2015 - 2018 - Comunidad Escolar · nuestros objetivos institucionales propios y acordes con la...

43
0 ESCUELA F - 743 SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2015 - 2018 (Actualizado Marzo 2018)

Transcript of 2015 - 2018 - Comunidad Escolar · nuestros objetivos institucionales propios y acordes con la...

0

ESCUELA F - 743 SAN PEDRO DE LARAQUETE

Proyecto Educativo Institucional

2015 - 2018 (Actualizado Marzo 2018)

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

1

INDICE

1. Datos del Establecimiento

2. Presentación

3. Contexto

3.1. Introducción 3.2. Información Institucional 3.3. Reseña Histórica 3.4. Síntesis de Antecedentes del Entorno

4. Ideario

4.1. Sellos Educativos 4.2. Nuestra Visión 4.3. Nuestra Misión 4.4. Definiciones y Sentidos Institucionales

4.4.1. Principios y Enfoques Educativos 4.4.2. Valores y Competencias Específicas

4.5. Perfiles

4.5.1. Equipo Directivo 4.5.2. Docentes 4.5.3. Estudiantes 4.5.4. De la Familia, Padres y Apoderados 4.5.5. Asistentes de la Educación y Profesionales de Apoyo

5. Evaluación

5.1. Seguimiento y Proyecciones

6. Anexos

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

2

1.- DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

NOMBRE ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE

DIRECCIÓN LA CANTERA S/N LARAQUETE

COMUNA ARAUCO

PROVINCIA ARAUCO

REGIÓN REGIÓN DEL BÍO BÍO

TELEFONO 041/ 2571146

ROL BASE DE

DATOS

5054 – 7

DEPENDENCIA MUNICIPAL

ÁREA RURAL

NIVEL DE

ENSEÑANZA

EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN BÁSICA (1° a

8°año) Y CURSO ESPECIAL.

MATRICULA

2017 (al 30

marzo)

269 estudiantes

DIRECTOR PATRICIO ARIAS OLIVARES

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

3

2. PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI), expresa nuestra identidad, las

ideas fuerza que sostienen la tarea Educativa y las líneas estratégicas

organizacionales que orientarán nuestros pasos en los próximos años.

En su elaboración han participado todos los estamentos que conformamos

la comunidad Educativa: Directivos docentes, profesores y profesoras, padres y/o

apoderados, en conjunto con nuestros actores principales que son nuestros

alumnos y alumnas. Por eso nos convoca a todos y nos invita a caminar juntos

para lograr lo que nos proponemos.

A partir de los fundamentos de este Proyecto Educativo Institucional

deseamos expresar nuestro permanente compromiso con un mejoramiento

continuo para lograr una enseñanza de excelencia.

Bajo ese punto de vista, nuestro proyecto se ha visto enriquecido por los aportes de los distintos actores que participan de este proceso; por ese motivo, en la actualización de este documento realizado en el año en curso las fuentes de información para tales efectos han sido:

a. Los autodiagnósticos, aplicados a los diferentes integrantes de la comunidad donde se registran nuestras debilidades y fortalezas, trabajados con pauta.

b. Las actas de reuniones realizadas en el consejo semanal de profesores, donde se consignan entre otras informaciones, los aciertos, inquietudes, sugerencias y dificultades planteadas por los docentes.

c. Encuesta de satisfacción del servicio educativo, aplicada a los padres y/o apoderados

d. Trabajo conjunto en Jornada de Reflexión sobre el PEI, extrayendo conclusiones.

Aspiramos a que el proyecto educativo de nuestra Escuela San Pedro de

Laraquete, sea el reflejo del espíritu innovador y autónomo que nos encamina a

proyectarnos como una alternativa educacional distinta e integradora de los

particulares requerimientos de nuestro alumnado.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

4

El propósito más relevante de nuestro Proyecto Educativo es garantizar una

mejora continua de los resultados escolares, el desarrollo integral de nuestros

educandos y una gestión efectiva de nuestra acción pedagógica, en armonía con

nuestros objetivos institucionales propios y acordes con la política educacional del

país.

Atentamente

EQUIPO DE GESTIÓN ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

5

3.- CONTEXTO 3.1. INTRODUCCIÓN

El país ha cambiado, se está transformando producto del desarrollo

científico, tecnológico, de la apertura económica y de la globalización de los

mercados. La integración económica y la libre competencia de mercado exigen la

preparación de personas desde una perspectiva integral, abarcando habilidades,

conocimientos y actitudes, que hayan desarrollado la voluntad de superarse y

adaptarse a los cambios; que posean o adquieran iniciativa personal y que estén

insertados en la vida democrática del país para que sean, de este modo,

ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos.

Además, nuestra sociedad necesita depersonas en el sentido humanista de

esta expresión, es decir, con sus destrezas y capacidades afectivas, intelectuales

y físicas, desarrolladas al máximo y con un permanente deseo de superación, por

eso, el desarrollo amplio de los niños y niñas necesita complementarse con la

adquisición de valores, de conductas éticamente aceptables; con la participación y

apreciación de actividades recreativas, culturales y deportivas.

Nuestra Escuela San Pedro de Laraquete, adhiere y reconoce los objetivos

educacionales del Estado y las políticas de gobierno sobre calidad, equidad,

participación y superación de la pobreza.

Las principales renovaciones educacionales conllevan a que nuestro

Proyecto Educativo se sustente en las políticas de la educación básica y se perfila

con mayor claridad en el contexto de las políticas generales para el desarrollo

económico y social de la nación y en términos de sistema, se orienta en los

siguientes enfoques:

• FORMACIÓN CON ENFOQUE BILINGÜE ESPAÑOL – INGLÉS DE NT1 A OCTAVO BÁSICO

• DESARROLLO DEPORTIVO Y ARTISTICO

• ESCUELA INCLUSIVA DE PUERTAS ABIERTAS

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

6

3. CONTEXTO 3.2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

La Escuela San Pedro de Laraquete, imparte Educación Parvularia, Educación Básica, y Educación Especial, de acuerdo a los Planes y Programas de Estudios, definidos por MINEDUC.

• PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

NT1yNT2 Bases Curriculares Educación Parvularia289/Octubrede2001

1ºa6º AÑO BÁSICO Decreto 2960 Exento /2012

7mo y 8vo Decreto 2398 Exento 2016, que modifica Decreto 169 Exento 2014.

PlanesyProgramas deInglés ResoluciónExentaNº2788/2004

Proyecto Integración Escolar DecretoNº170/2009

Curso Especial Decreto Nº 87/1980

En relación al Plan de Estudios adoptado por la escuela, podemos presentar lo siguiente: Enfoque Académico

• La escuela se rige por el Decreto 2960 Exento /2012 desde 1° a 6° año Básico y por el Decreto 2398 Exento 2016 de 7° y 8° año Básico.

• La Educación Prebásica se rige por el Decreto Nº 289/ 2001 donde se establecen las bases curriculares en NT1 y NT2 y sus modificaciones del año 2005.

• Los niños con necesidades educativas especiales, tienen como referente el Decreto Nº170/2009, y el Decreto Nº87/80 para Curso Especial.

Enfoque Pedagógico

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

7

• Los docentes utilizan diferentes estrategias para desarrollar en los alumnos las competencias necesarias para lograr un buen nivel de desempeño, una pedagogía que fomente la actividad intelectual, que impulse al alumno a crear, generar sus propias hipótesis, enfrentar sus contradicciones y superar sus errores.

• El personal docente deberá organizar los contenidos de acuerdo a los programas de estudio vigentes, aplicando metodologías de enseñanza de acuerdo a las características de sus alumnos y elaborando sistemas de evaluación en relación a los contenidos tratados.

Plan de Estudios Enseñanza Básica.

Observaciones:

- Las horas de Orientación de 1° a 4° Básico se realizaran cada 15 días, para

cumplir la cantidad (19 horas anuales) estipulada por el Ministerio de

Educación a la vez se agregará una hora en talleres JEC cada 15 días

alternando con Orientación

Asignaturas

1° y 2°

3° y 4°

5° y 6°

7° y 8°

1 Lenguaje y Comunicación 8 8 6 6

2 Idioma Extranjero 2 2 3 3

3 Educación Matemática 6 6 6 6

4 Ciencias Naturales 3 3 4 4

5 Historia y Geografía, Cs. Sociales

3 3 4 4

6 Tecnología 1 1 1 1

7 Música 2 2 1 --

8 Artes Visuales 2 2 2 ---

9 Educación Artística --- --- --- 3

10 Orientación 1 1 1 1

11 Educación Física y Salud 4 4 2 2

12 Religión 2 2 2 2

13 Total de hrs. semanales Plan de estudios

34

34

32

32

14 Talleres JEC 4 4 6 6

Total General 38 38 38 38

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

8

- La asignatura de Artes Visuales en 5° y 6° año Básico, el curriculum señala

que se harán en el Primer Semestre, tendrá 3 horas y en el Segundo

Semestre3 horas Educación Musical para completar el Número de horas

que estipula el curriculum.

- En Educación Artística de 7° y 8° año básico anualmente se deben realizar

114 horas, (las que incluyen, artes visuales y música), durante el año 2017,

en el primer semestre se realizarán 3 horas de Artes visuales y en el

segundo semestre se realizarán 3 horas de Música y así se cumple con el

curriculum de estos cursos.

TALLERESDE JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JEC)

Los talleres correspondientes a JORNADA ESCOLAR COMPLETA, son los

siguientes en enseñanza básica.

NIVEL TALLER JEC

PRIMERO A CUARTO

BASICO

Taller Aprendo Inglés Cantando

Taller Habilidades Lingüísticas y Matemáticas

QUINTO A OCTAVO

BASICO

Taller Periodismo Escolar

Taller Aprendo Inglés Cantando

Taller Científico – Taller de Folclore (modalidad

optativo)

En el caso de la Educación Parvularia los talleres correspondientes a JORNADA

ESCOLAR COMPLETA son:

NIVEL TALLER JEC

PREKINDER Taller de Aprendo Inglés Jugando Taller de Aprendo Ingles Cantando Taller de Psicomotricidad Taller con las tables Taller disfrutando de la literatura infantil.

KINDER Taller de Aprendo Inglés Jugando Taller de Aprendo inglés Cantando Taller de Psicomotricidad Taller con las tablets Taller disfrutando de la literatura infantil.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

9

Aspectos de Funcionamiento del Establecimiento

La Escuela desde el año 2002, trabaja con Jornada Escolar Completa, los

alumnos son atendidos en la siguiente Jornada:

- De 8:00 a 15:30 horas de Lunes a Jueves

- De 8:00 a 13:25 horas días Viernes

En el Establecimiento Educacional se trabajan 38 horas de 45 minutos de Primero

a Octavo año Básico a la semana. La Educación Parvularia lo hace en 38 horas

pedagógicas y Educación Especial (curso especial) 33horas pedagógicas. El

tiempo destinado para recreos de los alumnos es de 3:10 horas semanales y para

la alimentación: 3:45 Horas.

Desde el año 2002, se trabaja en Jornada Escolar Completa Diurna, con

modalidad de Evaluación Semestral. Eventualmente el año 2018, la JEC en

educación parvularia es financiada por recursos SEP, por extensión horaria.

PLANTA DOCENTE Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Para llevar a cabo este Proyecto Educativo, la dotación docente de la escuela está

formada por 1 director, 1 jefe técnico, 2 educadoras de párvulos, 14 profesores de

educación básica, y de estos docentes, algunos tienen otros cargos como: 1

encargada de convivencia, 1 encargado de seguridad escolar, 1 coordinador(a) de

inglés, 1 docente de apoyo UTP., , 5 profesores de educación diferencial, el cual

1 también es coordinadora de Proyecto de Integración,1 fonoaudióloga, 1

psicóloga, 2 inspectores de patio, 1 bibliotecaria, 2 asistentes de párvulos, 2

asistente educación diferencial, 3 asistentes de sala, y 2 auxiliares de servicios

menores. Durante el año 2018, se cuenta con 1 inspector general.

AYUDA ASISTENCIAL

• 248 alumnos del Establecimiento reciben alimentación desayuno y almuerzo, 107 alumnos/as reciben la tercera colación, aportado por la Junta Nacional Escolar y Becas. • El Establecimiento se ve beneficiado con el Programa de Salud Escolar, en donde los alumnos son atendidos en Oftalmología, Problemas de audición y Problemas de columna. Dentro de estos tres problemas de salud 23 alumnos tienen el beneficio de lentes y 1 alumno es atendido por problema de audición y 1 Problemas de columna.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

10

Un Asistente de la Educación es el encargado de coordinar las atenciones médicas con los Profesionales Especialistas. La encargada de coordinar Salud Escolar y dentro de ella las atenciones médicas es Silvia Sáez Sandoval.

PROYECTO DE INTEGRACIÓN

La escuela cuenta con Proyecto de Integración, donde se atienden a estudiantes con problemas de aprendizajes, ya sea necesidades permanentes o transitorias.El Establecimiento atiende en Integración a niveles: Prebásica; Primer y Segundo Nivel de Transición, Educación Básica de 1° a 8° Año, donde se incluye atención a alumnos con Necesidades Educativas Especiales: Alumnos Permanentes, Alumnos Transitorios: TEL y DEA; DIM; . Además la escuela cuenta con Curso Especial de nivel básico, donde se atienden niños con necesidades educativas de mayor complejidad

ESTUDIANTES PRIORITARIOS (LEY SEP)

Dentro de la Ley de Subvención Preferencial los establecimientos han sido clasificado en Escuelas Autónomas, Emergentes y en Recuperación, nuestro Establecimiento Educacional comenzó dentro de esta ley como escuela Emergente, pero los dos últimos años (2015 y 2016) es una Escuela de Nivel Medio. Esta Ley destinada al Mejoramiento de la Calidad de la Educación, está destinada a dar apoyo a los alumnos más vulnerables de las Escuelas. La cantidad de alumnos prioritarios de nuestro Establecimiento es: 167 y 76 alumnos preferentes desde Kinder a Octavo Año Básico de una matrícula de 269 alumnos.

TIPO DE ATENCIÓN AÑO 2015

N° ESTUDIANTES

CURSO ESPECIAL

4 ALUMNOS

TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE 18 ALUMNOS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTES

25 ALUMNOS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS

36 ALUMNOS

TOTAL

83 ALUMNOS

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

11

INDICADORES EDUCATIVOS 2016 - 2017

Cantidad de curso por Nivel Año 2016

AÑO2016 PK K 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° C.E. TOTAL N°DECursos

1 1 1 1 1 1 1 1 2 11

1 13

Cantidad de cursos por nivel año 2017

Cursos PK° K° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° C.E. Total

cantidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 13

Matrícula Anual Tasa de Promoción

RESULTADOS SISTEMA DE MEDICIÓN SIMCE

SEGUNDO AÑO BÁSICO

2012 2013 2014 2015

COMPRENSIÓN LECTORA

225 242 243 232

CUARTO AÑO BÁSICO

2013 2014 2015 LENGUAJE 256 272 260 MATEMÁTICA 254 286 256

Año

Matricula

Anual

2011 325

2012 330

2013 311

2014 320

2015 321

2016 292

Años Porcentaje

2011 95% 2012 96% 2013 93% 2014 94%

2015 96%

2016 95%

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

12

HIST. GEO Y CS SOCIALES

--- 258 ---

CS. NATURALES

248 ---

SEXTO AÑO BÁSICO

2013 2014 2015 LENGUAJE 229 254 246

MATEMÁTICA 239 250 258

HIST. GEO Y CS SOCIALES

---- --- 240

CS. NATURALES

---- ---- ---

OCTAVO AÑO BÁSICO

2011 2013 2014 2015

LENGUAJE 240 263 245 243

MATEMÁTICA 242 245 252 245

HIST. GEO Y CS SOCIALES

238 ---- 247 ---

CS. NATURALES

227 248 --- 246

DURANTE EL PERIODO 2016 – 2017 LA ESCUELA OBTIENE PREMIO SNED DE EXCELENCIA ACADÉMICA. PARA EL PERIODO 2018 – 2019 LA ESCUELA POR SEGUNDA OPORTUNIDAD CONSECUTIVA OBTIENE PREMIO SNED EXCELENCIA ACADÉMICA

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

13

3. CONTEXTO 3.3. RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela “San Pedro de Laraquete”, se encuentra ubicada a la entrada de

la Provincia de Arauco, en la Comuna que lleva su nombre, con una panorámica

de verdes paisajes, ríos y una hermosa y extensa playa.

La Escuela, es municipalizada, perteneciente al DEM, de Arauco, ubicada en calle

La Cantera S/N, Laraquete, comuna de Arauco, Región de Bío Bío.

La Escuela nace por un contexto histórico específico, que es la construcción

de un muelle necesario para exportar el carbón extraído de la cercana

localidad de Ramadillas. Debido a esto, hubo un aumento considerable de la

población en nuestro pueblo, lo que hizo necesario instalar un Establecimiento

Educacional para atender a los hijos de pescadores artesanales, trabajadores

forestales, del muelle y mineros de los diferentes pirquenes existentes.

El Establecimiento se ubica en calle La Cantera S/N de Laraquete y cuenta con

más de 120 años de vida. Durante toda su historia ha recibido diferentes nombres,

los cuales han ido cambiando en el transcurso de los años. El

Establecimiento cuenta con un Registro Escolar que data del año 1892, no

existiendo otra documentación que dé cuenta de la cantidad exacta de años

que tiene la escuela.

Primero funcionó en una casa particular, luego en el año 1962 se trasladó al nuevo

edificio, ubicado en el Sector La Cantera, actual ubicación del Establecimiento,

impartiendo educación de 1º a 6º preparatoria, a fines de los años ’60, se amplió la

cobertura a Séptimo y Octavo Año de Enseñanza Básica. A comienzos de la

década del ’70, fue creado el curso de Prebásica (Kinder) y durante el año 2004 se

incorpora PreKinder.

A fines de los años ’70, se comienza a atender a alumnos con problemas de

Trastornos Específicos del Aprendizaje y en el año 2000, se incorpora el Decreto

N° 1/ 98, para atender niños con discapacidad intelectual. En el año 2006,

comienza la atención a alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje, los

cuales en la actualidad son atendidos bajo la normativa del decreto 170/09 y luego

en el año 2012, se crea el Curso Especial para la atención de alumnos con opción

4.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

14

Actualmente, durante el año 2017 la escuela cuenta con una matrícula de 269

alumnos, divididos de esta forma: 14 alumnos en PreKinder, 18 alumnos de

Kinder, 233 alumnos en Educación Básica (1º a 8º año Básico) y 4 en Curso

Especial.

Según las políticas de gobierno, que se centran en mejorar la calidad y

equidad de la educación, queremos que nuestros alumn@s tengan una clara

visión de futuro que les permita llegar a completar la Educación,

alcanzando los 12 años de escolaridad. Para ello necesitamos

docentes comprometidos con su quehacer, conocedor de la disciplina

que enseña, optimizador del tiempo y recursos en el aula, dispuestos a la

evaluación, autoevaluación y coevaluación, solidarios, empáticos con

alumn@s y pares, creador de un clima de confianza, respeto, capaz de

respetar la diversidad, reconocer el logro de sus pares, reflexivo de sus

prácticas pedagógicas, dispuesto a participar en actividades que favorezcan el

curriculum y se reserva el derecho de participar en aquellas que no le aportan,

esto contribuye al apoyo incondicional de todos los estamentos que laboran en

esta Escuela, puesto que está formado por diversidad de alumnos con

diferentes problemas de aprendizajes, de convivencias, de disciplina y otros.

En relación a la Evaluación Docente, de los profesores y profesoras, el 82% de

docentes del Establecimiento ha sido evaluado. Los resultados obtenidos son 9

destacados, 10 competentes y 4 sin evaluar. Esto demuestra responsabilidad de

los profesores con sus alumnos, lo que indica el grado de superación obtenido a

través de los diferentes perfeccionamientos y el compromiso que tienen con la

escuela.

Otros de los desafíos que se han impuestos los docentes, es superar los

resultados obtenidos en la Prueba SIMCE. Y cumplir con las Metas de Efectividad

propuestas en los Planes de Mejoramiento Educativo.

Los Profesores cuentan con perfeccionamiento acorde a su labor pedagógica,

permitiéndoles entregar a sus alumnos aprendizajes que les enriquezca el

diario vivir.

La Jornada Escolar Completa Diurna, ha contribuido en mantener a los niños y

niñas mayor tiempo de permanencia en el Establecimiento, colaborando

con la tranquilidad de los padres que trabajan y saben que sus hijos o

pupilos se encuentran en actividades escolares. Esto contribuye en gran medida a

la falta de compromiso en el aprendizaje de sus hijos, por lo que

necesitamos un apoderado comprometido, participativo, colaborador de las

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

15

actividades de la Escuela, que sea en ocasiones un apoyo pedagógico en

actividades planificadas, respetuoso de las reglas y normas del

Establecimiento, conocedor del PEI. Proyecto de Mejoramiento Educativo y

Reglamento de Convivencia Escolar.

La JECD., también favorece el reforzamiento de los contenidos tratados en

las clases y desarrollo de habilidades, que propendan a alcanzar los

aprendizajes esperados en un clima de respeto y de sana convivencia. Para esto

necesitamos Asistentes de la Educación, conocedor de sus funciones,

colaborador, comprometidos, empáticos, respetuosos de normas y reglas del

Establecimiento, capaces de trabajar en equipo, participativo en la

elaboración de PEI , Convivencia Escolar y Proyecto de Mejoramiento

Educativo, propiciando un clima de sana convivencia entre sus pares,

dispuestos a la recepción de funciones delegadas, creativos, capaz de

solucionar problemas y capaz de reconocer los logros de sus pares.

Las políticas Educacionales Comunales, como una forma de mejorar el nivel

académico de sus alumn@s, a partir del año 2004, se imparte el Subsector

de Inglés de 1° a 4° año Básico, primeramente con programas propios y desde el

2014 con Programas del Ministerio de Educación de 1° a 8° año Básico

aumentando el Plan de Estudios en el Primer Ciclo Básico a 32 horas, adecuando

la carga horaria en relación a los Talleres JECD., dando a nuestros alumnos

oportunidad de insertarse en un mundo globalizado, accediendo así a la

información que cada día llega en forma más veloz, para nivelarlos con las

demandas del gobierno y lograr alumnos y alumnas competentes,

participativos, seguros, con alta autoestima y capaces de competir con

igualdad de condiciones.

Desde el año 2008 la escuela cuenta con la Subvención Escolar Preferencial,

financiamiento a los Establecimientos para la adquisición de materiales y

Recursos Humanos que darán apoyo a los alumnos prioritarios para mejorar

los aprendizajes.

La escuela ha sufrido dos incendios en los últimos años, 2010 y 2012,

respetivamente. En estas ocasiones se quemaron dependencias, como biblioteca,

salas de clases, laboratorio de computación y oficinas, perdiéndose la totalidad de

los materiales y mobiliario que mantenían aquellas dependencias. Sin embrago, la

escuela nunca cerró las puertas y mantuvo su funcionamiento.

El año 2014, en un esfuerzo por ser pioneros en el tipo y calidad de educación

impartida en la comuna, surge la convicción de incorporar paulatinamente el

idioma inglés a fin de convertir en el mediano plazo a la Escuela San Pedro de

Laraquete en un escuela bilingüe, español – inglés. Tales esfuerzos se ven

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

16

reflejados el año 2015, donde se inicia un proyecto a mediano plazo que otorga a

la escuela un enfoque bilingüe español –inglés, a partir de prekinder, incorporando

secuencialmente a los demás niveles.

3. CONTEXTO 3.4. SINTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

La explotación industrial de carbón, a partir de fines del siglo XIX, trajo

consigo el primer asentamiento occidental en Laraquete. El carbón extraído en Maquehua, Quilachanquin, Peumo y Colico, fue transportado en el primer ferrocarril de trocha angosta al sur del BíoBío. Aquí se construyó un muelle y equipamiento portuario, donde además se establecieron algunos capitalistas y trabajadores. Laraquete se convierte, de esta forma, en cabecera comercial del departamento de Arauco entre los años 1880 y 1900. A través de su puerto se exportan por primera vez los productos agrícolas de la zona y llegan otros importados, incluso de otros países. Llega el telégrafo, teléfono y estafeta dando cuenta de este tipo de desarrollo; incluso se construyeron algunos buques en un astillero, que se forjaba con éxito. Las proyecciones de este lugar junto a su industria carbonífera, llevaron a la Arauco Company del conocido capitalista salitrero J.T. North a comprar las minas y sus instalaciones.

Lamentablemente, varios hundimientos de barcos en el fondeadero de Laraquete, debido a su exposición a los fuertes vientos invernales del norte, hicieron que los capitalistas utilizaran otro lugar más abrigado como puerto, junto a un ferrocarril mayor que uniera todas las minas que se estaban explotando en la provincia de Arauco. De esta manera, en 1890 se construye un nuevo y más grande ramal “de Concepción a los Ríos de Curanilahue” y la habilitación del puerto de Coronel para el embarque.

Laraquete pasó a ser un pequeño ramal alternativo y en pronto abandono. La instalación de una estación del nuevo ferrocarril fue el único nexo que a partir de esos años mantenía conectada la localidad con el resto de la zona, generándose en torno a ella un pequeño comercio basado en la venta de productos marinos y otros del campo. Nacen en este periodo las famosas venteras de tortillas, de las cuales se tienen registros de su comercio en los vagones a partir del año 1900. En las décadas siguientes se consolida la caleta de pescadores y el concurrido paraje turístico, famoso en la región en los periodos estivales.

Luego del despoblamiento casi total, nace una nueva etapa de la mano de la industria forestal a partir de 1960. La compra de los terrenos aledaños por parte de empresas forestales, como Forestal Carampangue y Bosques Arauco, cambian definitivamente el paisaje en infinitas plantaciones de pinos y eucaliptos, a la vez que fuerzan a los campesinos diseminados por el sector a poblar una localidad de obreros forestales.La planta celulosa Arauco en 1968 arraigó, finalmente, este

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

17

rubro por sobre la pesca artesanal que fue fuertemente impactada a raíz de los residuos químicos que arroja al mar dicha celulosa.

En 1989, luego de años de lucha vecinal sus habitantes logran obtener títulos de dominio de sus propiedades, lo que significó más adelante la aprobación de anhelados proyectos como pavimentación, alcantarillado y nuevos conjuntos habitacionales. También se define la circunscripción total del pueblo a la comuna de Arauco, ya que antes la población al norte del río pertenecía incongruentemente a Lota y la del sur a Arauco.

El sector forestal y sus derivados como el transporte y talleres mecánicos sostienen el 80 % de la economía de Laraquete, pero aún esta localidad se reconoce mucho más por su caleta y extensa playa, sus tortillas con marisco, artesanías en piedras cruces y esperamos, por el conocimiento de su historia.

Geográficamente, la localidad está al inicio de la playa que bordea el Golfo de Arauco. Su concurrida playa tiene una extensión de 3 km, una de las más conocidas de la provincia de Arauco con arenas blancas y finas. Es un bello lugar con un tranquilo mar, apto para la pesca deportiva y el windsurf. En el balneario se construye actualmente una moderna costanera equipada con diferentes juegos e instalaciones para la distracción. Posee además una caleta de pescadores, roquerios visitados por turistas, venta de artesanías en piedra cruz y restaurantes donde se degustan comidas con productos del mar.

Destaca el Río Las Cruces, que baja desde la Cordillera de Nahuelbuta hasta las llanuras de Laraquete y es muy visitado en temporada de verano. El río lleva este nombre porque en su lecho se encuentran piedras de distintos tamaños que en su centro llevan dibujada una cruz de color blanca, con las cuales se confecciona artesanía típica de la zona. Estas piedras, conocidas como "piedra cruz" (Andalucita) son parte de una leyenda típica de la zona, la cual se puede conocer en los centros de artesanía del lugar. Son reconocidas las "palomitas blancas", mujeres que venden tortillas de rescoldo y marisco a quienes transitan por el sector en la carretera. Actualmente el pueblo de Laraquete, cuenta con 1 CESFAM, bomberos, Tenencia de Carabineros, 1 colegio de educación media, 2 escuelas básicas municipales, escuelas de lenguaje, y jardines infantiles y una población estimada de 8000 habitantes. Sin embargo, el desarrollo local comunal encuentra concentrado en la ciudad de Arauco.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

18

4. IDEARIO 4.1 SELLOS EDUCATIVOS

• FORMACIÓN CON ENFOQUE BILINGÜE ESPAÑOL – INGLÉS DE NT1 A OCTAVO BÁSICO El enfoque de formación bilingüe implica la incorporación paulatina de la enseñanza del idioma inglés desde NT1 a Octavo básico en forma progresiva. Esta enseñanza será práctica no sólo en talleres, sino que también gradualmente se incorporará en las asignaturas del plan común.

• DESARROLLO DEPORTIVO Y CULTURAL El desarrollo deportivo y cultural impulsado por la escuela tiene como foco la realización de muestras artísticas, principalmente folclore chileno. El desarrollo deportivo implica un entrenamiento constante en distintas disciplinas que permitan a los estudiantes destacarse a nivel comunal y/o provincial.

• ESCUELA INCLUSIVA DE PUERTAS ABIERTAS La inclusividad que promueve la escuela, involucra desde el acceso a la educación, incluyendo la participación masiva de todos los estudiantes en las distintas actividades institucionales, bajo la premisa de que con todos los estudiantes se pueden obtener logros de aprendizaje, de acuerdo a las capacidades de cada niño.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

19

4. IDEARIO 4.2. NUESTRA VISIÓN

Ser una institución educativa, donde se genere una

cultura de estudios, trabajo y sana convivencia,

preparando para la vida, con valores como la

solidaridad, respeto y tolerancia, y haciendo de

todos los alumnos personas autónomas, en una

escuela inclusiva y con enfoque bilingüe español-

inglés, donde se potencien habilidades artísticas y

deportivas.

4. IDEARIO 4.3.NUESTRA MISIÓN

Entregar una educación integral, inclusiva y con

enfoque bilingüe español-inglés, donde las

actividades de aprendizaje académico, social y

valórico, se desarrollen en un clima de

solidaridad, respeto, responsabilidad, tolerancia y

creatividad.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

20

4. IDEARIO 4.4DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES 4.4.1. Principios y Enfoques Educativos

NUESTRA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Somos una comunidad dedicada a la educación de niños y jóvenes con diversos

intereses personales y académicos, que aspira a:

• Entregar una educación con enfoque bilingüe español- inglés, y de excelencia, en el entendido de que ésta es lograr desarrollar lo mejor de cada uno de acuerdo a sus capacidades personales.

• Favorecer nuestros estudiantes, el desarrollo integral, considerando todas sus dimensiones: intelectual, ética, afectiva, física, social y vocacional.

• Formar a niños que, en el futuro, sean capaces de responder a las distintas demandas de la sociedad con sentido ético. Eso implica el respeto a la vida, el amor, la verdad, la justicia, la solidaridad, y la responsabilidad como valores rectores de su ser personal y social.

• Formar niños con un pensamiento crítico- reflexivo y también creativo, que les permita adaptarse a las distintas circunstancias a las que se vean enfrentados o modificarlas cuando las situaciones así lo demanden.

• Formar niños identificados con el proyecto educacional y los principios y valores que son propios de nuestra comunidad educativa, reconociéndose como actores fundamentales del desarrollo y crecimiento de nuestra institución.

• Lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos, relacionados con su experiencia personal y con el contexto en el que están insertos, de manera que sus quehaceres en esta institución sean una fuente inspiradora de su proyecto de vida y una fuente de autorrealización.

• Incorporar progresivamente el cuidado y respeto del medio ambiente, considerando el entorno natural como un patrimonio de todos los seres vivos.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

21

ENFOQUE EDUCATIVO La Escuela San Pedro de Laraquete, imparte Educación Prebásica, Básica y Especial, desarrollando las Bases Curriculares de 1° a 6° Año Básico en 10 asignaturas según el DecretoN°2960/2012, Planes y Programas de Estudios en 7° y 8° Año Básico Decreto 2398 Exento 2016, que modifica Decreto 169 Exento 2014 y decreto 170/09, decreto 87/x para Educación Especial Se desarrollan los Planes y programas de Estudios del Ministerio de Educación y Programas propios de Inglés de 1° a 4° Básico, según resolución exenta n°2788/04. Un Proyecto de Jornada Escolar Completa elaborado por el Establecimiento que responde a las necesidades destinadas a complementar las asignaturas de Lenguaje y Matemática en talleres de horas de libre disposición. La mayoría de los cursos tiene una organización curricular según los planes y programas vigentes en 4 Unidades pedagógicas, las que permiten un desarrollo de los objetivos de aprendizaje en un 100%, en todos los niveles del Plan de Estudios emanados por el Ministerio de Educación. Dentro de la organización del establecimiento se aplica la normativa vigente al 2013 en relación a las Bases Curriculares, las cuales se llevan a la práctica de la siguiente manera: 1. Bases Curriculares 2. Plan Anual 3. Planificación Clase a Clase 4. Evaluaciones El Curso Especial se rige por decreto 87/1980, con una matrícula de 4 alumnos, además la escuela cuenta con un Proyecto Integración Escolar, donde son atendidos 74 alumnos desde Pre-Kinder a Octavo Año Básico regido por el decreto 170/2009. Los profesores de aula común, de pre básica y básica, cuentan con 3 horas de trabajo colaborativo, donde se reúnen con profesores especialistas para elaborar estrategias que vayan en directo beneficio de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. En Pre básica las docentes trabajan con las Bases Curriculares del 2001, modificada en el año 2005, atendiendo a 38 alumnos entre Prekinder y Kinder, desarrollando sus Objetivos de Aprendizajes en relación a los diferentes ámbitos. Cuentan con un plan de trabajo en su Proyecto de Jornada Escolar Completa. En Educación Básica: Este nivel trabaja en Jornada Escolar Completa con 38 horas de clases, distribuidas en 32 horas lectivas y 6 horas de libre elección según el nivel, donde se aplican los Planes y Programas vigentes en relación a las Bases Curriculares con ajustes curriculares del año 2012.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

22

A partir del Año 2017, se incorpora talleres de Aprendo Inglés Cantando, Periodismo Escolar, Taller de Ciencias y Taller de Danzas..

LA CONVIVENCIA COMO DIMENSIÓN FORMATIVA

Aspiramos a formar alumnos(as) Respetuosos(as) de los derechos de las demás personas y del bienestar colectivo por lo que:

1. Facilitaremos en los niños(as), que aprendan a rechazar la violencia en todas sus formas como modo de solucionar los conflictos; enfatizando que la marginación y la discriminación también son formas de violencia. En ese sentido, nuestra labor estará centrada en fomentar el diálogo como la herramienta central para solucionar las discrepancias que tenemos con los demás, generando un clima de acercamiento, comprensión y respeto.

2. Facilitaremos en los niños(as), comportamientos asertivos demostrándose más humanos y justos, nos interesa formar personas sociables, solidarias, respetuosas y comprensivas.

3. Formaremos personas correctas, que sepan cumplir con sus compromisos, que aprendan a valorar y a comprometerse con las actividades de la escuela, tanto con sus acciones adentro del establecimiento como fuera de este.

4. Orientaremos en nuestros educandos un cariño muy especial por la escuela, sustentada por un clima grato al interior de ella, pero también en nuestra propia actitud como formadores y facilitadores demostrando rectitud personal con nuestro compromiso con los principios del establecimiento.

5. Haremos de ellos, ciudadanos rectos con acciones tangibles considerando una planificación rigurosa de nuestras actividades y en el cumplimiento estricto a lo estipulado dentro de los fundamentos del Manual de Convivencia del Establecimiento.

6. Promoveremos una mejor convivencia interna al enseñarles a niños(as), jóvenes que se sientan identificados con el establecimiento, logrando mantener el ornato y aseo, que les garantice un espacio donde se puede convivir sanamente.

7. Formaremos sujetos, reflexivos, respetuosos de sus derechos y también de sus deberes.

8. Formaremos a los niños con conciencia de cuidado y preservación del medio ambiente para las futuras generaciones, enseñando a respetar la naturaleza y los seres vivos, tanto plantas como animales.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

23

4. IDEARIO 4.4. DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES 4.4.2. Valores y Competencias Específicas

NUESTRO MARCO VALÓRICO

La institución en su ideario se esfuerza por formar personas cada vez más responsables de sus actos, reflexivas, y autónomas, capaces de construir para sí y, también para su entorno un mundo mejor.

Desde el punto de vista curricular de la Educación Chilena, la educación de los valores se estructura a través de los Objetivos Fundamentales Transversales, que tienen como propósito “fortalecer la formación ética de los estudiantes; orientar el proceso de crecimiento y autoafirmación personal, incluyendo dentro de este ámbito el desarrollo de sus habilidades del pensamiento; y orientar las formas de interacción con otros y con el mundo.”

Nuestro proyecto educativo pretende formar al alumnado sólidamente en el ámbito valórico. Si bien nuestro mayor énfasis estará expresado en seis valores fundamentales, a saber: Verdad, Solidaridad, Responsabilidad Respeto, Justicia y Libertad y Autonomía, entenderemos que la formación integral debe abarcar necesariamente otras dimensiones valóricas igualmente importantes que se reflejarán en habilidades y conductas de nuestros niños y jóvenes

Valor: Verdad Definición: Conformidad de una cosa con lo que se dice o piensa de ella. Para efectos de este Proyecto Educativo, incluye los siguientes aspectos:

• Honestidad: entendida como la capacidad de actuar en conformidad con la verdad.

• Honradez: comprendida como la capacidad de respetar los bienes ajenos y no apropiarse de estos.

• Sinceridad: lo que implica hablar siempre con la verdad. • Transparencia: Lo que supone actuar sin falsedad.

Valor: Solidaridad Definición: Adherencia a una causa que se considera justa o beneficiosa para otros. Para efectos de este Proyecto Educativo, incluye los siguientes aspectos:

• Generosidad: Capacidad de dar lo propio si el otro lo requiere. • Trabajo en equipo: capacidad de trabajar con otros dando lo mejor de sí y

esforzándose porque los otros también lo hagan.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

24

• Empatía: capacidad de ponerse en el lugar del otro. • Bondad: opción por actuar en conformidad con lo que es mejor para todos.

Valor: Responsabilidad Definición: Reconocimiento y aceptación de que los propios actos suponen un cuidado o atención especial. Para efectos de este Proyecto Educativo, incluye los siguientes aspectos:

• Compromiso: lo que implica hacerse responsable de aquello que le corresponde a cada uno y de la palabra empeñada.

• Auto cuidado: ser capaz de responsabilizarse de sí mismo en todo momento y lugar.

• Puntualidad y asistencia: conductas que revelarían la conciencia de en ellas se sustentan las distintas labores que se emprendan.

Valor: Respeto Definición: Consideración que se tiene sobre algo o alguien. Para efectos de este Proyecto Educativo, incluye los siguientes aspectos:

• Tolerancia: capacidad de aceptar al otro en su diferencia. • Flexibilidad- capacidad de ceder: lo que implica ser capaz de ceder o

cambiar de opinión si se requiere o reconoce un error de perspectiva. • Capacidad de escuchar: actitud que implica respetar al otro, no enjuiciar,

no interrumpir, simplemente acoger. • Uso de un lenguaje adecuado a cada situación: la formalidad o

informalidad del habla estará marcada por las características de cada situación, y en todo momento reflejará respeto por el otro.

• Cuidado del medio ambiente: actitud de respeto y cuidado hacia el patrimonio natural de todos los seres vivos.

Valor: Justicia y Libertad Definición: Lo que debe hacerse según derecho o razón. Facultad para actuar de una manera y no de otra y que convierte al individuo en responsable de sus actos. Para efectos de este Proyecto Educativo, incluye los siguientes aspectos:

• Participación: capacidad de integrarse responsablemente en la sociedad. • Creatividad: se espera que en toda palabra y acción nuestros alumnos

construyan y aporten. • Búsqueda del bien común: como signo de solidaridad y madurez las

acciones estarán marcadas por el bienestar de la comunidad a la que se pertenece más que al propio.

• Democracia: lo que supone respetar los mecanismos para conocer la opinión de las mayorías en las comunidades a las que se pertenezca-

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

25

Valor: Autonomía Definición: Condición que permite la independencia y autodeterminación del individuo.

• Rigor: búsqueda de que las tareas y trabajos realizados cumplan con el requisito de excelencia.

• Orden y planificación: supone la capacidad de encontrar mecanismos que permitan trabajar con de manera óptima.

• Iniciativa y aporte de ideas: se capaz de actuar proactivamente y de contribuir con ello al beneficio propio y comunitario.

4. IDEARIO 4.5. PERFILES 4.5.1. Equipo Directivo

De los Directivos

Los directivos y coordinadores escolares tienen el rol fundamental de dirigir y materializar la práctica de los principios y objetivos de nuestra misión y visión educativa, todo lo cual, con un propósito común: la formación integral de nuestros niños y jóvenes. Su gestión y liderazgo determinará el sentido al que apunta nuestro proyecto educativo institucional. Su labor deberá expresarse en los siguientes lineamientos:

Dirigirán, coordinarán y supervisarán, eficientemente, las actividades correspondientes al proceso de enseñanza – aprendizaje, de acuerdo con los objetivos propios de nuestro proyecto educativo institucional en concordancia con las políticas educacionales presentadas por el Ministerio de Educación.

Asumirán la responsabilidad última ante la sociedad, los poderes públicos y el conjunto de la comunidad educativa, en lo que se refiere a la trascendencia de cada uno de sus roles y funciones.

Manifestarán iniciativas visionarias en la propuesta y concreción de proyectos pedagógicos al servicio de la comunidad.

Participarán activamente en los diversos consejos técnicos y/o administrativos, motivando la práctica de estrategias innovadoras que implica el desafío permanente del educar.

Propiciarán y estimularán la creación de un clima participativo e integrador para llevar a cabo, en plenitud, nuestros objetivos educacionales.

Promoverán instancias de reflexión y diálogo permanente tanto en el quehacer propiamente educativo como en las problemáticas contingentes de nuestro clima organizacional.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

26

Orientarán a todos los estamentos de la comunidad en los diferentes caminos pedagógicos para la concreción de nuestras metas.

4. IDEARIO 4.5. PERFILES 4.5.2 Docentes

Del Profesor y la Profesora

Sabiendo que el proceso de formación académica se sustenta en lo que ocurre al

interior del aula, el docente que se desempeña en nuestra institución debe ser un

profesional competente que conoce y adhiere a los ideales y metas de ésta, lo

que se refleja en las siguientes características:

• Su trabajo está orientado a la calidad y cumple con las metas de resultados asignados por el establecimiento.

• Posee una gran vocación, lo que le permite formar académica y valóricamente a sus estudiantes. Capaz de adecuarse a las distintas situaciones que le demande su tarea y respondiendo a ellas de manera eficaz.

• Académicamente bien preparado. Debe demostrar dominio y actualización de su disciplina e interés por transmitirla a sus alumnos y alumnas de manera sistemática e intencionada. Especialmente, perfeccionándose en el contexto de la educación bilingüe impartida por el establecimiento.

• Maneja correctamente los recursos tecnológicos que provee el colegio y los pone al servicio del aprendizaje de los alumnos y hace un uso cuidadoso de éstos.

• Desarrolla estrategias adecuadas para el logro de los aprendizajes de todos sus alumnos y alumnas.

• Realiza clases efectivas, cumpliendo con todas las etapas propias del proceso educativo: planificación, enseñanza- aprendizaje y evaluación, desempeñándose en todas ellas, con un máximo de profesionalismo, mediante metodologías de aprendizajes adecuadas y tendiendo a la superación constante. Además, reporta y registra la evolución académica de los estudiantes, comunicándolo a quien corresponda, especialmente a los padres y apoderados de dichos estudiantes.

• Posee un alto compromiso ético-social. Lo que se refleja en sus actos y dichos.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

27

• Exigente, recto en sus actos. Es a la vez cercano, acogedor y afectuoso. Debe establecer relaciones armónicas y equilibradas con todos sus alumnos y alumnas y el resto de los miembros de la comunidad educativa. Por lo tanto, evita comentarios que afecten a la institución, dentro y fuera del establecimiento.

• Posee capacidad de liderazgo y lo ejerce de manera adecuada y según los requerimientos de cada situación.

• Involucra colaborativamente a los alumnos en las actividades del establecimiento, fomentando en ellos el sentido de identidad institucional.

• Se caracteriza por su iniciativa, pro actividad e innovación y se adapta al cambio cuando es una necesidad institucional o de aula.

• Capaz de trabajar en equipo, abierto a la crítica y dispuesto a constituirse como un aporte para el logro de los objetivos de este proyecto, lo que refleja su compromiso con la institución.

• Administrativamente, es eficiente y ordenado, lo que incluye cumplir con los requerimientos formales y dentro de los plazos establecidos en las diversas tareas que se le encomienden. Todo esto, porque sabe que ello influye en el correcto funcionamiento de toda la institución por lo que se esfuerza por cumplir con los requerimientos que en este plano se le hacen.

• Respeta e informa a los padres y apoderados, sobre situaciones que involucran a los alumnos y alumnas, en forma clara y precisa. (mantener permanentemente informado al apoderado, acerca de la situación académica y conductual).

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

28

4. IDEARIO 4.5. PERFILES 4.5.3. Estudiantes

Nuestra institución aspira a formar a un alumno o alumna que, sea capaz de:

• Adquirir permanentemente nuevos conocimientos, y desarrollar habilidades y destrezas, conscientes de la importancia de crecer en el ámbito intelectual. Por eso mismo, debe desarrollar de manera armónica su pensamiento crítico y creativo y utilizarlo de manera constructiva en la conformación de su vida a nivel individual y social.

• Trabajar con disciplina, rigor y responsabilidad, para así cumplir las metas planteadas a corto, mediano y largo plazo, otorgándole a estas características un sentido más profundo, en cuanto también se constituyen en vías de acceso a una vida más plena, tanto en el ámbito escolar, como el personal.

• Aprender a manejar los diversos recursos que ofrecen la ciencia y la tecnología, tales como el uso del computador, internet, medios audiovisuales, etc. sin perder de vista que son medios para alcanzar metas más altas y no un fin en sí.

• Tener una actitud de apertura hacia la diversidad.

• En el ámbito afectivo-emocional, establecer relaciones interpersonales sanas y profundas, en concordancia con los valores que el colegio promueve y en un clima de respeto; todo esto se debería manifestar en su lenguaje, gestos y principalmente, en su trato cotidiano y su forma de resolver conflictos con sus pares y con los adultos.

• Ser solidario, conciliador, tolerante y abierto al diálogo.

• Ser honesto y honrado, buscador de la verdad, tanto a nivel intelectual como afectivo.

• Respetar el medio ambiente natural y de su escuela, de la comunidad educativa y su entorno en general, se constituyen como un bien común que, como es compartido con otros, debe ser cuidado y preservado con especial cuidado.

• Cumplir las normas que rigen a nuestra comunidad educativa, porque entiende que éstas permiten una convivencia sana y equilibrada.

• Ser ordenado y limpio en su presentación personal, vistiendo diariamente el uniforme oficial del colegio y privilegiando una imagen tradicional y sobria incompatible con modas y accesorios que desvirtúan su calidad de estudiantes, acorde con los requerimientos que sobre el particular establece el Manual de Convivencia.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

29

4. IDEARIO 4.5. PERFILES 4.5.4. De la Familia, Padres y/o Apoderados.

Sabiendo que la familia es la primera responsable de la formación de los niños y

jóvenes de nuestra comunidad educativa, se espera que ésta sea: (en las

personas de los padres o quienes cumplan ese papel)

• Comprometida con su rol desde una perspectiva humana y formativa, por lo mismo es un modelo a seguir para sus hijos a nivel ético moral, afectivo-emocional, social-comunitario y espiritual-trascendente.

• Consciente de su rol formador y responsable de su formación primaria y educadora en cuanto a la persona de sus hijos; entiende que el colegio es una instancia social de apoyo a su labor de apoderado.

• Generadora de un espacio de dialogo y contención, donde la estabilidad emocional sea la base de todo cuanto el niño o joven realice.

• Comprometida con el proceso formativo y académico de sus hijos. Se mantiene informado de lo que se refiere al desempeño escolar y comportamiento de éstos, asiste a reuniones y entrevistas y supervisa muy de cerca sus labores en casa.

• En este mismo sentido, la familia se entiende como la principal instancia formadora de sus hijos e hijas, por lo que los padres procurarán mantener una actitud y comportamiento conforme a los principios morales y éticos de nuestra sociedad actual y constituirse así en el ejemplo a seguir por sus hijos, por lo que se convierte en testimonio de familia consecuente, positiva, leal y sólida.

• Así también mantiene informados a los directivos y docentes de todo cuanto pueda influir en el normal desempeño de su hijo en el colegio. Desde esa perspectiva, pone en antecedente de situaciones familiares, de salud u otras que sean relevantes.

• Cooperadoras con las actividades del Centro General de Padres y Apoderados de acuerdo con la Dirección del colegio.

• Los padres tendrán un rol facilitador de apoyo a la gestión de la Dirección en beneficio del estudiante.

.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

30

4. IDEARIO 4.5. PERFILES 4.5.5. Asistentes de la Educación y Profesionales de Apoyo

Nuestro personal de asistente de la educación y personal de apoyo, constituye una parte fundamental dentro de nuestra comunidad educativa, ya que prestan una valiosa colaboración a los demás integrantes que la conforman, por lo tanto, deberán cumplir con los siguientes principios:

• Respetar las normas internas de nuestra institución.

• Respetar a todos los miembros de la comunidad escolar.

• Asumir comprometidamente las directrices de nuestro Proyecto Educativo Institucional, lo que implica comprometerse con la formación bilingüe de los estudiantes.

• Desarrollar su trabajo de manera responsable y en armonía con los otros miembros de la comunidad.

• Participar en las actividades escolares y extraescolares que promueva el establecimiento facilitando, a través de su labor, la realización de éstas.

• Mantener una presentación personal acorde al rol que cumple dentro de la institución.

• Mantener un vocabulario formal y de respeto con sus pares, alumnos y personal del colegio.

• Mantener un comportamiento estrictamente acorde a las funciones que le competen.

• No usar aparatos auditivos, celulares, redes sociales, etc., en horas de trabajo y/o en el desarrollo de sus labores.

• Permanecer en el lugar de trabajo que sea asignado.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

31

5. EVALUACIÓN 5.1. Seguimiento y Proyecciones

MECANISMO DE ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVOINSTITUCIONAL

Si bien es cierto, toda comunidad educativa define sus lineamientos a partir de fundamentos pedagógicos y filosóficos que inspiraron a sus fundadores desde los inicios de la institución, no se puede desconocer que la comunidad en pleno- constituida por padres y apoderados, alumnos y profesores- tendrá siempre aportes relevantes que hacer para el mejoramiento continuo de la organización educacional.

Bajo ese punto de vista, nuestro proyecto se ha visto enriquecido por los aportes de los distintos actores que participan de este proceso; por ese motivo, en la actualización de este documento realizado en el año en curso las fuentes de información para tales efectos han sido:

e. Los autodiagnósticos, aplicados a los diferentes integrantes de la comunidad donde se registran nuestras debilidades y fortalezas.

f. Los registros de reuniones de padres y apoderados, donde se consignan felicitaciones, inquietudes, sugerencias y dificultades planteadas por los padres.

g. Registro de resultados de escuelas para padres o talleres de reflexión aplicados en esas mismas instancias.

h. Las actas de reuniones realizadas en el consejo semanal de profesores, donde se consignan entre otras informaciones, los aciertos, inquietudes, sugerencias y dificultades planteadas por los docentes.

i. Los registros relevantes de los consejos de curso donde los alumnos manifiestan sus felicitaciones, inquietudes, sugerencias y dificultades.

Desde el año 2008 y para ser integrados en la actualización se han empezado a aplicar, además de los procedimientos normales consignados en los cuatro puntos anteriores (b, c, d y e):

a. Consultas a los apoderados nuevos y antiguos, respecto de temas de interés institucional.

b. Las felicitaciones, sugerencias y reclamos de relevancia consignados en los libros que cada sede posee para su registro, en el caso de ser pertinente.

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La política educacional del Ministerio de Educación propende a la participación de todos los actores de la comunidad escolar con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y los logros de aprendizaje en los establecimientos educacionales. En virtud de esto, la dirección del colegio promueve la organización y participación de todos los estamentos de la comunidad educativa, en sus instancias pertinentes:

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

32

• Centro de Alumnos

• Centro de Padres y Apoderados

• Consejo Escolar

La coordinación entre las instancias del Centro de Padres y Apoderados, del Centro de Alumnos y el Consejo Escolar, se realiza por medio de la Dirección y los respectivos Equipos Asesores.

Centro de Alumnos

Es un organismo estudiantil que constituye un espacio de expresión y participación de los alumnos. Busca promover desde las organizaciones estudiantiles el ejercicio de los derechos y deberes y el desarrollo de conductas de compromiso y de responsabilidad en los jóvenes como integrantes de la comunidad educativa.

Centro de Padres y Apoderados

La familia constituye un agente esencial en la formación moral y ético-social de los niños y los jóvenes. Así, los fines de la Educación presuponen por una parte, el deber de estimular la convergencia de las influencias educativas de la escuela y la familia y, por otra, mantener canales de comunicación que enriquezcan las relaciones entre ambas;

En virtud de lo anterior la escuela promueve la participación organizada de los padres y apoderados en la vida de la escuela a través del Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento, con el fin de integrar a los diversos estamentos de la comunidad escolar bajo similares y complementarios anhelos y propósitos educativos, además de materializar proyectos de colaboración mutua.

El Consejo Escolar

El Consejo es un órgano consultivo de la gestión educacional del establecimiento

tendiente a la mejora continua de los resultados escolares y del desarrollo de toda

acción educativa, y que materializa la participación de los diferentes estamentos

de la comunidad escolar de la Escuela San Pedro de Laraquete, tales como,

docentes, asistentes de la educación, representantes del DAEM, padres y

apoderados. El Consejo Escolar tiene una responsabilidad especial por su

carácter representativo. Por esto, se encarga de generar los espacios de

formación, participación y fortalecimiento del encuentro interestamental y las

confianzas institucionales, validando el trabajo en equipo, la opinión de otros/as y

los consensos.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

33

6. ANEXOS

JUSTIFICACION REPOSICION ESCUELA AÑO 2013

Hasta el año 2010 la Escuela San Pedro de Laraquete contaba con la

infraestructura adecuada para atender hasta 350 alumnos de Prekinder a Octavo

año básico, pero en Enero del 2011 un incendio afectó a estas dependencias

dejando severos daños en el Patio Cubierto, sala interactiva, Salas de

Integración, Comedor y Baños, como también en el sector administrativo

dañando la oficina de Dirección, UTP, Hall y Sala de Profesores.

Posteriormente en Noviembre del año 2012 un nuevo incendio afecta a este

establecimiento destruyendo el Hall de entrada, Sala Audiovisual, tres salas de

clases, Biblioteca CRA, Sala de Computación, Bodega de Implementación

Deportiva y Banda Escolar, Comedor, Cocina, Baños de Manipuladoras, Baños de

Profesores y Baños de Alumnos.

Para suplir los daños causados por estos dos siniestros el municipio de Arauco a

través del Departamento de Educación, ha realizado las reparaciones mínimas

necesarias para poder seguir atendiendo a esta comunidad escolar, lo que ha

traído consigo una pérdida de funcionalidad de dicha infraestructura, a lo que se

debe agregar el deterioro propio de una construcción de tiene más de cincuenta

años y además se ve afectada por la humedad propia del sector (la escuela se

ubica en la ribera del río Piedra Cruz) más el ataque de termitas que ocasionan

daños irreversibles.

Lo anterior fundamenta la necesidad de gestionar la reposición del

Establecimiento para acoger una matrícula de 275 alumnos aproximadamente

desde NT1 a 6° Año Básico, en mediano plazo, (lo que se estipula en la

reorganización de cursos a contar del año 2017 aproximadamente). Además la

construcción actual de una parte de la escuela, data del año 1960.

En el Proyecto de reposición que está ejecutando la Municipalidad de Arauco se

incluye, el número de dependencias que requiere la Escuela y que se detalla

según su utilidad de la siguiente forma:

1. Oficina y baño Director, Sala de UTP, Sala de Profesores, Inspectoría,

oficina secretaria y sala de espera y portería.

2. Construcción de 6 aulas para atender alumnos de 1° a 6° año Básico.

3. Aula para Curso Especial: debido a que en la Escuela existe una matrícula

de 4 alumnos, que deben ser atendidos en el Curso Especial y que no se

incluyen en la atención de alumnos regidos por el Decreto

N°170/2009(diagnóstico antigua Opción 4), por lo que se hace necesario la

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

34

construcción de una sala de clases para trabajar con estos niños que reúna

características tales como: espacios físicos suficientes con rampas para

que los alumnos en sillas de ruedas puedan desplazarse. Los alumnos con

Síndrome de Down, problemas motores, deben tener espacios para realizar

actividades de coordinación motora, recreativas y relajación, también Área

Social y manual, además trabajar en el Área para el Desarrollo Cognitivo y

acceso tecnológico. Aparte de todas las características que debe tener la

sala, también se tiene que construir un baño para discapacitados, con

luminosidad y ventilación adecuada.

4. Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 79 alumnos con

Necesidades Educativas Especiales y a futuro se estima una capacidad de

56 niños y niñas de PK° a 6° año Básico con NEE permanentes y

Transitorias, por lo que se hace necesario la construcción de salas más

pequeñas que el aula común, para atender en forma individual los

diferentes grupos en 8 cursos. Los espacios en construcción serían para:

TEL, DIL,DEA y DTA-H, estos espacios se ocuparán en atención de

alumnos que requieren más trabajo evitando los distractores para lograr

aprendizajes significativos. Además cada profesor especialista debe dedicar

horas de trabajo colaborativo con docentes de NT1 a 6° Básico, atención

apoderados, trabajo administrativo, evaluaciones estandarizadas, de

proceso y final. También es necesario la construcción de una oficina para

el trabajo de profesionales: Psicóloga y Fonoaudióloga para la atención de

alumnos en forma individual.

5. Se justifica que la Biblioteca CRA, cuente con las medidas adecuadas para

la atención de alumnos. La que se existía fue destruida en el incendio del

año pasado. Actualmente se adecuó una sala que no cuenta con las

dimensiones requerida que pide la normativa (mínimo 72 m2).

6. Sala Informática: se necesita una sala para trabajar con alumnos, la que

existía sufrió deterioros en el último incendio y es primordial para el trabajo

con alumnos.

7. Multitaller : Esta sala sirve y es de gran utilidad en talleres de la propuesta

de la Jornada Escolar Completa.

8. Laboratorio de Ciencias: Es necesario contar con un laboratorio para que

los alumnos aprendan a trabajar en estos espacios y se preparen mejor

para cursar la Enseñanza Media.

9. Patio Cubierto: dada la ubicación geográfica de esta escuela es

fundamental contar con un patio cubierto que cobije a los alumnos durante

durante el invierno, que se caracteriza por días con intensas y prolongadas

lluvias que no permiten desarrollar actividades al aire libre propias de

asignaturas como educación física o talleres artísticos u otras.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

35

10. Laboratorio de Inglés: según las políticas de Educación, se han proyectados

mayor cantidad de horas en la asignatura de Inglés. Esto se debe a que el

Ministerio de Educación está preocupado de preparar de mejor forma a los

alumnos en esta asignatura y una sala dedicada a la enseñanza del Inglés

es de mucha ayuda para los niños y niñas del establecimiento.

11. Oficina y baño Director, Sala de UTP, Sala de Profesores, Inspectoría,

oficina secretaria y sala de espera y portería. Se necesita la reposición, por

la antigüedad que tiene el edificio que se encuentra en malas condiciones.

12. Sala de Asistentes de la Educación: se justifica para que este personal

tenga un espacio donde guardar sus pertenencias y hacer su colación.

13. Comedor: más del 87% de los alumnos del Establecimiento reciben

alimentación actualmente y a futuro el porcentaje va a ser igual por el índice

vulnerabilidad que siempre ha tenido la escuela. Para cubrir la necesidad

de una matrícula a futuro de 270 alumnos, se necesita un comedor para

235 alumnos de NT1 a 6° Básico.

14. Sala Audiovisual: la ayuda que presta la Ley de Subvención Escolar

Preferencial, ha permitido a las escuelas adquirir material audiovisual para

apoyar los aprendizajes de los alumnos, esta sala se utiliza para trabajar

con el LMC (Laboratorio Móvil de Computación), pizarras digitales, TV,

entre otros.

NIVEL PRESBASICO

15. Sala Multiuso y primeros auxilios: Sirve para la atención de alumnos y

trabajo administrativo. La Ley obliga archivar por 5 años a lo menos la

documentación. Además las Educadoras la utilizan para realizar actividades

que no se realizan en el aula común.

16. Sala Actividades: La matrícula de NT1 y NT2, históricamente es alta en el

Establecimiento, esto quiere decir que no se trabaja con cursos combinados

es por esto que se necesitan dos salas de clases para la atención de estos

alumnos.

17. Sala de Hábitos Higiénicos: los baños son necesarios para todos los

establecimientos Educacionales, sobre todo para Educación Parvularia, que

dentro del trabajo contempla la Formación de Hábitos. Además deben ser

adecuados a la edad de los parvulitos.

18. Archivo y Material Didáctico: La Educación Parvularia trabaja en forma

separada de la Educación Básica. El Ministerio de Educación y la Ley SEP,

proveen de materiales didácticos donde las Educadoras deben guardar

fuera de la sala de clases. Patio cubierto: Para Educación Parvularia: Las

actividades artísticas, de Psicomotricidad y programas del Ministerio de

Educación como Corporabilidad y movimiento, es necesario contar con un

espacio para guardar estos materiales , también se necesita para trabajo

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

36

administrativo. La Ley obliga archivar por 5 años a lo menos la

documentación.

AREA DE SERVICIOS

19. Servicios Higiénicos y Duchas: esta área es obligatoria tenerla dentro de

una Institución Educacional, con la cantidad suficiente de baños y duchas

según la matricula que tenga el Establecimiento Educacional, deben ser

para damas y varones.

20. Servicios Higiénicos para discapacitados: dentro del Establecimiento

existen alumnos con problemas motores que asisten a clases a las aulas de

Educación Básica, aparte del Curso Especial, donde algunos niños o niñas

deben cambiarse pañales, uso de cateterismo, entre otros. Los baños

deben contar con las condiciones necesarias para el tipo de discapacidad.

21. Baños para Docentes: La cantidad de docentes que laborará en la Escuela,

será aproximadamente de 14 personas entre hombres y mujeres, por lo

que se necesitan 3 baños a lo menos.

22. Baños para Asistentes de la Educación y Auxiliares de Servicios: Para este

personal se necesitan 2 baños (1 de hombre y 1 para mujeres).

23. Baños y vestidores para Manipuladoras: para estas persona se necesita 1

baño (n° de personas:3)

24. Cocina y Bodega: Aproximadamente, el 86% de los alumnos almuerzan en

el Establecimiento, para esto se necesita una cocina con las dimensiones

adecuadas y con sus respectivas instalaciones, además de una bodega con

las medidas acorde a las necesidades que requiera la cocina para guardar

todos los alimentos y velar por su seguridad.

25. Bodega General: en todo Establecimiento Educacional es necesario contar

con una bodega para almacenar los materiales de aseo, Materiales

Deportivos, de folclore, herramientas, mesas y sillas para reponer las que

se destruyen.

26. Enfermería: Una enfermería se justifica, para brindar primeros auxilios a los

alumnos que sufren accidentes.

27. Recinto de Instalaciones: esto está relacionado con un espacio donde van

ubicados los medidores de la luz, o medidores del agua.

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

37

CARGA HORARIA SEMANAL POR ASIGNATURA CON

JORNADA ESCOLAR COMPLETA (cuadro N°1).

NUMERO DE HORAS EDUCACION PARVULARIA Y BASICA

CURSOS PK K 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL

1 1 1 1 1 1 1 1 8

ASIGANATURAS

LENGUAJE 8 8 8 8 6 6 44

MATEMATICA 6 6 6 6 6 6 36

INGLES 2 2 2 2 3 3 14

CS.NATURALES 3 3 3 3 4 4 20

CS. SOCIALES 3 3 3 3 4 4 20

ART.VISUALES 2 2 2 2 2 2 12

MUSICA 2 2 2 2 2 2 12

ED.ARTISTICA -- -- -- -- -- -- ---

ED.TECNOLOG. 1 1 1 1 1 1 6

ED.FISICA 4 4 4 4 2 2 20

RELIGION 2 2 2 2 2 2 12

ORIENTACION 1 1 1 1 1 1 6

HRS.LIBRE ELEC.

4 4 4 4 5 5 26

TOTAL HORAS 40

40

38

38

38

38

38

38

308

228

ESCUELA SAN PEDRO DE LARAQUETE Proyecto Educativo Institucional 2016

38

CUADRO DE MATRICULAS ACTUAL Y PARA EL AÑO DE REPOSICIÓN DEL

ESTABLECIMIENTO (cuadro N°2)

N° CURSOS MATRÍCULA 2013

MATRICULA AÑO 2017

1 PREKINDER

20

30

2 KINDER

28

30

3 PRIMERO

29

30

4 SEGUNDO

23

30

5 TERCERO

35

30

6 CUARTO A

25

30

7 CUARTO B

18

-------

8 QUINTO

25

29

9 SEXTO A

23

30

10 SEXTO B

22

23

11 SEPTIMO

26

-----

12 OCTAVO A

21

------

13 OCTAVO B

16

------

14 CURSO ESPECIAL

5

8

14 TOTAL

316

270

39

CUADRO NUNERO 3.- DEPENDENCIAS QUE TIENE LA ESCUELA Y LOS QUE SE REQUIEREN PARA LA REPOSICIÓN

DEPENDENCIAS

DEPENDENCIAS

ACTUALES

DEPENDENCIAS QUE SE

REQUIEREN

1. AREA ADMINISTRATIVA

OFICINA DIRECTOR 1 OFICINA DIRECTOR 1

BAÑO OFICINA DIRECTOR

1

SECRETARIA 1 SECRETARIA 1

SALA DE ESPERA SECRETARIA

1

ARCHIVO MATERIAL DIDACTICO

1

SALA DE PROFESORES 1 SALA DE PROFESORES Y KITCHENETTE

1

INSPECTORIA

1

SALA CENTRO DE PADRES E

INSPECTORIA

1

PORTERIA 1

AREA DOCENTE

OFICINA UTP. 1 OFICINA UTP. 1

AULAS 45 ALS. 2 AULAS 45 ALS. 2

AULAS 30 ALS 10 AULAS 30 ALS 5

PATIO CUBIERTO 1 PATIO CUBIERTO BASICA

1

AULA CURSO INTEGRACION

1 AULA CURSO INTEGRACION

1

AULA DEA 1 AULA DEA 1

40

AULA TEL 1 AULA TEL 1

CURSO ESPECIAL 1 CURSO ESPECIAL 1

BIBLIOTECA CRA 1 BIBLIOTECA CRA 1

SALA INFORMATICA 1 SALA INFORMATICA 1

MULTITALLER 1

COMEDOR 1 COMEDOR 1

OFICINA FONOAUDIOLOGA Y

PSICOLOGA

1

AREA DE SERVICIO

SSHH/DUCHAS ALUMNOS

(AS)

2

SSHH/DUCHAS ALUMNOS (AS)

2

SSHH/ ALUMNOS 1 SSHH/ ALUMNOS 1

SSHH PERSONAL DOC/ADM

4 SSHH PERSONAL DOC/ADM.

4

BAÑO PERSONAL AUXILIAR

1 BAÑO PERSONAL AUXILIAR

2

BAÑO VESTIDOR MANIPULADORAS

1

BAÑO VESTIDOR MANIPULADORAS

1

COCINA 1 COCINA 1

DESPENSA 1 DESPENSA 1

BODEGA GENERAL 1

ENFERMERIA 1

RECINTO INSTALACIONES

1

BODEGA ASEO 1

SALA PERSONA DE SERVICIO Y ASISTENTES

1

BODEGA MATERIAL

41

DEPORTIVO 1

2. NIVEL PREBÁSICO

SALA MULTIUSO/PRIMEROS

AUXILIOS

1

SALAS CLASES 2 SALAS DE CLASES 2

SALA DE HABITOS

HIGIENICOS

1

SALA DE HABITOS HIGIENICOS

1

ARCHIVOS Y MATERIAL DIDACTICO

1

ARCHIVOS Y MATERIAL DIDACTICO

1

PATIO CUBIERTO PREBASICA

1

42