2014

23
Fleez Tu revista digital Mes de la tecnología: Analizamos a fondo lo que el paso de los años nos ha dejado, el futuro es ahora no te pierdas ningún avance. Sociedad: Por qué nos interesa lo que suceda en el mundo, entérate de los factores sociales que ocurren en estos momentos.

description

Homework

Transcript of 2014

Page 1: 2014

0

Fleez

Tu revista digital

Mes de la tecnología: Analizamos a fondo lo que el paso de los años nos ha dejado, el futuro es ahora no te pierdas ningún avance.

Sociedad: Por qué nos interesa lo que suceda en el mundo, entérate de los factores sociales que ocurren en estos momentos.

Page 2: 2014

1

DIRECTORIO

Tiempo, revista mensual Octubre de 2014.

Editor Responsable: Francisco Daniel González Gómez.

Colaborador: Jesús Batallar

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 2004-032611211700-102.

Número de Certificado de Licitud de Título: 112

Número de Certificado de Licitud de Contenido. 201412526

Domicilio de la Publicación: Atenas No. 5 Col. Juárez C. P. 06600, México, D. F.

Imprenta: Mexprint. Durango No. 3 Col. Roma C. P. 06700, México, D. F. Distribuidor, Despacho Everardo Flores, Serapio Rendón No. 87 Col. San Rafael C. P. 06470, México D. F.

Uno de los secretos profundos de la vida es que lo unico

que merece la pena hacer es lo que hacemos poR los

demás.

Póngase en contacto con nosotros

Fleez SA de CV

Cholula, Puebla 72760

2610714

Fleez @ ådmin.com

Page 3: 2014

2

OCTUBRE Volumen 1/Número 1

Page 4: 2014

3

INDICE

TECNOLOGIA

Grafeno ……………………………………………………… 5

Inteligencia artificial ……………………………………………………… 7

5 cosas que cambiaran la vida ……………………………………………………… 11

¿Tecnología en la educación? ……………………………………………………… 13

Información y comunicación ……………………………………………………… 15

Page 5: 2014

4

Page 6: 2014

5

GRAFENO

El descubrimiento del grafeno ha dado lugar a una avalancha de interés internacional de investigación, y este nuevo material en el campo de la ciencia de los materiales y la física de la materia condensada ha revelado una gran abundancia de nueva física y las aplicaciones potenciales. Gong, J. R. (2011). intechopen. doi:10.5772/20691

¿Interesante no?

El carbono es uno de los elementos

químicos más importantes en la naturaleza.

Se encuentra en todos los seres vivos y,

según se distribuyan sus átomos, puede

formar sustancias con distintas

características. A partir del carbono se

consigue el grafeno. Este material surge

cuando pequeñísimas partículas de

carbono se agrupan de forma muy densa

en láminas de dos dimensiones muy

finas (tienen el tamaño de un átomo), y en

celdas hexagonales. Para que te hagas una

idea, su estructura es similar a la que resulta

de dibujar un panal de abejas en un folio.

¿Por qué en un folio? Porque es una

superficie plana, de dos dimensiones, como

el grafeno.

El grafeno se obtiene a partir de una

sustancia abundante en la naturaleza, el

grafito. Ésta, forma parte de nuestra vida

cotidiana, ya que se emplea para fabricar

muy variados objetos, desde la mina de los

lápices hasta algunos ladrillos.

UTILIDAD DEL GRAFENO

Para poder hacernos una idea de en cuántos campos

distintos puede aplicarse el grafeno, es necesario echar un vistazo a nuestro alrededor y ver todo

lo que nos rodea. Ordenadores, coches, teléfonos móviles y equipos de música son, por

mencionar sólo algunos de ellos, cosas que encontramos frecuentemente en nuestra vida

cotidiana en las que el grafeno se podría llegar a aplicar.

.

UN ÉXITO RECIENTE

El grafeno es un cristal

bidimensional consistente en

una red hexagonal de átomos de

carbono. Su estructura de

bandas a baja energía y en

situación de medio llenado

viene descrita por la ecuación de

Dirac. Sin masa en (2+1)

dimensiones.. En la realidad, las

muestras de grafeno se

encuentran curvadas. Las

principales fuentes de curvatura

son las fluctuaciones térmicas,

los defectos topológicos y las

interacciones con el sustrato.

hecho de encontrarse curvado

hace que el grafeno presente

modificaciones en sus

propiedades físicas con respecto

a la situación ideal

http://estilosdevida.bolsamania.com/wp-

content/uploads/2013/11/grafeno1_1.jpg

Page 7: 2014

6

USOS DEL GRAFENO

Electrónica: Podría emplearse en la fabricación de microchips o de transistores, ambos elementos imprescindibles en prácticamente todos los dispositivos

electrónicos.

Informática: El uso del grafeno permitirá el desarrollo de ordenadores mucho más rápidos y con un menor consumo eléctrico que los actuales de silicio. Además, se estima que un disco duro de este compuesto, del mismo tamaño que uno de los empleados actualmente, podría almacenar hasta mil veces más información.

Telefonía móvil: Con el grafeno se crearía una nueva generación de dispositivos adaptados a la fisionomía del ser humano, sin formas ni colores preestablecidos, con pantallas flexibles, plegables y táctiles. Además, diversos estudios recientes han comprobado cómo nano circuitos de grafeno podrían mejorar de manera significativa la velocidad y calidad de las comunicaciones inalámbricas. Realmente, este tipo de productos suena casi a ciencia ficción, pues medirían mil millones de veces menos que un metro.

Sector energético: Es otro de las que cambiarán de manera visible. Por sus propiedades energéticas, el grafeno permitirá la creación de baterías de larga duración que apenas tardarán unos segundos en cargarse. Además, las energías renovables pasarán a un plano más relevante, ya que, entre otros, las placas solares recubiertas de este material serán mucho más eficientes y permitirán una forma más ecológica de consumo energético.

Industria del blindaje: La extrema dureza del grafeno, unida a su capacidad de moldearse y a su ligereza, lo hace un compuesto ideal para ser empleado en esta industria. Chalecos antibalas, cascos y multitud de elementos de protección que se emplean por diversos profesionales pasarán a ser mucho más ligeros y seguros.

Industria automovilística: Su aplicación en el chasis de los vehículos los haría mucho más resistentes, por lo que el número de muertes en accidente de circulación anuales se podría reducir drásticamente. Por otra parte, los coches híbridos se convertirán en una alternativa real en vez de ser relegados a una representación minoritaria. Baterías de larga duración, con tiempos de carga mínimos facilitarán que los conductores más reacios a estos vehículos los vean con otros ojos.

Industria alimentaria: Posibilitará la creación de envases para alimentos más seguros o recubrimientos para los muebles del hogar que impidan el desarrollo de bacterias en su superficie.

http://www.quo.es/var/quo/storage/fckeditor/File/grafeno%20i

nfografia%20Quo%20181.jpg

Propiedades

Dureza, elasticidad, flexibilidad y

conducción de calor.

Page 8: 2014

7

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los primeros pasos hacia la

Inteligencia Artificial fueron dados

hace mucho tiempo por Aristóteles,

cuando se dispuso a explicar y

codificar ciertos estilos de

razonamientos deductivos que él

llamó silogismos. Otro intento sería el

de Ramón Llull, místico y poeta

catalán, quien construyó un conjunto

de ruedas llamado "Ars Magna", el

cual se suponía iba a ser una máquina

capaz de responder todas las

preguntas.

El primer trabajo sobre la Inteligencia

Artificial (IA), aunque entonces todavía

no existía la disciplina con ese

nombre, se remonta a 1943 con la

creación de un modelo de neuronas

artificiales por parte de Warren

McCulloch y Walter Pitts.

Alan Turing diseña formalmente una

Maquina Universal en 1963 que

demuestra la viabilidad de un

dispositivo físico para implementar

cualquier cómputo formalmente

definido.

El progreso sustancial fue hasta

George Boole [Boole 1854] que

comenzó a desarrollar los

fundamentos de la lógica

proposicional.

John McCarthy es el responsable de

introducir el término "Inteligencia

Artificial" el cual propuso utilizar el

cálculo proposicional como un idioma

para representar y utilizar el

conocimiento en un sistema se

denominó la "Advice Taker"

En resumen, la Inteligencia Artificial

(IA) se refiere a la simulación de

procesos cognitivos por medio de la

Computación. En particular los

trabajos desarrollados en el tema

abarcan diversas áreas, tales como, la

simulación de capacidades

Page 9: 2014

8

perceptuales y psicomotoras, la

comprensión de lenguaje natural y la

construcción de sistemas informáticos

de conocimientos determinados.

Actualmente el mundo es testigo de

los cambios impresionantes en las

habilidades de las

microcomputadoras.

Nos podemos dar cuenta que estamos

sumergidos en un mundo de

máquinas. Máquinas no sólo de “carne

y huesos”, sino que también vienen

acompañadas de sus respectivas

“mentes”, tales como: despertadores,

refrigeradores, calefactores,

ventiladores con termostato,

televisores, equipos de música,

microondas, celulares, cámaras de

todo tipo, cajeros automáticos, etc.

Si lo vemos desde el punto de vista de

la industria y los negocios, la presencia

de la Inteligencia Artificial es notoria,

por ejemplo, podemos hacer referencia

a los llamados “Sistemas expertos”,

sistemas capaces de servir como

ayudantes inteligentes a los

especialistas humanos en campos

como el análisis químico, el

diagnóstico de fallas mecánicas y las

finanzas, por otra parte; podemos

darnos cuenta de la rápida

automatización y robotización que

están experimentando muchos

procesos Industriales.

En lo que se refiere a la Inteligencia

Artificial, el modelo humano se

encuentra como guía para los trabajos

con las máquinas y por la otra, se

encuentran las computadoras como

modelos que explican los procesos

esenciales para el ser humano.

De esta manera, las aplicaciones de la Inteligencia Artificial se sitúan principalmente en la simulación de actividades intelectuales del hombre. Es decir, imitar por medio de máquinas, normalmente electrónicas.

Page 10: 2014

9

Inteligencia artificial convencional -Razonamientos basados en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento. -Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones. -Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística. -Inteligencia artificial basada en comportamientos: esta inteligencia tiene autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar. -Smart process management: Facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en la actividad.

Inteligencia artificial computacional

-La Inteligencia Computacional

(también conocida como Inteligencia

Artificial subsimbólica-inductiva)

implica desarrollo o aprendizaje

interactivo (por ejemplo,

modificaciones interactivas de los

parámetros en sistemas

conexionistas). El aprendizaje se

realiza basándose en datos empíricos.

Page 11: 2014
Page 12: 2014

1

5 cosas que cambiaran la vida

Desde 2001, el MIT Technology Review ha publicado su lista de las innovaciones tecnológicas que de seguro en el futuro tendrán un gran impacto en la sociedad. Los editores seleccionan cada artículo basado en su potencial para cambiar el mundo. Años anteriores listas incluyen la epigenética, redes de sensores inalámbricas, computación grid, fabricación aditiva, relojes inteligentes y móviles.

Drones agrícolas

Los agricultores han comenzado a utilizar aviones no tripulados agrícolas adornados con cámaras para mejorar el tratamiento de sus cultivos. Los aviones no tripulados permiten a los agricultores una perspectiva única que las imágenes de satélite utilizado anteriormente - no podía proporcionar. Ayudan a exponer cuestiones con el tratamiento de riego, la variación del suelo, y las plantas en dificultades a un costo mucho más bajo que métodos como la proyección de imagen de los cultivos con una aeronave tripulada. El éxito de los aviones no tripulados es posible gracias a los avances tecnológicos en módulos GPS, radios digitales, y pequeños sensores MEMS.

Ultraprivate Smartphones

Como la preocupación por la privacidad personal crecen, sobre todo en términos de la nueva tecnología, una empresa con sede en Maryland busca ofrecer una alternativa. Silencioso Circule, en cripta las llamadas de los clientes de voz, mensajes de texto y archivos adjuntos. Cifrado impide espías potenciales de la escucha de las llamadas telefónicas y protege metadatos. Silencioso Círculo tiene grandes planes para el futuro, incluyendo un teléfono inteligente seguro llamado blackphone. Blackphone utilizará herramientas de cifrado utilizados actualmente por Silenciosa Circle, así como otro software

que ayudará a los datos seguros.

http://estilosdevida.bolsamania.com/wp-

content/uploads/2013/11/grafeno1_1.jpg

Page 13: 2014

2

Mapeo Cerebral

Los neurólogos han trabajado durante décadas para comprender mejor cómo funciona el cerebro. Los recientes avances en la tecnología de mapeo cerebral han hecho esa tarea ambiciosa fácil. Un equipo internacional de investigadores del Human Brain Project ha creado un atlas tres dimensiones del cerebro. La resolución de los mapas es cincuenta veces mejor que los esfuerzos anteriores. Los atlas creadores cosen digitalmente a miles de cortes transversales del cerebro. El mapa muestra los detalles de hasta 20 micrómetros de tamaño el tamaño estimado de muchas células humanas. Si bien esto es un gran avance, los científicos aún tratan de crear un mapa que muestra los detalles en 1 o 2 micrómetros, en lugar de 20.

Fichas neuromórficos

Muchas empresas de todo el mundo están trabajando hacia borrando los límites entre los sistemas biológicos y creaciones hechas por el hombre. Qualcomm está dando pasos importantes en el desarrollo de sistema de inteligencia artificial con el uso de Neuromorphic Chips. Estos chips se mezclan neurología en tecnologías tradicionales como los chips de teléfonos inteligentes. Qualcomm ya está probando fichas en pequeños robots que permiten a las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren un ordenador personalizado. Los chips pueden procesar los datos sensoriales a través de la vista y el sonido con el fin de responder de maneras que no están programados de forma explícita. Por ejemplo, los chips podrían anticipar las necesidades del usuario

Page 14: 2014

3

Integración de tecnología en el proceso de enseñanza.

El docente y la tecnología

A través de la experiencia de trabajar con docentes pude constatar que muchos de ellos no saben usar

una computadora ni navegar en internet y mucho menos, tener un e-mail.

Es este un primer obstáculo en la integración de tecnología al proceso enseñanza-aprendizaje.

Aparentemente podría representar un alto costo económico la capacitación de estos docentes. Mi

sugerencia es que los docentes formados en áreas tecnológicas capaciten a sus compañeros en los

destinados a la "actualización" y en los periodos inter semestrales. Con esto no solamente se anula

un gasto económico; sino también permite la interacción entre los mismos docentes.

La educación educativa, en sentido amplio, supone el diseño pedagógico y se interesa por la

estructuración y la presentación de la información con objetivos educativos.

La tecnología no solo afecta a la esfera de la producción de los artefactos sino también cambia el

entorno de la sociedad, la manera de comunicarse entre sí, es por esa razón que al igual que los

artefactos no orilla a cambiar nuestra forma

de comunicarnos y nos acerca a la

adaptación de dichos artefactos a nuestras

vidas cotidianas, por lo cual obliga al

sistema educativo a incorporarla en su

desarrollo.

El diseño, la estructuración, la presentación

y la optimización de instrumentos medios y

programas de intervención didáctica

constituyen el centro de gravedad de la

tecnología educativa.

Page 15: 2014

4

La importancia de la tecnología en nuestros tiempos en el ámbito educativo.

Un reto para México y toda América Latina ha sido el uso de la ciencia y principalmente de la tecnología

para generar el desarrollo del país, pues nos encontramos ante un mundo totalmente globalizado

donde las competencias ya sean “laborales o académicas” se extienden a un marco de competencias

que día con día van evolucionando.

Con esto se genera que una estrategia sea la de incluir las tecnologías en la formación humana con

fines educativos, formar a los jóvenes en las competencias establecidas por la “Globalización”.

Hay que analizar todas las ventajas que nos trae el uso de estas con fines educativos. Tenemos que

ver tanto los aspectos positivos así como los negativos.

Un ejemplo de esto lo tiene Jaime Osorio quien llevó a cabo un análisis sobre la relación de

dependencia entre el capitalismo, el conocimiento y la tecnología. Todo esto con enfoque a América

Latina.

Su hipótesis se basa en la heterogénea independiente de las economías, donde la única relación que

existe entre estás es: “La capacidad de generar conocimiento”.

Rodrigo Arocena y Judith Sutz,(Autores de la revista de

economía de la UNAM) sostienen que el problema de los

países en desarrollo no está en la falta de conocimiento si

no que lo genera la poca participación de políticas

orientadas al avance de la ciencia, tecnología y aún más

importante a la innovación.

(Barragán, 2014)

Al incluir a las tecnologías en los sistemas educativos, se orienta tanto a estudiantes como docentes

al fácil uso de las herramientas tecnológicas que hoy se nos ofrecen.

Ante un constante proceso evolutivo se genera un mayor interés de aprendizaje en los alumnos, puesto

que la tecnología se auto-complementa con distintas dinámicas para facilitar la comprensión de los

temas que se pueden presentar.

Usando las tecnologías en cualquier materia escolar se produce el que los docentes se actualicen.

Page 16: 2014

5

La tecnología siempre ha sido parte de la vida del hombre. Desde tiempos prehistóricos, el hombre ha

usado su inteligencia para crear tecnologías que le permitan contar con herramientas con las cuales

poder hacer mejor sus labores, por ejemplo a través de la creación de lanzas usando piedras las cuales

pulir para que quedaran más filosas y con ello poder cazar animales.

La tecnología desde ese momento y motivada por las necesidades del hombre, ha evolucionado de

forma acelerada hasta el día de hoy, cuando muchas acciones humanas se hacen con insumos y

productos tecnológicos de carácter computacional.

¿Qué son?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y

programas que tratan, administran, sistematizan, transmiten y comparten la información mediante

soportes tecnológicos de las cuales se hace la diferencia con tecnologías anteriores que tenían fines

similares

Page 17: 2014

6

La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidos, aunque su crecimiento

y evolución están haciendo que cada vez surjan más modelos.

Las Tic conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información, los ordenadores,

los programas informáticos para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

Una breve clasificación seria:

*Las Redes, como la telefonía fija, la telefonía móvil, banda ancha, redes de televisión y redes en el

hogar.

*Terminales: por ejemplo un ordenador personal y un navegador de Internet.

*Sistemas operativos para ordenadores: telefonía móvil, televisión, reproductores de audio.

*Consolas de juegos.

Y a su vez las Tics nos brindan servicios como por ejemplo por mencionar unos cuantos:

*Correo electrónico: images.jpg

*Búsqueda de información

Page 18: 2014

7

*Banca online

*Audio y música

*TV y cine

*Comercio electrónico

*Vídeo juegos*Educación

*Servicios móviles etc.

*Correo electrónico

images.jpg

*Búsqueda de información

*Banca online

*Audio y música

*TV y cine

*Comercio electrónico

*Vídeo juegos*Educación

*Servicios móviles etc.

En la actualidad las TIC están en todas partes y en la mayoría de las acciones que realizamos a diario.

El hablar por celular, revisar el correo electrónico, la red social en las que estemos o con la acción de

chatear con algún amigo, ya estamos utilizando las nuevas tecnologías.

¿Para que sirven las TICS?

Page 19: 2014

8

Sirven para facilitar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar

sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Modifican para bien muchos ámbitos

del ser humano como el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los

tramites el acceso a la salud entre otros.

Otras pequeñas pero significativas desventajas son:

*Distracciones: Los usuarios a veces nos dedicamos a otra cosa en lugar de trabajar.

*Dispersión: La navegación por los llamativos espacios de Internet, hacen que los usuarios se desvíen

de los objetivos de la búsqueda.

*Perdidas de tiempo: Muchas veces se pierde el tiempo buscando la información que se necesita:

exceso de información disponible, falta de métodos para realizar la búsqueda, dispersión...

*Se requieren equipos que pueden ser costosos.

La importancia de las nuevas tecnologías es que puede potenciar una serie de procesos que hacemos

en la vida diaria, pero para ello debemos saber como funcionan y darnos el tiempo de poder estar

conscientes de sus potencialidades pero también de sus debilidades.

De esta forma vemos como la tecnología cubre gran parte de la vida del ser humano y contribuye al

desarrollo del hombre en el futuro.

Page 20: 2014

9

EVOLUCIÓN DE LA COMPUTACION:

El avance de todo lo relacionado con la tecnología es tan amplio que tocare un tema importante ya

que aparte de ser un gran avance.

Es tema interesante ya que expresa lo siguiente.

Para que innovar tanto, pues a lo largo de la existencia del ser humano ha tenido necesidades en

todos los aspectos y generalmente es utilizado para un bien y comodidad, eso quiere decir para facilitar

la vida cotidiana. Su evolución en si es más precisa que ninguna.

También se han hecho conflictos acerca de esto, en la actualidad se busca explotar las mejores

soluciones y explotar el espacio de la búsqueda.

Tenemos paradigmas como los algoritmos genéticos, programas evolutivos, programación genética,

estrategias etc.

Este artefacto no es reciente, tiene una larga e interesante trayectoria. La historia de la evolución de

las computadoras es una sorprendente y llena de controversias. Es increíble como de un sencillo

dispositivo mecánico para contabilizar haya surgido tan poderosa e imprescindible herramienta que ha

llegado a obtener tan grande importancia a nivel mundial.

A través del tiempo los ordenadores han cambiado de forma, tamaño, capacidad, composición y han

adquirido nuevas funciones para resolver diferentes tipos de problemas o facilitar tareas específicas

Page 21: 2014

10

Page 22: 2014

11

Referencias

Tecnología

Soto, A. (2008). Educación en tecnología un reto y una exigencia social.(2da. Edición). Bogotá, D.C.

Colombia. Magisterio.

Barragán, A. (2014). Bibliotecas.buap.mx. obtenido de www.bibliotecas.buap.mx

Britlan, M. (2013). What is the future of technology in education? Recuperado el 3 de septiembre del

2014 de http://www.theguardian.com/teacher-network/teacher-blog/2013/jun/19/technology-future-

education-cloud-social-learning

Pérez, A. (2013). Revista latinoamericana de economía. México.

Rubio, F. (2010). Bocks google. Recuperado el 2 de septiembre del 2014 de www.googlebocks.com

Tecnologías de la información / Martín de Jesús González Martínez... [et.al]

México: (McGraw Hill, 2010.)

Tecnologías de la información / Rita Guadalupe López Sosa.

(Rita Guadalupe 2012)

México: (Jit Press, 2009)

Barstow. (2012). Guidelines for Writing in APA Style. [On-Line]. Available:

http://www.ldl.net/~bill/aparev.htm

Cerro, C. (2011). History of Computers. [On-Line].

Available:http://www.cc.cc.ca.us/ccolsamp/content/TheHistoryofComputers.htm

Díaz, C. (2010). Introducción a la Computadora I: COMP 2101.

Jones Telecommunications & Multimedia Encyclopedia. (2010). Computers: History and Development.

[On-Line]. Available: http://digitalcentury.com/encyclo/update/comp_hd.html

Pepping, L. (n.d). The History of Computers. [On-Line]. Available: http://www.smu.edu/~lpepping/

Sonne, J. (2011). The History of Computers-IBM’sPC. [On-Line].

Available:http://sol.brunel.ac.uk/history/histibm.html

José Aguilar, universidad de los Andes. Facultad de ingeniería. Mérida, Venezuela.(2010)

Page 23: 2014

12

[email protected] (Aguilar, 2010)

Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.(2014)

http://www.estilosalta.com/saber-estar/43-modales/11276-el-uso-del-telefono-o-celular.html

http://metodologiaclasedigital.mx/p/contenidos.html

http://www.conevyt.org.mx/cursos/para_asesor/tics/

http://bibliotecadigital.educ.ar/

Fernández, A. C. (Octubre de 2007). e-archivo.uc3m.e.

Gong, J. R. (2011). intechopen. doi:10.5772/20691

Gong, J. R. (2011). intechopen. doi:10.5772/24834

infografeno. (s.f.). Recuperado el 12 de Agosto de 2014, de http://www.infografeno.com/propiedades-

del-grafeno

infografeno. (s.f.). Recuperado el 12 de Agosto de 2014, de http://www.infografeno.com

A. Castellanos, «tecnogecko.com,» wordpress, 03 agosto 2014. [En línea]. Available:

http://tecnogecko.com/robots-agiles-el-futuro-de-la-robotica-automata/. [Último acceso: 09 octubre 2014].

D. Talbot, «MIT Technology Review,» Livefire, 23 Abril 2014. [En línea]. Available:

http://www.technologyreview.com/featuredstory/526496/ultraprivate-smartphones/. [Último acceso: 09

Octubre 2014].

C. Anderson, «MIT Techonology Review,» Opinno, 28 Abril 2014. [En línea]. Available:

http://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=45180. [Último acceso: 09 Octubre 2014].

A. Pichon-Riviere, F. Augustovski, C. Cernadas, D. Ferrante, A. Regueiro y S. García Martí, «Instituto de

Efectividad Clinica Y Sanitaria,» 01 Febrero 2007. [En línea]. Available: http://www.iecs.org.ar/iecs-visor-

publicacion.php?cod_publicacion=57. [Último acceso: 09 Octubre 2014].

J. B. U. R. E. C. G. I. R. D. E. Neftci, «Ideas Para Tu Casa Bonita,» 22 Julio 2013. [En línea]. Available:

http://ideas.casabonita.org/los-chips-que-imitan-el-cerebro-22-jul-2013/. [Último acceso: 09 Octubre 2014].