2013_2ero Medio_herencia No Mendeliana y Genealogia

download 2013_2ero Medio_herencia No Mendeliana y Genealogia

of 8

Transcript of 2013_2ero Medio_herencia No Mendeliana y Genealogia

DepartamentoCiencias

Gua de ejercicios de GenticaNombre: Fecha:

RELACIONES DE DOMINANCIA1. Herencia dominante (Dominancia total). Es el caso analizado por el propio Mendel, que hemos visto hasta ahora. Cuando dos alelos distintos estn presentes (individuo hbrido o heterocigoto), uno de ellos se manifiesta totalmente y el otro no se manifiesta en absoluto2. Herencia sin dominancia En los caracteres estudiados por Mendel, siempre exista dominancia de un alelo sobre el otro, pero esto no siempre es as, puede que no exista dominancia. Hoy, entonces, se considera que existen genes que se comportan respondiendo a la herencia mendeliana, mientras que otros quedan incluidos en la herencia NO Mendeliana, tal es el caso del ligamiento y crossing-over, como as tambin los casos de herencia intermedia, Codominancia, Alelos mltiples y Herencia ligada al sexo que se describirn a continuacinA) Herencia intermedia.En ocasiones, cuando mezclamos dos individuos homocigticos distintos dichas caractersticas se mezclan apareciendo individuos con un genotipo y un fenotipo hbrido entre ambos, como es el caso de la flor del dondiego de noche (Mirabilis jalapa). Al cruzar un homocigtico de flores rojas (RR) con un homocigtico de flores blancas (BB) se producen heterocigotos que son rosados. Al parecer ninguno de los rasgos haba dominado. En la F2 (cruce entre hbridos) aparecieron flores blancas, rosadas y rojas en una proporcin de 1:2:1 (25%:50%:25%)

B) Codominancia.En otras ocasiones, cuando mezclamos dos individuos homocigticos distintos las caractersticas de ambos progenitores aparecen en los individuos descendientes, es decir, Ambos alelos se manifiesta simultneamente, de forma que el individuo presenta las dos variantes del carcter a la vez. Un ejemplo lo podemos observar en distintas variedades de plantas, como por ejemplo las rosas (Rosa sp.). Al cruzar un homocigoto de flores rojas con un homocigoto de flores blancas se producen heterocigotos que presentan partes rojas y partes blancas. Se diagraman de un modo parecido a la herencia monohbrida con dominancia, pero alternando un poco la simbologa: los alelos se representan, ambos, por letras maysculas iguales con diferentes superndices. Por ejemplo, para los colores blanco, rojo y rosado de las flores: CR= alelo para el color rojo y CB= alelo para el color blancoEn el ser humano un ejemplo de codominancia es el grupo sanguneo AB, donde los alelos A y B son codominantes En el fenmeno de dominancia incompleta o herencia sin dominancia, el cruzamiento de dos organismos homocigotos (uno dominante y el otro recesivo) origina una F1 homognea, pero con un fenotipo intermedio al de ambos progenitores. En el caso de la codominancia, los individuos heterocigotos de la F1 expresan en forma simultnea los dos fenotipos de los progenitores.

PROBLEMAS DE GENTICA. Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno en forma ordenada. 1. Una vaca de color blanco se junta con un toro negro. De la unin sale un ternero con manchas blancas y negras. Qu tipo de herencia se manifiesta? Explica2.Una raza de gallinas, denominada andaluza, presenta plumajes de tres colores negro, blanco y azul. El azul resulta de la combinacin hbrida de los genes negro y blanco. Averiguar los fenotipos y los genotipos de la descendencia de estos tres cruzamientos a. Plumaje azul x plumaje negro. b. Plumaje azul x plumaje azul c. Plumaje azul x plumaje blanco 3. Un dondiego de flores rojas y hojas grandes se cruza con otro de flores blancas y hojas pequeas. Calcula los fenotipos de la F2 y sus porcentajes, teniendo en cuenta que estos dos caracteres se rigen por el mecanismo de la equipotencia o herencia intermedia.4. En las plantas del gnero Antirhinum, las flores rojas y las blancas presentan herencia intermedia. Lo mismo ocurre con las hojas estrechas y las hojas anchas Suponiendo que las parejas allicas correspondiente segregan de forma independiente, indica las proporciones genotpicas y fenotpicas esperadas en: a. La autofecundacin de una planta de flores rosas y hojas de anchura intermedia. b. El cruzamiento entre una planta igual a la anterior y otra de flores blancas y hojas estrechas. 5. Se cruzan dos plantas de flores color naranja y se obtiene una descendencia formada por 30 plantas de flores rojas, 60 de flores naranja y 30 de flores amarillas. Qu descendencia se obtendr al cruzar las plantas de flores naranjas obtenidas, con las rojas y con las amarillas tambin obtenidas? Razonar los tres cruzamientos6.- Si cruzamos un ratn gris con uno blanco resultan el 50% de los hijos grises y el 50% blancos. Si el ratn gris lo cruzamos con un ratn negro, el resultado es de 50% grises y el 50% negros. Determinar el tipo de herencia y el resultado de cruzar:a) Un ratn blanco con uno negro.b) Dos ratones grises.7. El pelaje en los cuyes es dado por el Genotipo Homocigtico IA IA para el color caf y el Blanco por el Genotipo Homocigtico IB IB . Qu proporciones Genotpicas y Fenotpicas se obtendrn al cruzar dos curies de color Crema?8. La forma de los Rbanos puede ser Larga LL LL, Redonda LR LR, u Ovalada LL LR. Si se permite el cruce de los siguientes tipos de rbanos , qu proporcin Genotpica y Fenotpica se puede esperar en los siguientes cruces para F1 : (a) LL LL x LR LR ( b) LL LL x LL LR ( c) LL LR x LL LR (d ) LR LR x LL LR

C. Alelos Mltiples: Hasta aqu solo hemos visto casos en que para cada gen existen nicamente dos alelos como alternativa. Pues bien, en otros casos existen ms de dos. Se habla entonces, de alelos mltiples o series allicas. Temprano en la historia de la gentica se demostr que es posible de que existan ms de dos formas de un gen. A pesar de que un organismo diploide puede poseer solamente dos alelos de un gen (y un organismo haploide solamente uno), en una poblacin pueden existir un nmero total bastante alto de alelos de un mismo gen. En la especie humana, el ejemplo mas conocido es el de los grupos sanguneos. Recordemos que los glbulos rojos pueden tener en su superficie aglutingenos A, aglutingenos B o no tener ninguno de los dos. La presencia de aglutingeno A esta determinado por el alelo IA y la de aglutingenos B, por la del IB. Entre ambos hay codominancia. el gen Io determina ausencia de aglutingenos y es recesivo frente a los otros dos. Estos genes tambin se denominan LA, LB, LO. GENOTIPOFENOTIPO (grupo sanguneo)

IA IA y IA IoA

IB IB y IB IOB

IA IBAB

Io Io o iiO

PROBLEMAS DE GENTICA. SERIES ALLICAS. Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno en forma ordenada1. Si un hombre de grupo sanguneo AB se casa con una mujer de grupo A, cuyo padre era de grupo 0. Qu grupos sanguneos se puede esperar entre sus hijos y con qu frecuencia ?.2. Un hombre de grupo sanguneo A y una mujer de grupo sanguneo B tienen cuatro hijos, de los cuales, uno pertenece al grupo AB, otro al 0, otro al B, y otro al A. Sealar razonadamente el genotipo de los padres.3. Una serie de alelos mltiples gobierna la intensidad de la pigmentacin en el ratn. D= color completo, d= color diludo y dl= es letal en homocigosis. El orden de dominancia es: D > d > dlUn ratn de color completo portador del gen letal es apareado con un individuo de color diluido tambin portador del gen letal. La F1 es cruzada con el padre diluido: Qu proporcin fenotpica puede esperarse de la descendencia viable? Qu porcentaje de la descendencia con color completo es portadora del gen letal?. Qu porcentaje de la descendencia con color diluido lleva el gen letal?4. El sistema de grupos sanguneos AB0, est determinado por tres alelos A, B, 0. Indicar las proporciones fenotpicas que se espera en la descendencia de los cruzamientos siguientes:a. AA x AB d. A0 x A0b. AA x B0 e. A0 x ABc. AA x A05. En una clnica se mezclan por error 4 recin nacidos. Los grupos sanguneos de estos nios son: 0, A, B, AB. Los grupos sanguneos de las cuatro parejas de padres son:a) AB x 0 c) A x ABb) A x 0 d) 0 x 0Indicar qu nio corresponde a cada pareja

Biologa 2 MedioProfesoras: Bernardita Barraza - Mara Soledad RosDepartamentoCiencias

1

6. Mara y Julia tuvieron ambas su beb en el mismo hospital y en el mismo momento Mara se llev a casa una nia, a la que llam Irene. Julia se llev un nio, al que bautiz con el nombre de Gonzalo Sin embargo, esta ltima seora estaba segura de que haba dado a luz a una nia, por lo que demand al hospital Las pruebas sanguneas revelaron que el mando de Julia era del grupo 0. Julia era del tipo AB y Mara y su esposo tenan el grupo B. Irene es del grupo A y Gonzalo es del grupo O. Hubo realmente un cambio de bebs?7. Un marido acusa a su esposa de infidelidad y pide la custodia de sus dos primeros hijos, mientras que rechaza al tercero afirmando que no es suyo. El primer hijo es del grupo sanguneo O, el segundo, del grupo B, y el tercero, del grupo AB El marido es del grupo sanguneo O, y la mujer, del grupo B Crees que la acusacin del hombre esta fundada? Razona la respuesta.8. El color del plumaje de los patos silvestres depende de una serie allica formada por tres alelos A+, A y a. La jerarqua de dominancia es A+ > A > a. Determinar las proporciones genotpicas y fenotpicas esperadas en la F1 de los siguientes cruzamientos:a) A+A+ x A+A b) A+A+ x A+a c) A+A x A+a d) A+a x Aa e) Aa x aa

D. Herencia ligada al sexoMorgan en 1910 observo los siguientes resultados al cruzar moscas hembras de ojos rojos (silvestres) con moscas machos de ojos blancos (mutantes)La F1 resulto ser toda de ojos rojos, establecindose que el alelo del color rojo era el dominante sobre el alelo de ojos blancos.Al cruzar los individuos de la F1 entre s, Morgan obtuvo en la F2 una porcin de moscas de ojos rojos: moscas de ojos blancos. Sin embargo las moscas de ojos blancos eran todas machos y el numero de hembras de ojos rojos superba dos veces el de los machos de ojos rojos.Claramente, el patrn de herencia del fenotipo color de ojos estaba de alguna manera relacionada con el sexo de los individuos portadores de esta informacin. Para explicar estos resultados, Morgan realizo el cruzamiento reciproco del anterior (hembras de ojos blancos y machos de ojos rojos), obteniendo hembras de ojos rojos y machos de ojos blancos en una proporcin de 1:1.

Morgan planteo que alelos responsables del color de ojos en Drosophila se encontraban fsicamente localizados en el cromosoma X.

En el ser humano, algunos caracteres estn determinados pro genes que se encuentran en los cromosomas sexuales (X e Y). el tipo de herencia de estos caracteres se dice que es herencia ligada al sexo.La herencia de genes ligados al sexo es distinta en hombres y mujeres. Los hombres poseen el par sexual XY mientras que las mujeres poseen el par XX. As, un gen que se encuentra en el cromosoma X de la mujer tendr un par de alelos. El alelo dominante se expresar si la mujer es homocigota para ese alelo o heterocigota. El alelo recesivo solo se expresar si la mujer es homocigota recesiva. En cambio, en el hombre, que solo posee un cromosoma X, el fenotipo ser siempre la expresin del alelo aunque sea recesivo.Existen ciertas enfermedades que se deben a la presencia de un gen defectuoso en un cromosoma sexual y por lo tanto, se heredan ligadas al sexo. Este es el caso del daltonismo y la hemofilia, enfermedades determinadas por genes que se encuentran en el cromosoma X.El daltonismo es un defecto visual que hace que la persona afectada tenga dificultades para distinguir con claridad el color rojo del color verde. La hemofilia es una enfermedad que provoca problemas en la coagulacin de la sangre. Como estos genes se encuentran en el cromosoma X, las mujeres pueden ser homocigticas o heterocigticas, mientras que los hombres (slo tienen un cromosoma X) son hemicigticos Ejemplo de la hemofilia: La hemofilia viene determinada por un alelo recesivo h frente al H normal.Los hombres pueden serXHYnormalesXhYhemofilicos

Las mujeres pueden serXHXHnormalesXHXhportadoraXhXhhemofilicas

Las mujeres portadoras cuando se cruzan con un hombre normal pueden dar hijos varones hemoflicos

portadora X normal Fenotipo P: XH Xh x XH Y Genotipos Gametos: XH, Xh XH YF1: XH XH , XH Y , Xh XH, Xh Y Genotipos normal , normal, portadora, hemofilico Fenotipos

Si una mujer portadora se une a un hombre sano, en cada fecundacin tendr una probabilidad del 25% de hijas sanas (que no lleven el gen), 25% de hijas portadoras (heterocigotas), 25% de hijos sanos (su cromosoma X lleva el gen dominante) y 25% de hijos enfermos (su cromosoma X lleva el alelo daado).

PROBLEMAS DE GENTICA. CARACTERES LIGADOS AL SEXO1. Se sabe que la hemofilia est provocada por un gen recesivo ligado al sexo. Una mujer que tiene un hermano hemoflico, y cuyo marido es normal, acude a una consulta de gentica.a. Qu porcentaje de sus hijos varones heredar la enfermedad?b. Si el marido de la mujer es hemoflico, cambiarn los porcentajes para sus hijos?2. El daltonismo depende de un gen recesivo ligado al sexo. Juan es daltnico y sus padres tenan visin normal. Se casa con Mara, que tiene visin normal. Su hijo, Jaime, es daltnico.a. Explicar cmo son los genotipos de Juan, Mara, Jaime, el padre de Juan y la madre de Juan.b. Qu otra descendencia podran tener Juan y Mara?3. Representar esquemticamente los diferentes gametos que producen una mujer que sea portadora de una enfermedad ligada al cromosoma X (se supone que es una enfermedad recesiva) y un varn sano, y contestar a las siguientes cuestiones:a. Las hijas de estas dos personas sufrirn la enfermedad?b. Si se diera el caso de que alguna de las hijas se casara con un varn que padeciera la enfermedad de la madre, podran tener algn hijo, nio o nia, con esta enfermedad?4. El daltonismo depende de un gen recesivo ligado al sexo. Un hombre y una mujer de visin normal tienen tres hijos: un varn daltnico que tiene una hija de visin normal; una hija de visin normal que tiene dos hijos, uno daltnico y otro de visin normal, y una tercera hija de visin normal que tiene todos los hijos de visin normal. Realizar todos los cruzamientos. Cules son los genotipos de abuelos, hijos y nietos? Razonar las respuestas.5. En una cruza entre una mosca de la fruta de ojos blancos y un macho de ojos rojos, qu porcentaje de descendientes hembras tendrn ojos blancos? (ojos blancos estn ligados al X, recesivo)6. En una cruza de una mosca de la fruta, pura sangre, de ojos rojos y un macho de ojos blancos, Qu porcentaje de descendientes machos tendrn ojos blancos? (ojos blancos son recesivos ligados a X)7. Una mosca de la fruta hembra de ojos blancos se cruza con un macho de ojos rojos. Ojos rojos es dominante y ligado a X. Cules son los genotipos esperados en la descendencia?

Anlisis de genealogasTodas las conclusiones que tienen que ver con la accin gnica (dominante/recesiva; codominancia) que se han discutido hasta ahora provienen del anlisis de cruzamientos controlados. En algunas situaciones no tenemos oportunidad de realizar cruzamientos controlados y debemos analizar una poblacin ya existente. Este es siempre el caso de la gentica humana. Los cientficos han diseado otra aproximacin denominada anlisis de genealogas, para estudiar la herencia de los genes en los seres humanos. Los anlisis de genealogas tambin son tiles cuando se estudia una poblacin en que los datos de la progenie de algunas generaciones es limitado. Tambin se utilizan para estudiar especies que tienen un tiempo de generacin largo. Se utiliza una serie de smbolos para representar diferentes aspectos de una genealoga.

Smbolos para arboles genealgicos

Una vez que se renen los datos de varias generaciones y se dibuja la genealoga, un anlisis cuidadoso permitir determinar si la caracterstica es dominante o recesiva. Hay algunas reglas a seguir:- Para aquellos caracteres que exhiban una accin gnica dominante: los individuos afectados tienen por lo menos un padre afectado. el fenotipo aparece en cada generacin. dos individuos no afectados tienen solamente descendientes no afectados.La siguiente es una genealoga de una caracterstica determinada por un gen dominante.

Para aquellas caractersticas que exhiben una accin gnica recesiva: los padres no afectados pueden tener descendientes afectados. la progenie afectada puede ser femenina o masculina.La siguiente es una genealoga de una caracterstica controlada por una accin gnica recesiva.

5