2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una...

26
1 Escenario II. Presencialidad con distancia interpersonal, recogidos en el Plan de Contingencia del centro. 2020-21 estudios Superiores de Diseño de interiores Especialidad Diseño de interiores Curso Asignatura Proyectos de interiores II Materia Diseño de interiores Profesor/a Nuria Oliver Vivas Departamento ESDI Semestre Horas semana 4 Aula 25 Carácter OB Tipo P Créditos ECTS 4 Presencialidad 60% Carácter: FB:Formación Básica), OB (Obligatoria de Especialidad), OP (Optativa) PEX (Prácticas externas), TFE (Trabajo fin de estudios) Tipo: T(Teórica) TP (Teórico- Práctico), P (Práctica) INSTRUCCIÓN N.º 13/2020 de 2 de septiembre de 2020, de la secretaría general de educación, referente a la organización de las actividades lectivas semipresenciales y no presenciales, la evaluación del aprendizaje del alumnado y otros aspectos de la organización y funcionamiento de los centros educativos y del sistema educativo en su conjunto, durante el curso 2020-2021. Guía docente Escenario II. Presencialidad con distancia interpersonal, recogidos en el Plan de Contingencia del centro.

Transcript of 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una...

Page 1: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

1

Escenario II. Presencialidad con distancia interpersonal, recogidos en el Plan

de Contingencia del centro.

2020-21 estudios Superiores de Diseño de interiores

Especialidad Diseño de

interiores

Curso 2º

Asignatura Proyectos de interiores II

Materia Diseño de interiores

Profesor/a Nuria Oliver Vivas

Departamento ESDI

Semestre 2º

Horas semana 4 Aula 25

Carácter OB Tipo P

Créditos ECTS 4 Presencialidad 60%

Carácter: FB:Formación Básica), OB (Obligatoria de Especialidad), OP (Optativa)

PEX (Prácticas externas), TFE (Trabajo fin de estudios)

Tipo: T(Teórica) TP (Teórico- Práctico), P (Práctica)

INSTRUCCIÓN N.º 13/2020 de 2 de septiembre de 2020, de la secretaría general

de educación, referente a la organización de las actividades lectivas

semipresenciales y no presenciales, la evaluación del aprendizaje del alumnado

y otros aspectos de la organización y funcionamiento de los centros educativos

y del sistema educativo en su conjunto, durante el curso 2020-2021.

Guía docente

Escenario II. Presencialidad con distancia interpersonal, recogidos en el Plan de

Contingencia del centro.

Page 2: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

2

Introducción a la asignatura

La asignatura de Proyectos de Interiores II, forma parte de la materia del

mismo nombre específica de la especialidad de los Estudios Superiores en Diseño

de Interiores.

Se pretende dotar al alumno de la base teórica-practica necesaria para

generar proyectos de interiorismo sobre la tipología “espacios de trabajo”

Requisitos previos y recomendaciones

o Tener un nivel suficiente de dibujo técnico y artístico.

o Conocimientos de diseño asistido por ordenador.

o Haber cursado introducción al proyecto.

Competencias

Transversales

Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y

gestionarla adecuadamente.

Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los

objetivos del trabajo que se realiza.

Generales

Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo

con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y

comunicativos.

Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la

representación y la comunicación.

Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje

simbólico y la funcionalidad específica.

Valorar la dimensión del Diseño como factor de igualdad y de

inclusión social y como transmisor de valores culturales.

Ser capaz de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles.

Page 3: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

3

Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de

investigación.

Específicas.

Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas

que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores.

Concebir y desarrollar Proyectos de Diseño de Interiores con

criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las

producciones.

Dirigir y certificar la realización de proyectos de Interiores.

Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la

materialización de los Proyectos.

Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y

constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del Proyecto.

Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la

funcionalidad específica.

Conocer las características, propiedades físicas y químicas y

comportamiento de los materiales utilizados en el Diseño de Interiores.

Contenidos

5.1- Temario de la asignatura

Orden Tema Apartados

1º Espacios de

trabajo

Retrospectiva.

Las oficinas en la actualidad. Generalidades

2º Como planificar

los espacios de

trabajo

Generación y diseño de modulo de un espacio

de trabajo.

3º Información y

análisis en los

espacios de

trabajo

Tipos

Interior-exterior

Función

Público-Privado

Page 4: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

4

Recorrido

4º Espacios de

trabajo

Las ideas Previas

Bocetos

Croquis:

-Zonificación

-Distribución espacial

-Ergonomía

-Grafismo

5º Espacios de

trabajo

El Anteproyecto

Diseño

Materiales

Revestimientos

Mobiliario

6º Espacios de

trabajo

El proyecto I

Fases:contenido

Representación

7º Espacios de

trabajo

El proyecto II

Memoria: justificación de la propuesta

Ambientación

Iluminación

8º Espacios de

trabajo

El proyecto III

Presentación

Detalles constructivos

Metodología de enseñanza aprendizaje

Impartición de los contenidos: La profesora empleará el método

expositivo para presentar cada uno de los bloques. Después explicará las

actividades a realizar.

El enfoque de la asignatura será eminentemente práctico, de ahí la

importancia que se le concede a la asistencia a clase.

Los trabajos de realizarán de forma preferente en el aula, para que la

profesora pueda ser guía del aprendizaje y realizar las correcciones oportunas.

Trabajo individual y en equipo: Aparte del trabajo individual, se

favorecerá el trabajo en equipo, siempre considerando el mismo como elemento

enriquecedor. Cada alumno tendrá su nota individual basada en su esfuerzo

personal y las aportaciones al trabajo común.

Page 5: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

5

Aprendizaje basado en resolución de problemas y casos: Cada ejercicio

constituirá una solución creativa a un problema dado.

Trabajos de documentación: en ocasiones, será necesario que el alumno

busque información para desarrollar posteriormente un trabajo propio (aparte de

la documentación aportada por la profesora). Es una tarea propia del Diseñador.

Utilización de aulas: Para impartir la asignatura se utilizará el aula propia

del grupo en cuestión. Se recomienda el uso del material de la biblioteca y su

espacio y las nuevas tecnologías, sobre todo en lo referente a programas de

diseño.

El curso virtual se gestionará a través de la plataforma Classroom.

Las videoconferencias se realizarán por Google Meet

Tiempo de trabajo (Desarrollo de las competencias en cómputo de horas ECTS)

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Metodología para la adquisición de la

competencia

Estrategias evaluativas*

(Ponderación para la evaluación)

Estr

ate

gia

s m

eto

doló

gic

as Horas

dedicadas

al alumno

COMPETENCIAS

Pru

eb

as

Pre

senta

ció

n y

defe

nsa

Tra

bajo

s y

pro

ye

cto

s

Info

rme

s y

me

mo

ria

s d

e

Auto

evalu

ació

n

Tra

bajo

s d

e a

lisis

y

Port

foli

o

Otr

os

Tra

bajo

pre

sen

cia

l

Tra

bajo

autó

no

mo

To

tal h

ora

s

Clases teóricas 28 28

Clases teórico- prácticas

Clases prácticas 28 28 20%

Actividades

obligatorias

evaluables

20 20 10% 20%

Tutoría (individual/

colectiva, si procede)

Seminarios/ Jornadas Tem

a Ejercicio, actividad o examen

Duración

presenc.

Fecha

(Aprox.)

Exposición teórica 1ª ACTIVIDAD: Individual. Recopilación de datos sobre antecedentes históricos del

Pruebas evaluación 4 10 14 50%

Page 6: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

6

Actividades

complementarias

Otros 10 10 Total

Total HORAS de

trabajo estudiante

60 40 100 50% 10% 20% 20% 100

%

7.1- Calendario y/o cronograma de la asignatura.

Te

ma Ejercicio, actividad o examen

Duración

presenc.

Fecha

(Aprox.)

ACTIVIDAD 1

Clasificación de oficinas según los

criterios apuntados

8 H

(Presenci

al)

5 H

(Autono

mas)

Fb

ACTIVIDAD 2

Análisis de distintos espacios de oficinas

8H

(Presenc.

)

5 H

(Autóno

mas)

Mz.

ACTIVIDAD 3

Diseño de MÓDULO básico para oficina.

Aplicar en los espacios definidos.

8 H

(Presenc.

)

5 H

(Autóno

mas)

Mz

ACTIVIDAD 4

Anteproyecto de diseño de oficina: Ideas

previas. Bocetos

-Distribución espacios en planta, bocetos

y perspectivas de Oficina.

-Memoria justificativa.

8 H

(Presenc.

)

5 H (Aut.)

Ab

Page 7: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

7

ACTIVIDAD 5

Proyecto. Color, Mobiliario, Materiales y

revestimientos del espacio diseñado.

10 H

(Presenc.

)

7 H (Aut)

May

ACTIVIDAD 6

Proyecto. Memoria. Secciones. Detalles.

9 H

(Presenc.

)

6 H (Aut)

May

ACTIVIDAD 7

Perspectivas

Paneles informativos

Presentación oral del proyecto

9H

(Presenc.

)

6H (Aut)

Jn

Evaluación y Calificación

Formulación de problemas de diseño.

Clases teóricas y participación en los debates de grupo.

Búsqueda y recogida de información; análisis y elaboración

documental de la materia.

Realización de proyectos y trabajos prácticos.

Resolución de dificultades.

Presentación y defensa oral de los proyectos

Ponderación evaluación continua

Proyectos: 30 %

Trabajos teóricos: 30%

Micro tareas: 20 %

Examen: 20%

Ponderación evaluación final

Parte práctica: 50 %

Parte teórica: 50%

Page 8: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

8

8.1- Sistema de Evaluación

El sistema de evaluación se realizará mediante ejercicios prácticos

apoyados en el marco teórico de la asignatura y las referencias bibliográficas.

- Participación activa del alumno en todo el proceso.

- Realización de trabajos teórico-prácticos y micro-tareas.

- Utilización de medios y técnicas digitales.

- Trabajos de indagación y documentación que proporcionen al

estudiante las habilidades necesarias para desenvolverse adecuadamente.

Se utilizará una metodología que atienda las diferencias de los

estudiantes (edades, condiciones, aptitudes…) de forma inclusiva, entendiendo la

diversidad como un valor y potenciando sus posibilidades.

La profesora basará su actuación sobre dos niveles diferentes: el de

conocimientos y el de actitudes

8.2- Convocatorias

El DECRETO 26/2014, de 4 de marzo, por el que se establece el Plan de

Estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño reguladas por la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la Comunidad Autónoma de

Extremadura, dice en el Artículo 6:

Punto 1. La matricula en cada asignatura dará derecho a dos

convocatorias durante el curso académico…

Punto 12. En relación con las convocatorias, el alumnado dispondrá para

cada asignatura de dos convocatorias por curso: una ordinaria y otra

extraordinaria, con un límite de cuatro convocatorias para superar cada

asignatura …

8.3- Criterios de evaluación y calificación

- Saber generar ideas con creatividad e innovación.

- Haber adquirido capacidad de búsqueda de información y

documentación, poder analizarla, sintetizarla, interpretarla y adaptarla.

Page 9: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

9

- Aprender a pensar y a concretar las ideas en planos y dibujos que

permitan analizar las diferentes propuestas.

- Entender y realizar correctamente croquis, plantas, alzados/

secciones y esbozos en perspectiva.

- Saber elegir combinaciones de color atendiendo a los

requerimientos funcionales, estéticos y simbólicos de cada proyecto.

- Elegir los materiales y elementos idóneos según la naturaleza del

encargo.

- Conocer la evolución de los espacios de trabajo.

- Tener un nivel de presentación adecuado.

- Ser capaz de cumplir los plazos de presentación de trabajos, como

muestra de madurez y capacidad de organización.

Organizar espacios y diseñar elementos teniendo en cuenta el impacto

estético que causarán en el entorno.

Utilizar los aspectos simbólicos relacionándolos con la funcionalidad y

capacidad de comunicación.

Resolver problemas relacionados con los contenidos de la asignatura.

Presentar soluciones innovadoras, creativas y estéticas a los problemas

planteados en clase.

Se evaluará mediante exámenes, ejercicios y pruebas orales.

Criterios de calificación de los ejercicios prácticos

- Concepto: elaborar conceptos coherentes e innovadores que orienten el

desarrollo de los proyectos. 20%

- Destrezas: Reflejar claramente las ideas que se van generando en el

desarrollo del ejercicio. Mostrar sentido del espacio en el aspecto

formal del diseño. 20%

- Estética: Diseñar atendiendo a la coherencia formal, las proporciones, el

encuadre, la utilización de las gamas cromáticas, la armonía y el

contraste en la composición… la solución debe ser adecuada a los

requerimientos del ejercicio propuesto. 20%

- Innovación: Se valorará la originalidad de las propuestas y la creatividad

Page 10: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

10

de las soluciones adoptadas.20%

- Presentación y exposición: Presentar y defender adecuadamente el

trabajo realizado. 20%

Los exámenes y pruebas teóricas serán valorados atendiendo a los siguientes

criterios:

- Argumentación: 20%

- Expresión: 20%

- Conocimiento del tema: 60%

Las pruebas teóricas tienen que incluir la bibliografía empleada.

Cuando se citen textos se reseñarán según las normas de citación bibliográfica.

Las faltas de ortografía y de expresión afectarán negativamente a la nota.

Se valorará la capacidad de relacionar conceptos y de desarrollar un discurso

coherente.

Se valorará la capacidad de síntesis y el pensamiento crítico.

Criterios de promoción y mínimos exigibles.

La promoción tendrá lugar cuando se haya alcanzado el nivel mínimo

exigido en conocimientos y capacidades. El alumno deberá:

- Saber generar ideas con creatividad e innovación.

- Haber adquirido capacidad de búsqueda de información y

documentación, poder analizarla, sintetizarla, interpretarla y adaptarla.

- Aprender a pensar y a concretar las ideas en planos y dibujos que

permitan analizar las diferentes propuestas.

- Entender y realizar correctamente croquis, plantas, alzados/

secciones y esbozos en perspectiva.

- Saber elegir combinaciones de color atendiendo a los

requerimientos funcionales, estéticos y simbólicos de cada proyecto.

- Elegir los materiales y elementos idóneos según la naturaleza del

encargo.

- Conocer la evolución de los espacios de trabajo.

- Tener un nivel de presentación adecuado.

- Ser capaz de cumplir los plazos de presentación de trabajos, como

muestra de madurez y capacidad de organización.

Page 11: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

11

Criterios de calificación.

Las alumnas y alumnos se acogerán a la evaluación continua, obteniendo

sus calificaciones mediante el ejercicio de trabajos prácticos y un examen.

Ponderación evaluación continua

Proyectos: 30 %

Trabajos teóricos: 30%

Micro tareas: 20 %

Examen: 20%

Ponderación evaluación final

Parte práctica: 50 %

Parte teórica: 50%

Su superación implicará una puntuación igual o superior a 5,0 puntos.

El alumno deberá respetar las fechas de entrega de trabajos. Si no entregase el

día establecido tendrá dos días de plazo para presentar los ejercicios con un

descuento de 0,50 puntos por cada jornada de retraso. Pasado este tiempo

habrá de esperar hasta el 3 de junio para presentar todos los ejercicios juntos.

A estas pruebas, presentadas de este modo se le descontarán 2 puntos.

Los alumnos que superen con éxito la evaluación continua estarán

exentos de realizar el examen final que tendrá lugar el mes de junio.

8.4- Medidas excepcionales

Los alumnos que no evolucionen positivamente durante el cuatrimestre

estarán obligados a presentarse a la prueba final, sobre los contenidos del libro

que aparece en la bibliografía marcado con un asterisco. Mediante la misma

obtendrán una puntuación máxima del 50 %. Además, habrán de entregar a la

profesora, en la fecha del 3 de junio los ejercicios pedidos en clase al resto del

grupo. Se aplicará el mismo procedimiento que en el epígrafe anterior.

8.5- Ponderación para la evaluación continua.

Proyectos: 30 %

Trabajos teóricos: 30%

Micro tareas: 20 %

Examen: 20

Page 12: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

12

8.6- Criterios para la evaluación de alumnos con reducción autorizada del

porcentaje previsto de presencialidad.

Cuando las faltas de asistencia impidan realizar la evaluación continua los

alumnos tendrán que presentarse a la prueba final, sobre los contenidos del

libro que aparece en la bibliografía marcado con un asterisco. Mediante la

misma obtendrán una puntuación máxima del 50 %. Además, habrán de

entregar a la profesora, en la fecha del 3 de junio los ejercicios pedidos en

clase durante el cuatrimestre que ponderarán el otro 50%.

8.7- Criterios para la evaluación extraordinaria

Para superar la asignatura el alumno realizará un examen que constará

de una parte teórica y otra práctica sobre los contenidos del curso. Cada una de

ellas ponderará un 50% de la nota

8.7.1 Pruebas para 3º y 4º convocatoria

De la misma forma que en el punto anterior, para superar la asignatura el

alumno realizará un examen que constará de una parte teórica y otra práctica

sobre los contenidos del curso. Cada una de ellas ponderará un 50% de la nota,

siendo necesario aprobar las dos partes para superar con éxito la convocatoria

8.8- Criterios para la evaluación de alumnos con discapacidad

9- Evaluación de la guía docente

La eficiencia de la guía docente se evaluará teniendo en cuenta dos apartados:

1. Resultados académicos de la asignatura.

2. Encuestas y aportación del alumnado para conocer su opinión sobre los

diferentes aspectos del curso.

Recursos y materiales didácticos

Aula adaptada para asignaturas teórico- prácticas, dotada de cañón-proyector.

Todos los alumnos necesitan disponer de su propio ordenador portátil.

Page 13: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

13

Bibliografía

Van Meel, J; Martens, Y; Jan van Ree, H. Cómo planificar espacios de

oficinas. Guía práctica para directivos y diseñadores. Barcelona, Gustavo Gili.

2012*

Web y otras fuentes

https://www.steelcase.com/eu-es/investigacion/articulos/temas/colaboracion-

privacidad/no-molestar-necesito-concentrarme/

http://www.torresburriel.com/weblog/2017/02/16/inclusive-nuevo-framework-

microsoft-diseno-inclusivo/

http://www.slideshare.net/enplastica/los-elementos-basicos-del-lenguaje-plstico

Page 14: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

14

Escenario III. Presencialidad parcial o de confinamiento

2020-21 estudios Superiores de Diseño de interiores

Especialidad Diseño de

interiores

Curso 2º

Asignatura Proyectos de interiores II

Materia Diseño de interiores

Profesor/a Nuria Oliver Vivas

Departamento ESDI

Semestre 2º

Horas semana 4 Aula 25

Carácter OB Tipo P

Créditos ECTS 4 Presencialidad 60%

Carácter: FB:Formación Básica), OB (Obligatoria de Especialidad), OP (Optativa)

PEX (Prácticas externas), TFE (Trabajo fin de estudios)

Tipo: T(Teórica) TP (Teórico- Práctico), P (Práctica)

INSTRUCCIÓN N.º 13/2020 de 2 de septiembre de 2020, de la secretaría general

de educación, referente a la organización de las actividades lectivas

semipresenciales y no presenciales, la evaluación del aprendizaje del alumnado

y otros aspectos de la organización y funcionamiento de los centros educativos

y del sistema educativo en su conjunto, durante el curso 2020-2021.

Guía docente

Escenario III. Presencialidad parcial o de confinamiento

1. Se impartirá una clase teórica semanal, a través de Google Meet, para

explicar la correspondiente unidad didáctica del temario.

Page 15: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

15

2. Se realizarán tutorías personalizadas y en grupo, para orientar, resolver

dudas y corregir ejercicios. Serán por videoconferencia y dentro del

horario de la asignatura.

3. Los trabajos de alumnos (tanto prácticos como teóricos) serán realizados

con técnicas digitales y se subirán a Classroom en las fechas estipuladas

para su corrección

4. Se sustituirán los exámenes presenciales por cuestionarios en línea

Introducción a la asignatura

La asignatura de Proyectos de Interiores II, forma parte de la materia del

mismo nombre específica de la especialidad de los Estudios Superiores en Diseño

de Interiores.

Se pretende dotar al alumno de la base teórica-practica necesaria para

generar proyectos de interiorismo sobre la tipología “espacios de trabajo”

Requisitos previos y recomendaciones

o Tener un nivel suficiente de dibujo técnico y artístico.

o Conocimientos de diseño asistido por ordenador.

o Haber cursado introducción al proyecto.

Competencias

Transversales

Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y

gestionarla adecuadamente.

Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los

objetivos del trabajo que se realiza.

Generales

Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo

con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y

comunicativos.

Page 16: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

16

Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la

representación y la comunicación.

Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje

simbólico y la funcionalidad específica.

Valorar la dimensión del Diseño como factor de igualdad y de

inclusión social y como transmisor de valores culturales.

Ser capaz de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles.

Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de

investigación.

Específicas.

Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas

que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores.

Concebir y desarrollar Proyectos de Diseño de Interiores con

criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las

producciones.

Dirigir y certificar la realización de proyectos de Interiores.

Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la

materialización de los Proyectos.

Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y

constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del Proyecto.

Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la

funcionalidad específica.

Conocer las características, propiedades físicas y químicas y

comportamiento de los materiales utilizados en el Diseño de Interiores.

Contenidos

Page 17: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

17

5.1- Temario de la asignatura

Orden Tema Apartados

1º Espacios de

trabajo

Retrospectiva.

Las oficinas en la actualidad. Generalidades

2º Como planificar

los espacios de

trabajo

Generación y diseño de módulo de un espacio

de trabajo.

3º Información y

análisis en los

espacios de

trabajo

Tipos

Interior-exterior

Función

Público-Privado

Recorrido

4º Espacios de

trabajo

Las ideas Previas

Bocetos

Croquis:

-Zonificación

-Distribución espacial

-Ergonomía

-Grafismo

5º Espacios de

trabajo

El Anteproyecto

Diseño

Materiales

Revestimientos

Mobiliario

6º Espacios de

trabajo

El proyecto I

Fases: contenido

Representación

7º Espacios de

trabajo

El proyecto II

Memoria: justificación de la propuesta

Ambientación

Iluminación

8º Espacios de

trabajo

El proyecto III

Presentación

Detalles constructivos

Page 18: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

18

Metodología de enseñanza aprendizaje

El curso se gestionará a través de la Plataforma Classroom.

Las clases y tutorías se realizarán por Google Meet.

Impartición de los contenidos: La profesora empleará el método

expositivo para presentar cada uno de los bloques. Después explicará las

actividades a realizar.

El enfoque de la asignatura será eminentemente práctico

Aprendizaje basado en resolución de problemas y casos: Cada ejercicio

constituirá una solución creativa a un problema dado.

Trabajos de documentación: en ocasiones, será necesario que el alumno

busque información para desarrollar posteriormente un trabajo propio (aparte de

la documentación aportada por la profesora). Es una tarea primordial en el

diseño.

Page 19: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

19

Tiempo de trabajo (Desarrollo de las competencias en cómputo de horas ECTS)

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Metodología para la adquisición de la

competencia

Estrategias evaluativas*

(Ponderación para la evaluación)

Estr

ate

gia

s m

eto

doló

gic

as Horas

dedicadas

al alumno

COMPETENCIAS

Pru

eb

as

Pre

senta

ció

n y

defe

nsa

Tra

bajo

s y

pro

ye

cto

s

Info

rme

s y

me

mo

ria

s d

e

Auto

evalu

ació

n

Tra

bajo

s d

e a

lisis

y

Port

foli

o

Otr

os

Tra

bajo

pre

sen

cia

l

Tra

bajo

autó

no

mo

To

tal h

ora

s

Clases teóricas 28 28

Clases teórico- prácticas

Clases prácticas 28 28 20%

Actividades

obligatorias

evaluables

20 20 10% 20%

Tutoría (individual/

colectiva, si procede)

Seminarios/ Jornadas Tem

a Ejercicio, actividad o examen

Duración

presenc.

Fecha

(Aprox.)

Exposición teórica 1ª ACTIVIDAD: Individual. Recopilación de datos sobre antecedentes históricos del diseño Estudio de composición y análisis de los elementos clásicos que lo componen. Ejercicio práctico.

10 H SEP-OCT

2ª ACTIVIDAD: Individual Recopilación de información sobre los inicios del interiorismo. Elsie de Wolfe, pionera en el campo del diseño de interiores. 3ª ACTIVIDAD: Individual Análisis de los cambios culturales

Pruebas evaluación 4 10 14 50%

Actividades

complementarias

Otros 10 10 Total

Total HORAS de

trabajo estudiante

60 40 100 50% 10% 20% 20% 100

%

Page 20: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

20

7.1- Calendario y/o cronograma de la asignatura.

Te

ma Ejercicio, actividad o examen

Duración

presenc.

Fecha

(Aprox.)

ACTIVIDAD 1

Clasificación de oficinas según los

criterios apuntados

8 H

(Presenci

al)

5 H

(Autono

mas)

Fb

ACTIVIDAD 2

Análisis de distintos espacios de oficinas

8H

(Presenc.

)

5 H

(Autóno

mas)

Mz.

ACTIVIDAD 3

Diseño de MÓDULO básico para oficina.

Aplicar en los espacios definidos.

8 H

(Presenc.

)

5 H

(Autóno

mas)

Mz

ACTIVIDAD 4

Anteproyecto de diseño de oficina: Ideas

previas. Bocetos

-Distribución espacios en planta, bocetos

y perspectivas de Oficina.

-Memoria justificativa.

8 H

(Presenc.

)

5 H (Aut.)

Ab

ACTIVIDAD 5

Proyecto. Color, Mobiliario, Materiales y

revestimientos del espacio diseñado.

10 H

(Presenc.

)

7 H (Aut)

May

ACTIVIDAD 6

Proyecto. Memoria. Secciones. Detalles.

9 H

(Presenc.

)

6 H (Aut)

May

Page 21: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

21

ACTIVIDAD 7

Perspectivas

Paneles informativos

Presentación oral del proyecto

9H

(Presenc.

)

6H (Aut)

Jn

Evaluación y Calificación

Formulación de problemas de diseño.

Clases teóricas y participación en los debates de grupo.

Búsqueda y recogida de información; análisis y elaboración

documental de la materia.

Realización de proyectos y trabajos prácticos.

Resolución de dificultades.

Presentación y defensa oral de los proyectos

Ponderación evaluación continua

Proyectos: 30 %

Trabajos teóricos: 30%

Micro tareas: 20 %

Examen: 20%

Ponderación evaluación final

Parte práctica: 50 %

Parte teórica: 50%

8.1- Sistema de Evaluación

El sistema de evaluación se realizará mediante ejercicios prácticos

apoyados en el marco teórico de la asignatura y las referencias bibliográficas.

- Participación activa del alumno en todo el proceso.

- Realización de trabajos teórico-prácticos y micro-tareas.

- Utilización de medios y técnicas digitales.

- Trabajos de indagación y documentación que proporcionen al

Page 22: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

22

estudiante las habilidades necesarias para desenvolverse adecuadamente.

Se utilizará una metodología que atienda las diferencias de los

estudiantes (edades, condiciones, aptitudes…) de forma inclusiva, entendiendo la

diversidad como un valor y potenciando sus posibilidades.

La profesora basará su actuación sobre dos niveles diferentes: el de

conocimientos y el de actitudes

8.2- Convocatorias

El DECRETO 26/2014, de 4 de marzo, por el que se establece el Plan de

Estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño reguladas por la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la Comunidad Autónoma de

Extremadura, dice en el Artículo 6:

Punto 1. La matrícula en cada asignatura dará derecho a dos

convocatorias durante el curso académico…

Punto 12. En relación con las convocatorias, el alumnado dispondrá para

cada asignatura de dos convocatorias por curso: una ordinaria y otra

extraordinaria, con un límite de cuatro convocatorias para superar cada

asignatura …

8.3- Criterios de evaluación y calificación

- Saber generar ideas con creatividad e innovación.

- Haber adquirido capacidad de búsqueda de información y

documentación, poder analizarla, sintetizarla, interpretarla y adaptarla.

- Aprender a pensar y a concretar las ideas en planos y dibujos que

permitan analizar las diferentes propuestas.

- Entender y realizar correctamente croquis, plantas, alzados/

secciones y esbozos en perspectiva.

- Saber elegir combinaciones de color atendiendo a los

requerimientos funcionales, estéticos y simbólicos de cada proyecto.

- Elegir los materiales y elementos idóneos según la naturaleza del

encargo.

Page 23: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

23

- Conocer la evolución de los espacios de trabajo.

- Tener un nivel de presentación adecuado.

- Ser capaz de cumplir los plazos de presentación de trabajos, como

muestra de madurez y capacidad de organización.

Organizar espacios y diseñar elementos teniendo en cuenta el impacto

estético que causarán en el entorno.

Utilizar los aspectos simbólicos relacionándolos con la funcionalidad y

capacidad de comunicación.

Resolver problemas relacionados con los contenidos de la asignatura.

Presentar soluciones innovadoras, creativas y estéticas a los problemas

planteados en clase.

Se evaluará mediante exámenes, ejercicios y pruebas orales.

Criterios de calificación de los ejercicios prácticos

- Concepto: elaborar conceptos coherentes e innovadores que orienten el

desarrollo de los proyectos. 20%

- Destrezas: Reflejar claramente las ideas que se van generando en el

desarrollo del ejercicio. Mostrar sentido del espacio en el aspecto

formal del diseño. 20%

- Estética: Diseñar atendiendo a la coherencia formal, las proporciones, el

encuadre, la utilización de las gamas cromáticas, la armonía y el

contraste en la composición… la solución debe ser adecuada a los

requerimientos del ejercicio propuesto. 20%

- Innovación: Se valorará la originalidad de las propuestas y la creatividad

de las soluciones adoptadas.20%

- Presentación y exposición: Presentar y defender adecuadamente el

trabajo realizado. 20%

Parte teórica:

Los cuestionarios en línea serán valorados con 1 punto por pregunta.

Page 24: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

24

Criterios de promoción y mínimos exigibles.

La promoción tendrá lugar cuando se haya alcanzado el nivel mínimo

exigido en conocimientos y capacidades. El alumno deberá:

- Saber generar ideas con creatividad e innovación.

- Haber adquirido capacidad de búsqueda de información y

documentación, poder analizarla, sintetizarla, interpretarla y adaptarla.

- Aprender a pensar y a concretar las ideas en planos y dibujos que

permitan analizar las diferentes propuestas.

- Entender y realizar correctamente croquis, plantas, alzados/

secciones y esbozos en perspectiva.

- Saber elegir combinaciones de color atendiendo a los

requerimientos funcionales, estéticos y simbólicos de cada proyecto.

- Elegir los materiales y elementos idóneos según la naturaleza del

encargo.

- Conocer la evolución de los espacios de trabajo.

- Tener un nivel de presentación adecuado.

- Ser capaz de cumplir los plazos de presentación de trabajos, como

muestra de madurez y capacidad de organización.

Criterios de calificación.

Las alumnas y alumnos se acogerán a la evaluación continua, obteniendo

sus calificaciones mediante el ejercicio de trabajos prácticos y un examen.

Ponderación evaluación continua

Proyectos: 30 %

Trabajos teóricos: 30%

Micro tareas: 20 %

Cuestionario: 20%

Ponderación evaluación final

Parte práctica: 50 %

Parte teórica: 50%

Page 25: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

25

Su superación implicará una puntuación igual o superior a 5,0 puntos.

El alumno deberá respetar las fechas de entrega de trabajos. Si no entregase el

día establecido tendrá dos días de plazo para presentar los ejercicios con un

descuento de 0,50 puntos por cada jornada de retraso. Pasado este tiempo

habrá de esperar hasta el 3 de junio para presentar todos los ejercicios juntos.

A estas pruebas, presentadas de este modo se le descontarán 2 puntos.

Los alumnos que superen con éxito la evaluación continua estarán

exentos de realizar el cuestionario final que tendrá lugar el mes de junio.

8.4- Medidas excepcionales

Los alumnos que no evolucionen positivamente durante el cuatrimestre

estarán obligados a presentarse a la prueba final, sobre los contenidos del libro

que aparece en la bibliografía marcado con un asterisco. Mediante la misma

obtendrán una puntuación máxima del 50 %. Además, habrán de entregar a la

profesora, en la fecha del 3 de junio los ejercicios pedidos en clase al resto del

grupo. Se aplicará el mismo procedimiento que en el epígrafe anterior.

8.5- Ponderación para la evaluación continua.

Proyectos: 30 %

Trabajos teóricos: 30%

Micro tareas: 20 %

Cuestionario: 20

8.6- Criterios para la evaluación de alumnos con reducción autorizada del

porcentaje previsto de presencialidad.

Aquellos que pierdan la evaluación continua tendrán que presentarse a la

prueba final, sobre los contenidos del libro que aparece en la bibliografía

marcado con un asterisco. Mediante la misma obtendrán una puntuación

máxima del 50 %. Además, habrán de entregar a la profesora, en la fecha del 3

de junio los ejercicios pedidos en clase durante el cuatrimestre que ponderarán

el otro 50%.

Page 26: 2019-20 - Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida...Proyectos de Interiores II es una asignatura obligatoria de la especialidad, que está integrada dentro de la materia de

26

8.7- Criterios para la evaluación extraordinaria

Para superar la asignatura el alumno realizará un examen que constará

de una parte teórica y otra práctica sobre los contenidos del curso. Cada una de

ellas ponderará un 50% de la nota

8.7.1 Pruebas para 3º y 4º convocatoria

De la misma forma que en el punto anterior, para superar la asignatura el

alumno realizará un examen que constará de una parte teórica y otra práctica

sobre los contenidos del curso. Cada una de ellas ponderará un 50% de la nota,

siendo necesario aprobar las dos partes para superar con éxito la convocatoria

9- Evaluación de la guía docente

La eficiencia de la guía docente se evaluará teniendo en cuenta dos apartados:

3. Resultados académicos de la asignatura.

4. Encuestas y aportación del alumnado para conocer su opinión sobre los

diferentes aspectos del curso.

Recursos y materiales didácticos

Todos los alumnos necesitan disponer de su propio ordenador portátil.

Bibliografía

Van Meel, J; Martens, Y; Jan van Ree, H. Cómo planificar espacios de

oficinas. Guía práctica para directivos y diseñadores. Barcelona, Gustavo Gili.

2012*

Web y otras fuentes

https://www.steelcase.com/eu-es/investigacion/articulos/temas/colaboracion-

privacidad/no-molestar-necesito-concentrarme/

http://www.torresburriel.com/weblog/2017/02/16/inclusive-nuevo-framework-

microsoft-diseno-inclusivo/

http://www.slideshare.net/enplastica/los-elementos-basicos-del-lenguaje-plstico