201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

9
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGEN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SEMESTRE ACADÉMICO 2013-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN La Ingeniería Industrial, permite el diseño, implantación y mejora de sistemas integrados de personas, materiales, equipos, energía e información. La Ingeniería Industrial constituye una disciplina de múltiples áreas, las cuales representan posibilidades de especialización y desempeño para los profesionales de la misma. Las grandes corporaciones y empresas del Estado, las empresas del sector productivo privado, las zonas francas industriales y los sectores comercial y financiero constituyen la plataforma natural de trabajo para los egresados de esta carrera. . Todo esto enmarcado en la realidad socioeconómica, técnica y cultural del país. La asignatura persigue alcanzar de manera actualizada los conocimientos de los sistemas de acumulación de costos incurridos en el proceso de producción y márketing de una unidad de producto, desarrollando ejemplos prácticos sobre cálculos y usos de costos que se complementan con ejercicios del sistema de costeo para su solución en clase o en laboratorios de trabajos de casa, La asignatura está dividida en cuatro partes, la primera de ellas para analizar críticamente las diversas modalidades de costos de los denominados costos tradicionales, fundamentalmente orientados a satisfacer los problemas de la contabilidad financiera (valuación de inventarios) y ajustados a las normas legales y prácticas profesionales generalmente aceptadas. Se muestra la estrecha relación entre los costos y los datos surgidos de la contabilidad, en momentos en que toda la teoría de costos se orienta a sostener la relatividad en toda determinación de costos y por lo tanto a la utilización de valores, mediciones y contenidos destinados a brindar una información y no un dato habilitando una gestión empresaria útil según la situación de la SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :INGEN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 1.2 Código :IIND-103 1.3 Ciclo de estudios :05 1.4 Créditos :4 1.5 Nivel :Pregrado 1.6 Campus : TRUJILLO, 1.7 Fecha de inicio/fin :18/03/2013 al 18/07/2013 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :CONT-238 Y CIEN-468 Y CIEN-470 1.10 Profesores : CHAVEZ ROJAS, CARLOS ALFREDO ; MONCADA CARCAMO, WALTER FERNANDO ;

Transcript of 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

Page 1: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGEN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SEMESTRE ACADÉMICO 2013-10

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACIÓN

La Ingeniería Industrial, permite el diseño, implantación y mejora de sistemas integrados de personas,  materiales, equipos,

energía e  información. La Ingeniería Industrial constituye una disciplina de múltiples áreas, las cuales representan posibilidades

de especialización y desempeño para los profesionales de la misma. Las grandes corporaciones y empresas del Estado, las

empresas del sector productivo privado, las zonas francas industriales y los sectores comercial y financiero constituyen la

plataforma natural de trabajo para los egresados de esta carrera. . Todo esto enmarcado en la realidad  socioeconómica,

técnica y cultural del país.

La asignatura persigue alcanzar de manera actualizada los conocimientos de los sistemas de acumulación de costos incurridos

en el proceso de producción y márketing de una unidad de producto, desarrollando ejemplos prácticos sobre cálculos y usos de

costos que se complementan con ejercicios del sistema de costeo para su solución en clase o en laboratorios de trabajos de

casa, La asignatura  está dividida en cuatro partes, la primera de ellas para analizar críticamente las diversas modalidades de

costos de los denominados costos tradicionales, fundamentalmente orientados a satisfacer los problemas de la contabilidad

financiera (valuación de inventarios) y ajustados a las normas legales y prácticas profesionales generalmente aceptadas. Se

muestra la estrecha relación entre los costos y los datos surgidos de la contabilidad, en momentos en que toda la teoría de

costos se orienta a sostener la relatividad en toda determinación de costos y por lo tanto a la utilización de valores, mediciones y

contenidos destinados a brindar una información y no un dato habilitando una gestión empresaria útil según la situación de la

SÍLABO

1.1   Nombre de la asignatura  :INGEN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS1.2    Código  :IIND-1031.3    Ciclo de estudios  :051.4    Créditos  :41.5    Nivel  :Pregrado1.6    Campus  : TRUJILLO,1.7    Fecha de inicio/fin  :18/03/2013 al 18/07/20131.8    Duración semanas  :171.9    Prerrequisitos  :CONT-238 Y CIEN-468 Y CIEN-470

1.10   Profesores : CHAVEZ ROJAS, CARLOS ALFREDO ; MONCADA

CARCAMO, WALTER FERNANDO ;

Page 2: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

1.

2.

3.

4.

empresa. En esta primera parte se dejarán sentadas las nuevas características del ESCENARIO dentro del cual debe

manejarse la empresa que justifica plenamente las nuevas orientaciones en materia de costos. La segunda parte esta orientada

en mostrar las diferentes formas que existen de costear incorporando las nuevas metodologías de cálculos de costos orientado

a la administración como es el costeo ABC y el costo bajo el enfoque de la teoría de restricciones. La tercera parte está

orientada al manejo técnico de los presupuestos en sus diferentes tipos y  la cuarta parte se orientado al control presupuestario.

III SUMILLA

En este curso de naturaleza teórico-práctico orienta a los estudiante de Ingeniería Industrial a conocer la importancia y el papel

que juegan los costos en el proceso de toma de decisiones, así también, en la planificación financiera a nivel táctico y

estratégico como herramienta de gestión de una empresa. El logro de objetivos empresariales se logra con una serie de

instrumentos adaptables al planteamiento, análisis y solución de problemas relacionados con el cálculo del costo de producción,

venta de bienes y servicios, luego deberá incluir la alternativa ofrecida por la Ingeniería de Costos y Presupuestos, el cual es

tener la información de costos disponibles cuando las opciones de diseño estén realizándose.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Maneja conceptos fundamentales de costos reflexionando sobre la nueva orientación de los mismos, que centran sus

preocupaciones, a diferencia de los costos para la contabilidad financiera, en el apoyo concreto a la gestión empresaria total.

Identifica las diferentes modalidades de costear que se manejan en las empresas, de manera que tenga un conjunto de

conocimientos que le permita comparar y elegir, valorando el aporte de las filosofía administrativas

Maneja conceptos claves sobre presupuesto obteniendo un panorama de lo necesario en el nuevo escenario dentro del cual

deben desarrollar sus actividades, regido por la globalización y consecuentemente la alta competitividad, así como el

acortamiento del lapso de vida de los productos que apareja un avance de la multiplicidad productiva.

Identifica en forma general las diversas formas que existen para lograr optimizar los costos, de manera que recurra a ellas

cuando sea necesario, valorando el aporte de información que brinda el soporte informático.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 LA CONTABILIDAD DE COSTOS APRECIACIONES GENERALES

Duración: 18/03/2013 al 30/03/2013

Define a la contabilidad de costos

Diferencia contabilidad de costos y contabilidad financiera.

Identifica y define los componentes del costo de un producto.

Define los diferentes tipos de costo.

Clasifica costos en relación a la producción, volumen, departamentalización, áreas funcionales y planeación.

Identifica los diferentes sistemas de acumulación de costos.

Interpreta los informes de los estados financieros que se emplean en la contabilidad de costos.

Calcula costos de artículos manufacturados y vendidos, utilidad o pérdida

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Page 3: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

UNIDAD 02 FORMAS DE COSTEAR

Duración: 01/04/2013 al 11/05/2013

Semana 1

La contabil idad de costos

Introducción.

Tipificación y definición de

costos.

Contabi l idad de costos y

contabi l idad f inanciera.

TEORIA

Identifica los tipos de empresa

En t iende e l s i s tema de

In fo rmac ión Con tab le

Identifica de la contabilidad de

costos su relación con la

contabi l idad f inanciera y

Administ rat iva

Identifica el Costo. Estudia la

determinación del costo.

Diferencia entre costo y gasto

Entiende el Prorrateo del costo

Clasifica los costos y Clasifica

los gastos

Relaciona costos y gastos con

es tado de gananc ias y

pé rd i das

Identifica los elementos del

costo

Determina loscostos. Fijos, 

Variables y  Totales

PRACTICA

Define costos en sus distintas

modalidades.

Clasifica costos.

Calcula ingresos, costos y

utilidades

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Semana 2

Conceptos básicos de

administración estratégica de

costos.

Posicionamiento estratégico:

la clave para crear y mantener

ventaja competitiva.

Causantes del costo.

 Los sistemas de costos.

TEORIA

 Maneja los conceptos básicos

de administración estratégica

de costos.

Identifica los causantes del

costo

Entiende lo que el rango

relevante

Diferencia costos totales y

costos unitarios

Estudia el sistema periódico

de costos,l sistema perpetuo

de costos.

Identifca los costos de

empresas comerciales y

manufactureras y los costos

del producto en el balance

general

PRACTICA

Desarrolla problemas tipo

Define los diferentes tipos de

costo

C l a s i f i c a l o s c o s t o s

e m p r e s a r i a l e s e n s u s

diferentes modalidades de

acumulación de costos.

Desarrolla ejercicios para

definir los costos de venta

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

E s t a b l e c e y a s u m e

r e s p o n s a b i l i d a d e s

compartidas en el grupo de

trabajo

Page 4: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

Conoce las ventajas, requisitos y características de cada tipo de costeo estudiado.

Calcula costos en base al tipo de costeo requerido.

Sustenta el tipo de costeo

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 3Costeo por órdenes de

producción

TEORIA

Identifica elementos en los

tipos de costeo

Reconoce el enfoque de

cos teo po r ó rdenes de

fab r i cac i ón

PRACTICA

Calcula estados de costo

empleando el costeo por

órdenes de producción.

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

E s t a b l e c e y a s u m e

r e s p o n s a b i l i d a d e s

compartidas en el grupo de

trabajo

Semana 4

Costos indirectos de

fabricación

Cos tos po r ó rdenes de

p roducc ión

TEORIA

Identifca las tasas de los

costos indirectos

Reconoce el enfoque del

costeo por procesos

PRACTICA

Ejemplifica el tema

Desarrolla el laboratorio de

problemas

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

E s t a b l e c e y a s u m e

r e s p o n s a b i l i d a d e s

compartidas en el grupo de

trabajo

Semana 5

Sistema de costeo directo

Sistema de costeo por

Absorción

TEORIA

Identifca el proceso a seguir

para el costeo Directo

Identifca el proceso a seguir

para el costeo por Absorción

PRACTICA

Ejemplifica el tema

Desarrolla el laboratorio de

problemas

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

Semana 6El sistema Abc (Costeo

basado en actividades)

TEORIA

Investiga el tema dado

Resume el tema

Identifca el proceso a seguir

para desarrollar el costeo

basado en actividades

PRACTICA

Ejemplifica el tema

Desarrolla el laboratorio de

problemas

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

Semana 7

Estrategia de costos

empleando la Contabilidad del

Throughout

TEORIA

Investiga el tema dado

Resume el tema

Identifica el proceso que sigue

para la contab i l idad de l

Throghput

PRACTICA

Ejemplifica el tema

Desarrolla el laboratorio de

problemas

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo.

Semana 8Contenido temático para el

examen de medio ciclo

Desarrolla el Examen con

honestidad

Es responsable en la solución

del examen

Page 5: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

UNIDAD 03 PRESUPUESTOS

Duración: 13/05/2013 al 08/06/2013

Desarrolla programas de producción basado en presupuestos

Diseña presupuestos de compras en cantidades y precios.

Calcula presupuesto anuales de costos de mano de obra.

Formula modelos simples de presupuesto de ventas

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 9

Concepto. La planeación y el

presupuesto.

Clasificación de los 

Presupuestos

TEORIA

Invest iha sobre e l tema:

Orientaciones, Estrategias y

factores presupuestales

Comprende cada factor del

presupuesto.

Identifica cada clasificación de

presupuesto

PRACTICA

Ejemplifica el tema

Desarrolla el laboratorio de

problemas

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

Semana 10Presupuesto de ventas.

Pronósticos

TEORIA

Diferencia entre pronóstico de

ventas y presupuesto de

ventas

Identifica los componentes del

plan de ventas: Objetivos,

tendencias, pronóstico.

D e t e r m i n a I n d i c a d o r e s

económicos, aná l is is de

correlación y estimación de los

vendedores.

D e s a r r o l l a e l p l a n d e

mercadeo, presupuesto de

pub l i c idad y p romoc ión ,

presupuesto de gastos de

venta, devoluciones, rebajas y

descuentos en ventas.

PRACTICA

Formula presupuestos

Desarrolla el laboratorio

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

Semana 11 El presupuesto de Producción

TEORIA

Desarrolla el presupuesto de

compra de materiales.

Desarrolla el presupuesto de

mano de obra directa: El

rendimiento estándar como

base del presupuesto de mano

de obra.

Desarrolla el presupuesto de

inventario final de productos

terminados. Presupuesto de

c o s t o s i n d i r e c t o s d e

f a b r i c a c i ó n

PRACTICA

Ejemplifica el tema

Desarrolla el laboratorio de

problemas

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

Page 6: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

UNIDAD 04 CONTROL PRESUPUESTARIO

Duración: 10/06/2013 al 06/07/2013

Maneja herramientas que permitan llevar un control del presupuesto

Semana 12El Presupuesto de Caja o

Tesorería

TEORIA

Calcu la e l e fect ivo to ta l

d isponib le .

Calcu la desembolsos en

efect ivo.

D e t e r m i n a e x c e s o s o

def ic ienc ias de efect ivo.

Financiamientos. Saldo de

efectivo

Desarrolla los requerimientos

de efectivo de acuerdo al flujo

de caja.

Determina Ingresos: Por

ventas al contado, ingresos

por cobranza, otros ingresos.

Egresos: Materias primas,

pago de mano de obra, pago

de costos indirectos, gastos de

administración y ventas, pago

d e s u e l d o s , p a g o d e

impuestos, adquisición de

activos, pago de obligaciones

bancarias, pago de intereses

PRACTICA

Ejemplifica el tema

Desarrolla el laboratorio de

problemas

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 13 Control de presupuesto

TEORIA

Conceptua. El proceso de

contro l : ident i f icarán del

programa objeto de trabajo

Determina Metas que se

programaron para el periodo,

resultados del programa

Ana l i za las var iac iones ,

acciones correctivas si los

resultados se alejaron de lo

previsto.

PRACTICA

Desarrolla el  laboratorio

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

Page 7: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

1.

2.

3.

4.

5.

6.

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Conferencia: mediante esta técnica el docente desarrolla la temática con apoyo de la separata preparada para este fin.

Dinámica grupal: Mediante este procedimiento se propicia la organización de los alumnos en grupos a través de dinámica

motivadoras y se emplea regularmente en los talleres.

Trabajos de Investigación: Con la finalidad de tratar temas del curso que requiera generalizar el alumno y permita un

ahorro de tiempo al adquirir el conocimiento.

Casos: En el desarrollo del curso se plantearán casos ilustrativos de aplicación real. Este proceso se desarrollará en

laboratorios empleando computadoras.

Foro Virtual: Esta modalidad de trabajo se lleva a acabo empleando el proceso de foro estudiantil de la página WEB de la

UPAO desarrollando un trabajo interactivo con temas transversales y de apoyo al desarrollo del curso.

Practica en laboratorios: Todas las semanas los alumnos podrán desarrollar aplicaciones para comprobar las formas de

operación descritas en clase

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

a.     Materiales educativos interactivos: Separatas del curso, Direcciones electrónicas, textos básicos.

Semana 14

Presupuesto y estructura de

costos de un proceso

productivo para fijar precios

TEORIA

A n a l i z a d e l p r o c e s o

p r o d u c t i v o , d i v i s i ó n e n

s u b p r o c e s o s

PRACTICA

Determina es tándares y

rend imien tos

Determina mater ia pr ima

requer ida.

Determina maqu inar ia y

equ ipo y aná l i s i s de la

ex is tenc ia

Determina el requerimiento de

mano de obra directa

Determina la mano de obra

indirecta

D e t e r m i n a l o s g a s t o s

g e n e r a l e s d e f á b r i c a .

E l a b o r a e l c u a d r o d e

e s t r u c t u r a d e c o s t o s ,

determinación de la utilidad

deseada para fijar el precio

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable.

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

Semana 15La teoria del Balanced

ScoreCard

TEORIA

Identifica los objetivos del

Balanced ScoreCard.

Estudia las Perspectivas

Establece los Indicadores para

el control presupuestal

PRACTICA

Desarro l la e l t raba jo de

apl icac ión

Demuestra interés en la clase,

es puntual y responsable. 

Establece y asume

responsabilidades

compartidas en el grupo de

trabajo

Semana 16 Temario del Examen finalDesarrolla el examen en la

fecha programada

Resuelve el examen con

honestidad

Page 8: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

b.    Materiales educativos para la exposición: Computadora, Pizarra, mota, plumones, cañón multimedios.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

Exposición de avances en la página WEB personal www.eip-fatima.com/Moncada

Solución a problemas y cuestionarios en el Muro Aula Virtual

Blogger wmoncadac.blogspot.com

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

Morton Backer, Lyle Jacobsen, David Ramirez Padilla.

CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE ADMINISTRATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES  1997

Texto guia que explica los fundamentos, los elementos, sistemas de costeo y el papel de la contabilidad administrativa en la

planeación

Jorge E. Burbano Ruiz

PRESUPUESTOS ENFOQUE MODERNO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL  1990

Este libro esta pensado en el estudiante de presupuestos con la finalidad de que adquiera los conocimientos esenciales del

COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*PC1

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

PC1 Practica Calificada 1

COMPONENTE C2 CALCULO: 33%*PC2+34%*PU1+33%*FA1

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

PC2 Practica Calificada 2

PU1 Prueba de Unidad 1

FA1 Ficha de Evaluación Actitudinal1

COMPONENTE C3 CALCULO: 50%*PC3+50%*PU2

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

PC3 Prcatica Calificada 3

PU2 Prueba de Unidad 2

COMPONENTE C4 CALCULO: 33%*PC4+33%*FA2+34%*PU3

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

PC4 Practica calificada 4

FA2 Ficha de Evaluacion Actitudinal 2

PU3 Prueba de Unidad 3

Page 9: 201310 iind-103-6813-iind-m-20130313170327

tema yque pueda usaurlos en la planeación y control de las actividades productivas

Don R. Hansen, Maryanne M. Mowen

ADMINISTRACIÓN DE COSTOS CONTABILIDAD Y CONTROL  2007

Texto guia que bajo un enfoque administrativo orienta el aprendizaje del lmanejo de costos y presupuestos

Charles T. Horgren

CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE GERENCIAL  2007

La contabilidad de costos con un enfoque de gerencia

COMPLEMENTARIA

Simon Andrade

COSTOS Y PRESUPUESTOS  2005

Interesante libro que detalla paso a paso los temas de clase con un conjunto de ejercicios planteados

Juan Carlos Vasquez

EL THROUGHPUT Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS  2006

Una monografía que detalla el manejo de la contabilidad bajo el enfoque de la Teoria de Restricciones

Robert T. Kiyosaki

PADRE RICO PADRE POBRE  2003

Interesenta obra que nos permite llevar el tema transversal sobre inteligencia financiera