2014 Hiperostosis Vertebral Anquilosante (Enfermedad de Forestier)

11
E 14-573 Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier) B. Mazières La hiperostosis vertebral anquilosante es una osificación de las entesis. Se denomina entesis a la inserción de una cápsula articular, un tendón o un ligamento en el hueso. Enfermedad frecuente pero a menudo asintomática, se caracteriza por una osificación a modo de puente entre los discos intervertebrales de la región dorsal. Puede afectar a todos los segmentos de la columna vertebral y también al esqueleto apendicular. Tam- bién pueden producirse complicaciones nerviosas por osificación del ligamento vertebral posterior, del ligamento amarillo o de las cápsulas articulares posteriores, con el resul- tado de una mielopatía cervical o un conducto lumbar estrecho. En la periferia puede conducir a la artrosis, de la que es un factor de riesgo. Se asocia a un síndrome metabó- lico (obesidad, diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia). Hasta ahora no se conoce ningún tratamiento específico. © 2014 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados. Palabras clave: Hiperostosis vertebral anquilosante; Enfermedad de Forestier; Entesopatías; Osificación vertebral; Conducto lumbar estrecho. Plan Introducción 1 Problemas de definición y de diagnóstico 1 Epidemiología 2 Prevalencia 2 Comorbilidades 2 Anatomía patológica 3 Enfermedad hiperostótica radiológica 3 Lesión vertebral 3 Lesiones extrarraquídeas 4 Consecuencias clínicas 6 Hiperostosis raquídea 6 Hiperostosis de los miembros 7 Hiperostosis y artrosis 7 Diagnóstico diferencial: las otras entesopatías 7 Entesopatías inflamatorias 7 Hiperostosis y artrosis raquídea 8 Entesopatías metabólicas 8 Patogenia y fisiopatología 8 Consideraciones terapéuticas 9 Osificaciones del ligamento vertebral posterior 9 Osificaciones periprotésicas 9 Retinoides y coxopatía hiperostótica 9 Introducción Descrita por Forestier y Rotés Querol en 1950 [1] como una «hiperostosis vertebral anquilosante y senil», la enfermedad no afecta sólo a los ancianos, no siempre produce anquilosis ni lesiona únicamente la columna vertebral. Sería preferible denominarla enton- ces «enfermedad hiperostótica». Es lo que pensó Resnick al proponer, 25 nos después, el término de hiper- ostosis esquelética idiopática difusa, conocido en las publicaciones anglosajonas por el acrónimo DISH (dif- fuse idiopathic skeletal hyperostosis) [2] . A pesar de su frecuencia, esta enfermedad fue dejada de lado y se la estudió poco. Problemas de definición y de diagnóstico La hiperostosis se define sólo a partir de criterios anató- micos. Es una enfermedad que osifica las entesis o zonas de inserción de los tendones, los ligamentos y las cápsulas articulares en el hueso, lesiones que a su vez explican los signos radiológicos de la afección. En la columna vertebral (que se afecta con más frecuencia) genera osificaciones de los ligamentos vertebrales comunes, la mayoría de EMC - Aparato locomotor 1 Volume 47 > n 1 > marzo 2014 http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)66943-4

description

2014 Hiperostosis Vertebral Anquilosante (Enfermedad de Forestier)

Transcript of 2014 Hiperostosis Vertebral Anquilosante (Enfermedad de Forestier)

  • E 14-573

    Hiperostosis vertebral anquilosante(enfermedad de Forestier)

    B. Mazires

    La hiperostosis vertebral anquilosante es una osificacin de las entesis. Se denominaentesis a la insercin de una cpsula articular, un tendn o un ligamento en el hueso.Enfermedad frecuente pero a menudo asintomtica, se caracteriza por una osificacina modo de puente entre los discos intervertebrales de la regin dorsal. Puede afectar atodos los segmentos de la columna vertebral y tambin al esqueleto apendicular. Tam-bin pueden producirse complicaciones nerviosas por osificacin del ligamento vertebralposterior, del ligamento amarillo o de las cpsulas articulares posteriores, con el resul-tado de una mielopata cervical o un conducto lumbar estrecho. En la periferia puedeconducir a la artrosis, de la que es un factor de riesgo. Se asocia a un sndrome metab-lico (obesidad, diabetes, hipertensin arterial, dislipidemia). Hasta ahora no se conoceningn tratamiento especfico. 2014 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

    Palabras clave: Hiperostosis vertebral anquilosante; Enfermedad de Forestier; Entesopatas;Osificacin vertebral; Conducto lumbar estrecho.

    Plan

    Introduccin 1 Problemas de definicin y de diagnstico 1 Epidemiologa 2

    Prevalencia 2Comorbilidades 2

    Anatoma patolgica 3 Enfermedad hiperosttica radiolgica 3

    Lesin vertebral 3Lesiones extrarraqudeas 4

    Consecuencias clnicas 6Hiperostosis raqudea 6Hiperostosis de los miembros 7Hiperostosis y artrosis 7

    Diagnstico diferencial: las otras entesopatas 7Entesopatas inflamatorias 7Hiperostosis y artrosis raqudea 8Entesopatas metablicas 8

    Patogenia y fisiopatologa 8 Consideraciones teraputicas 9

    Osificaciones del ligamento vertebral posterior 9Osificaciones periprotsicas 9Retinoides y coxopata hiperosttica 9

    IntroduccinDescrita por Forestier y Rots Querol en 1950 [1]

    como una hiperostosis vertebral anquilosante y senil,la enfermedad no afecta slo a los ancianos, nosiempre produce anquilosis ni lesiona nicamente lacolumna vertebral. Sera preferible denominarla enton-ces enfermedad hiperosttica. Es lo que pens Resnickal proponer, 25 anos despus, el trmino de hiper-ostosis esqueltica idioptica difusa, conocido en laspublicaciones anglosajonas por el acrnimo DISH (dif-fuse idiopathic skeletal hyperostosis) [2]. A pesar de sufrecuencia, esta enfermedad fue dejada de lado y se laestudi poco.

    Problemas de definicin yde diagnstico

    La hiperostosis se define slo a partir de criterios anat-micos. Es una enfermedad que osifica las entesis o zonasde insercin de los tendones, los ligamentos y las cpsulasarticulares en el hueso, lesiones que a su vez explican lossignos radiolgicos de la afeccin. En la columna vertebral(que se afecta con ms frecuencia) genera osificacionesde los ligamentos vertebrales comunes, la mayora de

    EMC - Aparato locomotor 1Volume 47 > n1 > marzo 2014http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)66943-4

    dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)66943-4
  • E 14-573 Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier)

    A B

    Figura 1. Columna dorsal. Escurrimientoseo moniliforme anterior en las proyec-ciones lateral (A) y anteroposterior (B).

    Cuadro 1.Criterios de diagnstico de la hiperostosis segn Utsinger [5].

    Criterios

    1 Calcificacin/osificacin a lo largo del borde anteriorde cuatro vrtebras contiguas (tres puentes)

    2 Calcificacin/osificacin a lo largo del borde anteriorde dos vrtebras contiguas (dos puentes)

    3 Espinas calcnea, olecraniana o rotuliana

    4 Osificacin de entesis

    5 Espinas palpables alrededor de la rtula, del codo, deltaln o palpacin de una masa dura en un tendn

    6 Dolor y desentumecimiento matinal de la columnadorsal, con relativa preservacin de la movilidad yausencia de punto doloroso de fibromialgia en unadulto de ms de 50 anos

    Diagnstico

    Hiperostosis definida: criterio 1 presente

    Hiperostosis probable: criterios 2 + 3-6

    Hiperostosis posible: criterio 2 + dos de los criterios 3-6 ocriterios 3-6 a

    Requisitos indispensables: discos de altura normal en la zona afec-tada; ausencia de erosin, de esclerosis o de fusin de las sacroilacas;ausencia de anquilosis de las articulaciones posteriores.a Por lo tanto, es posible sospechar la hiperostosis sin puente vertebral.

    las veces anterior y lateral derecho, con escurrimientoseo en frente de los bordes anteriores de los cuer-pos vertebrales, pasando a modo de puente entre dosvrtebras por delante del disco intervertebral que con-serva una altura ms o menos normal (al contrario quela discartrosis). Para ver las osificaciones es necesarioefectuar radiografas en proyecciones anteroposterior ylateral (Fig. 1).

    Para formular el diagnstico deben verse al menos dospuentes contiguos (segn Forestier) o tres (segn Res-nick). As, es posible distinguir el osteofito de la artrosis,el sindesmofito de la espondiloartritis y el entesofito de lahiperostosis [3].

    La frecuencia de las entesopatas perifricas indujo aincluirlas en los criterios diagnsticos de la enfermedad [4].Esto hizo que Utsinger [5] definiera criterios diagnsticospara estudios epidemiolgicos (Cuadro 1). En los criteriosse tienen en cuenta los entesofitos perifricos y permitenpensar en el diagnstico aunque no se observe ningnpuente seo vertebral. Morlock et al crearon un criterio deidentificacin de la hiperostosis perifrica: presencia de almenos cuatro entesopatas osificantes bien desarrolladas

    sobre un total de 32 entesis exploradas. Este criterio tieneuna sensibilidad del 90% y una especificidad del 92% [6].

    Se advierte fcilmente que antes de ver tres puentesconsecutivos (definicin de Resnick) hubo un estadio enel que haba slo dos puentes (definicin de Forestier),de modo que tambin podra sospecharse la hiperostosiscon un solo puente (clasificacin de Utsinger) o inclusosin ningn puente vertebral en presencia de entesofitosperifricos [7].

    EpidemiologaPrevalencia

    La hiperostosis anquilosante afecta al 3-6% de lapoblacin general despus de los 40 anos de edad. La pre-valencia aumenta con la edad [8, 9], hasta alcanzar el 11%en los varones de ms de 70 anos.

    Es el doble de frecuente en el varn, segn datos confir-mado por los estudios de autopsia [1012]. Incluso las cifrashabran aumentado: segn una investigacin estadouni-dense, la prevalencia despus de los 50 anos sera del 25%en el varn y del 15% en la mujer, hasta alcanzar el28% y el 26%, respectivamente, despus de los 80 anos(definicin de Resnick). La prevalencia es menor en losafroamericanos [13], mientras que en las personas negrasafricanas es comparable a la de la poblacin europea: el3,8% en el varn, con el 14,2% despus de los 70 anos [14].Es ms elevada en una poblacin juda de Jerusaln: el22,4% en el varn, con un 38,5% despus de los 70 anos,y el 13,4% en la mujer [15], o en Budapest: el 27% de losvarones de ms de 50 anos y el 13% de las mujeres [16]. EnCorea sera del 4,1% en el varn mayor de 50 anos [17].

    La falta de consenso en la definicin de la enfermedaddificulta el estudio de su prevalencia [18, 19].

    ComorbilidadesLa diabetes est presente en el 23-40% de las personas

    hiperostticas, y el 21-40% de los enfermos diabticostiene una hiperostosis. Esta asociacin podra deberse ala obesidad observada en los hiperostticos, calculada enhasta el doble de la de los controles. Este nexo entrehiperostosis, diabetes y obesidad se ha demostrado enun estudio de casos y controles, en el que la hiperosto-sis fue definida con el criterio de Resnick (tres puentes) [20]

    pero no en otro estudio [21]. La asociacin a una dislipi-demia y una hiperuricemia es frecuente [22]. En resumen,

    2 EMC - Aparato locomotor

  • Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier) E 14-573

    el sndrome metablico es ms frecuente en las perso-nas hiperostticas que en los controles (riesgo relativo:3,9) [23].

    Por el contrario, en pacientes afectados por enferme-dades cardiovasculares graves, una radiografa de traxsistemtica permiti descubrir una hiperostosis en el30,3% de los casos [24].

    La hiperostosis se detecta tambin en el 25-33% de laspersonas con enfermedad de Paget, con una prevalenciasuperior a la de los controles, y podra influir en la forma-cin de un bloque vertebral pagtico [25, 26].

    Anatoma patolgicaLa hiperostosis vertebral anquilosante es una osifica-

    cin de las entesis, que es la insercin de una cpsulaarticular, un tendn o un ligamento en el hueso.

    Enfermedad hiperostticaradiolgicaLesin vertebral

    La enfermedad se manifiesta sobre todo en el aspectoradiolgico. La lesin ms caracterstica se localiza enla columna dorsal, pero pueden afectarse todos los seg-mentos raqudeos. Las lesiones tpicas indican un estadioavanzado de la enfermedad.

    Columna dorsalLa imagen caracterstica consiste en una osificacin en

    banda a lo largo del borde anterolateral derecho de lacolumna dorsal baja que pasa a modo de puente pordelante de los discos intervertebrales. La osificacin tieneun grosor variable, es irregular y de superficie lobulada,sobre todo en frente del disco, pero tambin puede serfina y lisa como una cinta (Fig. 1).

    El borde izquierdo de la columna dorsal est preservado.Los latidos de la aorta torcica impediran el desarrollo dela osificacin de este lado, observacin confirmada porcasos de situs inversus con dextrocardia y escurrimientoseo hiperosttico en el lado izquierdo [2729].

    Columna lumbarA menudo la osificacin es masiva pero discontinua, de

    modo que los puentes completos son ms infrecuentes.En proyeccin lateral, la imagen tpica se ha comparadocon la llama de una vela (Fig. 2). En proyeccin antero-posterior, las osificaciones pueden ser bilaterales, gruesasy en pinza de cangrejo.

    Columna cervicalLa osificacin se extiende a la cara anterior de la

    columna cervical, sobre todo entre C4-C7. Al principioslo puede verse una osificacin triangular de base ante-rior, descrita por Forestier, en frente del disco. En una faseavanzada, el escurrimiento seo anterior continuo puededuplicar el dimetro anteroposterior del cuerpo vertebral(Fig. 3).

    Tambin pueden afectarse la odontoides y el arco ante-rior del atlas.

    Osificaciones posterioresEl ligamento vertebral comn posterior y los ligamentos

    amarillos pueden estar afectados. Estas osificaciones pos-teriores suelen describirse como enfermedad japonesa [89]

    y pueden asociarse a una hiperostosis anterior clsica [30].La osificacin puede afectar a las apfisis articulares pos-teriores.

    Figura 2. Radiografa de la columna vertebral: hiperostosis enel segmento lumbar. Entesofitos en pinza de cangrejo en elborde derecho.

    Figura 3. Radiografa de la columna vertebral: hiperostosis enel segmento cervical. Aposicin anterior con desplazamiento deleje digestivo.

    Las formas posteriores se localizan sobre todo en lossegmentos cervical y lumbar, donde generan conductoscervicales o lumbares estrechos. El conducto lumbar estre-cho hiperosttico avanzado se caracteriza por hipertrofiade las apfisis articulares posteriores, desarrollada haciadentro del conducto a expensas de las estructuras capsulo-ligamentosas, bien visibles en tomografa computarizada(TC) [31]. Sus aspectos ms caractersticos son la prolife-racin sea sobre las caras no articulares de las carillasarticulares posteriores (Fig. 4) y la osificacin de la cp-sula articular de estas articulaciones o la osificacin de losligamentos (Fig. 5) (ligamento amarillo, ligamento longi-tudinal posterior, ligamento supraespinal). Para formularel diagnstico de conducto lumbar estrecho hiperostticose necesitan cuatro de estos seis criterios [32]. Los aspectos

    EMC - Aparato locomotor 3

  • E 14-573 Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier)

    Figura 4. Tomografa computarizada. Osificacin sobre la caraanterior, no articular, de la apfisis articular posterior derecha.

    Figura 5. Tomografa computarizada. Hiperostosis vertebral.Osificacin de la cpsula articular posterior y del ligamento ama-rillo.

    radiolgicos y tomogrficos de la columna lumbar hiper-osttica son distintos de los de la columna degenerativaclsica.

    Evolucin radiolgicaEl aumento de la osificacin con el paso del tiempo

    no es lineal. El proceso osificante es ms rpido cuantoms joven es el paciente en el momento de la pri-mera radiografa, y lo mismo ocurre en el pacientediabtico [33].

    La misma evolucin se ha verificado en las osificacio-nes del ligamento vertebral posterior. Un caso seguidodurante 26 anos revel una progresin longitudinal dela osificacin de 2,2 mm/ano en los primeros 4 anos, de8,8 mm/ano en los 4 anos siguientes y de 2 mm/ano enlos anos 9. y 10., despus de lo cual la osificacin noavanz ms [34]. En este caso, la progresin tambin esmxima en la 4.a dcada y luego se ralentiza. La progre-sin en grosor es mxima a la altura de la 3.a vrtebracervical.

    En un estudio se compar, mediante dos juegos deradiografas con ms de 3 anos de intervalo, la progresinde las osificaciones de la columna cervical en la espondi-loartritis y la hiperostosis [35]: la progresin es comparableen ambas enfermedades.

    Figura 6. Hiperostosis de la pelvis y las caderas. Coxopataenvolvente marcada con preservacin de la interlnea: caderahipertrfica o proliferativa.

    Lesiones extrarraqudeasLas lesiones de la enfermedad hiperosttica en las radio-

    grafas han sido descritas en casi todas las articulacionesperifricas [36]. Cualquiera que sea la localizacin, el pro-ceso y el aspecto son similares y reproducen lo observadoen la columna vertebral. Al principio se trata de una meraopacidad de densidad clcica en el tendn, a menudo adistancia del hueso, o de una espcula mnima pegada a lasuperficie sea. La opacificacin se extiende luego haciala superficie sea, y el propio tendn se delimita bien yse engrosa de manera progresiva. En una fase avanzada,se vuelve masiva y bien delimitada; se implanta amplia-mente en el hueso y se extiende hacia el tendn, a vecesde forma exuberante. El hueso neoformado puede adop-tar un aspecto de gancho o espoln, adems del de rodeteengrosado.

    Pelvis (Fig. 6)Es aqu donde las alteraciones son ms numerosas y

    variadas: segn los autores considerados, representan del55 al 100% de los casos. Mltiples osificaciones se implan-tan en la cresta ilaca, el isquion y el trocnter, o pasan amodo de puente sobre el borde superior de la snfisis delpubis: la pelvis adopta un aspecto de barba tupida muycaracterstico [37] (Fig. 7).

    La sacroilaca no est indemne en la enfermedad hipe-rosttica, pero las lesiones son distintas a las de laespondiloartritis.

    No hay anquilosis, sino osificaciones de los ligamentos,sobre todo del ligamento anteroposterior, que se visuali-zan bien en la TC [38] o la radiografa simple (incidenciaoblicua en direccin caudal). Son frecuentes en el varn:el 87% frente al 17% en los controles [39]. El estudio de289 de estos puentes sacroilacos condujo al hallazgo deun 25% de hiperostosis vertebrales y un 8% de espondi-loartritis [40].

    La lesin de la cadera es la ms grave y pasa por diversasetapas [41]: el estadio 1 se caracteriza por osificaciones intracapsu-

    loligamentosas ms o menos insertadas en el acetbulo,desarrolladas alrededor de las partes descubiertas dela cabeza femoral a la que envuelven. La osificacinsuperoexterna suele implantarse a pocos milmetros por

    4 EMC - Aparato locomotor

  • Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier) E 14-573

    Figura 7. Snfisis del pubis: puente seo completo en el bordesuperior.

    encima del techo acetabular: la base es amplia, los lmi-tes externos son irregulares y la densidad es bastantehomognea. Puede consistir en dos o tres formacio-nes escalonadas. La osificacin inferointerna forma unaconsola para la parte inferior de la cabeza femoral;

    en el estadio 2 se observan las mismas lesiones, perose anade un pinzamiento de la interlnea. Es un pin-zamiento superoexterno o interno con protrusin delacetbulo;

    el estadio 3 es la fase destructiva, con desaparicin delcartlago y desgaste de las epfisis.

    Rodilla (Fig. 8)Las osificaciones yuxtaarticulares se observan en el

    67-88% de los casos [42]. Se localizan sobre todo alrededorde la rtula, en el tendn cuadricipital, el tendn rotu-liano y por delante de la rtula, que adopta un aspectoespinoso o dentado [43] en la incidencia axial. Es muytpico un relieve seo implantado sobre el platillo tibialen la insercin del ligamento cruzado anterior, formandoen cierto modo una tercera espina tibial masiva. Laosificacin de la cpsula articular es frecuente, bien visi-ble en los cndilos posteriores y la parte posterior delplatillo tibial. La osificacin de la membrana de inser-cin tibioperonea del sleo se observa en el 15% delos casos.

    Hombro (Fig. 9)La lesin del hombro se observa en ms de un tercio de

    las hiperostosis. Los entesofitos son especialmente nota-bles en el borde inferior del acromion o bien se implantanen la tuberosidad mayor del hmero y en los bordes delcanal bicipital. Los entesofitos desarrollados en seis luga-res especficos (cavidad glenoidea, tuberosidad mayor,acromion, articulacin acromioclavicular, tallo humeral yapfisis coracoides) son el doble de frecuentes en la hipe-rostosis que en los controles. En presencia de una espinacoracoidea, el riesgo relativo de tener una hiperostosis esde 2,5 [44].

    Otras localizaciones

    En el codo [45] (Fig. 10), una de las lesiones ms frecuen-tes es la exostosis olecraniana, a menudo palpable (el57-81% de los casos).

    En el pie, la enfermedad hiperosttica es una de lascausas de exostosis calcnea a partir del borde infe-rior (espina subcalcnea en la aponeurosis plantar)o de la cara posterior en la insercin del tendn cal-cneo (70-90% de los casos). Algunas veces, toda laparte posteroinferior del calcneo est blindada porel escurrimiento hiperosttico (Fig. 11). La osteofitosis

    A

    B

    C

    Figura 8. Hiperostosis de la rodilla. Osificacin marcada de lacubierta condlea. Obsrvese la asociacin con una enfermedadsea de Paget de la tibia.A. Anteroposterior.B. Axial de la rtula.C. Lateral.

    exuberante en los bordes superiores de las articula-ciones de Chopart y de Lisfranc suele observarse conbastante frecuencia.

    En las manos, la frecuencia de las deformaciones de tipoartrsico (ndulos de Heberden y de Bouchard) en losenfermos hiperostticos (30-50%) es superior a la delos controles [46], lo mismo que la lesin de las meta-carpofalngicas (56%), infrecuente en la artrosis [47].En los pacientes hiperostticos, el estudio radiolgicopresenta anomalas bastante tpicas: ensanchamientoglobal y forma cuadrada de la cabeza de la segunda

    EMC - Aparato locomotor 5

  • E 14-573 Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier)

    Figura 9. Hombro: osificacin de la insercin del supraespi-noso (flecha).

    Figura 10. Codo: osificacin epicondlea (flecha).

    Figura 11. Calcneo: espinas posterior (insercin del tendnde Aquiles) e inferior (insercin de la aponeurosis plantar) conaspecto blindado de la parte posterior del calcneo.

    falange (Fig. 12), osificacin (osculos) paraarticular,engrosamiento e irregularidades de las corticales dia-fisarias y ensanchamiento de la punta de la tercerafalange.

    Figura 12. Dedo: forma cuadrada de la cabeza de la segundafalange; osteofitos anchos y preservacin de las interlneas.

    Consecuencias clnicasHiperostosis raqudeaDolor y rigidez

    Son las principales manifestaciones clnicas de lacolumna vertebral hiperosttica, detectadas en el 84% delos 200 pacientes de Utsinger [48]. La rigidez es el signoms constante y de intensidad variable, pero a vecesmuy fuerte, como en la espondiloartritis avanzada. Sinembargo, los pacientes hiperostticos sufren menos lum-balgias que los lumboartrsicos [18]. La pregunta es si larigidez protege contra el dolor. En este sentido, dado quela hiperostosis presenta una fuerte correlacin con la edady la obesidad, su prevalencia debera aumentar de formaconsiderable y, en consecuencia, tambin debera pro-gresar la discapacidad reumtica y sobre todo raqudeaen las poblaciones de edad ms avanzada, pero esto noocurre [49].

    Fracturas vertebralesSon infrecuentes, aunque graves en una columna

    anquilosada. En una revisin se registran 400 casos defracturas asociadas a espondiloartritis o a hiperostosis [50].La mayora de las veces estn producidas por un trau-matismo de baja energa. En la hiperostosis, el trazo defractura afecta sobre todo al cuerpo vertebral, pero en laespondiloartritis tambin afecta al disco intervertebral.Para explicar esta disparidad, los mismos autores reali-zaron en cadveres un estudio tomogrfico del volumende la osificacin de la hiperostosis, que es cinco vecesmayor enfrente del disco que del cuerpo vertebral [51]. Sinembargo, en un estudio de 122 fracturas vertebrales en74 hiperostosis y 38 espondiloartritis se demostr que lalocalizacin del trazo de fractura es comparable en ambasenfermedades [52].

    Estas fracturas pueden pasar inadvertidas y revelarseslo ante un desplazamiento con complicaciones neuro-lgicas graves y considerable mortalidad [53]. Afectan sobretodo a la columna cervical (55%), seguida de los segmen-tos dorsal (21%) y lumbar (8%) [52].

    6 EMC - Aparato locomotor

  • Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier) E 14-573

    Lesiones de rganos internospor hiperostosis anterior

    Se comunican con regularidad lesiones esofgicas (fre-cuentes) y de las vas respiratorias superiores (no tancomunes) causadas por voluminosos entesofitos cervica-les anteriores. En una revisin de casos publicados seencontraron 200 observaciones [54]. Muy a menudo, laciruga permite recuperar la funcin de deglucin o deventilacin, a costa de frecuentes complicaciones resi-duales (disfona, disfagia) [55]. Cinco casos de disfagiasometidos a ciruga y seguidos durante 5 anos de prome-dio presentaron slo una leve reanudacin del proceso deosificacin [56].

    Se han descrito dos casos de entesofitos torcicos conperforacin esofgica [57]. Se ha comunicado tambin unacompresin de la vena cava inferior por un entesofitolumbar [58].

    Complicaciones neurolgicaspor hiperostosis posterior La mielopata cervical debe buscarse en todos los casos

    ante un sndrome piramidal crnico, aunque no hayasignos del nivel de la compresin. La TC es indispen-sable para medir la estenosis y precisar la naturaleza yla topografa exacta de la osificacin compresiva. Estossignos evolucionan lentamente y estn sujetos a varia-ciones, con fases de estabilizacin o de mejora porefecto de los tratamientos conservadores (collar cervi-cal).

    La mielopata dorsal, por estenosis del conducto verte-bral dorsal, es mucho ms infrecuente.

    Las manifestaciones radiculares pueden afectar a todoslos niveles: neuralgia cervicobraquial aislada o comoparte integrante de una mielopata cervical, radiculalgiatorcica infrecuente (neuralgia intercostal baja uni-lateral, muy penosa y tenaz), radiculalgia lumbar alta(cruralgia).

    Un sndrome de la cola de caballo o una estenosis adqui-rida del conducto lumbar generan una polirradiculalgiade esfuerzo, a modo de claudicacin intermitente dolo-rosa de los miembros inferiores, que debe distinguirsede la causada por una arteritis.En el enfermo hiperosttico se han descrito dolores

    seudoviscerales debidos a una lesin de la articulacin cos-tovertebral [59]. Una hiperostosis costal (manifestada porengrosamiento cortical, esclerosis e hipertrofia seas) essignificativamente ms frecuente (21,6%) que en los con-troles (0,5%) [60].

    Hiperostosis de los miembrosHay pocos estudios relativos a la repercusin clnica de

    las entesopatas hiperostticas. Una vez diagnosticadas,en su mayora son asintomticas, pero en la anamnesis serecaban antecedentes de episodios dolorosos periarticu-lares. Adems, pueden sospecharse a partir de una lesinabarticular, sobre todo en el pie (talalgia), el hombro (con-flicto subacromial), la pelvis (dolores mal sistematizadosde las crestas ilacas) y el codo (epicondilitis). La lesin dela garganta del pie puede generar tendinitis rebeldes [61].

    Hiperostosis y artrosisLa hiperostosis de las grandes articulaciones de los

    miembros inferiores suele acompanarse de artrosis. En lamayora de los casos, este diagnstico se sospecha anteun paciente que consulta por un trastorno mecnico dela cadera o de la rodilla. La exploracin fsica de los movi-mientos demuestra la presencia de rigidez, al principiomoderada y segmentaria y despus ms marcada. La rigi-dez aislada e indolora es ms frecuente que en la artrosis.Adems, en un enfermo con hiperostosis vertebral, es

    de buena prctica clnica explorar las caderas. De estemodo se descubren rigideces moderadas e ignoradas por elpaciente. El diagnstico se confirma con el estudio radio-grfico.

    Los dolores de la cadera son moderados en el estadio 1,pero se detecta una limitacin de los movimientos en el30% de los casos. En el estadio 2 es poco comn encon-trar una cadera asintomtica. En el estadio 3, por ltimo,la rigidez es considerable y justifica la indicacin de unaprtesis [41].

    En la rodilla, las alteraciones artrsicas estn presentesen el 75% de los casos de hiperostosis vertebral anqui-losante, frente al 33% en los controles pareados [42]. Esuna razn para pensar que, tambin en este caso, laartrosis puede complicar a la enfermedad hiperosttica.A la inversa, en otro trabajo se estudi la frecuencia dela hiperostosis en pacientes gonartrsicos comparados acontroles [62]. La hiperostosis se revela como un factor deriesgo independiente de gonartrosis (riesgo relativo de 10;intervalo de confianza del 95%: 3,5-29).

    La mayor frecuencia de artrosis de los dedos en los hipe-rostticos est a favor de esta conclusin.

    Punto importanteEn la prctica reumatolgica En qu circunstancias clnicas hay que buscaruna hiperostosis?:

    frente a dolor/rigidez de la columna vertebral; frente a signos neurolgicos, sobre todo de

    conducto lumbar estrecho; frente a una coxartrosis proliferativa; si

    se considera la indicacin de una prtesistotal, hay que buscar la hiperostosis de formasistemtica porque esta enfermedad favo-rece las osificaciones periprotsicas y el nicotratamiento es preventivo (antiinflamatoriosno esteroideos [AINE] en el postoperatoriodurante unos 10 das).

    Al contrario, ante el hallazgo de una hiperostosishay que buscar:

    una diabetes grasa; una enfermedad sea de Paget, a menudo

    asociada; una mielopata cervical mnima: bsqueda de

    signos incompletos de compresin medular; un consumo prolongado de derivados del

    cido retinoico (isotretinona contra el acn),que favorecen el desarrollo de estas hiperos-tosis.

    Diagnstico diferencial:las otras entesopatasEntesopatas inflamatorias

    Se trata de: espondilitis anquilopoytica; reumatismo psorisico; enteropatas inflamatorias; sndrome SAPHO (Sinovitis, Acn, Pustulosis, Hiperos-

    tosis y Ostetis); sndrome de Reiter.

    Estas entesopatas estn precedidas por erosiones quelas distinguen de las entesopatas no inflamatorias. Sinembargo, en una fase avanzada ya estn osificadas y

    EMC - Aparato locomotor 7

  • E 14-573 Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier)

    Cuadro 2.Diagnstico diferencial radiolgico de la hiperostosis vertebral anquilosante [66].

    Topografa Hiperostosis Espondiloartritis Artrosis raqudea

    Cuerpovertebral

    Puentes gruesos, osificacionesBorde izquierdo dorsal preservadoPreponderancia de los signosradiolgicos en la proyeccin lateral

    Sindesmofitos finos y cuadratura delcuerpo vertebral (squaring)Espondilitis (lesin de Romanus)Signos leves en la proyeccin lateral

    Osteofitos y esclerosissubcondral

    Disco Normal Normal, con posible osificacinperifrica

    Pinzado, con posible vacointradiscal

    Apfisisarticularposterior

    Normal o esclerosis con osificacionessobre la superficie no articular (sobretodo en el segmento lumbar)

    ErosionesEsclerosisAnquilosis

    EsclerosisOsteofitos

    Articulacinsacroilaca

    Normal, sin erosin; osificacin delligamento iliosacro en la parte anterior ysuperior de la articulacin

    ErosionesEnsanchamiento y luego anquilosis

    Segn la edadEsclerosisPequenos osteofitosVaco intradiscal

    Lesionesperifricas

    FrecuentesEntesofitos y osificaciones ligamentosas,sin erosin

    Entesopatas en frente de las erosiones Osteofitos, esclerosissubcondral, pinzamiento dela interlnea articular

    Osteopenia Difusa, moderada Limitada al cuerpo vertebral Segn la edad

    la erosin se rellena. En el Cuadro 2 se exponen loselementos para el diagnstico diferencial. La distincinentre estas enfermedades es bsicamente clnica: doloresinflamatorios que despiertan al paciente por la noche,desentumecimiento matinal prolongado, respuesta a losAINE, comienzo a una edad joven, presencia del antgenoleucoctico humano (HLA) B27, asociacin a la psoria-sis en el reumatismo psorisico, antecedentes de lesinocular, digestiva o urinaria en el sndrome de Reiter, tras-tornos digestivos en la enfermedad de Crohn o en larectocolitis hemorrgica.

    Por ltimo, se ha descrito la asociacin entre espondili-tis anquilopoytica e hiperostosis vertebral anquilosante,lo cual dificulta el diagnstico [63, 64].

    Hiperostosis y artrosis raqudeaDistinguir la hiperostosis de la artrosis raqudea puede

    ser difcil al observar uno o dos puentes hiperostticosincompletos, ms an en la medida en que ambas enfer-medades pueden coexistir, sobre todo en los ancianos [65].La presencia de entesofitos perifricos permite hablar dehiperostosis, pero hay que distinguirlos de los osteofitosartrsicos [66].

    Entesopatas metablicasVarias enfermedades pueden producir osificaciones

    de los ligamentos vertebrales, ms o menos asocia-das a entesofitos periarticulares: ocronosis, fluorosis,acromegalia, hipoparatiroidismo, hemocromatosis, neu-roartropatas, intoxicacin por vitamina D y osteomalaciahipofosfatmica. Por lo general, existen signos clni-cos, radiolgicos y analticos que permiten formular eldiagnstico [66].

    La condrocalcinosis no es ms frecuente en los hipe-rostticos (estudio de casos y controles), pero Zitnan ySitaj [67] han descrito la evolucin de las lesiones verte-brales de la condrocalcinosis hacia proliferaciones seasperivertebrales de tipo hiperosttico.

    Patogenia y fisiopatologaLa causa de la enfermedad hiperosttica es desconocida.Se han senalado las semejanzas radiolgicas entre la

    hiperostosis y la acromegalia, pero las lesiones proliferati-vas de los cartlagos en la acromegalia (con engrosamientode la interlnea articular) nunca se han observado en

    la enfermedad hiperosttica. La determinacin de lahormona de crecimiento siempre ha producido resulta-dos normales en la enfermedad hiperosttica, incluso conpruebas de estimulacin en el adulto [68].

    La pregunta es si existe un contexto favorable a laeclosin de la enfermedad hiperosttica [69]. Nada per-mite afirmarlo, aunque parece haber una predisposicinen algunas etnias [70]. El HLA B27 no es ms frecuente enlos hiperostticos que en los controles. Se han informadocasos familiares que sugieren una transmisin autosmicadominante [71].

    Por ltimo, la hiptesis ms interesante se basa enla enfermedad hiperosttica del gato, consecutiva a unaintoxicacin por la vitamina A [72]. Observaciones com-parables se refieren a otras especies animales [73] y al serhumano despus de un tratamiento prologado con deri-vados sintticos del cido retinoico por dermatosis [74, 75].Est fuera de discusin que la enfermedad hiperostticacomn sea producto de una hipervitaminosis A exgena,pero es posible que se deba a un trastorno del metabo-lismo de la vitamina A o de su protena transportadora(protena transportadora de retinol) [76]. La elevacin delretinol y del cido retinoico (su metabolito activo) en el30% de los pacientes hiperostticos est a favor de estahiptesis [77].

    Desde un punto de vista fisiopatolgico, se hanpropuesto algunos esquemas [78]. Recientemente se hasugerido el papel de Dickkopf-1 (DKK-1), inhibidor natu-ral de la va de senalizacin wingless/ catenina (Wnt)de la formacin sea. Su inhibicin con anticuerpomonoclonal genera una anquilosis de las sacroilacasen un modelo transgnico de ratn. Adems, su nivelsrico est disminuido en las espondiloartritis y aparecadescendido de forma significativa en 37 enfermos hipe-rostticos (definicin de Resnick) en comparacin con22 personas sanas. El ndice es ms bajo cuanto ms exten-dida est la hiperostosis [79]. Sin embargo, otro estudioinvalida esta disminucin [80]. La cuestin queda, pues,en suspenso.

    En la osificacin del ligamento longitudinal poste-rior (enfermedad japonesa), hay numerosos factores deriesgo: edad, traumatismos, estado hormonal, costumbresalimentarias, etc., pero los factores genticos seran pre-ponderantes [30]. Los factores de crecimiento fibroblstico(FGF), a travs de sus receptores, desempenan un papelprincipal en la regulacin de los genes que controlan ladiferenciacin osteoblstica, lo que dio lugar a un estu-dio sobre los polimorfismos de los genes FGF2, FGFR1y FGFR2 [81]. Un polimorfismo (de dos analizados) delFGFR1 se asocia a la enfermedad de manera significativa,

    8 EMC - Aparato locomotor

  • Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier) E 14-573

    mientras que otro de FGF2 (de cuatro analizados) se aso-cia a la osificacin del ligamento longitudinal posteriorsi se combina con la hiperostosis o con la osificacin delligamento amarillo.

    As mismo, el estudio del polimorfismo del gen del col-geno 6A1 ha demostrado que el intrn 32 (29) estabasobrerrepresentado en la hiperostosis de los pacientesjaponeses, pero no en la de los checos [82].

    Consideracionesteraputicas

    El tratamiento de la hiperostosis sigue siendo sinto-mtico: analgsicos y AINE. La rehabilitacin puede sertil. Hasta ahora no hay un tratamiento de fondo dela enfermedad. Algunas complicaciones pueden necesitarun tratamiento quirrgico.

    Osificaciones del ligamento vertebralposterior

    Con relacin a las osificaciones del ligamento verte-bral posterior (450 pacientes que fueron seguidos, portrmino medio, durante 17 anos), se ha comprobado queslo el 17% de los enfermos sin mielopata cervical en elmomento del diagnstico evolucionaba hacia esta mielo-pata. El ndice de supervivencia sin mielopata es del71% a 30 anos, lo que induce a la abstencin quirrgicacualquiera que sea la intensidad radiolgica de la osifica-cin, siempre que no se detecte ningn signo clnico demielopata [83]. En cambio, ante sntomas neurolgicos decompresin en un determinado tramo raqudeo, las bue-nas prcticas consisten en buscar siempre una lesin a otronivel debido a la frecuencia de las asociaciones [30].

    Osificaciones periprotsicasEs una complicacin clsica de las prtesis de la cadera.

    La frecuencia de estas osificaciones dependera, sobretodo, de la causa de la coxopata. La hiperostosis esuna causa principal de estas osificaciones (el 80% de loscasos) [84, 85]. Slo las formas difusas ( 10%) son sintom-ticas y generan dolores y rigidez de la cadera protetizada.Las osificaciones se previenen mediante la administracinpostoperatoria de AINE durante 1-2 semanas. Las antivi-taminas K (AVK) tambin disminuiran el riesgo [86]. Sinembargo, en el perodo postoperatorio hay que optar entrelas AVK y los AINE. En cambio, el tratamiento curativo esdecepcionante. Por esta razn, es esencial diagnosticar lahiperostosis en caso de coxartrosis de indicacin quirr-gica, sobre todo en el varn y si la artrosis es proliferativao hipertrfica [87].

    Retinoides y coxopata hiperostticaEs sabido que los retinoides que se prescriben en der-

    matologa pueden inducir hiperostosis. En este caso, lalesin de las caderas es posible [88], por lo que se necesitauna vigilancia especial del esqueleto.

    Bibliografa[1] Forestier J, Rots-Querol J. Hyperostose ankylosante vert-

    brale et snile. Rev Rhum 1950;17:52535.[2] Resnick D, Shaul SR, Robins JM. Diffuse idiopathic skele-

    tal hyperostosis (DISH): Forestiers disease with extraspinalmanifestations. Radiology 1975;115:51324.

    [3] Resnick D, Niwayama G. Entheses and enthesopathy. Anato-mical, pathological, and radiological correlation. Radiology1983;146:19.

    [4] Littlejohn GO, Urowitz MB. Peripheral enthesopathy in dif-fuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH): a radiologicstudy. J Rheumatol 1982;9:56872.

    [5] Utsinger PD. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH,ankylosing hyperostosis). En: Moskwitz RW, Howell DS,Goldberg VM, Mankin HJ, editores. Osteoarthritis. Diag-nostic and management. Philadelphia: WB Saunders; 1984.p. 22533.

    [6] Morlock G, Dessauw P, Alli MP. Enthsopathies priphri-ques de lhyperostose vertbrale ankylosante. En: Simon L,Hrisson C, Rodineau J, editores. Pathologie des insertionset enthsopathies. Paris: Masson; 1991. p. 91101.

    [7] Mader R. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis: time for achange. J Rheumatol 2008;35:3779.

    [8] Julkunen H, Heinonen OP, Pyorala K. Hyperostosis of thespine in an adult population. Its relation to hyperglycemiaand obesity. Ann Rheum Dis 1971;30:60512.

    [9] Tsukamoto Y, Onitsuka H, Lee K. Radiologic aspects of dif-fuse idiopathic skeletal hyperostosis in the spine. AJR Am JRoentgenol 1977;129:9138.

    [10] Vernon-Roberts B, Pirie CJ, Trenwith V. Pathology of thedorsal spine in ankylosing hyperostosis. Ann Rheum Dis1974;33:2818.

    [11] Resnick D, Niwayama G. Radiologic and pathologic featuresof spinal involvement in diffuse idiopathic skeletal hyperos-tosis (DISH). Radiology 1976;119:55968.

    [12] Fornasier VL, Littlejohn G, Urowitz MB. Spinal enthesealnew bone formation: the early changes of spinal diffuse idio-pathic skeletal hyperostosis. J Rheumatol 1983;10:93947.

    [13] Weinfeld RM, Olson PN, Maki DD, Griffiths HJ. The pre-valence of diffuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH) intwo large American Midwest metropolitan hospital popula-tions. Skeletal Radiol 1997;26:2225.

    [14] Cassim B, Mody GM, Rubin DL. The prevalence of dif-fuse skeletal hyperostosis in African blacks. Br J Rheumatol1990;29:1312.

    [15] Bloom RA. The prevalence of ankylosing hyperostosis in aJerusalem population with description of a method of gradingthe extent of the disease. Scand J Rheumatol 1984;13:1819.

    [16] Kiss C, ONeill TW, Mituszova M, Szilgyi M, Donth J,Por G. Prevalence of diffuse idiopathic skeletal hyperostosisin Budapest, Hungary. Rheumatology 2002;41:13356.

    [17] Kim SK, Choi BR, Kim CG, Chung SH, Choe JY, Joo KB,et al. The prevalence of diffuse idiopathic skeletal hyperos-tosis in Korea. J Rheumatol 2004;31:20325.

    [18] Holton KF, Denard PJ, Yoo JU, Kado DM, Barrett-Connor E,Marshall LM, et al. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosisand its relation to back pain among older men: the MrOSstudy. Semin Arthritis Rheum 2011;41:1318.

    [19] Van der Merwe AE, Maat GJ, Watt I. Diffuse idiopathic ske-letal hyperostosis: diagnosis in a palaeopathological context.Homo 2012;63:20215.

    [20] Kiss C, Szilgyi M, Paksy A, Poor G. Risk factors for dif-fuse idiopathic skeletal hyperostosis: a case-control study.Rheumatology 2002;41:2730.

    [21] Daragon A, Mejjad O, Czernichow P, Louvel JP, Vittecoq O,Durr A, et al. Vertebral hyperostosis and diabetes mellitus: acase-control study. Ann Rheum Dis 1995;54:3758.

    [22] Vezyroglou G, Mitropoulos A, Antoniadis C. A metabolicsyndrome in diffuse idiopathic skeletal hyperostosis. A con-trolled study. J Rheumatol 1996;23:6726.

    [23] Mader R, Novofestovski I, Adawi M, Lavi I. Metabolicsyndrome and cardiovascular risk in patients with dif-fuse idiopathic skeletal hyperostosis. Semin Arthritis Rheum2009;38:3615.

    [24] Zincarelli C, Iervolino S, Di Minno MN. Diffuse idiopat-hic skeletal hyperostosis prevalence in subjects with severeatherosclerotic cardiovascular diseases. Arthritis Care Res2012;64:17659.

    [25] Morales AA, Valdazo P, Corres J, Talbot JR, Perez F, BaylinkDJ. Coexistence of Pagets bone disease and diffuse idio-pathic skeletal hyperostosis in males. Clin Exp Rheumatol1993;11:3615.

    [26] Marcelli C, Yates AJ, Barjon MC. Pagetic vertebral anky-losis and diffuse idiopathic skeletal hyperostosis. Spine1995;20:4549.

    [27] Bahrt KM, Nashel DJ, Haber G. Diffuse idiopathic skeletalhyperostosis in a patient with situs inversus. Arthritis Rheum1983;26:8112.

    EMC - Aparato locomotor 9

  • E 14-573 Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier)

    [28] Ciocci A. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH) andsitus viscerum inversus. Report of a single case. Clin ExpRheumatol 1987;5:15960.

    [29] Carile L, Verdone F, Aiello A. Diffuse idiopathic skele-tal hyperostosis and situs viscerum inversus. J Rheumatol1989;16:11202.

    [30] Saetia K, Cho D, Lee S, Kim DH, Kim SD. Ossification of theposterior longitudinal ligament: a review. Neurosurg Focus2011;30:E1.

    [31] Leroux JL, Legeron P, Moulinier L. Association stnose ducanal lombaire - hyperostose vertbrale ankylosante. Rsul-tats dune enqute multicentrique. Rev Rhum 1991;58:3317.

    [32] Leroux JL, Legeron P, Moulinier L, Laroche M, MazieresB, Blotman F, et al. Stenosis of the lumbar spinal canal invertebral ankylosing hyperostosis. Spine 1992;17:12138.

    [33] Ciocci A, Buratti L, Coari G. Time course of radiologiclesions in spinal hyperostosis: an osteoradiometric study. RevRhum [Engl Ed] 1995;62:7703.

    [34] Murakami M, Seichi A, Chikuda H, Takeshita K, NakamuraK, Kimura A. Long-term follow-up of the progression of ossi-fication of the posterior longitudinal ligament. Case report. JNeurosurg Spine 2010;12:5779.

    [35] Baraliakos X, Listing J, Buschmann J. A comparing ofnew none formation in ankylosing spondylitis and patientswith diffuse idiopathic skeletal hyperostosis: a retrospec-tive cohort study over 6 years. Arthritis Rheum 2011;64:112733.

    [36] Mader R, Sarzi-Puttini P, Atzeni F, Olivieri I, PapponeN, Verlaan JJ, et al. Extraspinal manifestations of dif-fuse idiopathic skeletal hyperostosis. Rheumatology 2009;48:147881.

    [37] Haller J, Resnick D, Miller CW. Diffuse idiopathic skeletalhyperostosis: diagnostic significance of radiographic abnor-malities of the pelvis. Radiology 1989;172:8359.

    [38] Maertens M, Mielants H, Verstraete K. Evaluation of theinvolvement of axial entheses and sacroiliac joints in relationto diagnosis: comparison among diffuse idiopathic skeletalhypersostosis (DISH), osteoarthritis and ankylosing spondy-litis. Clin Rheumatol 1992;11:5517.

    [39] Brigode M, Francois RJ, Dory MA. Radiological study ofthe sacroiliac joints in vertebral ankylosing hyperostosis. AnnRheum Dis 1982;41:22531.

    [40] Dar G, Peleg S, Masharawi Y, Steinberg N, RothschildBM, Hershkovitz I. The association of sacroiliac joint brid-ging with other enthesopathies in the human body. Spine2007;32:E3038.

    [41] Arlet J, Jacqueline F, Depeyre M. La hanche danslhyperostose vertbrale. Rev Rhum 1978;45:1726.

    [42] Mazires B, Morlock G, Valat JP. Genou hyperostosique. Fr-quence des enthsophytes et de la gonarthrose. En: Simon L,Hrisson C, Rodineau J, editores. Pathologie des insertionset enthsopathies. Paris: Masson; 1991. p. 1018.

    [43] Wackenheim A, Dirheimer Y, Babin E. La rotule crnele(une forme dhyperostose dinsertion ligamentaire). Sem HopParis 1972;48:346771.

    [44] Beyeler C, Lehmann T, Schlapbach P, Gerber NJ, FuchsWA. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH) of theshoulder. A controlled radiological study. Rheumatol Int1995;15:10710.

    [45] Beyeler C, Schlapbach P, Gerber NJ, Fahrer H, Hasler F, vander Linden SM, et al. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis(DISH) in the elbow: a cause of elbow pain? A controlledstudy. Br J Rheumatol 1992;31:31923.

    [46] Schlapbach P, Beyeler C, Gerber NJ, van der Linden S, BrgiU, Fuchs WA, et al. The prevalence of palpable finger jointsnodules in diffuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH). Acontrolled study. Br J Rheumatol 1992;31:5314.

    [47] Littlejohn JO, Urowitz MB, Smythe HA. Radiographic fea-tures of the hand in diffuse idiopathic skeletal hyperostosis(DISH). Diagn Radiol 1981;140:6239.

    [48] Utsinger PD. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis. ClinRheum Dis 1985;11:32551.

    [49] Ngian GS, Littlejohn GO. Is DISH painful? J Rheumatol2010;37:17979.

    [50] Westerveld LA, Verlaan JJ, Oner FC. Spinal fracturesin patients with ankylosing spinal disorders: a systematicreview of the literature on treatment, neurological status andcomplications. Eur Spine J 2009;18:14556.

    [51] Verlaan JJ, Westeveld LA, van Keulen JW. Quantitativeanalysis of the anterolateral ossification mass in diffuse idio-pathic skeletal hyperostosis of the thoracic spine. Eur SpineJ 2011;20:14749.

    [52] Caron T, Bransford R, Nguyen Q, Agel J, Chapman J, Bella-barba C. Spine fractures in patients with ankylosing spinaldisorders. Spine 2010;35:E45864.

    [53] Schoenfeld AJ, Harris MB, McGuire KJ. Mortality in elderlypatients with hyperostotic disease of the cervical spineafter fracture: an age- and sex-matched study. Spine J2011;11:25764.

    [54] Verlaan JJ, Boswijk PF, de Ru JA, Dhert WJ, Oner FC. Dif-fuse idiopathic skeletal hyperostosis of the cervical spine: anunderestimated cause of dysphagia and airway obstruction.Spine J 2011;11:105867.

    [55] Winslow CP, Winslow TJ, Wax MK. Dysphonia and dysp-hagia following the anterior approach to the cervical spine.Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2001;127:515.

    [56] Urrutia J, Bono CM. Long-term results of surgical treatmentof dysphagia secondary to cervical diffuse idiopathic skeletalhyperostosis. Case report. Spine J 2009;9:E137.

    [57] Rathinam S, Makarawo T, Norton R, Collins FJ. Thoracicosteophyte: rare cause of esophageal perforation. Dis Esop-hagus 2010;23:E58.

    [58] Scapinelli R. Compression of the inferior vena cava due todiffuse idiopathic skeletal hyperostosis. Rev Rhum [Engl Ed]1997;64:198201.

    [59] Benhamou CL, Roux C, Tourliere D, Gervais T, Viala JF,Amor B. Pseudovisceral pain referred from costovertebralarthropathies: twenty-five patients. Spine 1993;18:7905.

    [60] Huang GS, Park YH, Taylor JA, Sartoris DJ, Seragini F, Path-ria MN. Hyperostosis of the ribs: association with vertebralossification. J Rheumatol 1993;20:20736.

    [61] Gerster JC. Achilles tendinitis as a severe clinical fea-ture of diffuse idiopathic skeletal hyperostosis. J Rheumatol1995;22:12124.

    [62] Mazires B, Jamard B, Andrieu S. Risk factors of Kneeosteoarthritis (KOA): a case-control study of 600 patients.Ann Rheum Dis 2002;61(Suppl. 1):3940.

    [63] de Vlam K, Mielants H, Veys EM. Association betweenankylosing spondylitis and diffuse idiopathic skeletal hype-rostosis: reality or fiction? Clin Exp Rheumatol 1996;14:58.

    [64] Kozanoglu E, Guzel R, Guler-Uysal F, Goncu K. Coexistenceof diffuse idiopathic skeletal hyperostosis and ankylo-sing spondylitis: a case report. Clin Rheumatol 2002;21:25860.

    [65] Di Girolamo C, Pappone N, Rengo C. Intervertebral disclesions in diffuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH).Clin Exp Rheumatol 2001;19:3102.

    [66] Mazires B, Rovensky J. Non-inflammatory enthesopathiesof the spine: a diagnostic approach. Baillieres Clin Rheumatol2000;14:20117.

    [67] Zitnan D, Sitaj S. Natural course of articular chondrocalcino-sis. Arthritis Rheum 1976;19(Suppl.):36390.

    [68] Littlejohn GO, Hall S, Brand CA, Davidson A. A new boneformation in acromegaly: pathogenetic implications for dif-fuse idiopathic skeletal hyperostosis. Clin Exp Rheumatol1986;4:99104.

    [69] Havelka S, Vesel M, Pavelkov A, Ruzickov S, Koga H,Maeda S, et al. Are DISH and OPLL genetically related?Ann Rheum Dis 2001;60:9023.

    [70] Henrard JC, Bennett PH. tude pidmiologique delhyperostose vertbrale. Enqute dans une population adultedindiens dAmrique. Rev Rhum 1973;40:58191.

    [71] Bruges-Armas J, Couto AR, Timms A, Santos MR, Bet-tencourt BF, Peixoto MJ, et al. Ectopic calcification amongfamilies in the Azores. Clinical and radiologic manifestationsin families with diffuse idiopathic skeletal hyperostosis andchondrocalcinosis. Arthritis Rheum 2006;54:13409.

    [72] Seawright AA, English PB, Gartner RJ. Hypervitaminosis Aand hyperostosis of the cat. Nature 1965;206:11712.

    [73] Kranenburg HC, Westerveld LA, Verlaan JJ, Oner FC, DhertWJ, Voorhout G, et al. The dog as an animal model for DISH?Eur Spine J 2010;19:13259.

    [74] Kaplan G, Haettich B. Rheumatological symptoms due toretinoids. En: Kahn MF, editor. Drug-induced rheumaticdiseases. Baillieres Clin Rheumatol, 5. 1991. p. 7798.

    10 EMC - Aparato locomotor

  • Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier) E 14-573

    [75] Schadt CR, Zic JA, Fuchs HA. Diffuse idiopathic skeletalhyperostosis associated with bexarotene (letter). J Am AcadDermatol 2011;65:8834.

    [76] Abiteboul M, Arlet J, Sarrabay MA. tude du mtabolismede la vitamine A au cours de la maladie hyperostosi-que de Forestier et Rots-Querol. Rev Rhum 1986;53:1435.

    [77] Priquet B, Lambert W, Garcia J, Lecomte G, De LeenheerAP, Mazieres B, et al. Increased concentrations of endoge-nous 13-cis- and all-trans-retinoic acids in diffuse idiopathicskeletal hyperostosis, as demontrated by HPLC. Clin ChimActa 1991;203:5766.

    [78] Sarzi-Puttini P, Atzeni F. New developments in our unders-tanding of DISH (diffuse idiopathic skeletal hyperostosis).Curr Opin Rheumatol 2004;16:28792.

    [79] Senolt L, Hulejova H, Krystufkova O, Forejtova S, AndresCerezo L, Gatterova J, et al. Low circulating Dickkopf-1and its link with severity of spinal involvement in diffuseidiopathic skeletal hyperostosis. Ann Rheum Dis 2012;71:714.

    [80] Aeberti D, Schett G, Eser P, Seitz M, Villiger PM. SerumDkk-1 levels of DISH patients are not different from healthycontrols (letter). Joint Bone Spine 2011;78:4223.

    [81] Jun JK, Kim SM. Association study of fibroblast growthfactor 2 and fibroblast growth factor receptors gene poly-morphism in Korean ossification of the posterior longitudinalligament patients. J Korean Neurosurg Soc 2012;52:713.

    [82] Tsukahara S, Miyazawa N, Akagawa H, Forejtova S, PavelkaK, Tanaka T, et al. COL6A1, the candidate gene for ossifica-tion of the posterior longitudinal ligament, is associated withdiffuse idiopathic skeletal hyperostosis in Japanese. Spine2005;30:23214.

    [83] Matsunaga S, Sakou T, Taketomi E. Clinical course of patientswith ossification of the posterior longitudinal ligament: aminimum 10-year cohort study. J Neurosurg 2004;100(Suppl.3):2458.

    [84] Resnick D, Linovitz RJ, Feingold ML. Postoperative hetero-topic ossification in patients with ankylosing hyperostosis ofthe spine (Forestiers disease). J Rheumatol 1976;3:31320.

    [85] Strauss J, Magnet JL, Saloff-Coste J. Periarticular ossi-fication. Complication of total hip prosthesis. Rev Rhum1986;53:11927.

    [86] Guillemin F, Mainard D, Rolland H. Antivitamin K pre-vents heterotopic ossification after hip arthroplasty in diffuseidiopathic skeletal hyperostosis. A retrospective study in67 patients. Acta Orthop Scand 1995;66:1236.

    [87] Nilsson OS, Persson PE. Heterotopic bone formation afterjoint replacement. Curr Opin Rheumatol 1999;11:12731.

    [88] Theiler R, Hbscher E, Wagenhuser FJ, Panizzon R, MichelB. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH) andpseudo-coxarthritis following long-term etretinate therapy.Schweiz Med Wochenschr 1993;123:64953.

    [89] Tsuyama N. Ossification of the posterior longitudinal liga-ment of the spine. Clin Orthop 1984;184:7184.

    B. Mazires, Professeur des Universits, praticien hospitalier, rhumatologue ([email protected]).Centre de rhumatologie, Pavillon J. Laporte, Hpital Purpan, 1, place du Docteur-Baylac, TSA 40031, 31059 Toulouse cedex 9, France.Universit Paul Sabatier-Toulouse III, 118, route de Narbonne, 31062 Toulouse, France.

    Cualquier referencia a este artculo debe incluir la mencin del artculo: Mazires B. Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad deForestier). EMC - Aparato locomotor 2014;47(1):1-11 [Artculo E 14-573].

    Disponibles en www.em-consulte.com/es

    Algoritmos Ilustracionescomplementarias

    Videos/Animaciones

    Aspectoslegales

    Informacinal paciente

    Informacionescomplementarias

    Auto-evaluacin

    Casoclinico

    EMC - Aparato locomotor 11

    Hiperostosis vertebral anquilosante (enfermedad de Forestier)IntroduccinProblemas de definicin y de diagnsticoEpidemiologaPrevalenciaComorbilidadesAnatoma patolgicaEnfermedad hiperosttica radiolgicaLesin vertebralColumna dorsalColumna lumbarColumna cervicalOsificaciones posterioresEvolucin radiolgicaLesiones extrarraqudeasPelvis Rodilla Hombro Otras localizacionesConsecuencias clnicasHiperostosis raqudeaDolor y rigidezFracturas vertebralesLesiones de rganos internos por hiperostosis anteriorComplicaciones neurolgicas por hiperostosis posteriorHiperostosis de los miembrosHiperostosis y artrosisDiagnstico diferencial: las otras entesopatasEntesopatas inflamatoriasHiperostosis y artrosis raqudeaEntesopatas metablicasPatogenia y fisiopatologaConsideraciones teraputicasOsificaciones del ligamento vertebral posteriorOsificaciones periprotsicasRetinoides y coxopata hiperosttica