210064_GPedagogicas_Algo_1823_1839

4
1 TÍTULO DEL VIDEO: Algo habrán hecho. 1823-1839 AUTOR/PRODUCCIÓN: TVN DURACIÓN: 00:45:54 GÉNERO: Documental Año: 2010 DESCRIPCIÓN: En este quinto capítulo de la serie Algo habrán hecho, conservadores (pelucones) y liberales (pipiolos) sientan las bases del ejercicio político en nuestro país. De las filas conservadores, Diego Portales se impone como una de las personalidades más influyentes en la configuración política y nacional de Chile. Conoce el periodo de los ensayos constitucionales, la llegada de importantes intelectuales extranjeros, las razones que nos llevan a la Guerra Civil de 1829 y la Guerra contra la Confederación Perú - Boliviana. URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=210064 I- Introducción Al renunciar O’Higgins, el General Ramón Freire queda en el poder. Durante ese periodo aparecen dos bandos políticos; los que representan al pensamiento liberal (los pipiolos) y los de pensamiento conservador (los pelucones). Ya en 1823 Chile poseía una deuda externa, deuda que adquiere O’Higgins con una casa comercial inglesa para financiar la liberación del Perú. Con el fin de generar utilidades que permitan saldar esa deuda, el estado le entrega a Diego Portales el negocio del estanco, que es el monopolio del tabaco, los licores, el juego y el té. En ese año, Chiloé sigue siendo territorio español hasta que el ejercito patriota derrota al último bastión español de América en 1826, siendo Chiloé anexado al territorio chileno. Para 1828 la división entre los liberales y los conservadores se acrecienta. En Concepción, José Joaquín Prieto, un general conservador, se alza en contra del gobierno. Al llegar a Rancagua se ve ayudado por Diego Portales, quien financia el mejoramiento de su ejército. El gobierno manda a su ejército al encuentro del ejército conservador, dando inicio a la primera guerra civil de Chile en la batalla de Lircay. Después de la victoria por parte del ejército conservador,

description

pedagogica

Transcript of 210064_GPedagogicas_Algo_1823_1839

  • 1

    TTULO DEL VIDEO: Algo habrn hecho. 1823-1839

    AUTOR/PRODUCCIN: TVN

    DURACIN: 00:45:54

    GNERO: Documental

    Ao: 2010

    DESCRIPCIN: En este quinto captulo de la serie Algo habrn hecho, conservadores (pelucones) y liberales (pipiolos) sientan las bases del ejercicio poltico en nuestro pas. De las filas conservadores, Diego Portales se impone como una de las personalidades ms influyentes en la configuracin poltica y nacional de Chile. Conoce el periodo de los ensayos constitucionales, la llegada de importantes intelectuales extranjeros, las razones que nos llevan a la Guerra Civil de 1829 y la Guerra contra la Confederacin Per -Boliviana.

    URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=210064

    I- Introduccin

    Al renunciar OHiggins, el General Ramn Freire queda en el poder. Durante ese periodo aparecen dos bandos polticos; los que representan al pensamiento liberal (los pipiolos) y los de pensamiento conservador (los pelucones). Ya en 1823 Chile posea una deuda externa, deuda que adquiere OHiggins con una casa comercial inglesa para financiar la liberacin del Per. Con el fin de generar utilidades que permitan saldar esa deuda, el estado le entrega a Diego Portales el negocio del estanco, que es el monopolio del tabaco, los licores, el juego y el t. En ese ao, Chilo sigue siendo territorio espaol hasta que el ejercito patriota derrota al ltimo bastin espaol de Amrica en 1826, siendo Chilo anexado al territorio chileno. Para 1828 la divisin entre los liberales y los conservadores se acrecienta. En Concepcin, Jos Joaqun Prieto, un general conservador, se alza en contra del gobierno. Al llegar a Rancagua se ve ayudado por Diego Portales, quien financia el mejoramiento de su ejrcito. El gobierno manda a su ejrcito al encuentro del ejrcito conservador, dando inicio a la primera guerra civil de Chile en la batalla de Lircay. Despus de la victoria por parte del ejrcito conservador,

  • 2

    Portales asume el cargo de triministro. En 1829 llega a Chile el intelectual venezolano Andrs Bello, quien escribe el Cdigo Civil y funda la Universidad de Chile. Despus de que el gobierno de Chile le declara la guerra a la confederacin Per-Boliviana, Portales es fusilado por militares liberales en Valparaso. La guerra dura poco ms de dos aos y el ejrcito chileno, bajo el mando del general Manuel Bulnes, logra desarmar a la confederacin, marcando el fin de la primera guerra internacional de Chile.

    II- Desarrollo de la Actividad

    Paso 1: Entregue la gua a sus estudiantes y lea junto a ellos esta introduccin.

    Paso 2: Observe el video junto a sus alumnos. Es necesario que el docente solicite a sus alumnos tomar nota de la informacin relevante que ofrece en el video. Se sugiere que el profesor vaya complementando con comentarios. Si es necesario, repita la observacin del video. Se recomienda reforzar dudas sobre el contenido del video usando las imgenes. Por ejemplo, indicar a los estudiantes que se concentren en elementos como la arquitectura de las ciudades que aparecen en el relato, las infografas y mapas o el vestuario de los personajes; estas imgenes pueden ser un vehculo que facilite una mejor asimilacin de los contenidos del video.

    Luego de la exhibicin, se recomienda al profesor repasar junto a los alumnos el contenido del captulo:

    Cmo llega Ramn Freire al poder? Por qu la opinin poltica enchile se comienza a polarizar? Qu lleva a portales a apoyar al ejrcito conservador? Cules son los ideales conservadores de la poca? Cules son los ideales liberales de la poca? Que moviliza a Portales para instalar un gobierno autoritario? Cules son sus aportes como ministro? Qu da inicio a la guerra con Per?

    Paso 3: Los alumnos tendrn la oportunidad de trabajar en las siguientes preguntas o actividades.

  • 3

    Pregunta 1: Identifica la diferencia entre los planteamientos polticos de los pipiolos y los pelucones y luego explica qu efecto tienen cada una de esas visiones en la sociedad de la poca. Esta actividad est dirigida a que el estudiante pueda identificar las fuerzas polticas que operaban en Chile a principios del siglo XVIIII y sus efectos.

    Pregunta 2: Por qu a Portales le interesaba un gobierno autoritario en vez de un gobierno liberal? Esta pregunta busca que el estudiante revise los motivos por los cuales se moviliza la causa conservadora.

    Pregunta 3: Haz un mapa de Chile en 1823, qu diferencias hay con el mapa actual? Esta actividad le permite al estudiante entender cmo el mapa geopoltico es dinmico y se transforma con los acontecimientos que marcan la historia.

  • 4

    Pregunta 4: Por qu es importante para Portales traer a grandes intelectuales y cientficos a Chile? , Quines son estos importantes hombres? Esta pregunta le permite al estudiante observar como el proyecto de Portales se materializa mediante un mejor conocimiento del pas naciente que era Chile.

    Pregunta 5: Por qu Chile ataca a la confederacin Per-Boliviana? Esta pregunta busca que el alumno vea cmo el marco poltico interno est asociado a los eventos del resto de Latinoamrica.

    Pregunta 6: Cmo crees t que el pensamiento conservador y el pensamiento liberal sobrevivieron desde Portales y Freire hasta nuestros das? Esta pregunta busca que el estudiante ponga en perspectiva el marco poltico actual e identifique su origen histrico.

    __________________________________