201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DIAGNOSTICO POR IMAGENES Y LABORATORIO CLINICO SEMESTRE ACAD??MICO 2013-20 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACI??N 2.1 APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL El curso permite al estudiante utilizar las herramientas fundamentales de imagenología y laboratorio clínico para su práctica profesional; permitiendo adquirir competencias que le permitiran solicitar los estudios de ayuda al diagnostico para establecer y comprobar los problemas de salud planteados. III SUMILLA El curso de Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio Clinico está orientado a lograr que el estudiante de medicina, a través de las pruebas de laboratorio y de imágenes sea capaz de interpretarlas para llegar a plantear una posibilidad diagnóstica,y logre SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :DIAGNOSTICO POR IMAGENES Y LABORATORIO CLINICO 1.2 C??digo :MEHU-248 1.3 Ciclo de estudios :06 1.4 Cr??ditos :4 1.5 Nivel :Pregrado 1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA, 1.7 Fecha de inicio/fin :12/08/2013 al 12/12/2013 1.8 Duraci??n semanas :17 1.9 Prerrequisitos :(CIEN-403 O CIEN-108) (Y CIEN-429 O CIEN-115) (Y CIEN- 430 O CIEN-199) (Y MEHU-200 O MEHU-101) (Y CIEN-431 O CIEN-196) Y MEHU-136 Y MEHU-124 Y MEHU-137 Y MEHU- 143 (Y MEHU-196 O CIEN-258 O MEHU-142) Y MEHU-117 1.10 Profesores : AGUIRRE MEJIA, ROSA YANE ; AZNARAN TORRES, ROCIO DEL PILAR ; BACA PADILLA, ANA ; BELTRAN TORRES, ROCIO ELIZABETH ; CASAMAYOR BARRETO, ALBINA ELENA ; CORAL GONZALES, AIDA PATRICIA ; ESQUERRE AGUIRRE, CARLOS EDUARDO ; LEZAMA NEYRA, VICTOR MANUEL ; MARROQUIN MEDINA, MARIA DE LOURDES ; NIETO CALDERON, JUAN MIGUEL ; PORTUGAL PINEDA, NELSON LUIS ;

Transcript of 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

Page 1: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

DIAGNOSTICO POR IMAGENES Y LABORATORIO CLINICO

SEMESTRE ACAD??MICO 2013-20

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACI??N

2.1 APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

El curso permite al estudiante utilizar las  herramientas fundamentales de imagenología y laboratorio clínico para su práctica

profesional; permitiendo adquirir competencias que le permitiran solicitar los estudios de ayuda al diagnostico para establecer y

comprobar los problemas de salud planteados.

III SUMILLA

El curso de Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio Clinico está orientado a lograr que el estudiante de medicina, a través de

las pruebas de laboratorio y de imágenes sea capaz de interpretarlas para llegar a plantear una posibilidad diagnóstica,y logre

SÍLABO

1.1   Nombre de la asignatura :DIAGNOSTICO POR IMAGENES Y LABORATORIO

CLINICO1.2    C??digo  :MEHU-2481.3    Ciclo de estudios  :061.4    Cr??ditos  :41.5    Nivel  :Pregrado1.6    Campus  : TRUJILLO, PIURA,1.7    Fecha de inicio/fin  :12/08/2013 al 12/12/20131.8    Duraci??n semanas  :17

1.9    Prerrequisitos

 :(CIEN-403 O CIEN-108) (Y CIEN-429 O CIEN-115) (Y CIEN-

430 O CIEN-199) (Y MEHU-200 O MEHU-101) (Y CIEN-431 O

CIEN-196) Y MEHU-136 Y MEHU-124 Y MEHU-137 Y MEHU-

143 (Y MEHU-196 O CIEN-258 O MEHU-142) Y MEHU-117

1.10   Profesores

 : AGUIRRE MEJIA, ROSA YANE ; AZNARAN TORRES,

ROCIO DEL PILAR ; BACA PADILLA, ANA ; BELTRAN

TORRES, ROCIO ELIZABETH ; CASAMAYOR BARRETO,

ALBINA ELENA ; CORAL GONZALES, AIDA PATRICIA ;

ESQUERRE AGUIRRE, CARLOS EDUARDO ; LEZAMA

NEYRA, VICTOR MANUEL ; MARROQUIN MEDINA, MARIA

DE LOURDES ; NIETO CALDERON, JUAN MIGUEL ;

PORTUGAL PINEDA, NELSON LUIS ;

Page 2: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

comprender los estados patológicos que permitan manejar el proceso salud - enfermedad, para la solución de los problemas de

la sociedad.

Se  integra horizontalmente con todas las asignaturas tanto clínicas, como quirúrgicas.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Elige las pruebas de laboratorio que permitan corroborar el diagnostico y las interpreta, conociendo su sensibilidad y

limitaciones.

Elige los procedimientos mas adecuados para la obtención de imágenes médicas de la anatomía humana, adquiriendo las

habilidades y destrezas necesarias, para interpretarlas con fines diagnósticos. Conoce los alcances y las limitaciones de cada

uno de los diversos procedimientos de ayuda al diagnostico, laboratorio e imagenes, así como las indicaciones precisas,  las

contraindicaciones y riesgos. Reconoce e interpreta adecuadamente los valores normales y anormales de la patologia mas

frecuente de la población. Identifica y describe las alteraciones y signos de anormalidad en sujetos enfermos. Correlaciona los

hallazgos de laboratorio e imagenes con las manifestaciones clínicas explicando los fenómenos fisio o histopatológicos. Trabaja

con entusiasmo, motivación, y demuestra solidaridad con sus compañeros.

V PROGRAMACI??N POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

COMPONENTE 01 BASES FISICAS DE LOS METODOS DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES. CONTROL DE CALIDAD EN

LABORATORIO BIOSEGURIDAD. Duración: Del   12/08/2013 al 07/09/2013 Describir los órganos sensibles a los rayos X.

Conocer las medidas de protección radiológica.Describir, conocer y señalar las características de los rayos X: Naturaleza,

Producción y propiedades.Describir como se obtienen las imágenes con Rayos X y conocer las densidades

radiográficas.Mencionar las indicaciones, características y reacciones adversas a los medios de contraste.Describir como se

obtienen una resonancia magnética, y gamma grafía. Usar el lenguaje empleado en una resonancia magnética y

Gammagrafía.Describir, conocer y señalar características del control de calidad y las normas de bioseguridad.Describir como se

obtienen un hemograma, Hb, Hto. Conocer los resultados normales y diferenciar los patológicos.Hacer uso de las indicaciones

adecuadas de los estudios hematológicos.Mencionar indicaciones, características y limitaciones de estudios inmunológicos,

Elisa, Electroforesis, Quimioluminiscencia.Conocer los estudios del Perfil Tiroideo y Secreción Faríngea.Describir como se

obtiene un estudio de líquido. Diferenciar exudado de trasudado    

COMPONENTE 02 TORAX NORMAL Y PATOLOGICO. Duración: Del   09/09/2013 al 05/10/2013Conocer e Identificar

las características de una   radiográfica del Tórax Normal.Describir las características de una telerradiografía normal.Definir,

reconocer el patrón alveolar y atelectasiaDefinir, reconocer el patrón intersticial en sus diferentes tiposDescribir e identificar las

 características patología pleuralDefinir, reconocer e identificar el patrón cavitario, nódulo y masa, y diafragmático.Definir,

reconocer los valores normales de glucosa, urea, creatinina, ácido úrico.Conocer e Identificar las características normales y

patológicas de un examen de or ina completa, Gram, urocul t ivo y ant ibiograma, estudios del semen y

espermatograma.         Describir e identificar las características normales y patológicas de los electrolitos séricos.

COMPONENTE   03 ESTUDIOS RADIOLOGICOS SIMPLES Y CONTRASTADOS DEL TRACTO DIGESTIVO Y

GENITOURINARIODuración: Del   07/10/2013 al 02/11/2013Describir e identificar un estudio contrastado normal y patológico de

esófago, estómago duodeno, Intestino delgado y Colon.Conocer el flujo grama en estudios del abdomen. Describe e

identifica radiografía, ecografía y tomografía, normal y patológica.Conocer las limitaciones, complicaciones y contraindicaciones,

Page 3: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

de estudios de hígado, vesícula biliar, vías biliares y páncreas.Conocer e identificar estudios con contraste del tracto

genitourinario: Urografía, cistografías, uretrocistografia, US y UroThemConocer los valores normales y patológicos de los

perfiles lípidos, hepático y renal.Describir e identificar un estudio normal y patológico de biología molecular.Raspado de piel.

Hongos, ácaros y Gram y cultivos.Conocer las limitaciones, de estudios de esputo, baciloscopia, BAAR.Perfil de

CoagulaciónConocer las indicaciones, limitaciones, para el estudio de heces, coprocultivo, examen directo, thevenon.Conocer

las indicaciones para estudios de marcadores tumorales

COMPONENTE   04 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSTEOARTRICULAR.Duración: Del   04/11/2013 al

30/11/2013Conocer, identificar y describir las fracturas y luxaciones. Conocer las indicaciones de Tomografía Cerebral.

Características normales y Patológicas. Características de ACV, TEC, tumores, y NCC. Conocer estudios de silla turca y senos

paranasales.Conocer columna vertebral normal y patológica.Conocer e identificar las lesiones óseas benignas y malignas

primarias y metastásicas.Conoce e identifica estudios normales y patológicos de ETS, VDRL, FTA, secreción uretral y vaginal,

examen directo y cultivo. HIVManeja Indicaciones e identifica normales y patológicos en estudios reumatológicos, liquido

articular, factor reumatoide, ANA anticuerpos antinucleares, antígenos extractables.

UNIDAD 01 BASES FISICAS DE LOS METODOS DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES

Duraci??n: 12/08/2013 al 07/09/2013

Describir los órganos  sensibles a los rayos X. Conocer las medidas de protección radiológica.

Describir, conocer y señalar las características de los rayos X: Naturaleza, Produccion y propiedades. Describir como se

obtienen las imágenes con Rayos X y conocer las densidades radiográficas.

Mencionar las indicaciones, características y reacciones adversas a los medios de contraste.

Describir como se obtienen  una  resonancia magnética, y gamma grafía. Usar el lenguaje  empleado en una resonancia

magnetica y Gammagrafia.

Describir, conocer y señalar características del control de calidad y las normas de bioseguridad.

Describir como se obtienen un hemograma, Hb,  Hto. Conocer los resultados normales y diferenciar los patologicos.

Hacer uso de las indicaciones adecuadas de los estudios hematologicos.

Mencionar indicaciones,características y limitaciones de estudios inmunologicos, Elisa, Electroforesis, Quimioluminiscencia.

Conocer los estudios del Perfil Tiroideo y Secrecion Faringea.

Describir como se obtiene un estudio de liquido. Diferenciar exudado de trasudado

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1

Conoce y explica que es

una radiografía, y como se

forman las imágenes

latentes y permanentes

Conocer que son los rayos X,

como se producen y sus

propiedades

Conocer que es el control de

calidad en laboratorio y las

normas de bioseguridad

Identifica una película

radiográfica

Identifica una sala, un equipo

de Rayos X, y sus

componentes.

Describe y entiende las

densidades radiográficas.

Identifica los equipos de

laboratorio y realiza control

de calidad.

Cumple las normas de

bioseguridad

Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y  responsabilidad

 en los equipos de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros

Page 4: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

UNIDAD 02 TORAX NORMAL Y PATOLOGICO.

Duraci??n: 09/09/2013 al 05/10/2013

Conocer e Identificar las  características de una   radiográfica del Tórax Normal.

Describir las características de una teleradiografía normal.

Definir, reconocer el patrón alveolar y atelectasia

Definir, reconocer el patrón  intersticial en sus diferentes tipos

Describir e identificar las  características patología pleural

Definir, reconocer e identificar el patrón cavitario, nódulo y masa,  y diafragmático.

Definir, reconocer los valores normales de glucosa, urea, creatinina, acido urico.

Conocer e Identificar las  características normales y patologicas de  un examen de orina completa, Gram, urocultivo y

antibiograma, estudios del semen y espermatograma -          Describir e identificar las  características normales y patologicas

de los electrolitos sericos.

Semana 2

Identifica los medios de

protección radiológica

Describe los efectos

biológicos de las radiaciones.

Conoce caracteres y las

reacciones adversas de los

medios de contraste

Conoce y explica que es un

hemograma, Hb, Hcto.

Describe las alteraciones de

la serie roja, blanca y

plaquetas.

Identifica los medios de

contraste:

Conoce los efectos

biológicos y es capaz de usar

medios de protección.

Identifica un Hemograma

normal, y lo diferencia de uno

patologico.

Describe y entiende las

alteraciones en las serie roja,

blanca y plaquetas.

 Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y  responsabilidad

 en los equipos de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros

Semana 3

Conoce fundamentos e

indicaciones de

inmunodiagnostico, Elisa,

quimioluminiscencia, y

electroforesis.

Conoce indicaciones y

preparación para la

obtención de una  tomografía

computada, las ventajas,

desventajas, y

contraindicaciones.

Conoce los estudios del perfil

tiroideo y secrecion faringea.

Identifica los estudios de

Inmunodiagnostico, Elisa,

Electroforesis,

Quimioluminiscencia.

Identifica una  Tomografía

computada, las ventanas

empleadas, los coeficientes

de atenuacion.

Identica la normalidad de

anormalidad en estudios

tiroideos, y de secrecion

faringea.

Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le

da facilidad para las

dinámicas grupales.

Participa con  disposición y

 responsabilidad  en los

equipos de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros

Semana 4

Conoce indicaciones y

preparación para la obtención

de una  resonancia magnetica

y gamma grafía. Conoce 

ventajas, desventajas, y

contraindicaciones..

Conoce indicaciones y

obtención de estudios de

liquidos corporales, diferencia

serosos de los trasudados.

Estudio del LCR.

Identifica una resonancia

magnetica  y gammagrafia  el

lenguaje empleado.

Identifica un estudio de liquido,

diferencia exudado de

trasudado.

Identifica Liquido

Cefaloraquideo. 

 Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y  responsabilidad

 en los equipos de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Page 5: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

UNIDAD 03 ESTUDIOS RADIOLOGICOS SIMPLES Y CONTRASTADOS DEL TRACTO DIGESTIVO Y GENITOURINARIO

Duraci??n: 07/10/2013 al 02/11/2013

Describir e identifica un estudio contrastado normal y patológico de de esófago, estomago  duodeno, Intestino delgado y

Colon.

Conocer el flujograma en estudios del abdomen. Describe e identifica  radiografía, ecografía y tomografía, normal y

patológica.

Conocer las  limitaciones, complicaciones y contraindicaciones, de  estudios de hígado, vesícula biliar, vías biliares y

páncreas.

Conocer e identificar estudios con contraste del tracto genitourinario: Urografia, cistografias, uretrocistografia, US y UroThem

Conocer los valores normales y patologicos de los perfiles lipidos, hepatico y renal.

Describir e identificar un estudio normal y patológico  de biologia molecular.

Raspado de piel. Hongos, acaros y gram y cultivos.

Semana 5

 Conocer las características de

una radiografía normal  del

tórax

Conocer características y tipos

del patrón alveolar y

atelectasia

Conocer las características de

un examen de orina completa,

Gram, urocultivo y

antibiograma. Estudios del

semen y espermatograma

Ser capaz de reconocer una

radiografía de tórax normal

Identificar patrones alveolares

y de atelectasia Ser capaz de

reconocer un estudio urologico

normal y patologico.

Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y responsabilidad 

en los equipos

de trabajo y complementa la

información con sus

compañeros

Semana 6

Conocer características y tipos

del patrón  intersticial

Conocer las características y

tipos del patrón pleural.

diagnostico

Conocer las características de

estudios del semen y

espermatograma

Identificar patrones 

intersticiales

Identificar un derrame pleural,

neumotórax, 

hidroneumotórax 

Paquipleuritis y mesotelioma

Ser capaz de reconocer un

estudio normal y patologico.

 Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y

 responsabilidad  en los

equipos

de trabajo y complementa la

información con sus

compañeros

Semana 7

 Conocer características del

patrón cavitario  nódulos,

masas,     y diafragmático.

Conocer características y tipos

de la evaluacion metabolica.

Conocer valores normales y

patologicas de glucosa, urea,

creatinina, acido urico.

 Identificar  RX y TC de tórax:

lesiones cavitarias nódulos

masas, y patología

diafragmática.

Identificar estudios de glucosa,

urea, creatinina, acido urico.

Valores normales y

patologicos. 

Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y responsabilidad 

en los equipos

de trabajo y complementa la

información con sus

compañeros

Semana 8

Conocer las caracteristicas de

normalidad de una

teleradiografia.

Conocer las

caracteristicas normales de los

electrolitos: Sodio, Potasio,

Cloro, Calcio, Fosforo.

Conocer perfil Cardiaco.

Identifica el Indice

Cardiotoracico, y los arcos del

corazon, normales y

patologicos.

Identifica normalidad de

patologia en niveles de los

electrolitos: Sodio, Potasio,

Cloro, Calcio, Fosforo.

Identifica perfil cardiaco

normal y patologico

Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y responsabilidad 

en los equipos de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros

Page 6: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

Conocer las  limitaciones,  de  estudios de esputo, baciloscopia, BAAR.

-          Perfil de Coagulación -          Conocer las  indicaciones, limitaciones, para el estudio de heces incluyendo cultivos,

examen directo, thevenon. -           Conocer las indicaciones para estudios de marcadores tumorales

UNIDAD 04 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSTEOARTRICULAR.

Duraci??n: 04/11/2013 al 07/12/2013

Conocer,  identificar y describir las fracturas y luxaciones.

 Conocer las indicaciones de Tomografía Cerebral. Caracteristicas normales y atologicas.Caracteristicas de ACV, TEC,

tumores, y NCC. Conocer estudios de silla turca y senos paranasales.

Conocer columna vertebral normal y patologica.

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 9

Conoce las indicaciones de

radiografía, ecografía,

tomografía abdominal.

Conoce las indicaciones de

perfil lipidico, hepatico, renal.

Y de los marcadores

serologicos

Identificar los órganos intra

abdominales y retro

peritoneales normal, y

patológico.

Identificar los examenes de los

perfiles lipidos, hepatico y

renal.

 Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y

 responsabilidad  en los

equipos de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros.

Semana 10

Conoce características 

esófago, estomago, duodeno,

Intestino delgado grueso,

normal y patológico

Conoce las características

normales de los estudios de

biologia molecular.

Raspado de piel. Hongos,

acaros y gram y cultivos.

Identificar en una radiografía

contrastada divertículos,

ulceras, estrecheces y

neoplasias en  esófago,

estomago, duodeno,  intestino

delgado y colon.

Identificar las diversas

patologias en  estudios de de

biologia molecular.

Raspado de piel. Hongos,

acaros y gram y cultivos.

 Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y

 responsabilidad  en los

equipos de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros.

Semana 11

 Conoce indicaciones 

limitaciones, y ventajas de 

estudios de hígado, vesícula

biliar, y vías biliares, 

páncreas, normales y

patológicos.

Conoce indicaciones 

limitaciones, y ventajas de 

estudios de esputo,

baciloscopia, BAAR. Perfil de

Coagulación

 Identificar caracteres

normales del hígado, vesícula

biliar, vías biliares, páncreas

por radiografía, US, TC y

gamma grafía.

Identificar caracteres normales

de de  estudios de esputo,

baciloscopia, BAAR. Perfil de

Coagulación 

 Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y  responsabilidad

 en los equipos de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros.

Semana 12

 Conoce  indicaciones,   y

complicaciones  estudios de

riñones y vías urinarias,

normalesy patológicas.

Conoce  indicaciones,   y

limitaciones  estudios de

heces, parasitologicos,

coprocultivos, thevenon.

Conoce las indicaciones de los

marcadores tumorales.

 Identifica estudios Rx, US, TC

genitourinarios: Urografía

Excretora, Cistografias,

Normal y patológica.

Identifica estudios de heces,

parasitologicos, coprocultivos,

thevenon normales  y

patológicos. Conoce los

estudios  de los marcadores

tumorales normales y

patologicos.

 Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y  responsabilidad

 en los equipos  de trabajo y

complementa la información

con sus compañeros.

Page 7: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

Conocer e identificar las lesiones óseas benignas y malignas primarias y metastásicas.

Conoce e identifica estuido normales y patológicos de ETS, VDRL, FTA, secrecion uretral y vaginal, examen directo y cultivo. 

HIV

Maneja ndicaciones e identifica normales  y patologicos en estudios reumatologicos, liquido articular,factor reumatoideo, 

ANAanticuerpos antinucleares, antigenos extractables.

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 13

 Conoce las indicaciones y

características de Tomográfico

cerebral normal, ACV y TEC,

NCC y Tumores.

Conoce  indicaciones,   de

estudios de ETS, VDRL, FTA,

secrecion uretral y vaginal,

examen directo y cultivo.

Indicaciones y limitaciones de

HIV.

Conoce las indicaciones y

características de los estudios

reumatologicos, de liquido

articular, factor reumatoideo,

anticuerpos antinucleares,

antigenos extractables.

 Observa, identifica y

reconoce  las estructuras

anatómicas normales 

diferenciarlo del

patológico:TEC y ACV NCC y

Tumores.

Identificar estudios normales y

patológicas de ETS, VDRL,

FTA, secrecion uretral y

vaginal, examen directo y

cultivo.  HIV

Observa, identifica y reconoce 

un estudio normal, y

patologicos  reumatologicos,

de liquido articular, factor

reumatoideo, anticuerpos

antinucleares, antigenos

extractables.

 Tiene iniciativa propia, lee

antes de la clase, lo que le da

facilidad para las dinámicas

grupales. Participa con

 disposición y

 responsabilidad  en los

equipos

de trabajo y complementa la

información con sus

compañeros.

Semana 14

 Conocer características de

TC de Silla Turca y SPN

normal y patología

 Conoce las  características de

los bancos de sangre, los

grupos sanguineos, donantes,

transfusiones sanguimneas,

uso de hemocomponentes, y

las complicaciones

postransfusionales.

 Observa, identifica e

interpreta estudios SPN,

Hipófisis normal y patológica.

Observa, identifica e interpreta

los resultados de grupos

sanguineos, donantes. Hace

uso adecuado d

ehemocomponentes. Maneja

las complicaciones

postransfusionales.

 -

Semana 15

 Conoce los estudios s

en fracturas y luxaciones

Conocer las características  de

la columna vertebral Conoce

las características de lesiones

óseas benignas y malignas

 Conoce las  características de

 transfusiones sanguimneas,

uso de hemocomponentes, y

las complicaciones

postransfusionales.

 Identificar y caracterizar

fracturas y luxaciones.

Identificar columna vertebral

 normal e identifica  lo

patológico. Identifica patología

ósea neoplásicas benigna y

maligna primaria y metastásica

Hace uso adecuado de

hemocomponentes.

Maneja las complicaciones

postransfusionales.

 -

Semana 16Conoce la patologia osea

tumoral benigna y maligna.

Identifica lesiones osea

benignas y malignas

Tiene iniciativa propia, que le

facilita el trabajo en las

dinamicas grupales.

Participa con disposicion y

comparte con sus

compañeros. la informacion.

Semana 17  Examen Final y de Aplazados  Examen Final y de AplazadosProactivos para aprobar con

conocimientos adecuados.

Page 8: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

VI ESTRATEGIAS METODOL??GICAS

CLASES MAGISTRALES O TEORICAS

Son desarrolladas por el docente, aplicando la situación problemática y generando en lo posible la participación de los

estudiantes. La característica principal la participación activa del estudiante, y para lograrlo es necesario la investigación previa

del tema a revisar.

AMBIENTE:  Aulas UPAO: Auditorio 7º Piso Pabellón J             

HORARIO:     Jueves y Sábado 3:50 p.m. – 4: 40 p.m.                              

TEMAS: Los temas a dictarse se especifican en el cronograma de actividades. Los alumnos deberán revisar la bibliografía

citada a fin de promover la discusión en clase, con participación permanente del alumno.  

PRACTICAS DIARIAS O DINAMICAS GRUPALES

El docente impartirá la enseñanza teórico-práctica básica y luego se constituirá en orientador y guía. El docente explicara el

conocimiento sobre los procedimientos de laboratorio y  radiológicos, enseñara a realizar los estudios de laboratorio, interpretar

los resultados normales y patologicos, e  identificar las imágenes normales y anormales, a la vez correlacionara con el aspecto

clínico patológico. El alumno tratara de identificar, señalar y distinguir los procedimientos de laboratorio o las imágenes,

describiendo esquematizándolas e interpretándolas. El trabajo se realizara a traves de la guia de practica que seran

desarrolladas y calificadas diariamente. Finalmente el profesor realizará una síntesis y la evaluación correspondiente. Para

estas prácticas los estudiantes se reunirán en  grupos. Se realizaran en los ambientes de los Servicios de Laboratorio e

Imagenología de  los Hospitales Víctor Lazarte, Belén y Ambientes

UPAO. HORARIOS:   Lunes a Sabado:  De 11:35 a.m. a 3:30 p.m.  RADIOLOGÍA Y.  LABORATORIO  Durante 16 semanas

según programación.              

SEMINARIOS:

Se designaran los temas el primer día de clases. Antes del inicio se aplicara un pretest, el nivel de exigencia es para todos los

alumnos. Cada grupo prepara el tema, debiendo conocer del tema todos sus integrantes, pues seran designados por el docente

para la exposición en forma aleatoria.  Luego se iniciará la discusión con el resto de los grupos. El docente actuará como

moderador. Después de realizado el Seminario, entregaran una copia resumen y bibliografía del tema tratado para ser

distribuido a todo el grupo y una copia impresa y en software al profesor.  

DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS: Se hará presentación y discusión de los casos clínicos de los pacientes hospitalizados,

acompañados de sus respectivos resultados de laboratorio y las imágenes radiológicas. Tambien se realizaran con la entrega

del resumen de un caso clínico modelo a los alumnos designados. Se formaran grupos de discusión quienes con la información

teórica y guías necesarias resolverán las tareas encomendadas. Se nombrará un coordinador quien hará la exposición de las

conclusiones de grupo. Esta actividad estará bajo supervisión de un profesor quien facilitará el aprendizaje. Se entregará un

informe escrito.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DID??CTICOS

En las clases teóricas:

Page 9: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

Técnicas Expositivas: Transparencias, multimedia.

En las clases practicas Demostraciones practicas sobre los procedimientos de laboratorio y de imagenes, con la participación de

los alumnos. Recursos materiales como peliculas radiográficas y de tomografía. Técnicas interactivas: Entrega de material

impreso de guia de practica diaria, la que debera ser llenada y entregada diariamente. Impresos o en CD sobre casos clínico

para fomentar el estudio de caso y su discusión durante clase. Videos digitales o analógicos sobre las técnicas de examen. El

trabajo hospitalario se realizara obligatoriamente con mandil blanco y distintivo y cada alumno deberá contar con el material  de

trabajo mínimo indispensable para su práctica diaria.   infraestructura  Ambientes de la Universidad en el Campus Universitario y

aulas en el Hospital asignado. Ambientes de los servicios de Diagnostico por Imagenes y Laboratorio de los Hospitales

asignados

RECURSOS HUMANOS

Se utilizan como recurso humano los docentes y alumnos.  

Dra.Aguirre Mejía Rosa Imagenología HVLE Dra. Marroquín Medina Lourdes Imagenología HVLE Dr. Nieto Calderón Juan

 Imagenología HVLE Dra. Aznaran Torres Rocío         Imagenología  H. BELÉN Dr. Lezama Neira Víctor Laboratorio Clínico H.

BELÉN Dr. Esquerre Aguirre Carlos Laboratorio Clínico   HVLE Dra. Beltran Torres Rocio                 Laboratorio Clínico    HVLE.

VIII T??CNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACI??N

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJER??A

La Consejería  tiene como propósito orientar y apoyar a los estudiantes durante su proceso de formación profesional.

El horario de atención a los estudiantes por parte de los docentes del curso para consejería es de 9 a 11 am., los días sabados.

COMPONENTE C1 CALCULO: 60%*PHEP1+40%*EEP1

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

PHEP1 Practicas hospitalarias y examen practico

EEP1 Examen Escrito Parcial

COMPONENTE C2 CALCULO: 60%*PHEP2+40%*EEP2

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

PHEP2 Practicas Hospitalarias y Examen Practico

EEP2 Examen Escrito Parcial

COMPONENTE C3 CALCULO: 60%*PHEP3+40%*EEP3

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

PHEP3 Practicas Hospitalarias y Examen Practico

EEP3 Examen Escrito Parcial

COMPONENTE C4 CALCULO: 60%*PHEP4+40%*EEP4

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

PHEP4 Practicas Hospitalarias y Examen Practico

EEP4 Examen Escrito Parcial

Page 10: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

X REFERENCIAS BIBLIOGR??FICAS

LABORATORIO CLÍNICO

Salgado A. Manual Clínico de Pruebas de laboratorio. Mosby Co.,. Barcelona, 1996.

Huaman S.J El  Laboratorio Clínico en las enfermedades infecciosas. En O. Tincopa Antimicrobianos Y Enfermedades

Infecciosas. Trujillo, 1993.

Gerci A. Laboratorio, Métodos de Análisis Clínicos y su interpretación. Tercera edición. Ed. El Ateneo. Argentina, 1995.

IMAGENOLOGÍA

Bases anatómicas del diagnóstico por imagen, Fleckenstein, P.,  2a ed. ©2001 Últ. Reimpr. 2006 •             Radiologia Clinica,

Gil Gayarre, Miguel. Ed Mosby 1994. •             Radiologia E Imagenes Diagnosticas, Juan E Gutierrez, 2º Ed 2004,

Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB, 2006 •             Compendio del método de radiología, R. Pedrosa, 4. Edición.

B??SICA

Gil Gayarre, Miguel

RADIOLOGIA CLINICA   1994

Ed Mosby

Fleckenstein, P

BASES ANAT??MICAS DEL DIAGN??STICO POR IMAGEN.  200

2a ed. ??2001

Juan E Gutierrez

RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS  2004

2?? Ed , Corporaci??n para Investigaciones Biol??gicas, CIB, 2006

COMPLEMENTARIA

Ronald L. Eisemberg

PATRONES DE DIAGNOSTICO DIFERENCIAL..  1995

2?? edici??n. Marban,

R. Pedrosa

COMPENDIO DEL M??TODO DE RADIOLOG??A,   2009

4. Edici??n.

VIRTUAL

Radiolog??a de t??rax

Page 11: 201320-MEHU-248-2845-MEHU-M-20131002191049

RADIOGRAPHICS  2009

http://radiographics.rsna.org/cgi/collection/chest_radiology

SOCIEDAD ESPA??OLA DE RADIOLOGIA

NEUROIMAGENES  2009

http://seram.es/modules.php?name=webstructure&lang=ES&idwebstructure=185

Radiolog??a Gastrointestinal

RADIOGRAPHICS  2009

http://radiographics.rsna.org/cgi/collection/gi_radiology?page=9