208003_9_ACT 10

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (ECBTI) PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 208003_9 REDES Y SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES I TUTOR PLATAFORMA VIRTUAL: HUGO ORLANDO PEREZ TUTOR LABORATORIO CEAD JCM ANDRES PAEZ ESTUDIANTE: MAURICIO DÍAZ GARCÍA CÓDIGO 93.378.232

Transcript of 208003_9_ACT 10

Page 1: 208003_9_ACT 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (ECBTI)

PROGRAMAINGENIERÍA ELECTRÓNICA

GUÍA DE ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

208003_9 REDES Y SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES I

TUTOR PLATAFORMA VIRTUAL:HUGO ORLANDO PEREZ

TUTOR LABORATORIO CEAD JCMANDRES PAEZ

ESTUDIANTE:MAURICIO DÍAZ GARCÍA

CÓDIGO 93.378.232

22 DE OCTUBRE DE 2.012BOGOTÁ

Page 2: 208003_9_ACT 10

INTRODUCCIÓN

ACTIVIDADES A REALIZAR:

1. El grupo hará un documento en PDF donde se haga una descripción clara y si se puede un ejemplo de las siguientes palabras utilizadas en telefonía:

PSTN

The Public Switched Telephone Network (PSTN) Se define como el conjunto de elementos constituido por todos los medios de transmisión y conmutación necesarios para enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Se trata por tanto, de una red de telecomunicaciones conmutada.

Funcionamiento

La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica Conmutada o RTBC) es una red de comunicación diseñada primordialmente para transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.

Se trata de la red telefónica clásica, en la que los terminales telefónicos (teléfonos) se comunican con una central de conmutación a través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular. En el caso de transmisión de datos hay una sola señal en el cable en un momento dado compuesta por la de subida más la de bajada, por lo que se hacen necesarios supresores de eco.

La voz va en banda base, es decir sin modulación (la señal producida por el micrófono se pone directamente en el cable).Las señales de control (descolgar, marcar y colgar) se realizaban, desde los principios de la telefonía automática, mediante aperturas y cierre del bucle de abonado. En la actualidad, las operaciones de marcado ya no se realizan por apertura y cierre del bucle, sino mediante tonos que se envían por el terminal telefónico a la central a través del mismo par de cable que la conversación.

En los años 70 se produjo un creciente proceso de digitalización influyendo en los sistemas de transmisión, en las centrales de conmutación de la red telefónica, manteniendo el bucle de abonados de manera analógica. Por lo tanto cuando la señal de voz, señal analógica llega a las centrales que trabajan de manera digital aparece la necesidad de digitalizar la señal de voz.

Page 3: 208003_9_ACT 10

El sistema de codificación digital utilizado para digitalizar la señal telefónica fue la técnica de modulación por impulsos codificados, cuyos parámetros de digitalización son:

Frecuencia de muestreo:8000 Hz Número de bits: 8 Ley A (Europa) Ley µ (USA y Japón)

El tratamiento que se aplica a la señal analógica es: filtrado, muestreo y codificación de las muestras. La frecuencia de muestreo Fs es siempre superior a la Nyquist.

IMEI

El IMEI (del inglés International Mobile Equipment Identity, Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código pre-grabado en los teléfonos móviles GSM. Este código identifica al aparato unívocamente a nivel mundial, y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta.

Esto quiere decir, entre otras cosas, que la operadora que usemos no sólo conoce, quién y desde dónde hace la llamada (SIM) si no también desde qué terminal telefónico la hizo.

La empresa operadora puede usar el IMEI para verificar el estado del aparato mediante una base de datos denominada EIR (Equipment Identity Register).

El IMEI de un aparato habitualmente está impreso en la parte posterior del equipo, bajo la batería. Se puede marcar la secuencia *#06# (asterisco, almohadilla, cero, seis, almohadilla) para que aparezca en la pantalla del dispositivo. El IMEI tiene 15 cifras (en algunos teléfonos 14, se omite el último dígito SPARE, normalmente un 0). En los teléfonos en los que aparezcan 17, los 2 últimos no se emplean. El IMEI subdivide en varios campos TAC, FAC, SNR y SPARE.

EIR

La EIR es una base de datos en la que existe información sobre el estado de los teléfonos móviles. Dentro de esta base de datos existen tres listas de IMEI: la blanca, la gris y la negra.

La lista blanca identifica a los equipos que están autorizados para recibir y realizar llamadas. Esta lista debe siempre existir en el EIR, aun cuando sea la única; las otras dos son opcionales.

Page 4: 208003_9_ACT 10

La lista gris identifica a los equipos que pueden hacer y recibir llamadas, pero que pueden ser monitoreados para descubrir la identidad del usuario utilizando la información almacenada en el chip SIM.

La lista negra identifica a los equipos a los que se les impide conectarse a la red. Contiene los identificativos de los equipos robados o utilizados de forma ilegal y también la de aquellos equipos que no pueden acceder al sistema porque podrían producir graves problemas técnicos; por lo tanto, no pueden realizar ni recibir llamadas.

Estructura del código de IMEI

El código de IMEI consta de cuatro partes y sigue el siguiente esquema: 358987010052195

La primera parte (358987) se denomina Type Allocation Code (TAC), en donde los primeros dos dígitos indican el RBI, la organización que regula el teléfono vendido, en este caso 35 que corresponde a BABT

La segunda parte (01) es el Final Assembly Code (FAC) e indica el fabricante del equipo. La tercera parte (005219) es el número de serie del teléfono. El último dígito (5), es el dígito verificador, usado para verificar que el IMEI es correcto.

IMSI MSISDN PIN PUK KEY

2. Se descarga el siguiente simulador para GSM y se harán las siguientes pruebas:

EN GOOGLE GSM LS&Shttp://spvp.zesoi.fer.hr/predavanja/extra/GSMdemo.swf

http://www.megaupload.com/?d=C59CZ6PC

Deben escoger Internet Explorer para abrir el programa A. Llamada dentro de la misma RED

Page 5: 208003_9_ACT 10

-> Welcome to GSM Voice Call simulation

-> To view network info click (i)

-> To configure mobile stations and networks parameters click menu

-> To start simulation put mobile stations near any BTS and click play

-> The Mobile Station is requesting connection

-> The BTS is sending request data to the BSC

-> The BSC is sending request data to the MSC

-> The MSC is checking registration and subscribed services of calling MS

-> The MSC is checking registration and location of called MS

-> The MSC is sending request data to the GMSC

-> The GMSC is sending data to another network

-> The GMSC is sending data to another network

-> The GMSC is requesting registration and location data of called MS

Page 6: 208003_9_ACT 10

-> The HLR is checking authentication, validation and location of called MS

-> The HLR is sending registration and location data to the GMSC

-> The GMSC is sending location data to the MSC

-> The MSC is sending location data for call set-up to the BSC

-> The BSC is paging called MS

-> Connection established

-> CDR generation: MOC,POC

-> Click play to view CDR content

B. Llamadas de una Red a otra RED.

Page 7: 208003_9_ACT 10
Page 8: 208003_9_ACT 10
Page 9: 208003_9_ACT 10
Page 10: 208003_9_ACT 10

> Welcome to GSM Voice Call simulation

-> To view network info click (i)

-> To configure mobile stations and networks parameters click menu

-> To start simulation put mobile stations near any BTS and click play

-> The Mobile Station is requesting connection

-> The BTS is sending request data to the BSC

-> The BSC is sending request data to the MSC

-> The MSC is checking registration and subscribed services of calling MS

-> The MSC is checking registration and location of called MS

-> The MSC is sending request data to the GMSC

-> The GMSC is requesting registration and location data of called MS

-> The HLR is checking authentication, validation and location of called MS

Page 11: 208003_9_ACT 10

-> The HLR is sending registration and location data to the GMSC

-> The GMSC is sending data to another network

-> The GMSC is sending location data to the MSC

-> The MSC is sending location data for call set-up to the BSC

-> The BSC is paging called MS

-> Connection established

-> CDR generation: MOC,POC

-> Click play to view CDR content

C. Configuración de sus terminales o celulares.

Page 12: 208003_9_ACT 10

D. Llamadas de un operador a otro operador.

Page 13: 208003_9_ACT 10

-> Welcome to GSM Voice Call simulation

-> To view network info click (i)

-> To configure mobile stations and networks parameters click menu

-> To start simulation put mobile stations near any BTS and click play

-> The Mobile Station is requesting connection

-> The BTS is sending request data to the BSC

-> The BSC is sending request data to the MSC

-> The MSC is checking registration and subscribed services of calling MS

-> The MSC is checking registration and location of called MS

-> The MSC is sending request data to the GMSC

-> The GMSC is sending data to another network

-> The GMSC is requesting registration and location data of called MS

-> The HLR is checking authentication, validation and location of called MS

Page 14: 208003_9_ACT 10

-> The HLR is sending registration and location data to the GMSC

-> The GMSC is sending location data to the MSC

-> The MSC is sending location data for call set-up to the BSC

-> The BSC is paging called MS

-> Connection established

-> CDR generation: MOC,POC

-> Click play to view CDR content

-> Click play to terminate connection

3. Realizara un informe de cada prueba realizada, es decir, explicaran por donde se va la llamada en cada caso y adjuntan imágenes ( todo con sus propias palabras de acuerdo a las simulación)

4. De Acuerdo en la presentación de FLASH adjunta de GSM y GPRS, harán una descripción de cómo se genera una llamada de un teléfono móvil a un teléfono PSTN.

Page 15: 208003_9_ACT 10

5. Es muy importante las referencias bibliográficas o páginas WEB consultadas.

Page 16: 208003_9_ACT 10

CONCLUSIONES

Existe abundante terminología, en Redes y sistemas avanzados de telecomunicaciones I, pero los términos están relacionados con procesos y métodos de transmisión y utilización del espectro radio eléctrico.

El mapa conceptual que resume el contenido del curso nos permite regular nuestras jornadas de estudio en temas diversos pero igualmente interesantes.

Por ultimo expreso mi concepto personal sobre la pertinencia del curso en ingeniería electronica

Bibliografíahttp://spvp.zesoi.fer.hr/predavanja/extra/GSMdemo.swf. (s.f.). Recuperado el 30 de 10 de 2012

PEREZ, H. O. (2011). REDES Y SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES I. UNAD.