· 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico...

23

Transcript of  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico...

Page 1:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres
Page 2:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

1 al 15 de agosto de 2013

Editorial

“Por mi raza hablará el espíritu”El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González

a los alumnos de nuevo ingreso y refrendar el compromiso educativo de la Universidad con los estudiantes que ya forman parte de nuestra comunidad. La FES Aragón los recibe con profesores altamente capacitados y diversas actividades que les permitirán enfrentar las transformaciones del mundo actual.

Ser universitario es un compromiso que radica en el aprendizaje y desarrollo de habilidades en favor de la sociedad. Al ingresar a la Máxima Casa de Estudios adquirieron conciencia de los derechos y obligaciones que tienen como universitarios, por tanto, es importante que alcancen sus objetivos a través del empeño que depositen en las actividades académicas realizadas día a día para ser mejores mexicanos.

Estamos seguros de que inician un camino basado en el compromiso con la sociedad y el

con fuertes inquietudes por las artes, humanidades, ciencias y tecnología. Comencemos una nueva etapa de formación con la certeza de pertenecer a una institución que les brinda la oportunidad de llegar tan lejos como su voluntad lo permita.

En atención a esta tarea, nuestra Facultad ofrece estudios de licenciatura y posgrado con un enfoque multi y transdisciplinario, pues integra diversos campos del conocimiento para diagnosticar, valorar y solucionar los problemas que aquejan a la sociedad de modo que diferentes profesionistas puedan interactuar y trabajar en conjunto, y dar respuesta a situaciones

En consonancia con las palabras pronunciadas por nuestro Rector Dr. José Narro Robles, en el mensaje de bienvenida el pasado 12 de agosto, “los invito a que iniciemos este nuevo ciclo lectivo con convicción y compromiso, con la certeza de que la Universidad Nacional seguirá avanzando”.

Es un orgullobienvenidadar la

Page 3:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

Fotos: Redacción

2 1 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

ncaminaremos nuestros esfuerzos a formar personas comprometidas con nuestro país, a partir de instalaciones dignas, servicios y profesores de calidad”, indicó el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de esta Facultad a los universitarios de nuevo

ingreso durante las actividades de bienvenida del 29 de julio al 2 de agosto.

Resaltó el compromiso de mantener un reconocimiento a nivel nacional e internacional a partir de la generación de profesionistas de excelencia, los exhortó a tener la libertad de exponer sus ideas y conocimientos con respeto y armonía, tanto dentro como fuera de las instalaciones, “debemos contar con un diálogo constante, lo cual nos permitirá representar y defender a nuestra universidad”.

El Lic. José Francisco Salgado Rico, secretario administrativo, detalló la importancia de fomentar una cultura de Protección Civil, así como mantener las aulas en condiciones de higiene, cuidar las áreas verdes y consolidar los valores éticos y morales en la universidad, “haremos de ustedes alumnos triunfadores”, resaltó.

Por otro lado, el estudiante Rubén Ramírez Ortega, quien cursa el séptimo semestre de la carrera de Comunicación y Periodismo, brindó unas emotivas palabras de bienvenida: “al ser parte de la Máxima Casa de Estudios lograrán tener un espacio donde podrán reinventarse y redescubrirse, ya que integran la generación del cambio”. En tanto, la alumna Jaqueline Villegas Salgado, de nuevo

ingreso, leyó la carta compromiso, con la cual reforzaron una total responsabilidad en su formación académica.

Un acercamiento con la FES Aragón Las jefaturas de carrera llevaron a cabo la presentación de los servicios institucionales y programas de apoyo e infraestructura;; ejemplo de ello fueron las visitas guiadas a las instalaciones de

aulas, laboratorios, áreas deportivas y la biblioteca Jesús Reyes Heroles, que está considerada como una de las más completas del sistema bibliotecario de la UNAM debido al número de ejemplares en su acervo. Explicaron los servicios de dicha instalación como: cubículos de estudio, fotocopiado, sala de lectura individual, jardín de lectura, Programa PC PUMA y la Red Inalámbrica Universitaria (RIU).

Los reglamentos establecidos en la FES Aragón buscan promover un ambiente armónico, de respeto y libertad, de tal manera los alumnos de recién ingreso conocieron sus derechos y obligaciones, se hizo hincapié en la trascendencia de honrar a esta Facultad a partir de la disciplina, poner en práctica sus derechos a la libertad de expresión y seguridad, así como la existencia de un área jurídica que les permitirá garantizar una formación de excelencia.

Inician su camino estudiantilLos estudiantes conocieron el plan y programas de estudio que cursarán, en este sentido se establecieron espacios de introducción acerca de conceptos y metas de cada una de las licenciaturas

Bienvenida a alumnos de

nuevo ingreso

"E

Page 4:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

Los estudiantes se interesaron en la oferta cultural y deportiva.

Examen Médico Automatizado.

Examen Diagnóstico.

31 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

mediante mesas de diálogo, las cuales generaron inquietudes, debates e intercambio de ideas.

El alumno de primer ingreso Édgar Gerardo Rodríguez Maya de Ingeniería Industrial, expresó: “Me parece muy bueno que nos ofrezcan pláticas de inducción ya que tenemos un conocimiento más detallado de cada asignatura, lo cual incrementa nuestras expectativas para concluir estos cuatro años con buenos resultados”.

Otra actividad consistió en la aplicación del Examen Diagnóstico de Conocimientos, donde a partir de 120 reactivos se conocerán los niveles de competencia de los estudiantes. Los resultados se entregarán en octubre y serán una guía para quienes formen parte del Programa Institucional de Tutorías (PIT). Aunado a esto se efectuó el Taller de comprensión y redacción de textos en español, el cual proporcionó a los alumnos una herramienta necesaria para cursar cada una de las asignaturas donde la lectura es la base fundamental.

Diversidad de opcionesEn la explanada principal los jóvenes de nuevo ingreso tuvieron la oportunidad de conocer los talleres de teatro, danza folclórica, árabe, de contacto e improvisación, jazz, baile de salón, pintura, escultura, coro, conjuntos instrumentales y cine debate, que ofrece el Departamento de Actividades Culturales. En tanto, la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas invitó a los asistentes a practicar disciplinas como:

lucha olímpica y béisbol, entre otras.

El evento también contó con un espacio en donde estudiantes pudieron resolver dudas acerca del trámite de becas, intercambios estudiantiles, cursos extracurriculares, actividades de recreación y enseñanza.

Nueva generación del SUAA través de una videoconferencia, los alumnos del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) recibieron el mensaje de bienvenida del Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM, quien destacó que cada uno de los jóvenes universitarios comenzará una nueva hazaña por formarse como excelentes profesionistas que alcanzarán un alto reconocimiento a través de una constante lucha por ofrecer lo mejor a la sociedad mexicana, teniendo en cuenta el apoyo de profesores, tutores y la comunidad que conforma la Máxima Casa de Estudios. “Les deseo éxito al iniciar una aventura

Por su parte, el M. en I. García Santamaría González los exhortó a “ser una generación con mayores responsabilidades que se esfuerce en adquirir conocimientos de una manera diferente, lo cual les permitirá ser más competitivos. Cuentan con instalaciones y profesores de calidad para poder ofrecer a nuestro país la satisfacción de ser los mejores”.

Redacción

Page 5:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

Valor UNAM

Foto: Karla Blanco

La campaña Valor UNAM inicia el 19 de agosto de 2013 y concluye el 16 de noviembre de 2015.

de 22 valores universitarios y la cultura de la legalidad que se exaltarán durante la campaña.

Tú también eres universitario, aplica los valores que construyen

nuestra identidad.

4 1 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

D espués de participar y obtener los primeros lugares en concursos como RC ChampionsShip de Ford y la

Primera Copa Internacional de Robótica, el equipo Wayak integrado por más de 30 alumnos de diferentes semestres de la carrera de Ingeniería Mecánica de esta Facultad, incursionaron en la convocatoria Jóvenes en la Investigación organizada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) donde les otorgaron un

adquirir más herramientas y materia prima necesaria para desarrollar sus proyectos.

El certamen constó de tres etapas, la primera consistió en el envío, recepción y aprobación de la propuesta de investigación, la segunda fue la

en la que actualmente se encuentran los estudiantes;; y la tercera será la

presentarán su trabajo sustentado a través de diversas investigaciones realizadas, así como la viabilidad e innovación.

Perfeccionamiento del proyecto

investigación preciso, los alumnos

han realizado diferentes pruebas de laboratorio tanto en la FES Aragón como en el Instituto de Materiales en Ciudad Universitaria, comprobando el comportamiento del carrizo, es

material cien por ciento amigable con el medio ambiente, antes de colapsar. Asimismo, mediante el programa SolidWorks diseñaron el prototipo, con lo cual pudieron percatarse de los puntos críticos de su diseño y así mejorarlo.

Por su parte, el Mtro. José Antonio Souza Jiménez, quien ha impulsado a este grupo de estudiantes a continuar participando en diversas convocatorias, externó su orgullo por los logros obtenidos hasta el momento;; sin embargo, espera que los proyectos evolucionen y se pueda llegar a trabajar a gran escala, “estoy muy contento y satisfecho con lo que hemos logrado, pero aún tenemos mucho por hacer”.

Cabe destacar que los alumnos tuvieron una participación el 1 de agosto en la edición anual del Campus Party México 2013 en Expo Bancomer Santa Fe, donde presentaron sus prototipos de carritos de carrizo como parte de la sección de jóvenes emprendedores.

Karla Blanco

Estudiantes de ingeniería destacan como

jóvenes emprendedores

Page 6:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

Fotos: Alina Borja

51 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

omo parte de las actividades de bienvenida para la generación 2014, se llevó a cabo la Plática con Padres de Familia, quienes se dieron cita el 2 de agosto en el Teatro José Vasconcelos,

donde el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón, felicitó a los presentes por el logro que representa el ingreso de sus hijos a los estudios superiores, además los exhortó a “ser aliados para mantener el bienestar de los futuros profesionistas mediante el apoyo, orientación y continuo seguimiento de su carrera”.

“Trabajamos en mejorar día a día para ofrecer una enseñanza de absoluta calidad, esto ha permitido lograr en nuestros egresados un alto reconocimiento a nivel nacional e internacional”, indicó. También señaló que a 37 años de su fundación, esta multidisciplinaria cuenta con las herramientas necesarias que harán de los nuevos alumnos, profesionistas capaces de enfrentar y resolver problemas. “A partir de hoy ésta es y será por siempre su segunda casa”.

Las oportunidades de los jóvenes para expresar sus ideologías libremente, en tanto

sean encaminadas por medio del diálogo y el respeto, fue un tema destacado en el mensaje del M. en I. García Santamaría González. “Ser universitario implica responsabilidades y derechos. Es preciso que padres, hijos y profesores trabajemos en conjunto, con miras a que los jóvenes logren sus sueños y engrandezcan a la patria”.

En este sentido el Lic. Óscar Cortés Bautista,

los derechos y obligaciones contenidos en la Legislación Universitaria, “conocer los reglamentos internos será parte fundamental para concluir el camino académico de los universitarios en tiempo y forma”.

El orgullo de pertenecer a la UNAM, las opciones de posgrados que cuentan con sus correspondientes reconocimientos ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT);; el aumento de la matrícula y los servicios de salud, fueron los temas que se abordaron como un referente para los padres de familia acerca

sus integrantes.

Un entorno seguroEl rubro de la Protección Civil es fundamental para formar un ambiente

seguro dentro y fuera de la FES Aragón, “trabajamos en coordinación con el área de seguridad pública del municipio de Nezahualcóyotl para implantar un sendero

durante su recorrido hacia la Facultad”, explicó el Lic. José Francisco Salgado Rico, secretario administrativo, quien al mismo tiempo invitó a los asistentes a mantener contacto con las jefaturas de carrera para poseer un referente del desempeño educativo de sus hijos.

El Lic. Salgado Rico concluyó su mensaje

los profesores de la vida y deben ser un apoyo para los estudiantes, trasmítanles la seguridad de que están en una de las mejores universidades del mundo”.

Al concluir el evento algunos padres de familia externaron su satisfacción y alegría, ejemplo de ello fue la señora Sandra Santillán Montes, madre de Yadira Natalie Juárez Santillán, estudiante de la carrera de Derecho, quien manifestó: “Me agradó que llevaran a cabo esta plática, me parece excelente que aún nos involucren en la educación de nuestros hijos, me siento muy dichosa porque Yadira vivirá cosas nuevas, pondremos mucho empeño en la familia para que logre alcanzar sus metas”.

Ana González y Sandra Salto

FES Aragón ofrece mensaje

a padres de familia

C

M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la Facultad.

Page 7:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

arina Altamirano Solís, David Estrada Dávila, Jesús Roberto Cruz Guerrero, Jessica Bonilla Pinzón, Lizeth Alejandra Lima Pereda, Gabriel García Lara, Adán Sánchez García y José Alberto Maceda Pinzón, alumnos de Ingeniería Civil de la FES Aragón, tomaron protesta y recibieron sus constancias como integrantes de la

Mesa Directiva del Club de Estudiantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), de manos del M. en I. Óscar Martínez Jurado, coordinador general del club de estudiantes, en las instalaciones de dicho organismo el 14 de agosto.

Estudiantes de Ingeniería Civil

en la Mesa Directiva del CICM

En su calidad de presidenta de la mesa directiva, Karina Altamirano Solís, expresó su agradecimiento al XXXIV Consejo Directivo del CICM y, en representación de sus compañeros, reiteró su compromiso;; “haremos lo que esté al alcance de nuestras manos para concretar el apoyo que nos brinda el Colegio. A través de conferencias o congresos, impulsaremos a las nuevas generaciones para que al concluir la carrera se incorporen y fomentaremos la gran responsabilidad que implica ser estudiantes de Ingeniería Civil”.

Un logro que llena de satisfacciónPor su parte, David Estrada Dávila, vicepresidente de la mesa, compartió que la cristalización de este logro es el resultado de dos años de trabajo y aprovechó la oportunidad para agradecer al M. en I. Mario Sosa Rodríguez, jefe de la carrera de Ingeniería Civil de la FES Aragón, quien los apoyó en todo momento. “Estoy muy feliz porque podremos ayudar a los jóvenes que

y oportunidades otorgados por el Colegio de Ingenieros”, señaló.

Durante la ceremonia, el Dr. Felipe Arreguín Cortés, vicepresidente de Desarrollo Académico y de Apoyo a la Investigación del XXXIV Consejo

que permite establecer vínculos entre los estudiantes con diversas organizaciones, labor que refuerza el compromiso adquirido no sólo en lo académico sino también en lo profesional.

Contribución al paísEn su intervención, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón expresó que estos esfuerzos por parte del CICM “permiten obtener un mayor nivel desde la perspectiva legal, ética y humana, para contar entre sus agremiados con más y mejores ingenieros mexicanos que continúen participando en las grandes obras nacionales”, en ese sentido reiteró que el Colegio tiene un lugar destacado en México.Asimismo, recalcó que se está gestando un fenómeno alentador, pues en los 37 años de servicio educativo de la FES Aragón, “es ahora cuando se tiene

6 1 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

KKarina Altamirano Solís

Presidenta

David Estrada Dávila

Vicepresidente

Jesús Roberto Cruz Guerrero

Secretario

Jessica Bonilla Pinzón

Tesorera

Page 8:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

la matrícula más numerosa en Ingeniería Civil”. En ese sentido, mencionó que hasta el momento el desarrollo de la infraestructura en México ha tenido la participación de ingenieros de otras nacionalidades e invitó a los alumnos para que su participación impulse el crecimiento del país.También reconoció las labores que realiza el CICM en conjunto con esta multidisciplinaria, entre las que destacó la participación de la comunidad de Ingeniería Civil en las actividades realizadas por el Colegio, especialmente el primer lugar que obtuvieron los alumnos Michel Romero Hernández, Eduardo Javier Ríos Cruz, Alfredo Escamilla Romero, José Luis Cristóbal Pérez y Luis García Suárez en la categoría de Diseño e Innovación del XIII Concurso Nacional de Puentes de Madera.

Participación constanteDe esa manera, el M. en I. García Santamaría González reconoció la labor de los integrantes de la mesa directiva, “se han caracterizado por su participación activa en las diversas acciones desarrolladas por el Colegio, demostrando con esto la capacidad de emprender y mantener en buenos términos la comunicación con el gremio y con estudiantes de otras instituciones”.En el presídium también estuvieron los maestros Fernando Macedo Chagolla, jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías, Mario Sosa Rodríguez, jefe de Ingeniería Civil y José Antonio Dimas Chora, secretario técnico de la carrera.

CICM y con la toma de la fotografía con los integrantes de la mesa directiva, asimismo José Luis González Peña, coordinador de Bolsa de Trabajo, Apoyo a la Titulación y Servicio Social del Colegio de Ingenieros, extendió una invitación a los alumnos para que participen en la primera Feria del Empleo de Ingeniería Civil, que se llevará a cabo el 26 y 2 de septiembre en las instalaciones del Colegio.

Eduardo Mateo

Estudiantes de Ingeniería Civil

en la Mesa Directiva del CICM

Fotos: Eduardo M

ateo

71 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

Lizeth Alejandra Lima Pereda

Vocal

José Alberto Maceda Pinzón

Vocal

Adán Sánchez García

Vocal

Edwin Gabriel García Lara

Vocal

Ceremonia de toma de protesta en el Colegio de Ingenieros Civiles.

Page 9:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

l curso propedéutico Metodología Jurídica representa una herra-­mienta esencial para los estudiantes de Posgrado, ya que les

a partir de la cual desarrollarán su trabajo de tesis;; en el sentido de elegir las teorías, conceptos o las tendencias ideológicas

que sustenten los contenidos”. De esta manera, el académico de la Maestría en Política Criminal Dr. José Antonio Álvarez León, resumió el objetivo de la actividad programada para los alumnos de primer ingreso del Programa de Posgrado en

Derecho de la FES Aragón, realizada del 24 al 30 de julio en el Aula Magna Dr. Jorge Carpizo. Explicó que durante las cinco sesiones de este curso básico e introductorio se expusieron los requisitos técnicos mínimos para realizar un protocolo de investigación y la redacción de un marco teórico, elementos fundamentales en un proyecto. Destacó que los resultados del curso redundarán en el desempeño académico de los alumnos de maestría y doctorado y, en consecuencia, se busca

Algunos aspectos desarrollados durante los cinco días fueron: Planteamiento del problema, Delimitación del tema-­

proyecto, Hipótesis, Metodología para la construcción del marco teórico-­conceptual, Selección de métodos, teorías y conceptos;; Capitulado tentativo de la investigación, Bibliografía comentada

investigación.

Aportaciones teóricasEl Dr. Álvarez León, recomendó a los alumnos “tomar en cuenta las tendencias ideológicas, políticas y jurídicas;; tema y línea metodológica, así como los aspectos que desarrollarán en sus trabajos con

importantes en cuanto a conocimientos y teorías.

Asimismo, resaltó que la investigación en el área de las Ciencias Sociales es un proceso cognoscitivo, pues permite indagar a través de técnicas documentales y de campo con el propósito de expresar opiniones mediante el uso de un lenguaje claro, objetivo, preciso, racional y sistemático.

El académico recalcó la participación entusiasta de los asistentes y señaló “a pesar de tratarse de un curso dirigido a estudiantes de primer ingreso al posgrado,

últimos semestres de licenciatura, así como a maestrantes y doctorantes interesados en aprender y reforzar sus conocimientos en el ámbito de la investigación jurídica”.

la importancia de analizar los problemas planteados a la luz de conceptos y teorías, lo cual les permitirá ayudar a soportar la

objeto de estudio.Redacción

Posgrado en Derecho instruye a nuevos

alumnos en el campo de la investigación

8 1 al 15 de agosto de 2013

"E

Entorno Académico

Lunes a viernes9:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 hrs.

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

DEFENSORÍA

EMERGENCIAS: 5528 74 81

PosgradoFotos: Redacción

Alumnos de nuevo ingreso en el Posgrado.

Dr. José Antonio Álvarez León.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Se unen a la pena que embarga a la familia Rodríguez Zavaleta y a la comunidad universitaria por el sensible

fallecimiento de

Alberto Ignacio Rodríguez ZavaletaAlumno destacado de la carrera de Ingeniería en

Computación

acaecido el pasado 15 de agosto de 2013.

Page 10:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

Foto: Redacción

91 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

l perfeccionamiento del derecho electoral sentará las bases para sustituir el uso de la fuerza por el ejercicio democrático que debe sustentarse de manera jurídica,

a la Tercera Edición del Curso Internacional de Actualización en Derecho Electoral 2013, celebrado

del 22 de julio al 7 de agosto en el Aula Magna Dr. Jorge Carpizo.

En esta edición participaron alumnos y académicos provenientes de Argentina, Brasil, Costa Rica, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Paraguay, quienes resaltaron la importancia de estos actos académicos ya que son un espacio para el intercambio de ideas y la retroalimentación.

En su intervención titulada La administración pública electoral. Caso Baja California, la Dra. Marina del Pilar Olmedo García, docente de la Universidad Autónoma de Baja

efectuados en materia de sufragio a partir de la década de los 80, cuando nace el Instituto Federal Electoral (IFE) como institución encargada de organizar las elecciones, brindar capacitación electoral y educación cívica, diseñar la geografía electoral, los derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos políticos, entre otras funciones.

como funcionarios de casilla, ya que su presencia es fundamental para vigilar el cumplimiento de la voluntad de los mexicanos en la elección de sus gobernantes.

Administración pública y sociedad civilPor su parte, el Dr. Tarso Cabral Violín, profesor de la Universidad Positivo, en Brasil;; habló de la Ley de Acceso a la Información y Transparencia en dicho país, a partir de la cual realizó un análisis crítico de las ideas del “tercer sector” en el contexto del neoliberalismo y la gerencia pública, donde profundizó en el tema de

la colaboración entre la administración pública y las organizaciones

gubernamentales.

Destacó que dicha norma garantiza el seguimiento de gastos

proyectos y obras, señaló que abarca todos los niveles del gobierno: municipal, estatal y federal;; así como las tres ramas del poder público: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Voluntad popular“En la medida que los gobiernos actuales de América Latina se alejen de los antiguos esquemas autoritarios y militares se podrá construir una verdadera democracia sin tintes populistas y los partidos políticos representarán una alternativa desligada de los esquemas repetitivos representados por líderes imperativos ya conocidos por los electores”,

Hualde, académico de la Universidad de Cuyo en Mendoza, Argentina.

Al respecto, puntualizó que la argumentación populista condujo a las mayorías a brindar su apoyo a gobernantes como Fidel Castro, Anastasio Somoza o Hugo Chávez en los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, respectivamente. En ese sentido señaló que a los partidos políticos les concierne encauzar los intereses del pueblo hacia su mandatario convirtiéndolo en intérprete único de la voluntad popular.

Para concluir el curso, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón, destacó el papel de la universidad pública en la construcción de un verdadero Estado de derecho, al considerarla una parte esencial del sistema social. “Nuestra Universidad se convierte en el vértice de ideas y discusión académica que busca la mejora de nuestros pueblos. Los objetivos se han cumplido de una manera cabal”, enfatizó durante su discurso de clausura.

Redacción

Abordan importancia del

Derecho electoral

E“En la medida que los

gobiernos actuales de

América Latina se alejen

de los antiguos esquemas

autoritarios y militares

se podrá construir una

verdadera democracia”

Posgrado

Dr. Marina del Pilar Olmedo García.

Page 11:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

l análisis de la educación en América Latina fue el eje central del V Congreso Internacional y VII Mexicano de Derecho Administrativo. El Régimen Jurídico de los Servicios Públicos de Educación, que contó con la presencia del Secretario

Investigación de esta multidisciplinaria, en conjunto con la Facultad de Derecho, FES Acatlán y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM los días 8 y 9 de agosto en el Aula Magna Dr. Jorge Carpizo.

Analizan panorama de la

educación

El acto inaugural se llevó a cabo de manera simultánea a partir de una videoconferencia desde el Aula Magna Jacinto Pallares en la Facultad de Derecho, donde la Dra. María Leoba Castañeda Rivas, directora de dicha Facultad, expresó la importancia de la enseñanza de calidad en nuestro país, “la Máxima Casa de Estudios es un espacio que aboga por un desarrollo mediante la libertad y la modernización para lograr un mejor presente y futuro, acorde con la grandeza de México”.

Un recorrido por la historia, evolución y fomento de la enseñanza

coordinador del Posgrado en Derecho de la UNAM, rescató al hacer énfasis en el impulso a la creación de nuevos espacios que apoyen la educación. A partir de este mensaje, el Dr. François Julien-­Laferriére, catedrático emérito de la Université Paris Sud y representante de los ponentes, agradeció la oportunidad de participar en un evento que plantea el desarrollo y la trascendencia de la educación en el mundo.

Educación superior

crecimiento y autonomía fue el planteamiento compartido por los doctores Luis Enrique Chase Plate, coordinador académico del Posgrado en Derecho Público de la Universidad Nacional de Asunción, y Augusto Hernández Becerra, profesor emérito de la Universidad de Colombia, quienes detallaron la importancia de la creación de nuevas universidades que promuevan la cultura y la

de la población que no cuenta con una oportunidad de crecimiento intelectual.

Al respecto, el Dr. Gonzalo Armienta Hernández, profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa, resaltó que un aspecto importante para fomentar la formación de hombres y mujeres de ciencia, consiste en construir redes de posgrado a nivel internacional, “esto propiciará mayor libertad de cátedra e investigación”.

E

10 1 al 15 de agosto de 2013

Entorno AcadémicoFotos: Redacción

Page 12:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

“La independencia de las universidades públicas requiere la creación de sus propias leyes y reglamentos para lograr un verdadero acatamiento a las políticas administrativas públicas”, destacó el Dr. Jorge Enrique Romero Pérez, profesor de la Universidad de Costa Rica. En este sentido el Dr. Juan Carlos Benalcázar Guerrón, de la

derecho público desde las vertientes de lo político, económico y social, “la educación es un derecho subjetivo que implica la dignidad humana al ser pensantes y libres de adquirir conocimientos”, concluyó.

Enseñanza internacional Con el objetivo de ampliar un panorama acerca de la enseñanza en Latinoamérica, los doctores Isaac Augusto Damsky, docente de la Universidad de Buenos Aires y Héctor Martín Cerrato Velásquez,

del Estado en Honduras, analizaron las legislaciones educativas que rigen sus naciones, la Ley Nacional de Educación en Argentina Nº 26206, dictada en el año 2006 y la Ley Fundamental de la Educación, respectivamente, las cuales cumplen la función de garantizar

infraestructura, rendición de cuentas, compromiso gubernamental y actualización docente. Ambos ponentes coincidieron en que el derecho a la educación de calidad es de vital importancia para el progreso de un país.

A lo cual, la Mtra. Orisell Richards Martínez, de la Universidad de la Habana, destacó: “la educación en Cuba se basa en el pensamiento de José Martí que tiene como objetivo y función social formar jóvenes comprometidos con el perfeccionamiento de la sociedad”. Detalló que a partir de la Constitución de la República en 1969, en su país se establecieron las normas reguladoras de la enseñanza y el sistema educativo vigente.

Formación educativa en México El Dr. Miguel Alejandro López Olvera, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, mostró preocupación en torno a cómo lograr la calidad educativa, destacó las funciones del

Poder Ejecutivo y la Secretaría de Educación Pública (SEP), órganos encargados de garantizar el derecho a la educación, así como las responsabilidades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), las cuales consisten en diseñar y realizar mediciones a los resultados de sistemas educativos, expedir lineamientos a los que se sujetarán las autoridades federales para llevar las funciones de evaluación que les corresponde, generar información y emitir directrices para mejorar la calidad en la educación e igualdad social.

En este sentido, la Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta de Alba, directora de la División de Derecho, Política y Gobierno de la

es la base primordial en el desarrollo de la enseñanza. Además, realizó un análisis del Régimen Jurídico de la educación primaria en

esto permitirá ampliar la cobertura educativa, pues la educación está catalogada como un servicio público ya que es gratuita, laica y

Una lectura fundamentalComo un homenaje al Dr. Jorge Fernández Ruiz, reconocido por sus actividades de investigación, difusión, educación y el desarrollo general de la cultura jurídica, se llevó a cabo la presentación del libro Derecho Administrativo, coordinado por el Dr. José René Olivos Campos, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo.

Al referirse a esta obra, el Dr. Daniel Márquez Gómez, secretario general de la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo, expresó: “es un libro valiente, didáctico, encaminado hacia el estudiante, abordado con expresiones sencillas sin llegar a obviar los aspectos técnicos del lenguaje jurídico. Es una herramienta para los estudiantes que deseen iniciarse en el conocimiento de esta rama del Derecho y cuenta con un cuestionario para evaluar la

Redacción

Dr. Isaac Augusto Damsky. Dr. Augusto Hernández Becerra. Dr. François Julien-­Laferrière. Dr. Miguel Alejandro López Olvera.

111 al 15 de agosto de 2013

Entorno AcadémicoEntorno Académico

Page 13:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

a competencia para incor-­porarse en el ámbito laboral es una de las principales

enfrentan actualmente los egresados, motivo por el cual “es importante profundizar

en los requerimientos de las empresas empleadoras y con base en ello generar un Plan de Estudios que permita el correcto desarrollo profesional”, explicó la Dra. María Elena Jiménez Zaldívar, Profesora de Carrera de la Licenciatura en Pedagogía de la FES Aragón.

Durante la conferencia Propuesta de llevada a

cabo el 9 de agosto en el Auditorio Pablo Ortiz Macedo, la académica conceptualizó su proyecto como un conjunto

de características o atributos que integran conocimientos, habilidades y aptitudes que el egresado debe poseer al término de su formación profesional.

A partir de un análisis interno, mencionó:

Plan de Estudios y necesidades sociales que permitan diferenciar entre las prácticas laborales prevalecientes y aquellas que son poco demandantes”.

En tanto, desde una perspectiva externa, la

de egreso consiste en determinar, mediante consultores externos, los requerimientos de los empleadores y realizar encuestas a los egresados después de tres o cuatro años, con el propósito de averiguar si la formación que recibieron les permite desempeñarse

mejor dentro de su área laboral y por último conocer el espacio y condiciones en las cuales trabajan, ya sea en instituciones gubernamentales, empresas privadas o un negocio propio.

Asimismo, destacó la importancia del Plan de Estudios, ya que debe diseñarse correctamente para solucionar los problemas de oferta-­demanda, también recomendó a los alumnos revisarlo detalladamente para

comprometerse con su formación académica.Diana Ventura

Proyecto Perfil de Egreso, analiza

requerimientos actuales de la profesión

Foto: Diana Ventura

12 1 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

El egresado de la carrera de Arquitectura Miguel Fierro Aroche es el primer titulado en la opción de Obra

Terminada en un examen profesional sustentado mediante una videoconferencia, gracias al enlace realizado

en tiempo real por Internet desde la Escuela de Extensión de la UNAM en la Ciudad de Los Ángeles, California

al Aula Magna Javier Barros Sierra de la Biblioteca de esta multidisciplinaria, el 4 de diciembre de 2012.

El 15 de agosto de 2012 inició el Plan de Acción Tutorial (PAT), a través del cual se pretende coadyuvar

en la formación integral de los estudiantes de primer ingreso de todas las licenciaturas, tanto del sistema

escolarizado como abierto, donde los tutores desarrollan acciones como la aplicación de cuestionarios

y planeación de cursos para reforzar conocimientos, fomentar el sentido de identidad y pertenencia a la

Facultad, concientizar acerca de las consecuencias del rezago académico y la reprobación, así como mejorar

y plantas de la Facultad, el Centro Tecnológico Aragón dispone de una máquina trituradora que cuenta con

?Sabías que ...

L Dra. María Elena Jiménez Zaldívar.

Page 14:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

131 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

Porque tu seguridad es lo más importante para nosotros, te sugerimos tomes en consideración las siguientes recomendaciones:

1. En el trayecto a la Facultad o hacia tu casa, no utilices tu celular, MP3, iPod, tablet o similares, ¡cuida tu patrimonio, evita ser agredido!

2. Se discreto con tu vestimenta, no portes prendas o accesorios de valor (cadenas, esclavas, aretes o anillos de oro).

3. No escuches música con tus audífonos mientras caminas en la vía pública, ni en el estacionamiento de la Facultad, ¡mantente alerta!, para evitar accidentes o poner en riesgo tu integridad física.

Algunas sugerencias

de autoprotección

4. Si vienes en metro o cualquier otra unidad del transporte colectivo, observa siempre a tu alrededor, si notas una conducta sospechosa ¡aléjate, no te expongas!

5. Si llegas en tu automóvil, antes de dirigirte a tu salón de clases asegúrate de dejarlo bien cerrado, no dejes cosas de valor a la vista, ni la tarjeta de proximidad en su interior.

6. Si observas personas con conductas sospechosas en las instalaciones de la FES, hazlo del conocimiento del personal de vigilancia al 56 23 10 59 o a tu jefatura de carrera.

7. El acudir a los bares y antros incrementa la posibilidad de ser asaltado o involucrado en algún ilícito ¡no asistas! Valora tu honorabilidad, la de tu familia y tu Facultad.

8. Al salir de la Facultad y dirigirte hacia tu casa, procura hacerlo en grupo ¡no camines solo!, sobre todo en la tarde noche.

9. No te detengas a platicar con extraños, ni aceptes aventones rumbo a la Facultad, al metro o a tu casa.

10. Si por desgracia eres sujeto de un asalto, ¡no opongas resistencia, es más valiosa tu vida! Siempre denuncia los

Jurídica de la Facultad;; de requerirlo, asiste al Servicio Médico donde recibirás atención física y psicológica.

Recuerda:¡Tu seguridad es nuestra seguridad,

es la seguridad de todos!

Comisión Local de Seguridad y Protección de la

FES Aragón

Foto: Internet

Page 15:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

14 1 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

Entrevistaiquel de Moragas es un importante investigador de la comunicación en la Comunidad Económica Europea y el Mundo.

Impulsor y pionero de los estudios universitarios, autor de obras clásicas en la disciplina, ha trabajado en los campos de la semiótica, las políticas de comunicación, nuevas tecnologías, la teoría de la comunicación y la cultura de masas.

Catedrático de Teoría de la comu-­nicación, actualmente es director de L’Institut de la Comunicació (InCom) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Asimismo, es creador del Portal de la Comunicación http://www.portalcomunicacion.com.

En América Latina se dio a conocer por dos libros, que a inicios de los años 80, fueron fundamentales en los programas de estudio de las carreras de comunicación: Teoría de la Comunicación (1982) y Socio-­logía de la Comunicación de Masas (1984), textos que rápidamente se incorporaron a la academia de nuestro espacio latinoamericano.

En el marco de la Regional Conference ICA/ACOP/AE/UMA realizada en julio en Málaga, España, distintos especialistas de las Ciencias de la Comunicación de Europa, Sudamérica, Estados Unidos y México debatieron acerca de Challenges for Communication in Times of Crisis, platicamos con el distinguido profesor e investigador Miquel de Moragas, quien nos comentó entre otras, las siguientes

Miquel de Moragas

En el epicentro de la comunidad europea: indignados y las ciencias de la comunicación

— “El marco histórico del nacimiento de los mass comunication research coincide con la expansión de los medios, especialmente la radio y la prensa, que siguió a la gran crisis económica internacional de 1929. En Estados Unidos la puesta en marcha de la política del New Deal en 1933, con la necesidad de intervención sobre la opinión pública, el desarrollo de las campañas electorales de los años cuarenta, la preparación para la entrada en la Segunda Guerra Mundial y la creciente importancia comercial del conocimiento de la nueva realidad social que era la audiencia, constituyeron poderosas exigencias para estimular el desarrollo de una investigación

la cual coincidió con el desarrollo general de la sociología empírica y funcionalista”;;

—“Mi libro Teoría de la Comunicación

el nuevo campo de estudio, pero también a

la necesidad de romper con el aislamiento que las Ciencias Sociales habían sufrido en España con el franquismo. A partir de entonces mi compromiso con los Estudios de Comunicación forma parte de mi tarea de investigador y de gestor de proyectos académicos”;;

—“Las tareas teóricas, de formación y de debate deben encontrar su acomodo en las instituciones universitarias que no deberían dejarse limitar por la búsqueda de resultados a corto plazo, por la obsesión prematura de las prácticas y la aplicabilidad, por la aceptación acrítica de las rutinas de producción de la comunicación establecida, abriendo paso, por el contrario, a una formación basada en la creatividad, el compromiso, adaptada a un mundo en el que los cambios en la comunicación son y serán, aún durante mucho tiempo, tan acelerados”.

Hugo Sánchez Gudiño

MFoto: Internet

Page 16:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

Foto: Redacción

151 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

El aprendizaje es constante

¿Cómo descubrió su vocación docente?

Cuando estudiaba en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco los compañeros de clase se acercaban a mí para resolver inquietudes y aclarar dudas de temas relacionados con las matemáticas, desde entonces me gustaba explicarles los conceptos y de esta forma poder auxiliarlos.

Tiempo después, en la Facultad de Ingeniería conocí a algunos jóvenes académicos de la ENEP Aragón, quienes me invitaron a impartir la asignatura de Metrología, enfocada a la medición e instrumentación electrónicas. Debo admitir que en un principio no pensé en desempeñarme como profesor, pues mi intención era incursionar en la industria;; sin embargo, a partir de ese momento encontré una fascinación por la docencia y en esta labor ya tengo 33 años de experiencia. ¿Cómo considera que contribuye a la formación de los alumnos?

Procuro guiar a los jóvenes en el desarrollo de las competencias adecuadas para su campo profesional. Por ejemplo, tanto Ingeniería Mecánica como en Computación son dos áreas que progresan a una gran velocidad, por ello trato de proporcionarles conocimientos actualizados. Para conocer sus necesidades les pregunto el tema que desean abordar en clase y, según sus inquietudes, preparo mis exposiciones con base en los diferentes campos en los cuales me desenvuelvo.

De manera complementaria estudié la Maestría en Enseñanza Superior con la intención de aprender la metodología pedagógica y las técnicas de enseñaza que me apoyaran para orientar a los alumnos en sus estudios.

¿Qué satisfacciones le ha dejado la docencia?

Me siento muy satisfecho cuando al paso de los años los ex alumnos regresan para saludarme y agradecerme por el aprendizaje. Además, en las evaluaciones recibo comentarios favorables de los muchachos acerca de mi desempeño como académico. Ser profesor se convirtió en mi vida, por ello siento un compromiso muy grande con los jóvenes y con la Universidad. Ambos son el motor que me motiva a seguir superándome.

Reconozco que la retroalimentación con los estudiantes enriquece mi trabajo como profesor, resulta indispensable admitir que sus aportaciones son de mucho valor para los temas vistos en clase, así como en los proyectos donde he participado.

¿Cuáles son las asignaturas que imparte?

Fundamentos de computación, Computadores y Programación en las Ingenierías Eléctrica Electrónica, Industial, en Computación y Civil. Además, en Pedagogía imparto la asignatura de Informática pedagógica.

¿Cuál es su línea de investigación? La instrumentación virtual en cuanto al manejo de herramientas electrónicas, así como el software de aplicación para el control de procesos industriales. Un trabajo más ambicioso se enfoca en la automatización del

para el Desarrollo Agropecuario, del cual aún estamos en la fase de planeación.

Un proyecto más consiste en la elaboración y diseño de nuestros propios sistemas, con

en la construcción de equipo de apoyo y de esta manera aprovechar el potencial de los estudiantes de las ingenierías.

Redacción

Voces Académicas

El Mtro. Juan Gastaldi Pérez es Profesor de Carrera de Tiempo Completo Titular A, adscrito a la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica. Cursó la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, posteriormente estudió Ingeniería en Computación y la Maestría en Enseñanza Superior, ambas en la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón.

Mtro. Juan Gastaldi Pérez

Page 17:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

omo parte del Plan de Acción Tutorial (PAT) de la FES Aragón, coordinado por la División de Humanidades y Artes, 45 profesores asistieron al taller Saber UNAM realizado por la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) el 6 de agosto, con el objetivo de promover una herramienta virtual alternativa que

proporcionará a los tutores un complemento durante sus sesiones con alumnos de primer ingreso en áreas como: Álgebra, Biología, Español, Geometría, Física I, Cálculo, Química y Estadística.

La Mtra. Patricia Murillo Villegas, subdirectora de Desarrollo Educativo de la DGEE, resaltó que el proyecto tuvo origen en 2009 para dar seguimiento a la enseñanza de estudiantes de bachillerato.

Actualmente, se aplica de manera exitosa en los jóvenes univer-­

ambos niveles. “Tenemos como objetivo despertar nuevos retos en los alumnos mediante la aplicación de sus conocimientos en ejercicios dinámicos. Cada una de las actividades se encuentra formulada para desarrollar habilidades cognitivas”, indicó.

“En un futuro se pretende incluir las materias de Historia de México e Historia universal, para ampliar las opciones en las áreas de Ciencias Sociales”, explicó la Mtra. Murillo Villegas, quien también destacó el buen funcionamiento de las salas de cómputo de la Facultad para la aplicación del programa.

Ana González

Una opción de enseñanza tutorial

C

16 1 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

oy Fidel Sebastián Olivares Vega, estudié la Licenciatura en Planificación para el Desarrollo Agropecuario y estoy orgullosamente postulado para recibir el Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada por haber presentado un informe acerca del servicio social que desempeñé en la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el Programa de Apoyo a la Inversión e Infraestructura en el Estado de Oaxaca.

Viví seis meses en distintas comunidades de la Mixteca Oaxaqueña, aprendí los usos y costumbres de la población, para colaborar con jóvenes de otras universidades en el desarrollo de planes de trabajo referentes a la producción agrícola, zootecnia y cuestiones administrativas.

Nuestra labor consistía en generar conciencia en la gente acerca

equipo para mantener en pie proyectos como los invernaderos, que fueron otorgados por el gobierno federal a las comunidades de dicha región.

Los universitarios tenemos el compromiso de mostrar la riqueza de las tierras a los campesinos que pretenden mudarse a la ciudad buscando alternativas sencillas de vida, a través del impulso al aprovechamiento y la sustentabilidad del medio ambiente con nuevas tecnologías en economía rural.

Caminar bajo la lluvia durante varias horas para llegar a comunidades recónditas donde no existen los servicios básicos y la gente te recibe con hospitalidad, fue el inicio de una labor que a la fecha no ha terminado. Logré estrechar lazos con las personas de la sierra y hoy en día me invitan para que les siga ayudando con sus proyectos. Me siento contento de ser reconocido como un egresado de la Máxima Casa de Estudios que trabaja con orgullo en favor de la sociedad.

En compromisocon la sociedad Fidel Sebastián Olivares Vega

S

Page 18:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

171 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

iempre me gustaron los retos, ser el mejor de mi clase y lo logré”, externó Juan Fernando García Águeda, egresado de la carrera de Derecho,

quien realizó un intercambio estudiantil en la Universidad Carlos Tercero de Madrid, España. Gracias a su excelente desempeño académico obtuvo la beca completa para estancia y extensión de matrícula. Juan Fernando siempre se caracterizó por ser un alumno responsable y entregado a sus estudios, desde que inició su vida escolar en esta Facultad le interesó el Programa de Intercambio Académico y Vinculación, “por esa razón nunca dudé en postularme para tener el privilegio de cursar un semestre en el extranjero”.

¿Cuál fue tu principal motivación para estudiar Derecho? De pequeño mostré interés por la política y el gobierno, sin embargo, me surgió la inquietud de elegir entre Ciencias Políticas y Derecho, así que acudí a la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE) donde realicé un examen de vocación y por ello decidí estudiar esta carrera, cabe destacar que la FES Aragón me ha dejado muchas satisfacciones tanto académicas como personales.

¿Por qué decidiste hacer un intercambio estudiantil en España?Siempre tuve la inquietud de conocer el continente europeo, así que no dudé en elegir España para realizar una estancia estudiantil, aunado a esto, el plan de

estudios que tiene la Universidad en Madrid es el más parecido al de la FES Aragón.

te enfrentaste?Adaptarme al sistema educativo me resultó complicado pues todo es distinto, desde la forma en que se imparten clases hasta el método de evaluación semestral. Sin embargo, lo más difícil fue la asignatura de Derecho internacional privado porque tuve que aprender el reglamento europeo para poder comprender la Ley de Enjuiciamiento Civil.

¿Qué te dejó esta experiencia? Fue muy satisfactorio convivir con personas cuyos hábitos son diferentes a los míos. Me encantó la gastronomía del lugar y la manera cálida en la cual los habitantes tratan a los extranjeros. Sin embargo, lo que más me impactó fue el sistema de limpieza de España, ya que desde las calles hasta el transporte público siempre se encuentran en mantenimiento continuo.

¿Qué recomendación le darías a los estudiantes que piensan realizar una movilidad?Simplemente deberían atreverse a conocer diferentes culturas y las costumbres de otros países, ya que se trata de una experiencia completamente inigualable, aprendes a vivir de una forma distinta, a cuidarte, valorarte y valerte por ti mismo. El aprendizaje adquirido durante la estancia no solamente es académico, sino que te enseña a crecer como persona.

¿Qué actividad profesional realizas actualmente?Me encuentro litigando como pasante de

en el campo profesional. De manera simultánea estoy preparando mi tesis titulada Derecho del Espacio Exterior, la cual pienso inscribir a algún concurso debido a que se trata de un tema innovador. Además, como parte de mi crecimiento profesional, he impartido ponencias en temas de derecho, tanto en esta Facultad como en otros espacios académicos, lo cual disfruto mucho.

Karla Blanco

Orgullo Aragón

"S

Entrega y compromiso,bases del éxito

Juan Fernando García Águeda,egresado de la carrera de Derecho

Foto: Karla Blanco

Page 19:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

P

18 1 al 15 de agosto de 2013

Entorno Académico

or primera ocasión, el 14 de agosto la FES Aragón fue sede del 3er. Festival de las Culturas del Mundo en la UNAM 2013. Los Ritmos del Mundo, cuyas

actividades incluyeron la plática Estudiar e Investigar en Alemania, la proyección del documental La historia del blues, así como una exposición artesanal y de libros.

La plática impartida en el Auditorio José Vázquez Ramírez por el Dr. Peter Haase, representante diplomático del Servicio Alemán de Intercambio Académico,

los alumnos de esta multidisciplinaria, las oportunidades que se ofrecen para realizar una estancia académica en otro país, en particular en Alemania.

El Dr. Haase destacó que Alemania, “es un país reconocido, económicamente fuerte, moderno y con una vida cultural amplia, cuenta con el 12 por ciento de estudiantes extranjeros, de los cuales mil 700 son mexicanos y han realizado estudios superiores o posgrados, hay una colaboración con la industria, además ocupa el cuarto lugar a nivel mundial como testigo estudiantil de intercambio académico”.

Al respecto, el ponente detalló que “la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGCI), se encarga de gestionar la movilidad estudiantil de licenciatura y posgrado a nivel nacional e internacional”. Dicha dependencia publica las convocatorias de manera semestral y los requisitos básicos: son contar con un promedio de 8.5 y haber cubierto el 50 por ciento de los créditos.

Asimismo, indicó que la Organización de las Universidades Alemanas cuenta con más de 400 instituciones de educación superior distribuidas en diversas

el gobierno”. Señaló que las funciones de esta organización consisten en compartir la información del servicio educativo en Alemania, además de brindar asesoría y consultoría de las becas que se otorgan.

Historia musicalA través del documental La historia del blues, producido en 2003 por Martin Scorsese, los alumnos de la Facultad conocieron el desarrollo de este género musical. Mediante grabaciones originales de Corey Harris, Alik Farka Touré o Salif Keita se narra la aparición, historia y evolución del blues hasta la actualidad.

Este documental trasladó a los asistentes a las orillas del río Níger, en Mali;; las plantaciones de algodón y lugares emblemáticos del Delta del Mississippi, con la intención de rastrear los orígenes

en géneros como hip hop, country y rock and roll.

Intercambio culturalDe manera complementaria, en la explanada principal de la FES Aragón, se realizó una exposición de libros, así como de productos artesanales de naciones como Chile, Colombia, El Salvador, Indonesia, República Democrática del Congo y Perú.

Alemania es un país reconocido, económicamente fuerte, moderno y con una vida cultural amplia, cuenta con el 12 por ciento de estudiantes extranjeros, de los cuales mil 700 son mexicanos y han realizado estudios superiores o posgrados”

“Fotos: Redacción

Montserrat Jiménez Zúñiga, alumna del quinto semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, señaló: “actividades como la que hoy presenciamos fomentan y fortalecen la difusión cultural de las comunidades que elaboran estos productos artesanales”.

Redacción

Dr. Peter Haase.

Exposición artesanal.

FES Aragón de festival cultural

Page 20:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

l Teatro José Vasconcelos se vistió de gala para dar a conocer la oferta cultural que ofrece la FES Aragón durante el semestre 2014-­I. Para ello, se realizó la presentación de los talleres de Danza contemporánea, folclórica y jazz, que se imparten en el Centro de Extensión Universitaria.

Los alumnos del Ballet Folklórico México está de Fiesta Aragón, impregnaron el escenario de las tradiciones y colores nacionales al son del Huapango de Moncayo, para invitar al público a participar en el taller.

Por su parte, integrantes del taller de Danza jazz mostraron su destreza física al ejecutar la coreografía del tema . Esta disciplina emplea técnicas del ballet clásico, danza contemporánea y expresión corporal para crear composiciones rítmicas vistosas.

Éxodo Ingrato fue el título de la pieza interpretada por los bailarines del taller de Danza contemporánea, quienes con movimientos corporales precisos articularon una historia de migrantes mexicanos. Elementos como la música, las luces y el vestuario ayudaron a generar una atmósfera de lucha y dolor.

Para concluir el evento, el Departamento de Actividades Culturales invitó a la comunidad universitaria a inscribirse en los talleres que ofrece para desarrollar habilidades escénicas y activarse físicamente.

Taller HorarioDanza folclórica Lunes a jueves de 11:00 a 15:00 horas

Danza jazz Lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 13:00 a 15:00 horas

Danza contemporánea Martes y jueves de 13:00 a 16:00 horas

Alina Borja

Muestra artística

Ea puesta en escena Chapó Mr. Ui del autor Bertolt Brecht, dirigida por Rodrigo Johnson, adaptación del Carro de Comedias, se presentó

el 13 de agosto en la Explanada principal de la FES Aragón, la cual se basa en la obra original denominada El resistible ascenso de Antonio Ui, escrita en 1941, donde se hace una parodia de Adolfo Hitler y una crítica al poder.

El espectáculo narra la historia de un gánster desanimado que, a pesar de cometer diversos crímenes, no logra obtener el poder de la ciudad de Chicago. Alumnos de Ingeniería Civil señalaron que es grato presenciar un

ámbitos de la política, violencia e inseguridad.

El elenco de Chapó Mr. Ui está conformado por seis actores, Luis Alberto Rodríguez (Antonio Ui), David del Águila (El Vato), Cecilia Ramírez (el viejo Dogsborough), Ana Belem López (Flake), Sotero Castrejón (Clark) y Mariano Linares (Dockdaysi)

Diana Ventura

El Carro de Comedias a escena con Chapó Mr. Ui

L

on el objetivo de mostrar la vida de los trabajadores que se dedican a la cosecha de la caña, se inauguró

Rostros de la Zafra, que se

exhibe en la Galería Diego Rivera de esta Facultad, del 12 al 23 de agosto.

En el evento estuvieron los fotógrafos que integran el Colectivo Tres y autores de la muestra, los licenciados Fernando Álvarez, Felipe Gómez y Miguel Ángel García, quienes explicaron que su obra expone la vida de los habitantes del municipio de Coxcatlán, Puebla y viven de la cosecha de caña, proceso conocido como zafra.

La exhibición consta de 60 fotografías, como evidencia del fuego que prenden a los cañaverales para agilizar el corte del carrizo, de los pies maltratados por largas jornadas de trabajo o las manos lastimadas de los campesinos. Al respecto, los fotógrafos señalaron

Eduardo MateoC

Colectivo Tres presenta

Foto: Alina Borja

Foto: Diana Ventura

191 al 15 de agosto de 2013

Escenario CulturalFoto: Eduardo Mateo

Page 21:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

20 1 al 15 de agosto de 2013

Alerta Bibliográfica

JunioCIENCIAS SOCIALES

D16.4M4 D67 Dorantes Zamora, Ángel Octavio. Introducción a la historia. México: UNAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, 2011. 104 páginas.

DS786 W43 What do you know about Tibet: questions and answers. Compiled by Wang Chen, Dong Yunhu. Beijing, China: Foreign Languages Press, 2011. XVIII, 355 páginas.

HC135 S45 2011 Seminario de Economía Fiscal y Financiera: Crisis, Estabilización y Desorden Financiero (11: México). Tras la crisis, políticas públicas a favor del crecimiento económico. Coordinadoras, Alma Chapoy y Patricia Rodríguez. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 2012. 180 páginas.

HD30.28 G343 Gallardo Hernández, José Ramón. Administración estratégica: De la visión a la ejecución. México: Alfaomega, 2012. 568 páginas: ilustraciones.

HD38.5 C5818 2013 Ciudad y mercancías: logística urbana. Institut Cerdà. México: Alfaomega, c2013. 160 páginas: ilustraciones.

HD85.E7 G65 González Gómez, Francisco. Principios de economía política. Granada: Comares, 2012. 283 páginas.

HM717 J55 Jiménez Redondo, Juan Carlos. El valor de la solidaridad en un mundo global. Madrid: Fundación Universitaria San Pablo-­CEU, 2010. 184 páginas.

HV6626 B34 Báez Díaz Conti, Martha Patricia. Aspectos de la violencia intrafamiliar: a puerta cerrada. México: Editorial Trillas, 2011. 107 páginas.

JC319 F85 Fundamentos de geopolítica: visión y análisis. Diseño editorial, Christiam García López. México: Centro de Estudios Superiores Navales: UNAM, c2012. III, 139 páginas.

JL1298.A1 P385 Partidos políticos y sucesión presidencial en México 2012. Hugo Sánchez Gudiño, Gonzalo Farrera Bravo, coordinadores. México: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón: Miguel Ángel Porrúa, 2012. 230 páginas.

JZ1242 O787 2011 Ortiz, Eduardo. El estudio de las relaciones internacionales. Santiago, Chile: Fondo de Cultura Económica, 2011. 246 páginas.

KGF1789 G36 2011 García Flores, Jacinto. Curso general de derecho del trabajo. México: Editorial Trillas, 2011. 228 páginas.

KGF2921 O76 2011 Orozco Garibay, Pascual Alberto. Derecho constitucional: el Estado mexicano: su estructura constitucional. México: Porrúa, c2011. 445 páginas.

KGF5466 A57 Karam, Francisco Antonio. Autoría y participación en el derecho penal mexicano. México: Editorial Trillas, 2011. 166 páginas: ilustrado.

TR575 O7818 Orwig, Chris. El retrato en la fotografía: capturar el alma en un instante. Madrid: Anaya Multimedia, 2012. 285 páginas: ilustraciones.

HUMANIDADES Y ARTES

LB1027.5 C58 Coloquio de orientación educativa: 28 y 29 de septiembre Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”, Ciudad Universitaria. Coordinación editorial, Telma Ríos Condado. México: UNAM, Secretaría de Servicios a la Comunidad, Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, 2012. 147 páginas.

LB1062 C345 Calidad y creatividad aplicada a la enseñanza superior. Daniel Velázquez Vázquez, coordinador. México: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón;; Miguel Ángel Porrúa, 2012. 339 páginas: ilustraciones.

LB14.7 E3845 La educación revisitada: ensayos de hermenéutica pedagógica. Ángel C. Moreu y Enric Prats, coordinadores. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2010. 490 páginas.

LB1775 P55 Planella Ribera, Jordi. Ser educador: entre pedagogía y nomadismo. Barcelona: Editorial UOC, 2009. 224 páginas.

LB3605 S55 Silva Guevara, Ulises H. ¿Por qué Juanito no se ha titulado? Ediciones OREB, c2005. 172 páginas.

NA2542.S6 A53 Ambriz García, Juan José. Arquitectura solar y sustentabilidad. México: Editorial Trillas, 2012. 519 páginas: ilustraciones + 1 disco óptico láser para computadora.

NA9053.S6 B39 Basic Sign. Editor Sylvie Estrada. Barcelona: IndexBooks, 2012. 328 páginas: ilustraciones.

NA9053.S6 W45

design, diseño de arquitectura urbana, orientación en el espacio y señalética. Editor Josep María Minguet;; co-­autor Miquel Abellán. Sant Adrià del Besós, Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones, 2012. 191 páginas: ilustraciones.

NC998.6M6 C84 2012 Cuevas Pallares, Sergio. Cómo y cuánto cobrar

procedimientos. Barcelona, España: Gustavo Gili, c2012. 183 páginas: ilustraciones.

INGENIERÍAS

QA76.9A25 Z3918 Zdziarski, Jonathan. Cómo hackear aplicaciones iOS -­-­ y cómo evitarlo. Madrid: Anaya Multimedia, 2012. 415 páginas: ilustraciones.

QB461 M47 Métodos numéricos en astrofísica. Editores: Mario A. Rodríguez-­Meza, Joel Suárez-­Cansino, Tonatiuh Matos. Naucalpan, Estado de México: Innovación Editorial Lagares, 2011. 170 páginas.

T56 A5318 2011 Métodos cuantitativos para los negocios. David R. Anderson y otros cuatro. México: Cengage Learning, 2011. 867 páginas.

TA168 I54 Ingeniería de sistemas: Investigación e intervención. Patricia Esperanza Balderas Cañas, Gabriel de las Nieves Sánchez Guerrero, coordinadores. México: UNAM, Facultad de Ingeniería: Plaza y Valdés, 2011. 158 páginas: ilustraciones.

TD193 A85 Ávila, J. Gustavo. Teoría y experimentos de química orgánica con un enfoque de química verde. México: UNAM, Facultad de Química, 2011. 128 páginas: ilustraciones.

TD418 A52 Anaya-­Garduño, Manuel. Captación del agua de lluvia: Solución caída del cielo. México: Colegio de Postgraduados: Mundi Prensa, c2011. 132 páginas: ilustraciones.

TH9 V55 Villanueva Salazar, Lucía. albañilería y construcción. México. Trillas, 2012. 111 páginas: ilustraciones.

Durante el mes de junio de 2013 se dieron de alta 126 nuevos títulos, para consultar la información completa ingresar a la página:http://132.248.9.32/alerta/alerta.php

Biblioteca

Jesús Reyes Heroles

Page 22:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

universitariosen armonía

Page 23:  · 2014-03-25 · Fotos:AlinaBorja 1 al 15 de agosto de 2013 5 Entorno Académico omopartedelasactividades de bienvenida para la generación2014,sellevóa cabola PláticaconPadres

EDITO

RIAL

ENTO

RNO

ACADÉM

ICO

ESCEN

ARIO

CUL

TURA

L

Unive

rsita

rios e

n arm

onía

2.19

.20

.21

.

ÍNDICE

162

Consu

lta en

líne

a la p

ublic

ació

n a c

olor

:

http

://www.ar

agon

.una

m.m

x/no

ticia

s/gac

eta/

arag

on/g

acet

a_ar

agon

1.htm

l

8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Secretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Secretario de Desarrollo Institucional

Secretario de Servicios a la Comunidad

Abogado General

Director General de Comunicación Social

Secretario General

Secretario Administrativo

Secretario Académico

Jefe de la División de Estudios de Posgrado

e Investigación

Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas

y de las Ingenierías

Jefe de la División de Ciencias Sociales

Jefe de la División de Humanidades y Artes

Jefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

Coordinador del Centro Tecnológico

Jefe de la Unidad de Extensión Universitaria

GACETA FES ARAGÓN

Editora responsable

Edición

Ana Laura González Zambrano

Sandra Liliana Salto GuzmánCobertura de eventos

Servicio Social

Diseño y formación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

Director

FESAragonUNAM UNAMFESAragon

¡Únete a nuestras redes sociales!

4