202. caso metalurgica fierro

5
Davis Castillo- Sebastián Ogaz- Jonathan Manríquez- Patricio Huenchullan CASO DE ESTUDIO: METALURGICA FIERRO S.A. En una empresa, una importante metalúrgica de Santiago, tenemos un supervisor que nos apoya mucho, pero nos hemos reunido luego de la jornada laboral, para analizar que es lo que está pasando ya que los trabajos no salen como deseamos, se atrasan por ausencias de personal, por accidentes y por otras causas. A veces no sabemos donde ubicaron las materias primas, los repuestos o los productos suministrados por el cliente y esto desmoraliza a cualquiera. Si bien contamos con el apoyo de la gerencia para implementar las mejoras que nos parezcan adecuadas, no estamos seguros cuáles son los pasos a dar para mejorar nuestro desempeño. Los inconvenientes que hemos relevado antes de esta reunión pueden resumirse en: 1) Existen repuestos de rezago en la mayoría de los bancos de trabajo. 2) Algunos productos fabricados o reparados por la empresa exigen al personal utilizar herramientas que no se disponen y se hace lo que se puede, pero a veces ocasionan accidentes. 3) Restos de materiales están almacenados en cajones de los bancos de trabajo, dificultando la ubicación de algún elemento o herramienta. Los elementos de protección están en malas condiciones; con los lentes ya no se ve por las rayas. 4) Existen zonas “tierra de nadie”, de la cual ningún supervisor u operario es responsable, donde se amontonan todo tipo de restos de piezas o productos de rezago en cantidad que dificulta a veces el tránsito y a veces encontrar la pieza buscada. 5) No todos los sectores son limpiados y mantenidos en orden, tanto que en la última auditoria de calidad realizada, el AUDITOR EXTERNO nos bajó el puntaje como consecuencia de la falta de orden y limpieza y por la escasa utilización de los elementos de protección. 6) Algunas maquinarias son utilizadas por más de un operario y ninguno se quiere hacer cargo de la limpieza y el mantenimiento. Si hay una avería en estas maquinarias es un problema detectar cuál fue la causa y a quién se le rompió. 7) No todo el personal está conciente de que del esfuerzo de cada uno depende la supervivencia de la empresa. 8) Algunas máquinas son reparadas cuando se rompen, es decir que ante una avería hay que salir corriendo a solucionar el problema, lo cual trae aparejado demoras en la producción, accidentes y pérdida de moral. 9) Se producen atrasos por falta de materiales o materias primas. Las demoras son a veces injustificadas y sin embargo suceden. Tal vez en esta reunión saquemos algo en limpio y podamos definir algunos cursos de acción para mejorar la eficiencia y facilitarnos la tarea diaria. Con ese objetivo nos hemos propuesto realizar un listado de acciones a tomar, ordenarlas por prioridad y proponerlas a la dirección para su aprobación. La Gerencia nos ha apoyado con información obtenida de un estudio de muestreo del trabajo que dice entre otras cosas: Se ha relevado la siguiente información: Cantidad de empleados: 28 Días trabajados el último mes: 22; 8 hs/día Horas trabajadas reales (pagadas según área personal): 4928 Horas cargadas a órdenes de producción: 2520 Horas de mantenimiento crítico: 480 Horas de mantenimiento preventivo: 100 Paradas por falta de insumos: 672 hs Tiempos perdidos por ausentismo del personal: 80 hs Horas perdidas por accidentes: 40 Horas perdidas por falta de definición de métodos de trabajo: 80

Transcript of 202. caso metalurgica fierro

Page 1: 202. caso metalurgica fierro

Davis Castillo- Sebastián Ogaz- Jonathan Manríquez- Patricio Huenchullan

CASO DE ESTUDIO: METALURGICA FIERRO S.A.

En una empresa, una importante metalúrgica de Santiago, tenemos un supervisor que nos apoya mucho, pero nos hemos reunido luego de la jornada laboral, para analizar que es lo que está pasando ya que los trabajos no salen como deseamos, se atrasan por ausencias de personal, por accidentes y por otras causas.A veces no sabemos donde ubicaron las materias primas, los repuestos o los productos suministrados por el cliente y esto desmoraliza a cualquiera.Si bien contamos con el apoyo de la gerencia para implementar las mejoras que nos parezcan adecuadas, no estamos seguros cuáles son los pasos a dar para mejorar nuestro desempeño.Los inconvenientes que hemos relevado antes de esta reunión pueden resumirse en:1) Existen repuestos de rezago en la mayoría de los bancos de trabajo.2) Algunos productos fabricados o reparados por la empresa exigen al personal utilizar herramientas que no se disponen y se hace lo que se puede, pero a veces ocasionan accidentes.3) Restos de materiales están almacenados en cajones de los bancos de trabajo, dificultando la ubicación de algún elemento o herramienta. Los elementos de protección están en malas condiciones; con los lentes ya no se ve por las rayas.4) Existen zonas “tierra de nadie”, de la cual ningún supervisor u operario es responsable, donde se amontonan todo tipo de restos de piezas o productos de rezago en cantidad que dificulta a veces el tránsito y a veces encontrar la pieza buscada.5) No todos los sectores son limpiados y mantenidos en orden, tanto que en la última auditoria de calidad realizada, el AUDITOR EXTERNO nos bajó el puntaje como consecuencia de la falta de orden y limpieza y por la escasa utilización de los elementos de protección.6) Algunas maquinarias son utilizadas por más de un operario y ninguno se quiere hacer cargo de la limpieza y el mantenimiento. Si hay una avería en estas maquinarias es un problema detectar cuál fue la causa y a quién se le rompió.7) No todo el personal está conciente de que del esfuerzo de cada uno depende la supervivencia de la empresa. 8) Algunas máquinas son reparadas cuando se rompen, es decir que ante una avería hay que salir corriendo a solucionar el problema, lo cual trae aparejado demoras en la producción, accidentes y pérdida de moral.9) Se producen atrasos por falta de materiales o materias primas. Las demoras son a veces injustificadas y sin embargo suceden.Tal vez en esta reunión saquemos algo en limpio y podamos definir algunos cursos de acción para mejorar la eficiencia y facilitarnos la tarea diaria.Con ese objetivo nos hemos propuesto realizar un listado de acciones a tomar, ordenarlas por prioridad y proponerlas a la dirección para su aprobación.

La Gerencia nos ha apoyado con información obtenida de un estudio de muestreo del trabajo que dice entre otras cosas:Se ha relevado la siguiente información:Cantidad de empleados: 28Días trabajados el último mes: 22; 8 hs/díaHoras trabajadas reales (pagadas según área personal): 4928Horas cargadas a órdenes de producción: 2520Horas de mantenimiento crítico: 480Horas de mantenimiento preventivo: 100Paradas por falta de insumos: 672 hsTiempos perdidos por ausentismo del personal: 80 hsHoras perdidas por accidentes: 40Horas perdidas por falta de definición de métodos de trabajo: 80

Page 2: 202. caso metalurgica fierro

Horas perdidas por falta de planos: 30Horas perdidas por falta de conocimiento de los operarios: 25Horas perdidas por paro de actividades del personal impulsado por el delegado: 224Pérdida de tiempo del personal al retirar materiales del depósito: 160 hsFalta del personal en su puesto por necesidades personales: 205 hsTiempo para la colación matutina y vespertina: 308 hsOtros tiempos perdidos: 8 hsIntentaremos obtener los índices de productividad de la mano de obra y los índices de improductividad con sus causas asociadas.

1. Leer detenidamente este texto

2. Elaborar un análisis basado en los siguientes elementos:a. Necesidades y demandab. Sistema de producciónc. Sistema de decisionesd. Tipos de produccióne. Factores de producción

3. La venta durante los períodos de navidad y primavera aumenta, en comparación al resto del año, en un 175%. Este es un dato conocido y entregado por el Banco Central.

4. A ustedes les proponen un “negocio”: a. Participar en la sociedad para recuperar 5 veces el valor inicial. b. La última información de venta establece que el porcentaje de no condición es de 45%.

5. Se presentan las siguientes opcionesa. Toma la decisión de entrar en el negociob. No toma la decisión de entrar en el negocioc. Participa y hace mejoras.d. Toma la decisión de no entrar en el negocio

6. Preparar presentación en relación a las opciones del punto 5, cumpliendo con las demás instrucciones y hacer aplicación del Método Científico parra llegar a la particularización del caso y de la Planificación para aplicar, una solución del caso propuesto, que consideren adecuada.

Page 3: 202. caso metalurgica fierro

Análisis-Necesidades y demanda-Sistema de producción-Sistema de decisiones

-Tipos de producción

-Factores de producción

Necesidades y DemandaCon muchas necesidades la empresa tiende a disminuir su productividad, por ejemplo en la demanda de la seguridad de los empleados es muy importante, ya que con este punto arreglado se podría tener mejor circulo de trabajo y disminuirá el tiempo de pérdida de 40 horas hasta un poco más de la mitad. En lo que respecta a las necesidades la empresa no podría cumplirlas sin antes que los empleados cumplan con sus horarios ¿por qué es esto? Por el simple hecho de que si o cumplen con sus horarios quedaran tareas sin efectuarse como por ejemplo el orden o limpieza de su área de trabajo

Sistema de ProducciónLa empresa no tiene definida el “sistema de producción” por la mala organización, no disposición de materiales, desorden, esto causa una tarda entrega de los productos, y uno que otro accidente. En lo que respecta al personal este no cumple con su deber ya que no cumplen horarios y no se esfuerzan por mejorar su círculo de trabajo (limpiarlo, hacerse responsables de las maquinas que ocupan) esto trae consigo una gran la perdida de dinero hacia la empresa.

Para solucionar esto la empresa funcionara con un “sistema de producción” denominada producción bajo pedido, ¿qué quiere decir esto?, que la empresa solo ara sus productos cuando el comprador (cliente), allá hecho el encargo del producto ya ofrecido.Una vez pedio se hará un análisis para lograr el producto. El cual consiste en:

1) Una lista de todos los materiales necesarios para hacer el trabajo encomendado.

2) Una relación completa del trabajo a realizar, dividido en número de horas para cada tipo de trabajo especializado.

3) Un plan detallado de secuencia cronológica, que indique cuando deberá trabajar cada tipo de mano de obra y cuándo cada tipo de material deberá estar disponible para poder ser utilizado.

Con estos paso se organiza el grupo (trabajadores), se crea un listado y no se desperdician los materiales, por consiguiente se crea un orden y el producto se hará en menos tiempo, cumpliendo el plazo de entrega.

Sistema de Decisiones

La empresa al no tener alguien quien los fiscalice, se vale por las reglas o en este caso las decisiones de cada empleado, por consiguiente lleva a una mala organización, mal

Page 4: 202. caso metalurgica fierro

funcionamiento y cero trabajos en equipo. Con estas razones en la toma de decisiones de la empresa se efectuara de la siguiente forma.

La empresa será jerarquizada por lo cual se conseguirá, una toma de decisiones ya no individuales, si no más centralizada ya que al ser solo un funcionario el que toma la decisión, la fabricación del producto será más efectiva. ¿Cómo se determinara al usuario encargado de las decisiones?

Este puesto consistirá en tener tres características, experiencia, juicio y creatividad, y si mas de alguno posee esta tres, la decisión quedara a cargo del jefe de la empresa.

Tipos de Producción

La empresa posee un tipo de producción de tipo transformadora, ya que posee una materia prima la cual es sometida a transformaciones para obtener bienes de capital o bienes de consumo. La empresa al ser de transformación no posee un listado de sus objetos capitales o de consumo lo cual crea pérdida y desorden

Factores de Producción

La empresa n posee una lista de su capital, tierra, y el trabajo, estos puntos son fundamentales ya que al no tener un capital no se le puede asignar un precio justo al producto por ejemplo, maquinas, pintura, etc. todos los objetos sin la acción claro, en lo que respecta a la tierra es toda la materia prima en esta caso el metal. Esta materia no posee una cuenta de cuánto se usa, cuanto sobra y donde se dejara ¿Qué produce esto? Un atraso en la creación del producto y por sobre todo perdida en lo que es monetario.

Participación para Recuperar 5 veces lo uncial de la empresaTener personal especializado en el área que se le otorgué para tener mejor producción y calidad, tener un supervisor para controlar tanto las horas de llegada 8:00am, salía de almuerzo 13:00 horas y entrada 14:00 horas y termino de jornada 18:30 horas, esto nos ayudara a tener una mayor coordinación y a la vez mayor producción para que la empresa pueda obtener mayor ganancia y pueda competir con otras empresas grandes.

Opciones de la Empresa-Toma la decisión de entrar en el negocio

-No toma la decisión de entrar en el negocio

Page 5: 202. caso metalurgica fierro

-Participa y hace mejoras.

-Toma la decisión de no entrar en el negocio

Entrar en la EmpresaEntraremos a pesar de ver muchas deficiencias, ya que el hecho de que sus rebajadores muestren interés en que la empresa produzca, y los datos proporcionados nos dan a conocer que existe una fiscalización aunque no se utiliza, estos hechos son las razones por la cual nos interesa e iniciaremos en la empresa de metalurgia

Decisión de no entrar en la empresa

La decisión de no entrar en la empresa metalúrgica esta da por las deficiencias ya sea en los horarios, zona de trabajo, y cero interés por parte de fuerzas superiores (jefe) en mejorar o cambiar los datos de de ingreso porcentaje de no condición es de 45%., lo cual es muy mayor a lo que debería ser una empresa de metalurgia

Participación y MejorasEn esta ocasión entraremos en el negocio para realizar diversas mejoras en las áreas problemáticas de la empresa y así al paso del tiempo llevarla al surgimiento económico dentro del rubro, para llegar a ser una gran empresa en este rubro y producir grandes ganancias para nosotros y nuestros colaboradores.Las mejoras irán enfocadas en lo que es organización en los puntos de horarios, tipo de producción y la división de áreas.En lo que respecta a los trabajadores se les dará motivación de participación, para que busquen soluciones siendo recompensados ya sean con bonos entre otras cosas.Con la división de áreas se creara un orden con el cual se conseguirá una entrada y salida más rápidamente de la metería prima y así no producir una acumulación de desechos o desorden.

Decisión de no entrar al negocioEn este momento si entramos al negocio debido a que llegaremos a hacer cambios organizacionales en las áreas de complicado manejo e imponiendo nuevas reglas a los trabajadores y en las áreas de maquinarias ,para así optimizar la producción y la mantención de las maquinas.