2018-10-14- Pr Domínguez- Gracia sobre gracia en una ciudad...

2
Domingo 14 de octubre 2018 2. LA SUPERIORIDAD DE CRISTO SOBRE LOS PODERES DE LAS TINIEBLAS (Marcos 5:1-20) Si en la historia pasada vemos a Jesús calmar la tormenta externa, aquí vemos a Jesús calmando la tormenta interna de un ser humano. En el lago, Jesús provocó una paz exterior, aquí fue una paz interior. El endemoniado pasó de la ira hacia los demás a un amor por ellos, porque Jesús lo amó primero. Aquí vemos que el amor de Jesús echó fuera el temor. Jesús nos está enseñando que solo él es superior a las huestes espirituales de maldad, por tanto, estamos seguros en Él. El salvadoreño vive en constante temor a perder todo en este mundo: perder la vida, el trabajo, a los hijos, el dinero, matrimonio; pero Jesús lo que nos enseña es que aunque en el mundo no hay seguridad, si la hay en él. Nosotros debemos tener un panorama más completo de la realidad espiritual. Vivimos en medio de las tinieblas, en el valle de sombra de muerte (Salmo 23), tenebroso y que genera muchos miedos. Apocalipsis 17–18 presenta este mundo como la gran ramera sentada en una bestia, esto significa que cada institución, gobierno, país, empresa, entre otros, están dirigidos por Satanás a través de sus representantes (los no creyentes) con un solo objetivo: perseguir a los hijos de Dios y hacerlos apostatar de su fe. - El fenómeno de las maras, la amenaza constante de ser extorsionados, asaltados, asesinados, es controlado por las tinieblas. La corrupción que impide erradicarlos, está controlada por las tinieblas. - Los jefes abusadores en los trabajos, la falta de empleo, la pobreza, el no acceso a préstamos bancarios, está controlado por las tinieblas. - El lobby LGBT+, el movimiento feminista y pro aborto, son para perseguir y destruir los principios cristianos. La maldad del mundo no es dirigida a los «mundanos» sino a la iglesia. Jesús dijo que el mundo solo ama lo suyo; en Marcos 3:23 vemos que es imposible que Satanás se expulse a sí mismo porque un reino dividido contra sí mismo cae; así entonces, Satanás no está en contra de sus hijos, sino contra los hijos de Dios. Debemos ser conscientes que nuestra lucha es espiritual, como lo dice Efesios 6:12. RESUMEN DEL SERMÓN El miedo es el presentimiento emocional o pavor de una inminente angustia o desgracia. El miedo es común a todos los seres humanos porque es producto del pecado y, por lo tanto, es un destructor del alma del hombre. ¿Cómo se puede tratar con el miedo en medio de una ciudad temerosa? La respuesta es el amor. Como dice 1 Juan 4:18: «En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor, porque el temor involucra castigo, y el que teme no es hecho perfecto en el amor». El pecado distorsionó tanto la forma de ver a Dios que aun los cristianos cuando sufrimos o nos vemos amenazados a perder algo luchamos con dudar de Dios, ya sea de su amor como de sus intenciones hacia nosotros. Hoy, a través de cuatro historias consecutivas en el evangelio de Marcos, vamos a observar la superioridad de Jesús sobre cualquier fuente de temor en nuestra ciudad, y a través de eso reconocer el amor que Dios tiene por nosotros. 1. LA SUPERIORIDAD DE CRISTO SOBRE LA NATURALEZA (Marcos 4:35-41) En este pasaje vemos que los discípulos tenían tanto miedo de morir que dudaron del amor de Cristo. La pregunta de ellos fue: «¿no te importa que perezcamos?». ¿Cuántos preguntan esto cuando sufren? Jesús les responde (v. 39-40) ¿por qué tienen miedo? Él mismo les dice que la razón de su miedo es su falta de fe, la falta de confianza en Jesús. Al ver que Jesús ordenó al viento y al mar que se calmaran, ellos se llenaron de temor, preguntando «¿quién es este?» Los judíos sabían que solo un ser tenía el poder de controlar la creación a su antojo: Dios el Creador. El punto de todo esto no era la tormenta, sino que Dios, el creador de la naturaleza, estaba ahí con ellos. Entonces, ¿por qué temer a lo que Jesús ha creado y controla soberanamente? El amor de Jesús echó fuera el temor. La base del miedo es la incredulidad. Se desconfía de Dios cuando no se le conoce; por esto, una ciudad temerosa lo que necesita es fe, confiar que en medio de las amenazas que no se pueden controlar, Jesús está ahí. GRACIA SOBRE GRACIA EN UNA CIUDAD TEMEROSA PASTOR JAVIER DOMÍNGUEZ © 2018 Gracia sobre Gracia. Todos los Derechos Reservados

Transcript of 2018-10-14- Pr Domínguez- Gracia sobre gracia en una ciudad...

Domingo 14 de octubre 2018

2. LA SUPERIORIDAD DE CRISTO SOBRE LOS PODERES DE LAS TINIEBLAS (Marcos 5:1-20)

Si en la historia pasada vemos a Jesús calmar la tormenta externa, aquí vemos a Jesús calmando la tormenta interna de un ser humano. En el lago, Jesús provocó una paz exterior, aquí fue una paz interior. El endemoniado pasó de la ira hacia los demás a un amor por ellos, porque Jesús lo amó primero. Aquí vemos que el amor de Jesús echó fuera el temor.

Jesús nos está enseñando que solo él es superior a las huestes espirituales de maldad, por tanto, estamos seguros en Él. El salvadoreño vive en constante temor a perder todo en este mundo: perder la vida, el trabajo, a los hijos, el dinero, matrimonio; pero Jesús lo que nos enseña es que aunque en el mundo no hay seguridad, si la hay en él.

Nosotros debemos tener un panorama más completo de la realidad espiritual. Vivimos en medio de las tinieblas, en el valle de sombra de muerte (Salmo 23), tenebroso y que genera muchos miedos. Apocalipsis 17–18 presenta este mundo como la gran ramera sentada en una bestia, esto significa que cada institución, gobierno, país, empresa, entre otros, están dirigidos por Satanás a través de sus representantes (los no creyentes) con un solo objetivo: perseguir a los hijos de Dios y hacerlos apostatar de su fe.

- El fenómeno de las maras, la amenaza constante de ser extorsionados, asaltados, asesinados, es controlado por las tinieblas. La corrupción que impide erradicarlos, está controlada por las tinieblas.

- Los jefes abusadores en los trabajos, la falta de empleo, la pobreza, el no acceso a préstamos bancarios, está controlado por las tinieblas.

- El lobby LGBT+, el movimiento feminista y pro aborto, son para perseguir y destruir los principios cristianos.

La maldad del mundo no es dirigida a los «mundanos» sino a la iglesia. Jesús dijo que el mundo solo ama lo suyo; en Marcos 3:23 vemos que es imposible que Satanás se expulse a sí mismo porque un reino dividido contra sí mismo cae; así entonces, Satanás no está en contra de sus hijos, sino contra los hijos de Dios. Debemos ser conscientes que nuestra lucha es espiritual, como lo dice Efesios 6:12.

RESUMEN DEL SERMÓN

El miedo es el presentimiento emocional o pavor de una inminente angustia o desgracia. El miedo es común a todos los seres humanos porque es producto del pecado y, por lo tanto, es un destructor del alma del hombre. ¿Cómo se puede tratar con el miedo en medio de una ciudad temerosa? La respuesta es el amor. Como dice 1 Juan 4:18: «En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor, porque el temor involucra castigo, y el que teme no es hecho perfecto en el amor». El pecado distorsionó tanto la forma de ver a Dios que aun los cristianos cuando sufrimos o nos vemos amenazados a perder algo luchamos con dudar de Dios, ya sea de su amor como de sus intenciones hacia nosotros.

Hoy, a través de cuatro historias consecutivas en el evangelio de Marcos, vamos a observar la superioridad de Jesús sobre cualquier fuente de temor en nuestra ciudad, y a través de eso reconocer el amor que Dios tiene por nosotros.

1. LA SUPERIORIDAD DE CRISTO SOBRE LA NATURALEZA (Marcos 4:35-41)

En este pasaje vemos que los discípulos tenían tanto miedo de morir que dudaron del amor de Cristo. La pregunta de ellos fue: «¿no te importa que perezcamos?». ¿Cuántos preguntan esto cuando sufren?

Jesús les responde (v. 39-40) ¿por qué tienen miedo? Él mismo les dice que la razón de su miedo es su falta de fe, la falta de confianza en Jesús. Al ver que Jesús ordenó al viento y al mar que se calmaran, ellos se llenaron de temor, preguntando «¿quién es este?» Los judíos sabían que solo un ser tenía el poder de controlar la creación a su antojo: Dios el Creador.

El punto de todo esto no era la tormenta, sino que Dios, el creador de la naturaleza, estaba ahí con ellos. Entonces, ¿por qué temer a lo que Jesús ha creado y controla soberanamente? El amor de Jesús echó fuera el temor.

La base del miedo es la incredulidad. Se desconfía de Dios cuando no se le conoce; por esto, una ciudad temerosa lo que necesita es fe, confiar que en medio de las amenazas que no se pueden controlar, Jesús está ahí.

GRACIA SOBRE GRACIAEN UNA CIUDAD TEMEROSAPASTOR JAVIER DOMÍNGUEZ

© 2

018

Gra

cia

sobr

e G

raci

a. T

odos

los

Der

echo

s Re

serv

ados

GRACIA SOBRE GRACIA EN UNA CIUDAD TEMEROSA

© 2

018

Gra

cia

sobr

e G

raci

a. T

odos

los

Der

echo

s Re

serv

ados

alma del hombre. El pecado vino a corromper la creación, trajo la enfermedad y la muerte, tergiversó la imagen de Dios en el ser humano de manera que por el pecado estamos separados de Dios.

Pero Dios mostró su amor, él nos amó primero. ¿Cómo? «En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. 10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados» (1Juan 4:9-10).

Cristo, en su muerte y resurrección, venció el pecado y, por lo tanto, lo que el pecado ha provocado: la corrupción de la creación, la enfermedad y la muerte. En Cristo, por su amor perfecto, el temor fue echado fuera y ahora podemos vivir disfrutando su paz, seguridad, sanidad y esperanza de vida eterna.

¿CÓMO PODEMOS VIVIR GRACIA SOBRE GRACIA EN UNA CIUDAD TEMEROSA?

1. MOSTREMOS A NUESTRA CIUDAD LA SUPERIORIDAD DE CRISTO SOBRE CUALQUIER AMENAZA O FUENTE DE MIEDO.

- Mostremos a nuestra ciudad quién es Jesucristo exponiendo sus atributos por medio de la Escritura.

- Salmos 56:9-11: Entonces mis enemigos retrocederán el día en que yo te invoque. Esto sé: que Dios está a favor mío. En Dios, cuya palabra alabo, en el SEÑOR, cuya palabra honro; en Dios he confiado, no temeré. ¿Qué puede hacerme el hombre?

2. OREMOS POR NUESTRA CIUDAD.

3. OCUPA ESTE SERMÓN, ESTAS CUATRO HISTORIAS, PARA UBICAR EN ELLAS MUCHOS DE LOS TEMORES QUE VEAS EN OTROS.

- Ayúdalos, interésate por todos proclamando, aconsejando y enseñando el evangelio.

PASAJES CITADOS EN EL SERMÓN1 Juan 4:18; Marcos 4:35-41; Marcos 5:1-20; Efesios 6:12; Marcos 5:21-34; Marcos 5:35-42; Salmo 56:9-11.

Jesús nos está enseñando a través de esta historia del endemoniado que aunque el poder de las tinieblas contra nosotros es real, él es superior a las tinieblas, por tanto estamos seguros solo en él. Su amor echa fuera nuestro temor a los conflictos que encontramos en el mundo.

3. LA SUPERIORIDAD DE CRISTO SOBRELAS ENFERMEDADES (Marcos 5:21-34)

En esta tercera historia no solo vemos el miedo a morir sino también al rechazo social. Al ser impura en el judaísmo, ella era inmunda para todos; lo confirma el v.33 en donde dice que la mujer tenía miedo, pues ella era impura y lo había tocado.

La respuesta de Jesús fue: «Hija, tu fe te ha sanado; vete en paz y queda sana de tu aflicción». Le dijo «hija», un término amoroso. La amó. Y ese amor, echó fuera el temor de ella porque, como le dijo Jesús, ella se fue «en paz». Jesús es superior a las enfermedades y al pecado.

¿Cuánto le importó a Jesús? Tanto que en medio de la multitud se detuvo, la perdonó, la salvó, la sanó, ¡y la amó! ¿Tienes miedo? Tú le importas a Jesús.

Salmo 56:9: Cuando yo te pida ayuda, huirán mis enemigos. Una cosa sé: ¡Dios está a favor mío!

4. LA SUPERIORIDAD DE CRISTO SOBRE LA MUERTE (Marcos 5:35-42)

En esta cuarta historia vemos el miedo a morir o a perder un familiar. ¿Cuál fue el origen del miedo de este oficial? La desesperanza, el ignorar qué pasa después de la muerte, esto es incredulidad.

Cuando llegan donde el oficial y le dicen: «Tu hija ha muerto, ¿para qué molestas aún al Maestro?» Cuando le dicen que ya no hay remedio, Jesús responde: «No temas, cree solamente». Jesús le enseñó que «el que cree en él aunque esté muerto, vivirá» y por siempre. ¡Jesús le dio esperanza! El amor de Jesús echó fuera el temor.

Así que en estas cuatro historias Jesús te enseña: «yo estoy contigo», «en mí estas seguro», «tú me importas», «yo te haré vivir para siempre». Y esta es la más grande enseñanza: si Jesús realmente ha vencido a la muerte, ¿por qué temer a los que te amenazan con ella?

IDEA CENTRAL DEL SERMÓN

Si Jesús es superior a cualquier fuente de temor, entonces solo en él hay paz, seguridad, sanidad y esperanza de vida eterna. El amor de Jesús por nosotros en la cruz echa fuera todo temor.

EL EVANGELIO

El miedo es común a todos los seres humanos porque es producto del pecado y, por lo tanto, es un destructor del