven estos animales? Escribe palabras derivadas.

7.Escribe palabras compuestas.

8.Completa el crucigrama con palabras colectivas.

Registro individual para la evaluacin inicial de Lengua castellana. 4. de Primaria

CriteriosSNR*Observaciones

Expresin oral

Se expresa adecuadamente teniendo en cuenta la entonacin, el gesto y el uso de las normas lingsticas.

Cuenta con coherencia y correccin sus propias experiencias personales; describe personas, lugares y objetos; y expresa opiniones personales.

Lectura

Lee con una adecuada velocidad.

Lee con expresividad, atendiendo a los signos de puntuacin del texto.

Vocaliza correctamente.

Comprensin lectora

Obtiene informacin explcita de un texto.

Realiza inferencias sobre un texto.

Opina y reflexiona sobre el contenido de un texto.

Gramtica

Divide las palabras en slabas.

Identifica clases de slabas.

Reconoce el gnero y el nmero de los sustantivos.

Reconoce el gnero y el nmero de los adjetivos.

Establece la concordancia entre el sustantivo y el artculo.

Reconoce los pronombres bsicos.

Identifica los verbos y en qu tiempo estn.

Ortografa

Escribe correctamente palabras con los sonidos K, Z, G suave, J, R fuerte, I.

Escribe correctamente palabras con mb y mp.

Escribe correctamente palabras con br y bl.

Copia y produce textos y oraciones empleando los signos de puntuacin adecuados.

Aplica las reglas para dividir palabras.

Expresin escrita

Tiene letra legible, separa bien los prrafos y dispone ordenadamente sus escritos.

Produce textos y oraciones con sentido completo.

Escribe textos narrativos, descriptivos, cartas

Presenta con limpieza sus escritos.

Vocabulario

Identifica sinnimos y antnimos.

Utiliza palabras compuestas, derivadas, colectivas, polismicas

Forma familias de palabras.

Ordena palabras alfabticamente.

* NR: Necesita refuerzo.Soluciones

Evaluacin inicial Comprensin lectora (pgina 15)

1. El zapatero viva en un pequeo pueblo.Le pagaban con lo que tenan: gallinas, huevos, manzanasDecidi trabajar solo para gente rica.Porque consideraban que trabajar para ellos, es decir, para los hombres ricos, era un honor.Decidi volver a trabajar para sus vecinos, que al menos le pagaban con lo que tenan.2. 2, 3 y 1.3. Respuesta libre (R. L.).Evaluacin inicial Comprensin lectora (pgina 17)1. El mago cur a un ratoncito.El mago transform al ratn en una hermosa joven.La joven le pidi al mago ser la esposa del ser ms poderoso del mundo.El mago cumpli su promesa buscando al ser ms poderoso, y despus de preguntar al Sol, a la nube,al viento y a la montaa, encontr al ser ms poderoso, que result ser un ratn.

2. Hay que rodear al guila y al conejo.

3. 2. Montaa.

4. Nube.1. Ratn.

5. Sol.3. Viento.

4. R. L.

Evaluacin inicial Comprensin lectora (pgina 19)

1. En un estanque del parque.Con tarros vacos.Se los llevarn a casa, esperarn a que crezcan y despus harn carreras con ellos.2. Alcestes. Clotario. Rufo.3. R. L.Evaluacin inicial Gramtica (pginas 20-21)

1. Li-mn.

Re-mo-la-cha.

Flor.A-jo.

Es-p-rra-go.

Sol.Le-chu-ga.

To-ma-te.2. Monoslabas: sol, flor.Bislabas: limn, ajo.Trislabas: tomate, lechuga.Polislabas: remolacha, esprrago.

3. Piscina y flotador.Campesinos, huertas.Pared, cuadros.Reloj, horas.

Sustantivos

FemeninosMasculinos

SingularPluralSingularPlural

piscinahuertasflotadorcampesinos

paredhorasrelojcuadros

4. Sabroso.

Frescas.Suculentos.

Fra.5. La.

Azul.Enciclopedia.l.6. Las cajas de juguetes.La bufanda suave.Los zapatos sucios.El libro interesante.

7. Hay que rodear: estuvieron, estudia, saldrn, cocina, vendrn, ganaron.Pasado: estuvieron, ganaron.Presente: estudia, cocina.Futuro: saldrn, vendrn.Evaluacin inicial Ortografa (pginas 22-23)

1. Paquete.

Cartera.Queso.

Chaqueta.Qumica.

Rosquilla.Raqueta.

Camisa.Caballo.

2. Ca-chalote; cacha-lote; cachalo-te.Pe-luquera; pelu-quera; peluque-ra.Ope-racin; opera-cin.Co-rretear; corre-tear.

3. Sonido G suave: canguro, pingino; gusano.Sonido J: jabal, conejo, jirafa.

4. Soy muy bueno en Matemticas.En junio me fui a Pars.Me voy a la cama: maana hay que madrugar.Pilar se compr un jersey a rayas.

5. Rosa, turrn, reloj, perro, gorro.

6. Lmpara, gambas, tambor, trompeta.

7. Bruja.

Brisa.Invisible.

Doble.Broma.

Hambre.Cumbre.

Abrazo.Amable.

8. R. L.Evaluacin inicial Expresin escrita (pginas 24-25)1. Ingredientes: arroz, sal, lechuga, zanahoria, pepino, atn, huevo, mayonesa y aceitunas.Modo de hacerlo:Primero, se cuece el arroz con agua con sal y se pasa por agua fra.A continuacin, se cortan la lechuga, la zanahoria, el pepino y se mezclan con el arroz.Despus, se hace una tortilla, se corta en tiras y se junta con el resto de los ingredientes.Por ltimo, se mezcla todo con la mayonesa y el atn y se decora con las aceitunas.

2. R. L.Evaluacin inicial Vocabulario (pginas 26-27)

1. Araa.

Len.Ardilla.

Leopardo.Gorila.

Oso.Gusano.

Ostra.Hiena.2. Hay que subrayar: barco, navo.3. Joven viejo.

Guapo feo.Gordo flaco.

Blanco negro.Bajo alto.

Moreno rubio.4. R. M.Me falta una hoja del peridico.A las rosas se les estn cayendo las hojas.

5. Floristera.

Florista.Flores.

Florero.6. Gallinero, ratonera, hormiguero, pecera.

7. Sacapuntas, paracadas, espantapjaros, paraguas.

1. Orquesta.

4. Ramo.2. Piara.

5. Manada.3. Rebao.

Recursos para las evaluacionesperidicas

Recursos para la evaluacin por unidades.Recursos para la evaluacin trimestral.Recursos para la evaluacin final.

1.Contesta. Qu es un sustantivo?

Qu clase de palabra suele ir delante del sustantivo?

Qu es un grupo nominal? Qu clase de palabra es el ncleo del grupo nominal?

2.Relaciona y escribe grupos nominales.

3.Subraya el ncleo de cada grupo nominal.

4.Qu es un gentilicio? Explica.

5.Escribe el gentilicio correspondiente a cada ciudad. Sevilla (

Soria(

Toledo(

6.Completa. Si la slaba tnica es la antepenltima, la palabra es Si la slaba tnica es la ltima, la palabra es Si la slaba tnica es la penltima, la palabra es7.Clasifica las siguientes palabras.

8.Escribe los nombres.

9.Pon tilde en las palabras que deban llevarla.

taxi automovil raqueta futbol telefono sifon silla boligrafo melocoton10.En cuntos prrafos dividiras este texto? Copia, dividiendo en prrafos.

Rodea la opcin correcta.

1.Las palabras que indican de qu lugar es una persona son:

a.direcciones.

b. gentilicios.

c. artculos.

2.La palabra playa es un:

a.adjetivo.

b. determinante.

c. sustantivo.

3.La slaba que suena ms fuerte en una palabra es la slaba:

a.principal.

b. tona.

c. tnica.

4.El, la, los, las son:

a.adjetivos.

b. artculos.

c. sustantivos.

5.El gentilicio de las personas nacidas en Segovia es:

a.segovinos.b.segovienses.c.segovianos.6.Sacapuntas es una palabra:

a.aguda.

b. llana.

c. esdrjula.

7.El ncleo del grupo nominal El oso pardo es:

a.el.

b. oso.

c. pardo.

8.De las siguientes, la palabra llana es:

a.alegre.b.comedor.c.guila.9.La palabra limn es:

a.aguda.b.llana.c.esdrjula.10.Las palabras que nos dicen cmo son las personas o las cosas son:

a.artculos.

b. sustantivos.

c. adjetivos.

Unidad 1 Criterios de evaluacinActividades

12345678910

Reconocer artculos, adjetivos y sustantivos.CTTT

Conocer el grupo nominal.CC

Identificar el ncleo del grupo nominal.CC T

Conocer el concepto de gentilicio.TC

Utilizar gentilicios.C

T

Conocer el concepto de slaba tnica.TC

Clasificar palabras agudas, llanas y esdrjulas.TCTT

Escribir tilde en las palabras que deban llevarla.CC

Dividir un texto en prrafos.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Contesta.

Qu es un posesivo?

Cuando el posesivo va delante de un sustantivo, qu funcin tiene?

2.Rodea los posesivos.

3.Subraya los posesivos y analzalos.

Tu trabajo es muy bueno.

Sus primos ya han llegado.

Mis tas han estado en Italia. Esta es nuestra habitacin.Clase de palabraGneroNmero

4.Completa.

Los son dichos populares que contienen alguna enseanza.

5.Escribe un refrn y explica su significado.

6.Qu palabra tiene un significado parecido a constipado? Subraya y escribe una oracin.

7.Escribe tres palabras agudas.

8.Escribe sus nombres.

9.Por qu la palabra caracol no lleva tilde? Explica.

10.Observa el dibujo y escribe un cuento.

Rodea la opcin correcta.1.Las palabras agudas llevan tilde cuando:

a.terminan en cualquier consonante excepto n o s.b.terminan en vocal, en n o s.c.la slaba tnica es la antepenltima.2.La palabra despertador es:

a.aguda.

b. llana.

c. esdrjula.3.Las palabras que expresan a qu persona le pertenece algo son:

a.artculos.

b. sustantivos.

c. posesivos.

4.De las siguientes, la palabra aguda es:

a.plumero.

b. veintids.

c. sacacorchos.

5.En el grupo nominal Su cartera roja, el posesivo es:

a.su.

b. cartera.

c. roja.

6.El gentilicio de una persona nacida en Crdoba es:

a.cordobes.

b. cordovs.

c. cordobs.

7.Un relato que narra lo que le sucede a un personaje es:

a.una invitacin.b. una carta.

c. un cuento.

8.La slaba tnica de la palabra amistad es:

a.a.

b. mis.

c. tad.

9.Un posesivo masculino plural es:

a.vuestros.

b. nuestro.

c. ma.

10.La palabra reloj no tiene tilde porque:

a.es esdrjula.b.es llana.c.es aguda y no termina en vocal ni en n o s.Unidad 2 Criterios de evaluacinActividades

12345678910

Saber qu son los posesivos.CT

Reconocer posesivos.CCTT

Analizar posesivos.C

Saber qu es un refrn y escribir uno.CC

Reconocer palabras sinnimas.C

Identificar palabras agudas con tilde y sin tilde.TTTTTCT

Escribir palabras agudas con tilde y sin tilde.CC

Saber qu es un cuento y escribir uno.TC

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Forma palabras combinando elementos de las dos columnas.

2.Cules de las siguientes palabras tienen prefijo? Rodea.

3.Escribe tres palabras con cada prefijo.

4.Subraya los demostrativos.

Esta maana Marcos se fue a pescar. Est sonando aquel telfono. Pngame un kilo de esas judas.5.Analiza los demostrativos que aparecen en los siguientes grupos de palabras.

Clase de palabraGneroNmero

6.Escribe un demostrativo en cada caso.

7.Subraya las palabras llanas y rodea su slaba tnica. gamba clavel rbol parque limn trbol

8.Clasifica las palabras que has subrayado en el siguiente cuadro.Palabras llanas con tildePalabras llanas sin tilde

9.Escribe tilde en las palabras llanas que deban llevarla. pared naranja chandal fosil datil cromo album pradera

10.Copia este texto y aade una oracin ms a cada prrafo.

Rodea la opcin correcta.

1.Las partculas que se aaden al principio de una palabra para formar otra son:

a.demostrativos.

b. prefijos.

c. posesivos.

2.La slaba tnica de las palabras llanas es la:a.ltima.

b. penltima.

c. antepenltima.

3.Las palabras llanas llevan tilde cuando:

a.acaban en n o s.b.acaban en vocal.c.acaban en consonante que no sea ni n ni s. 4.Las palabras que expresan la distancia que hay entre la persona que habla y los seres u objetos a los que se refiere son:a.demostrativos.

b. posesivos.

c. distanciativos.5.La palabra aquella es un:a.sustantivo.

b. demostrativo.

c. adjetivo.6.De las siguientes, la palabra llana es:

a.pared.

b. reloj.

c. barca.

7.El demostrativo esas indica:

a. cercana.

b. distancia media.

c. lejana.8.La palabra lpiz lleva tilde porque:

a.tiene dos slabas.

b.es llana y termina en una consonante que no es n ni s.c.es aguda.9.La palabra aquella est en:a.masculino singular.

b.femenino plural.

c.femenino singular.

10.El prefijo de la palabra incompleto es:

a.in.

b. completo.

c. incom.

Unidad 3 Criterios de evaluacinActividades

12345678910

Saber qu es un prefijo.T

Reconocer palabras con prefijos.CT

Formar palabras con prefijos.CC

Saber qu es un demostrativo.T

Identificar y escribir demostrativos.CTCT

Analizar demostrativos.CT

Saber qu son las palabras llanas e identificarlas.TTTC

Aplicar la regla ortogrfica de acentuacin de las palabras llanas.C

TC

Alargar prrafos con oraciones.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Rodea las palabras que tienen sufijos.

2.Cmo se han formado estas palabras? Explica.

gatear ( taxista( relojera(

parpadear(

3.Completa con palabras con sufijos.

La persona que hace deporte es un...( La persona que pesca es un... ( La persona que canta es un... ( La persona que toca la guitarra es un... (4.Qu dos clases de numerales hay? Explica.

5.Subraya los numerales y di si son ordinales o cardinales.

Quedan quince kilmetros. ( Paula ha cumplido diez aos.( Perico vive en el octavo.( Mi equipo va el undcimo.( 6.Subraya los indefinidos de estas oraciones.

No haba ningn sitio libre. Tengo varias ideas para la fiesta del colegio. Ana tena un despacho muy fro. Encontraris algunos balones en el gimnasio.7.Lee y subraya las palabras esdrjulas. Despus, cpialas.

8.Escribe los nombres.

9.En cada caso, tacha la palabra que no es esdrjula y pon tilde en las esdrjulas.

10.Observa el dibujo y escribe una noticia contando lo que ocurre.

Rodea la opcin correcta.1.Lo sufijos se aaden:

a.al final de una palabra.b.al principio de una palabra.c.en la ltima slaba.2.El escrito que informa sobre un hecho interesante de la actualidad es una:

a.invitacin.

b. noticia.

c. carta.

3.La palabra vigsimo es un:

a.indefinido.

b. determinante.

c. numeral.

4.Las palabras que expresan cantidad de manera imprecisa son:

a.numerales.

b. sufijos.

c. indefinidos.

5.Las palabras esdrjulas llevan tilde:

a.siempre.b.cuando tienen dos slabas.c.cuando son agudas.6.El sufijo de la palabra garabatear es:a.gar.

b. ear.

c. garabato.7.En la oracin He dejado en la silla varios libros, el indefinido es:

a.silla.

b. dejado.

c. varios.

8.Los numerales pueden ser:

a.definidos e indefinidos.

b.ordinales y cardinales.

c.posesivos o demostrativos.

9.El tercer da de la semana es el:

a.miercoles.

b. miercols.

c. mircoles.

10.La palabra mgico lleva tilde porque es:

a.aguda.

b. llana.

c. esdrjula.Unidad 4 Criterios de evaluacinActividades

12345678910

Saber qu es un sufijo.T

Identificar y formar palabras con sufijos. CCCT

Saber que los numerales pueden ser ordinales o cardinales.CT

Reconocer numerales.TC

Saber qu son los indefinidos.T

Identificar indefinidos.CT

Saber qu son las palabras esdrjulas.T

Aplicar la regla ortogrfica de acentuacin de las palabras esdrjulas.CCCTT

Saber qu es una noticia y escribir una.TC

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Cmo aparecen los adjetivos y los sustantivos en el diccionario? Contesta.

2. Qu clase de palabras son? Observa y escribe.

3. Qu gnero tienen las siguientes palabras? Escribe.

4.Subraya el verbo de cada oracin. Despus, escrbelos. Ayer com calamares.(

Paloma nos invit a su fiesta.(

Roberto y Eva viajan a Barcelona hoy.(

Quin cumple aos maana?(

5.Escribe el infinitivo que corresponde a cada forma verbal.

esperaban(

entendamos(

compr(

vivira(

reirn(

creceris(

6.Clasifica estas formas verbales segn la conjugacin a la que pertenecen.

7.Completa con b o con v.

atracti o bre e acti o sua e nati o nue o decisi o nue e8.Forma adjetivos terminados en -ivo, -iva a partir de los siguientes verbos. crear( pensar( imaginar( educar( 9.De qu se trata? Escribe adjetivos acabados en -avo, -evo, -ivo, -ave. Lo contrario de viejo.( n Ordinal que sigue al sptimo. ( o Lo que est relacionado con el deporte. ( d Lo que no es spero.( s10.Escribe de nuevo este texto, evitando las repeticiones.

Rodea la opcin correcta.1.En el diccionario, los sustantivos y los adjetivos aparecen:a.juntos.

b. en singular.

c. en infinitivo.

2.Las palabras que expresan acciones son:

a.adjetivos.

b. verbos.

c. sustantivos.

3.Los verbos terminados en -ir pertenecen a la:

a.primera conjugacin.b.segunda conjugacin.

c.tercera conjugacin.

4.Los adjetivos que terminan en -ivo se escriben con:a.b.

b. v.

c. con b o con v.5.En los diccionarios los adjetivos y los sustantivos que tienen forma masculina y femenina aparecen en:a.femenino.

b. masculino.

c. singular.

6.Los verbos terminados en -ar pertenecen a la:

a.primera conjugacin.b.segunda conjugacin.c.tercera conjugacin.7.Lo contrario de spero es:

a.suabe.

b. duro.

c. suave.

8.La forma verbal que utilizamos para nombrar el verbo se llama:

a.infinitivo.

b. conjugacin.

c. verbo.

9.El infinitivo de la forma verbal leer es:

a.leamos.

b. leo.

c. leer.

10.El verbo subir pertenece a la:

a.primera conjugacin.b.segunda conjugacin.

c.tercera conjugacin.Unidad 5 Criterios de evaluacinActividades

12345678910

Saber en qu gnero y nmero aparecen los sustantivos y los adjetivos en el diccionario.CTCCT

Saber qu es un verbo.T

Identificar verbos.C

Saber qu es el infinitivo y la conjugacin de un verbo.T

Escribir e identificar infinitivos.CT

Clasificar formas verbales segn la conjugacin a la que pertenecen.TCTT

Aplicar la regla ortogrfica de las palabras terminadas en -ave, -ivo, -evoTCTCC

Corregir un texto evitando repeticiones.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Rodea los prefijos que contienen las siguientes palabras. intranquilo despeinado despuntado imposible incapaz desarreglado

Ahora, explica para qu sirven esos prefijos que has rodeado.

2.A qu palabra corresponde cada definicin? Escribe palabras con los prefijos in- o des-.

Algo que no se puede alcanzar o conseguir.( Que no se oxida.( Quitar la sal a algo.( No hacer lo que nos mandan.( 3.Escribe dos oraciones en las que aparezcan palabras con los prefijos indicados.

4.Subraya las formas verbales y completa las oraciones con los pronombres personales correspondientes.

pondrs la mesa antes de la cena. quieren intervenir en la representacin de teatro. iremos a la biblioteca del barrio. Ahora, escribe en qu persona est cada forma verbal.

5.Escribe junto a cada forma verbal en qu persona y nmero est.

6.Completa las oraciones con formas del verbo llamar.

Nicols por telfono ayer por la tarde. Ellos se de apellido Garca. Yo todos los das a mi abuela. Toms y t maana.7.Escribe g o j segn corresponda.

8.Completa la regla.

Se escriben con todos los verbos que acaban en -ger o -gir, .

9.Escribe dos oraciones con formas de verbos acabados en -ger o -gir.

10.En qu consiste una descripcin? Contesta.

Ahora, describe tu clase.

Rodea la opcin correcta.

1.Cul de estas palabras tiene prefijo?

a. material.

b. destacar.

c. inhumano.

2.Las formas verbales que pueden acompaar al pronombre vosotros estn en:

a. primera persona.

b. segunda persona.

c. tercera persona.

3.Los verbos acabados en -ger se escriben:

a. con j.

b. con g.

c. con j, excepto tejer.4.Si explicamos cmo es un lugar y qu hay en l estamos escribiendo:

a. una descripcin.

b. una noticia.

c. un dilogo.

5.El prefijo des- sirve para:a. formar sinnimos de las palabras a las que se aaden.

b. formar antnimos de las palabras a las que se aaden.

c. formar adjetivos.

6.Las formas verbales expresan nmero, es decir, pueden estar en:

a. singular o plural.

b. femenino o masculino.

c. primera o segunda persona.

7.Las formas verbales del verbo crujir se escriben con:

a. j.

b. g.

c. con g y j.

8.Qu forma verbal est en plural?

a. corre.

b. corrern.

c. corres.

9.El nmero y la persona de la forma verbal tenemos es:

a. plural, tercera persona.b. singular, primera persona.

c. plural, primera persona.

10.De las siguientes, la forma verbal que est en tercera persona del singular es:a. nadarn.

b. nadamos.

c. nad.

Unidad 6 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Saber para qu se utilizan los prefijos in- y des-.CT

Identificar prefijos.CT

Escribir palabras con los prefijos in- y des-.CC

Reconocer el verbo.C

Identificar el nmero y la persona de las formas verbales.TCCC

TTTT

Conocer la regla ortogrfica para escribir formas verbales con j.TC

TCC

Saber qu es una descripcin y escribir una.TC

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Qu indican los prefijos sub- o inter-? Explica.

2.Forma palabras nuevas aadiendo los prefijos sub- o inter- segn corresponda.

Ahora, explica el significado de las palabras que has formado.

3.Qu dos palabras no tienen prefijos de situacin? Rodea.

imposible subinspector

sudadera

intergalctico

4.Completa.

Las formas verbales expresan acciones que ocurren en el , en el o en el .

Los tiempos verbales pueden ser tiempos , tiempos y tiempos .

5.Transforma las oraciones escribiendo las formas verbales en presente.

Yo jugaba en el parque.

Ellas tenan muchos libros. T saliste muy bien en la foto.6.Analiza estas formas verbales.

VerboTiempoPersonaNmero

come

vivirs

saltaban

7.Lee y completa con y o ll.

8.Completa con formas de estos verbos que tengan y.

leer ( El abuelo de Laura nos un cuento. or( El perro empez a ladrar cuando un ruido. huir( Los ladrones por la ventana.9.Lee y explica por qu se escribe con y la forma reconstruyeron.

10.Escribe un dilogo en estilo directo a partir de este texto.

El lunes, Julia vio a Gonzalo paseando con un pingino. Extraada, Julia le pregunt qu haca con un pingino. Gonzalo le explic que se lo haba encontrado y no saba qu hacer con l. Ella le dijo que lo llevara al zoo. Ayer, Julia volvi a ver a Gonzalo con el pingino y le pregunt si no lo haba llevado al zoo. Gonzalo le dijo que s y que el pingino se haba divertido mucho.

Rodea la opcin correcta.

1.Los prefijos sub- e inter- indican:

a. lo contrario.

b. lugar o situacin.

c. cantidad.

2.Las formas verbales expresan:

a. el tiempo en el que se produce la accin.

b. el lugar en el que se produce la accin.

c. el modo en el que se produce la accin.

3.Los tiempos pretritos expresan acciones que:

a. ocurrirn en el futuro.

b. ocurren en el presente.

c. ocurrieron en el pasado.

4.La forma verbal leyeron se escribe con y porque:

a. tiene y o ll en su infinitivo.

b. lleva el sonido Y y no tienen ni y ni ll en su infinitivo.

c. el verbo leer empieza por l.5.El prefijo en la palabra intercambiador es: a. in-.

b. inter-

c. intercam-.6.La forma verbal llovi est en:

a. pasado.

b. presente.

c. futuro.

7.Una de las formas pretritas del verbo reconstruir es: a. reconstruy.

b. reconstrull.

c. reconstrulleron.

8.El prefijo sub- significa:

a. entre.

b. igual a.

c. por debajo de.

9.La forma verbal desayuno est en:

a. pasado.

b. presente.

c. futuro.

10.Jugaris es:

a. la 2. persona del plural del pasado del verbo jugar.

b. la 2. persona del plural del presente del verbo jugar.

c. la 2. persona del plural del futuro del verbo jugar.

Unidad 7 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Conocer el significado de los prefijos sub- e inter-.C

TCT

Formar e identificar palabras con los prefijos sub- e inter-.CT

Identificar palabras con prefijos.C

Conocer los tiempos verbales.TTCC

Analizar formas verbales.C

TTTT

Aplicar la regla del uso de la y en los verbos que tienen el sonido Y, y que no tienen ni y ni ll en el infinitivo.TC

TCC

T

Escribir un dilogo en estilo directo a partir de un texto.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Explica cmo se han formado las siguientes palabras.

deportista ( presentador ( 2.Escribe el nombre de cuatro profesiones que contengan el sufijo -ista.

3.De qu se trata? Lee y escribe palabras terminadas en dor-.

Persona que practica el buceo.(

Utensilio para colar lquidos.(

Persona que se dedica a domar animales.(4.Escribe cuatro verbos de la primera conjugacin.

Explica por qu los verbos que has escrito pertenecen a la primera conjugacin.

5.Analiza las siguientes formas verbales.

VerboTiempoPersona Nmero

saltaramos

hablasteis

nadar

6.Escribe el pretrito perfecto simple y el condicional del verbo calcular.

7.Completa con b o con v.

8.Escribe la 1. persona del singular del pretrito imperfecto de cada verbo.

lavar( pensar( imaginar( caminar( 9.Completa cada oracin con una forma del pretrito imperfecto del verbo que se indica.

dibujar( De pequeo yo muy bien. escalar( Marcos y Lola montaas muy peligrosas. estar( Ayer a estas horas, t en el cine. hablar( Vosotros con el director.10.Para qu se utilizan los anuncios? Explica.

Ahora, elige uno de estos objetos y escribe las cualidades que destacaras de l.

Rodea la opcin correcta.

1.En la palabra dentista, el sufijo es:

a. de-.

b. -en.

c. -ista.

2.Los verbos de la primera conjugacin terminan en:

a. -ar.

b. -er.

c. -ir.3.La 3. persona del singular del condicional del verbo pasar es:

a. pasar.

b. pasara.

c. pas.

4.Las formas del pretrito imperfecto de los verbos de la primera conjugacin se escriben con:

a. b.

b. v.

c. h.

5.La palabra exprimidor se ha formado:

a. aadiendo al verbo exprimir el sufijo -dor.b. aadiendo al verbo exprimir el prefijo ex-.c. aadiendo al sustantivo exprimir el sufijo -dor.6.Calentaris es:

a. la 2. persona del plural del pretrito imperfecto del verbo calentar.

b. la 2. persona del plural del presente del verbo calentar.

c. la 2. persona del plural del futuro del verbo calentar.

7.La palabra ilusionista:

a. se ha formado con el prefijo il-.

b. se ha formado con el sufijo -ista.

c. se ha formado con el prefijo ilu-.

8.El verbo amar pertenece a la:

a. primera conjugacin.

b. segunda conjugacin.

c. tercera conjugacin.

9.La 1. persona del singular del pretrito imperfecto del verbo invitar es:

a. invitava.

b. invitaba.

c. invitaban.

10.La forma verbal jug es:

a. la 3. persona del singular del pretrito perfecto simple del verbo jugar.

b. la 2. persona del singular del pretrito perfecto simple del verbo jugar.

c. la 1. persona del singular del pretrito perfecto simple del verbo jugar.

Unidad 8 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Reconocer los sufijos dentro de palabras.C

TTT

Formar y escribir sustantivos con sufijos.CC

Saber qu verbos forman la primera conjugacin.TCT

Analizar formas verbales de la primera conjugacin.TCTT

Escribir tiempos simples de indicativo de la primera conjugacin verbal.C

Conocer la regla ortogrfica relativa a la escritura de la b en los verbos de la primera conjugacin.TCT

Escribir correctamente las formas del pretrito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugacin.CC

Saber qu es un anuncio.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Explica cmo se ha formado la palabra miedoso.

2.Marca la palabra de cada pareja que contiene un sufijo.

Las palabras que has marcado, qu clase de palabras son?

3.Escribe dos oraciones en las que incluyas adjetivos acabados en -oso.

4.Tacha los verbos que no pertenecen a la segunda conjugacin.

5.Analiza estas formas verbales.

VerboTiempoPersona Nmero

barres

leais

metera

aprenderemos

6.Escribe el pretrito imperfecto y el futuro del verbo comprender.

7.Completa con b o con v.

8.Escribe la 1. persona del singular pretrito perfecto simple de los siguientes verbos.

retener ( mantener( sostener( contener( 9.Cmo se escriben las formas verbales que has escrito en la actividad anterior: con b o con v? Por qu?

10.Define las siguientes palabras.

lpiz: pizarra: plumier: cartera:

Rodea la opcin correcta.

1.En la palabra ingenioso, el sufijo es:

a. in-.

b. -oso.

c. -nioso.

2.Los verbos de la segunda conjugacin terminan en:

a. -ar.

b. -er.

c. -ir.3.La 1. persona del plural del futuro del verbo entender es:

a. entenderemos.

b. entenderan.

c. entendern.

4.Cuando definimos una palabra:

a. explicamos su significado.

b. explicamos dnde se encuentra.

c. explicamos si tiene un prefijo o un sufijo.

5.Las formas de los verbos que llevan el sonido B y que no tienen ni v ni b en el infinitivo se escriben con:

a. v.

b. b.

c. no llevan ni v ni b.

6.El verbo retener pertenece:

a. a la primera conjugacin porque acaba en -er.

b. a la segunda conjugacin porque acaba en -er.

c. a la tercera conjugacin porque acaba en -er.

7.La forma verbal obtuviste es:

a. la 2. persona del singular del pretrito perfecto simple del verbo obtener.b. la 2. persona del singular del pretrito imperfecto del verbo obtener.c. la 2. persona del singular del condicional del verbo obtener.8.La palabra bondadoso se ha formado:

a. aadiendo al verbo bondad el sufijo -oso.b. aadiendo al sustantivo bondad el sufijo -oso.c. aadiendo al adjetivo bondad el sufijo -oso.9.La 3. persona del plural del pretrito imperfecto del verbo exponer es:

a. exponan.

b. expusieron.

c. exponen.

10.La forma verbal defenderais es:

a. la 2. persona del plural del pretrito perfecto simple del verbo defender.

b. la 2. persona del plural del condicional del verbo defender.

c. la 1. persona del singular del pretrito imperfecto del verbo defender.Unidad 9 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Reconocer sufijos dentro de palabras.C

TT

Formar y escribir adjetivos con el sufijo -oso.CC

Saber qu verbos forman la segunda conjugacin. TCT

Analizar formas verbales de la segunda conjugacin.TCTTT

Escribir tiempos simples de indicativo de la segunda conjugacin.C

Conocer la regla ortogrfica relativa al uso de la v en los verbos.C

TC

Escribir correctamente formas verbales con v.TCC

Definir palabras.TC

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Cmo aparecen los verbos en el diccionario? Explica y pon dos ejemplos.

2.Cul de estas formas verbales aparecen en el diccionario? Rodea.

3.Escribe cuatro verbos que pertenezcan a la 3. conjugacin.

Ahora, explica por qu pertenecen a la 3. conjugacin.

4.Escribe las siguientes formas del verbo escribir. 1. persona del plural del pretrito imperfecto.( 3. persona del singular del presente. ( 2. persona del singular del condicional.(

5.Escribe el pretrito perfecto simple y el futuro del verbo sentir.

6.Analiza estas formas verbales.

VerboTiempoPersonaNmero

recibirs

aplaud

abro

residan

7.Completa la regla.

Se escriben con todos los verbos acabados en -bir, excepto , y .

8.Completa con b o v.

9.Escribe dos oraciones en las que utilices formas verbales de verbos acabados en -bir.

10.Para qu sirve una solicitud? Explica.

Escribe una solicitud para pedir que hagan una biblioteca en tu barrio.

Rodea la opcin correcta.

1.De las siguientes formas verbales, cul aparece en el diccionario?

a. escribi.

b. escribo.

c. escribir.

2.Los verbos de la tercera conjugacin terminan en:

a. -ar.

b. -er.

c. -ir.3.La 2. persona del singular del presente del verbo existir es:

a. existirs.

b. existes.

c. existo.

4.Se escriben con b todos los verbos:

a. acabados en -bir.b. acabados en -vir.c. acabados en -vivir.5.Un escrito en el que se pide algo de forma oficial es:

a. un cuento.

b. un cmic.

c. una solicitud.

6.El verbo fingir pertenece:

a. a la primera conjugacin porque acaba en -ar.

b. a la segunda conjugacin porque acaba en -er.

c. a la tercera conjugacin porque acaba en -ir.

7.La forma verbal pulan es:

a. la 3. persona del plural del pretrito imperfecto verbo pulir.b. la 3. persona del plural del pretrito perfecto simple del verbo pulir.c. la 3. persona del plural del condicional del verbo pulir.8.Para conocer el significado de la forma verbal insistir, tenemos que buscar en el diccionario la palabra:

a. insisto.

b. insistir.

c. insistir.

9.La 3. persona del singular del pretrito imperfecto del verbo rer es:

a. rea.

b. ri.

c. reira.

10.La forma verbal vivirais es:

a. la 2. persona del plural del pretrito perfecto simple del verbo vivir.

b. la 2. persona del plural del condicional del verbo vivir.

c. la 1. persona del singular del pretrito imperfecto del verbo vivir.

Unidad 10 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Saber que los verbos aparecen en el diccionario en infinitivo. CT

Reconocer infinitivos.TC

Conocer qu verbos forman la tercera conjugacin.TCT

Escribir formas y tiempos simples de indicativo de la tercera conjugacin.CC

Analizar formas verbales de la tercera conjugacin.TCTTT

Aplicar la regla ortogrfica de los verbos terminados en -bir.TCCC

Conocer qu es una solicitud y escribir una.TC

C: Control; T: Prueba tipo test.

Soluciones

1.Clasifica estas palabras segn el campo semntico al que pertenecen.

2.Lee las siguientes palabras y escribe el nombre del campo semntico al que pertenecen.

( agua( leche( zumo( horchata(

( mesa( silla( sof( vitrina (

3.Escribe tres palabras en cada uno de estos campos semnticos.

peces( juegos( 4.Escribe las siguientes formas del verbo hablar. 1. persona del plural del pretrito anterior.(

2. persona del singular del pret. pluscuamperfecto. ( 3. persona del plural del condicional perfecto.

( 5.Escribe el pretrito perfecto compuesto y el futuro perfecto del verbo temer.

6.Analiza estas formas verbales.

VerboTiempoPersonaNmero

hubisteis permitido

han resuelto

habas frenado

habra deducido

7.Escribe una forma compuesta de cada verbo.

comprar( vender( adquirir( 8.Por qu se escribe con h la primera palabra de las formas compuestas de los verbos? Explica.

9.Qu ha hecho Toms esta maana? Observa los dibujos y escribe tres oraciones con formas verbales compuestas.

10.Escribe una clasificacin sobre el tema de las golosinas.

Rodea la opcin correcta.

1.Las palabras de la misma clase que se refieren a una misma realidad forman:

a. un campo semntico.

b. una conjugacin.

c. una clasificacin.

2.Los verbos compuestos se forman con el verbo auxiliar:

a. ser.

b. haber.

c. vivir.

3.La primera palabra de los tiempos compuestos se escribe:

a. con j.

b. con h.

c. con v.

4.Las palabras refresco, beber, chocolate y batido, forman un campo semntico?

a. s, porque todas las palabras se refieren a una misma realidad.

b. no, porque todas las palabras no son de la misma clase.

c. s, porque todas estn en el diccionario.

5.Las palabras como Hay diferentes tipos de se utilizan para:

a. encabezar una carta.

b. realizar una solicitud.

c. hacer una clasificacin.

6.La forma verbal hubieron dormido es:

a. la 3. persona del singular del pretrito anterior del verbo dormir.b. la 3. persona del plural del pretrito anterior del verbo dormir.c. la 3. persona del singular del pretrito pluscuamperfecto del verbo dormir.7.Una forma compuesta del verbo comer es:

a. est comiendo.

b. ha comido.

c. comi.

8.En la oracin Paco ha subido al piso de arriba, la forma verbal es:

a. compuesta.

b. simple.

c. no hay forma verbal.

9.La 1. persona del singular del pretrito pluscuamperfecto del verbo escuchar es:

a. he escuchado.

b. haba escuchado.

c. hube escuchado.

10.La 2. persona del plural del futuro perfecto del verbo poder es:

a. habis podido.

b. podris.

c. habris podido.

Unidad 11 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Reconocer y formar campos semnticos.C

TCCT

Saber cmo se forman los tiempos compuestos.TTT

Escribir formas y tiempos compuestos.CCC

Analizar formas verbales compuestas.

C

TTT

Saber que las formas del verbo haber se escriben con h y aplicarlo a los tiempos compuestos.TCCC

Escribir clasificaciones.TC

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Contesta.

Qu es un campo lxico?

En qu se diferencia un campo lxico de un campo semntico?2.Escribe cuatro palabras que pertenezcan a los siguientes campos lxicos.

deportes( libros( 3.Marca los grupos de palabras que forman un campo lxico.

mar, barco, navegar, marinero.

trompeta, saxofn, tuba, clarinete.

pupitre, profesor, libro, estudiar.

4.Explica qu son los adverbios.

5.Subraya el adverbio de cada oracin y di de qu tipo es cada uno.

Ana se ri mucho.( Los nios se portaron bien.( Mis primos viven cerca.( Ayer estuve en la biblioteca.( 6.Escribe dos oraciones: una que contenga un adverbio de modo y otra con un adverbio de tiempo.

7.Completa con g o j.

(di e( tradu o( dedu e( produ imos( tra eron Ahora, explica por qu has elegido esa letra.

8.Completa las oraciones con formas del pretrito perfecto simple del verbo decir.

Yo que llegara a tiempo.

Todos le que no exagerase.

Mi madre me que comprara naranjas.

Alba y t que la funcin empezaba a las diez.

9.Escribe una oracin con una forma de los siguientes verbos que contenga j.

10.Escribe una carta al director en la que expreses tu opinin sobre uno de estos hechos.

Rodea la opcin correcta.

1.Las palabras de diferentes clases relacionadas con un mismo tema forman:

a. un campo semntico.

b. un campo lxico.

c. una familia de palabras.

2.Las palabras que expresan circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de cantidad son:

a. verbos.

b. adjetivos.

c. adverbios.

3.Segn la clase de circunstancia que expresan, los adverbios pueden ser:

a. sustantivos y adjetivos.b. de lugar, de tiempo, de modo, de cantidadc. simples o compuestos.4.Las formas de los verbos que llevan el sonido J y no tienen ni g ni j en el infinitivo se escriben:

a. con g.

b. con j.

c. unas veces con g y otras con j.

5.En la oracin Cerca del colegio hay una pastelera, el adverbio es:

a. colegio.

b. pastelera.

c. cerca.

6.Las palabras frutero, naranjas, frutera, vender forman:

a. un campo lxico.

b. un campo semntico.

c. una serie de palabras.

7.La 1. persona del plural del pretrito perfecto simple del verbo decir es:

a. diguimos.

b. dijimos.

c. digimos.

8.La palabra despus es un adverbio de:

a. modo.

b. tiempo.

c. cantidad.

9.Un campo lxico es:

a. pan, panadera, panadero, panera.

b. libro, leer, librero, librera.

c. tenis, ftbol, natacin, rugby.

10.De los siguientes, el adverbio de lugar es:

a. dentro.

b. deprisa.

c. ahora.

Unidad 12 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Conocer y aplicar el concepto de campo lxico.C

TCCTT

Explicar la diferencia entre campo lxico y campo semntico.C

Conocer el concepto de adverbio y las clases de adverbios en funcin de la circunstancia que expresan.TTCC

TCTT

Conocer la regla ortogrfica relativa al uso de la j en la escritura de formas verbales.TT

Escribir correctamente formas verbales con j.CCC

Escribir una carta al director.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Explica qu son las palabras homfonas y pon un ejemplo.

2.Lee las siguientes oraciones y subraya las palabras homfonas.

Elisa tuvo que salir de viaje.

El coche tena averiado el tubo de escape.

3.Escribe una oracin con cada uno de los significados de estas palabras.

4.Lee las siguientes oraciones y subraya los enlaces. Despus, clasifcalos.

Te llam y no estabas. Ir de vacaciones a Roma. Yo no canto, pero bailo muy bien.

Elena e Isabel vienen desde Logroo.

5.Escribe la lista de las preposiciones.

Ahora, escribe seis conjunciones.

6.Escribe dos oraciones. En una debe aparecer una preposicin, y en la otra, una conjuncin.

preposicin ( conjuncin ( 7.Escribe sus nombres.

8.Completa las siguientes oraciones con las palabras del ejercicio anterior.

A los perros les gusta comer . En el congelador no quedan cubitos de . Necesito seis para hacer la tortilla.9.Escribe las palabras a las que se refieren las siguientes definiciones.

Bolsa o caja con huecos para guardar los huevos.( Tipo de planta con tallo herbceo.( Seal que deja una pisada.( 10.Lee el siguiente texto. Despus, resmelo.

Rodea la opcin correcta.

1.Las palabras que suenan igual, pero tienen distinto significado son:

a. antnimas.

b. sinnimas.

c. homfonas.

2.Las palabras que sirven para unir entre s otras palabras o grupos de palabras son:

a. enlaces.

b. pronombres.

c. artculos.

3.De las siguientes, las palabras homfonas son:

a. blanco y negro.b. corto y breve.c. bello y vello.4.Una preposicin es:

a. la.

b. con.

c. ni.5.Los enlaces que unen palabras o grupos de palabras que no dependen unos de otros son:

a. conjunciones.

b. adverbios.

c. preposiciones.

6.En la oracin La comida est en la mesa, la preposicin es:

a. la.

b. est.

c. en.

7.Lo que ponen las gallinas son:

a. huevos.

b. uevos.

c. uebos.

8.En la oracin Ana y Lourdes son compaeras, la conjuncin es:

a. Ana.

b. son.

c. y.

9.Las palabras savia y sabia son:

a. homfonas.

b. adjetivos.c. preposiciones y conjunciones.

10.La palabra ni es:

a. una conjuncin.

b. un adverbio.

c. una preposicin.

Unidad 13 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Explicar qu son las palabras homfonas y escribir e identificar algunas.C

TCC

TT

Saber qu son las preposiciones y las conjunciones y qu funcin tienen.TT

Escribir e identificar preposiciones.CTCC

T

Escribir e identificar conjunciones.CCCTT

Conocer la regla que regula la escritura de h en las palabras que empiezan por hue- o hie-.C

TCC

Escribir correctamente palabras que empiezan por hue- o hie-.CCC

Escribir un resumen.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Sustituye en cada oracin el verbo poner por otro ms preciso y escribe.

Maana pondrn el partido de tenis por televisin.

Mi madre ha puesto cocido para comer. Han puesto una tienda de ropa en la esquina.2.Sustituye en cada oracin el verbo dar por otro ms preciso y escribe.

Le han dado poco dinero por su coche.

Cuando llegue, le dar la noticia. Las abejas dan miel y cera.3.Contesta.

Qu es una oracin? Qu clase de palabra aparece siempre en una oracin?4.Copia las oraciones.

5.Divide el texto en oraciones y copia cada una por separado.

6.Subraya de rojo los sujetos.

7.Completa con g o j.

8.Completa con formas verbales acabadas en aje o eje.

dejar( Ayer le mis patines a Rosa. encajar( No consigo que la pieza . trabajar( Su madre no quiere que l tanto.9.Escribe dos oraciones con palabras terminadas en aje o eje.

10.Elige uno de estos lugares y escribe normas que se deban cumplir en l.

Rodea la opcin correcta.

1.Un grupo de palabras ordenadas que expresan una idea y contiene un verbo es:a. una oracin.

b. una frase.

c. un sustantivo.

2.Las palabras que terminan en -aje o -eje se escriben con:

a. g.

b. j.

c. depende de la palabra.

3.Un da especial es una oracin?

a. s, porque tiene sujeto.

b. no, porque tiene predicado.

c. no, porque no contiene un verbo.

4.El lugar donde se guardan los coches es un:

a. garaje.

b. garage.

c. garrage.5.En la oracin Luis y Sara van al parque, el sujeto es:

a. Luis.

b. Luis y Sara.

c. van al parque.

6.Lo que se dice en una oracin acerca del sujeto es:

a. el adverbio.

b. el verbo.

c. el predicado.

7.De las siguientes, la oracin es:

a. qu suerte!

b. estoy aqu.

c. la est mesa libro el.

8.En la oracin Qu has hecho para comer?, la forma verbal hecho se puede sustituir por:

a. preparamos.

b. preparado.

c. preparar.

9.En la oracin Las naranjas son dulces, el predicado es:

a. las naranjas.

b. son.

c. son dulces.

10.En una oracin siempre hay:

a. un adjetivo.b. un verbo.c. un adverbio.

Unidad 14 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Utilizar las palabras precisas en su contexto.CCT

Saber qu es una oracin y las partes que tiene.TC

TTT

Identificar y escribir oraciones.TCCT

Identificar las partes de la oracin: sujeto y predicado.TCT

Conocer la regla de escritura de las palabras terminadas en -aje, -eje y aplicarla.TT

Escribir y completar palabras con -aje -eje.CCC

Escribir normas.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Relaciona cada abreviatura con la palabra a la que se refiere.

2.Lee lo que dice el diccionario sobre la palabra luz y contesta.

Qu clase de palabra es luz? Cuntos significados tiene? Qu sinnimos tiene? En qu expresin aparece? Qu indica luz en plural? 3.Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe un sinnimo y un antnimo de cada una.

ceido( sinnimo:antnimo:

majo( sinnimo:antnimo:

4.Enumera las clases de oraciones segn la intencin que expresamos al hablar.

5.Escribe junto a cada oracin de qu clase es.

Tengo un baln de color naranja.( Qu haces?( Estaos quietos!(

Cunto me alegro de que ests aqu!(6.Observa lo que dicen estos nios y transforma las oraciones exclamativas en enunciativas.

7.Cul de estas enumeraciones es una enumeracin incompleta? Copia.

En el zoo vimos muchos animales: camellos, osos, focas, leones David tiene tres hermanas: Roco, Ana y Aurora.

8.Escribe qu indican los puntos suspensivos en cada caso.

En el concurso gan una bicicleta!( Paco, tu libro se me ha perdido.( 9.Escribe dos enumeraciones incompletas sobre estos temas.

10.Observa estos objetos y escribe comparaciones.

Rodea la opcin correcta.

1.En el diccionario, la abreviatura fam. significa:

a. familia de palabras.

b. femenino y masculino.

c. expresiones familiares.

2.Segn la intencin que se quiere expresar, las oraciones pueden ser:

a. enunciativas y obligatorias.

b. enunciativas, interrogativas, exclamativas y exhortativas.

c. interrogativas, pero solo si tienen sujeto y predicado.

3.Las oraciones enunciativas pueden ser:

a. afirmativas o exhortativas.

b. afirmativas y negativas.

c. afirmativas e interrogativas.

4.En la oracin Hay un perro, un gato, un canario, los puntos suspensivos indican:

a. sorpresa.b. alegra.c. una enumeracin incompleta.

5.Qu tarde se me ha hecho! es una oracin:

a. enunciativa.

b. interrogativa.

c. exclamativa.

6.La abreviatura adj. indica:

a. antnimo.

b. sinnimo.

c. adjetivo.

7.La expresin ms que se utiliza para:

a. comparar.

b. hacer preguntas.

c. hacer exclamaciones.

8.Las oraciones exhortativas son:

a. las que utilizamos para afirmar o negar algo.

b. las que utilizamos para expresar sorpresa.

c. las que utilizamos para dar rdenes o prohibir algo.

9.Me gusta el chocolate es una oracin:

a. exclamativa.

b. enunciativa.

c. exhortativa.

10.Para indicar una pausa causada por la alegra, la sorpresa o el temor se utilizan:

a. comas.

b. puntos suspensivos.

c. guiones.

Unidad 15 Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Reconocer la informacin que ofrece el diccionario.C

TCCT

Conocer e identificar distintas clases de oraciones en funcin de la intencin del hablante.TTCC

TCTT

Conocer y utilizar correctamente los puntos suspensivos.TCCCT

Escribir comparaciones.TC

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Qu son los gentilicios? Explica y pon tres ejemplos.

2.Rodea las palabras que tienen prefijo.

3.Escribe un refrn y explica su significado.

4.Analiza las palabras destacadas de cada oracin.

Su bicicleta es nueva. Te esperamos a las cinco en nuestro despacho. Me felicitaron mis amigos de Gijn. Vuestras madres llegarn muy pronto.Clase de palabraGneroNmero

5.Subraya el ncleo de cada grupo nominal. Despus, contesta.

Mi primo favorito. La puerta abierta. Un pastel dulce. Aquella silla roja. Qu clase de palabra es el ncleo del grupo nominal?

6.Subraya las formas verbales de cada oracin y escribe al lado el infinitivo correspondiente.

Ellos jugaban en el parque.( Toms servir las judas.( Mara enciende la televisin.( 7.En cada caso, tacha la palabra que no es aguda. Despus, pon tilde en las palabras que deban llevarla.

8.Subraya las palabras que sean llanas. Despus, pon tilde en las palabras que deban llevarla.

casa arbol jardin facil debil feliz camino capitan caracter movil marino colador9.De qu se trata? Averigua y escribe palabras esdrjulas.

Grupo de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz.(

Polgono de tres lados.(

Sinnimo de doctor.(

10.Observa el dibujo y escribe una noticia.

Rodea la opcin correcta.1.Las palabras que indican de qu lugar es una persona son:a.adjetivos.

b. gentilicios.

c. posesivos.

2.En el grupo nominal El sof cmodo, el ncleo es:

a.el.

b. sof.

c. cmodo.

3.La palabra suyas es un:

a.demostrativo.

b. ncleo.

c. posesivo.

4.La palabra buzn es:

a.aguda.

b. llana.

c. esdrjula.

5.De las siguientes, la palabra que lleva prefijo es:

a. antes.

b. antiguo.

c. antesala.

6.La palabra aquel es un demostrativo que indica:

a.cercana.

b.distancia media.

c.lejana.

7.Las palabras que indican cantidades de manera imprecisa son:

a.indefinidos.b. demostrativos.c. numerales.

8.Los numerales que indican orden son los:

a.cardinales.b.ordinales.c.cuantificadores.9.Los verbos acabados en -er pertenecen a la:

a.primera conjugacin.

b.segunda conjugacin.

c.tercera conjugacin.

10.El infinitivo de la forma verbal viajaron es:

a.viajar.

b. viaj.

c. viajaba.Evaluacin del primer trimestre Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Saber qu son los gentilicios.C

T

Reconocer palabras con prefijo.CT

Escribir un refrn y explicar su significado.C

Identificar y analizar posesivos.TC

Reconocer el ncleo de un grupo nominal.TC

Reconocer el infinitivo de un verbo y distintas formas verbales.CT

Saber a qu conjugacin pertenece un verbo.T

Identificar el significado de los demostrativos.T

Saber qu son los indefinidos.T

Saber qu son los ordinales.T

Identificar palabras agudas, llanas y esdrjulas.TCCC

Escribir una noticia.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Subraya el prefijo que contienen estas palabras.

Ahora, escribe un prefijo que indique lugar y un prefijo que se utilice para formar palabras contrarias.

2.Elige sufijos del recuadro y forma palabras a partir de las siguientes.

3.Cmo aparecen los verbos en el diccionario? Explica.

Ahora, rodea las formas verbales que apareceran en un diccionario.4.Transforma las oraciones escribiendo las formas verbales en presente.

Laura cenar a las ocho.( Mi padre comi tortilla.( Ellos recogieron su premio.( Dani escribi un poema.(5.Analiza estas formas verbales.

VerboTiempoPersona Nmero

regalaramos

aparecer

elijo

6.Escribe el pretrito perfecto simple y el futuro del verbo vivir.

7.Completa con g o j.

8.Escribe la 2. persona del plural de pretrito perfecto simple de los siguientes verbos.

retener ( mantener(

sostener( 9.Escribe la 3. persona del singular del pretrito imperfecto de cada verbo.

pescar( comprar( dar( 10.Describe tu habitacin.

Rodea la opcin correcta.1.El prefijo in- sirve para:a. formar sinnimos de las palabras a las que se aaden.

b. formar antnimos de las palabras a las que se aaden.

c. formar adjetivos.

2.Las formas verbales del verbo crujir se escriben con:

a. j.

b. g.

c. con g y j.

3.Las formas verbales expresan nmero, es decir, pueden estar en:

a. singular o plural.

b. femenino o masculino.

c. primera o segunda persona.

4.Los prefijos sub- e inter- indican:

a. lo contrario.

b. lugar o situacin.

c. cantidad.

5.Los tiempos pretritos expresan acciones que:

a. ocurrirn en el futuro.

b. ocurren en el presente.

c. ocurrieron en el pasado.

6.Las formas del pretrito imperfecto de los verbos de la primera conjugacin se escriben con:

a. b.

b. v.

c. h.

7.Jug es:

a. la 3. persona del singular del pretrito imperfecto del verbo jugar.

b. la 3. persona del singular del pretrito perfecto simple del verbo jugar.

c. la 3. persona del singular del futuro del verbo jugar.

8.La 1. persona del singular del condicional del verbo encender es:

a. encendera.

b. encenderan.

c. encendern.

9.Las formas de los verbos que llevan el sonido B y que no tienen ni v ni b en el infinitivo se escriben con:

a. v.

b. b.

c. no llevan ni v ni b.

10.La 1. persona del singular del pretrito imperfecto del verbo sentir es:

a. siento.

b. senta.

c. sent.

Evaluacin del segundo trimestre Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Reconocer prefijos dentro de palabras e identificar su significado.C

TT

Formar palabras con sufijos.C

Saber cmo aparecen los verbos en el diccionario.C

Conocer qu es el nmero de los verbos.T

Transformar oraciones en pasado a presente.C

Conocer los tiempos verbales.T

Analizar formas verbales.CTTT

Conjugar tiempos verbales simples de indicativo.C

Conocer y aplicar la regla ortogrfica para escribir formas verbales con j.TC

Conocer y aplicar la regla ortogrfica relativa al uso de la v en los verbos.CT

Escribir correctamente las formas verbales del pretrito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugacin.TC

Hacer una descripcin.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Sustituye el verbo destacado por otro ms preciso y copia. Laura hizo un cuadro con acuarelas.

2.Contesta.

Qu es un campo semntico? Qu es un campo lxico? Ahora, escribe cuatro palabras que pertenezcan a este campo lxico.

transporte (

3.Escribe una oracin con un adverbio de cada clase.

tiempo ( lugar( cantidad( modo ( 4.Subraya las preposiciones de las siguientes oraciones.

He estado con Mario en el cine. Desde el piso de arriba se ve el mar. El agua est en la mesa. Te acompao hasta tu casa. Ahora, escribe una oracin que tenga una conjuncin.

5.Qu es una oracin? Explica.

Escribe un predicado para cada uno de estos sujetos.

Mis amigos El colegio6.Escribe una oracin de cada tipo.

enunciativa ( interrogativa( exclamativa ( exhortativa ( 7.Analiza estas formas verbales.

VerboTiempoPersonaNmero

hubisteis saltado

han comido

habas hablado

habramos recibido

8.Escribe una oracin con cada una de estas palabras.

9.Por qu se escribe con h la primera palabra de las formas compuestas de los verbos? Explica.

10.Escribe una carta al director en la que expreses tu opinin sobre uno de estos hechos.

Rodea la opcin correcta.1.Las palabras de la misma clase que se refieren a una misma realidad forman:

a. un campo semntico.

b. una conjugacin.

c. una clasificacin.

2.La forma verbal hube saltado es:

a. la 1. persona del singular del pretrito anterior del verbo saltar.b. la 1. persona del plural del pretrito anterior del verbo saltar.c. la 1. persona del singular del pretrito pluscuamperfecto del verbo saltar.3.La palabra casi es un adverbio de:

a. modo.

b. tiempo.

c. cantidad.

4.Un campo lxico es:

a. flor, floristera, florero, florecilla.

b. capitn, mar, navegar, barco.

c. naranja, limn, fresa, manzana.

5.Los enlaces que unen palabras o grupos de palabras que no dependen unos de otros son:

a. conjunciones.

b. adverbios.

c. preposiciones.

6.Un grupo de palabras ordenadas que expresan una idea y contiene un verbo es:

a. una oracin.

b. una frase.

c. un sustantivo.

7.Las palabras hasta y asta son:

a. homfonas.

b. adjetivos.

c. conjunciones.

8.En la oracin La paella es mi comida favorita, el sujeto es:

a. favorita.

b. la paella.

c. paella.

9.Para indicar una pausa causada por la alegra, la sorpresa o el temor se utilizan:

a. comas.

b. puntos suspensivos.

c. guiones.

10.Segn la intencin que se quiere expresar, las oraciones pueden ser:

a. enunciativas y explicativas.

b. enunciativas, interrogativas, exclamativas y exhortativas.

c. largas o cortas.

Evaluacin del tercer trimestre Criterios de evaluacin

Actividades

12345678910

Utilizar las palabras precisas en su contexto.C

Saber qu es un campo semntico y un campo lxico e identificarlos.TCT

Distinguir palabras homfonas.T

Saber qu es un adverbio y escribir oraciones con distintos tipos de adverbios.C

T

Identificar preposiciones y conjunciones.CT

Saber qu es una oracin.CT

Identificar el sujeto de una oracin.T

Completar oraciones con predicados.C

Escribir e identificar oraciones en funcin de la intencin del hablante.CT

Analizar formas verbales compuestas.TC

Escribir correctamente palabras que empiezan por hue- o hie-.C

Saber que las formas del verbo haber se escriben con h.C

Conocer la funcin de los puntos suspensivos.T

Escribir una carta al director.C

C: Control; T: Prueba tipo test.Soluciones

1.Qu es un gentilicio? Explica y pon dos ejemplos.

2.Escribe tres oraciones en las que aparezcan palabras con los prefijos indicados.

3.Escribe tres palabras en cada uno de estos campos semnticos.

animales( profesiones(

4.Contesta.

Qu es un sustantivo?

Qu es un posesivo? Qu es un demostrativo?5.Escribe el pretrito anterior y el pretrito imperfecto del verbo estudiar.

6.Analiza las palabras destacadas en cada oracin.

Clase de palabraGneroNmero

7.Escribe tilde en las palabras que deban llevarla.

sastre maquina numero docil lapiz jabon cafe azucar

8.Completa con formas de estos verbos que tengan y.

construir( El arquitecto un edificio de siete plantas. destruir( El terremoto la ciudad. incluir

( El profesor a Ricardo en la lista.9.Escribe la 1. persona del singular del pretrito perfecto simple de los siguientes verbos.

detener( tener( mantener( 10.Observa el dibujo y escribe una noticia contando lo que ocurre.

Rodea la opcin correcta.1.La palabra barcelonesa es un:

a. verbo.b. campo semntico.c. gentilicio.2.Las palabras que nos dicen cmo son o cmo estn las personas, los animales o las cosas son:

a. adverbios.

b. adjetivos.

c. sustantivos.3.En la oracin Te espero en mi casa esta tarde, el posesivo es:

a. espero.

b. mi.

c. esta.

4.La palabra azul no lleva tilde porque:

a. es esdrjula.b. es aguda, pero no termina en vocal, en n o en s.c. es llana y no termina en n o en s.5.Las partculas que se aaden al principio de una palabra para formar otras nuevas son:

a. prefijos.

b. sufijos.

c. posesivos.

6.Un demostrativo que indica lejana es:

a. esta.

b. aquellos.

c. esas.

7.Los numerales pueden ser:

a. preposiciones y conjunciones.b. sujetos y predicados.c. ordinales y cardinales.8.Las palabras esdrjulas llevan tilde:

a. cuando acaban en n o s.b. cuando la slaba tnica es la penltima.

c. siempre.

9.Pertenecen a la segunda conjugacin los verbos terminados en:

a. -ar.

b. -er.

c. -ir.

10.Un texto que informa sobre un hecho importante de la actualidad es:

a. un anuncio.

b. una clasificacin.

c. una noticia.11.En la palabra incapaz el prefijo es:

a. -az.

b. in-

c. capaz.12.Las formas verbales que acompaan a los pronombres yo, nosotros y nosotras estn en:

a. primera persona.b. segunda persona.c. tercera persona.13.La partcula inter- es un:

a. prefijo.

b. sufijo.

c. enlace.14.Cuando en un texto se reproducen exactamente las palabras que dicen las personas o los personajes se utiliza el estilo:

a. directo.

b. indirecto.

c. libre.15.La 3. persona del singular del condicional del verbo firmar es:

a. firmaba.b. firmar.c. firmara.16.Las terminaciones del pretrito imperfecto de los verbos de la primera conjugacin se escriben:

a. con v.

b. con b.

c. con w.

17.Bebais es:

a. la 2. persona del singular del pretrito perfecto del verbo beber.b. la 2. persona del plural del pretrito imperfecto del verbo beber.c. la 2. persona del singular del condicional del verbo beber.18.La palabra dudoso est formada por:

a. duda + -oso.b. du + -doso.c. dudo + -so.19.Los verbos en el diccionario aparecen en:

a. singular.b. infinitivo.c. masculino.20.La 1. persona del singular del futuro del verbo abrir es:

a. abr.b. abrira.c. abrir.21.Las palabras de una misma clase que se refieren a una misma realidad forman:

a. un campo semntico.b. un campo lxico.c. una familia de palabras.22.Los tiempos compuestos se forman con el verbo auxiliar:

a. ir.

b. haber.

c. estar.23.Las palabras colegio, estudiar, alumno, examen forman:

a. un campo lxico.

b. una familia semntica.

c. un grupo nominal.

24.La palabra rpidamente es un:

a. adjetivo.b. adverbio.c. sustantivo.25.Las palabras homfonas son las que:

a. tienen el mismo significado.b. tienen el mismo sonido y el mismo significado.c. las que suenan igual pero tienen distinto significado.26.En la oracin Eva es de Lugo, pero vive en Madrid, la conjuncin es:

a. de

b. pero.

c. en.27.La persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oracin es:

a. el predicado.b. el verbo.c. el sujeto.28.En la oracin Mi chaqueta es roja, el predicado es:

a. mi chaqueta es.b. mi chaqueta.c. es roja.29.Los puntos suspensivos se usan:

a. al final de un prrafo.b. para indicar que una enumeracin e