2013-2c-parchuc1

12
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: Letras SEMINARIO: Los usos de la teoría en la crítica literaria y la investigación PROFESOR: Juan Pablo Parchuc CUATRIMESTRE: segundo AÑO: 2013 PROGRAMA Nº:

description

Parchuc. Juan Pablo. Los usos de la teoría en la crítica literaria y lainvestigación. UBA

Transcript of 2013-2c-parchuc1

Page 1: 2013-2c-parchuc1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: Letras

SEMINARIO: Los usos de la teoría en la crítica literaria y la investigación

PROFESOR: Juan Pablo Parchuc

CUATRIMESTRE: segundo

AÑO: 2013

PROGRAMA Nº:

Page 2: 2013-2c-parchuc1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASDEPARTAMENTO DE LETRASSEMINARIO: Los usos de la teoría en la crítica literaria y la investigaciónPROFESOR: Juan Pablo ParchucSegundo cuatrimestre de 2013 PROGRAMA N°

1. Fundamentación y descripción

El plan de estudios de Letras contempla la posibilidad de tomar seminarios sobre temas específicos de las diferentes orientaciones y áreas que abarca la carrera, generalmente vinculados a proyectos de investigación individuales o colectivos. Este seminario surge de mi participación como docente en la cátedra de Teoría y Análisis Literario “C” e investigador del proyecto UBACYT que reúne parte de su equipo con otros investigadores en el área de teoría y crítica literaria. Propone estudiar algunos de los problemas teóricos que han marcado la enseñanza de literatura, la producción crítica y la investigación literaria en Argentina desde 1984 hasta el presente.

La relación entre teoría y crítica en la lectura de materiales lingüísticos, literarios y culturales atraviesa las asignaturas de la carrera en aspectos que van desde la delimitación de un dominio o campo específico, pasando por los modos de armar y abordar un corpus adecuado para estudiarlo, hasta cuestiones de orden metodológico y práctico para el análisis de objetos, funciones, relaciones y procesos. En general, este modo de lectura resalta el carácter polémico e históricamente situado de la producción de conocimiento como parte de la reflexión crítica sobre las instituciones, sus cambios y transformaciones.

Nos interesa especialmente trabajar con algunas de las polémicas y discusiones que definieron las líneas tendenciales del desarrollo de la teoría literaria como disciplina académica durante el siglo veinte, a partir de la relación de sus principales conceptos, argumentos y tramas con los modos y usos que surgen del estudio de la crítica argentina y el contraste de los criterios, enfoques y modalidades de la investigación literaria en la actualidad. Para eso, en las distintas unidades que organizan los contenidos del programa proponemos revisar una serie de núcleos teóricos y ensayar formas de orientar la indagación sobre concepciones, prácticas y condiciones. Vale aclarar que las unidades no son “compartimentos estancos” sino que mantienen relaciones dinámicas entre sí, en un sentido que no es ni lineal ni progresivo, por lo que desde un primer momento se tendrá en cuenta la amplitud y complejidad de las cuestiones abordadas de manera integral, focalizando sus distintos núcleos y derivaciones.

El seminario buscará producir un espacio de debate y trabajo que incluya los intereses y proyectos propios de los y las estudiantes (adscripciones, becas, prácticas, etc.), y alentará el diálogo entre las cátedras de Teoría Literaria y otras asignaturas de la carrera, así como entre distintos equipos de investigación de la Facultad. Se prevé asimismo invitar a docentes e investigadores para que expongan sus perspectivas y trabajos sobre los problemas planteados.

Page 3: 2013-2c-parchuc1

2. Objeti vos

El objetivo general es que los y las estudiantes adquieran conocimientos y herramientas para la reflexión, la discusión y el análisis de cuestiones teóricas vinculadas con la producción crítica y la investigación en el área de los estudios literarios.

En tal sentido, son objetivos específicos del seminario: a) profundizar el estudio de problemas teóricos abordados en la carrera, b) indagar el vínculo de estos problemas con la enseñanza de literatura, la producción crítica y la investigación literaria en nuestro país; c) contribuir al planteo y/o desarrollo de proyectos individuales o colectivos.

3. Contenidos

Unidad 1. De modos y usos.

Breve repaso de las polémicas que marcaron el desarrollo de la teoría literaria durante el siglo veinte y su relación con la enseñanza y el estudio de la literatura en Argentina desde 1984. Lecturas y relecturas del formalismo ruso, el marxismo y el estructuralismo. Las críticas formuladas por el grupo de Bajtín, la teoría crítica vinculada al Instituto de Frankfurt, los estudios culturales y el llamado “postestructuralismo”. Reflexiones acerca de los modos de leer. De la aplicación de métodos o modelos a los usos de la teoría. Los usos “irreverentes”: una hipótesis de lectura.

Unidad 2. Principales conceptos, argumentos y tramas en cuestión.

Polémicas sobre la especificación de un dominio propio de los estudios literarios: tácticas y estrategias. La construcción del objeto. La literatura como institución: protocolos y operaciones de lectura. Límites, márgenes, bordes, grietas, restos. Cambios en el estatuto de lo literario. Del objeto a las funciones, relaciones, procesos. Controversias sobre las nociones de material, contenido y forma. Autonomia, inmanencia e historicidad. El cambio en literatura: transgresión y normalización. Algunos elementos de análisis: voces, tonos, géneros, huellas. El discurso referido en la crítica literaria argentina (estudio de caso).

Unidad 3. Formas de armar una literatura.

Obras, historias, antologías y cánones. Selección, recorte, orden, jerarquización. Los intentos totalizadores y la producción de constelaciones críticas. El problema de la tradición: anverso y reverso. Sobre herencias, legados y precursores. Las “influencias literarias” y la conservación del patrimonio frente a la copia, el plagio y el saqueo de la biblioteca. El canon y su contorno o periferia: los best seller, los desconocidos (o no reconocidos), los censurados, los olvidados, los textos de los escritores “malditos” o marginados y los que escriben mal. El mercado, los medios, los premios, la academia. Reconocimientos, agravios y olvidos. El juicio crítico, la producción de normas y el proceso de formación de valor. Discusiones sobre el armado de corpus.

Unidad 4. Los usos de la teoría en la crítica literaria argentina: un mapa.

Retrospectivas: Contorno y la irrupción de la crítica moderna hacia 1955; los años sesenta y el estructuralismo; la “nueva crítica”, tensiones entre rigor científico e incidencia social; el exilio, los modos de resistencia a la dictadura, los grupos de estudio y la “universidad de las catacumbas”. Reflexiones sobre los modos de periodizar un recorrido histórico. Las historias de la literatura argentina: Noé Jitrik, David Viñas, Martín Prieto. Hitos, maestros, deudas. La figura de Ana María Barrenechea en la Facultad entre 1958 y 1966 (y sus

Page 4: 2013-2c-parchuc1

continuidades). Las clases de Introducción a la Literatura y Teoría Literaria en la Universidad Nacional y Popular del `73. Las polémicas de la crítica literaria argentina en los setenta (y después): encuestas, transcripciones, intervenciones. La recuperación de la democracia y el armado del plan de estudios de la carrera de Letras. Las clases de teoría en los ochenta: Enrique Pezzoni, Jorge Panesi, Josefina Ludmer, Nicolás Rosa. Cruces, mezclas, contactos. Diálogos, envíos e intercambios con otras universidades del país. La década del noventa, crisis y reformulación.

Unidad 5. La investigación literaria: criterios, enfoques y modalidades.

De la elección del tema a la formulación del problema: encuentros y desencuentros. Cómo llenar un formulario: apuntes sobre una práctica. El proyecto de investigación o plan de trabajo. Objetivos, hipótesis e interrogantes. Los aspectos teórico-metodológicos en el área de los estudios literarios. Modos de situar una investigación: los antecedentes o el “estado de la cuestión” como campo estático o territorio en disputa. Pertinencia, relevancia e incidencia. La integración de las prácticas de investigación con la docencia y la extensión. Cambios en las perspectivas y condiciones de la investigación en las universidades argentinas, institutos y centros de estudio desde 2003 hasta el presente.

4. Bibliografía específica obligatoria

Unidad 1.

Bakhtin, Mikhail M. / Medvedev, Pavel N., The Formal Method in Literary Scholarship [El método formal en los estudios literarios], Baltimore-London, The Johns Hopkins University Press, 1991. 1ra. ed. en ruso: 1928. (Selección). Hay traducciones al español.

Derrida, Jaques, “Kant: el conflicto de las Facultades”, en La filosofía como institución, Barcelona, Juan Granica Ediciones, 1984, 19-58.

Derrida, Jaques, “Semiología y gramatología. Entrevista con Julia Kristeva” (1968), en Posiciones, Madrid, Editora Nacional, 2002, 19-36.

Ludmer, Josefina, Prólogo a la reedición de Cien años de soledad: una interpretación, Buenos Aires, CEAL, 1985, 9-12.

Rosa, Nicolás, “Razones de uso: manuales y disciplinas”, en Usos de la literatura, Rosario, Laborde, 2000, 15-26.

Williams, Raymond, La política del modernismo. Contra los nuevos conformismos, Manantial, Buenos Aires, 2002. 1ra. ed. en inglés: 1989. (Selección).

Unidad 2.

Adorno, Theodor W., Teoría estética, Madrid, Akal, 2004. 1ra. ed. en alemán: 1970. (Selección).

Bajtín, Mijaíl M., Problemas de la poética de Dostoievski, México, FCE, 2005. (Selección).

Derrida, Jaques, “La loi du genre” [La ley del género], Glyph, 7, 1980. Trad. de la cátedra de Teoría y Análisis Literario “C”.

Panesi, Jorge, Críticas, Buenos Aires, Norma, 2000. (Selección).

Pezzoni, El texto y sus voces, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2009. 1ra. ed: 1986. (Selección).

Page 5: 2013-2c-parchuc1

Ludmer, Josefina, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Perfil, 2000. 1ra. ed: 1988. (Selección).

Rosa, Nicolás, “Estos textos, estos restos”, en Los fulgores del simulacro, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1987, 9-18.

Unidad 3.

Benjamin, Walter, “Prólogo epistemocrítico”, en El origen del Trauerspiel alemán, Obras completas, libro I, vol. 1, Madrid, Abada Editores, 2006, 223-257.

Cella, Susana, comp., Dominios de la literatura. Acerca del canon, Buenos Aires, Losada, 1998. (Selección).

Dalmaroni, Miguel, “Historia literaria y corpus crítico (aproximaciones williamsianas a un caso argentino)”, Boletín, 12, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Universidad Nacional de Rosario, diciembre de 2005, 109-128.

Panesi, Jorge, “Discusión con varias voces: el cuerpo de la crítica”, Boletín, 12, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Universidad Nacional de Rosario, diciembre de 2005, 129-140.

Rosa, Nicolás, “El paisano ensimismado”, en La lengua del ausente, Buenos Aires, Biblos, 1997, 149-173.

Shklovski, Viktor, “Rosanov: la obra y la evolución literaria” (1928), en Antología del formalismo ruso y el grupo de Bajtin, Emil Volek, ed., Madrid, Fundamentos, 1992, 171-76.

Tinianov, J., “Sobre la evolución literaria” (1927), en Teoría de la literatura de los formalistas rusos, Todorov, Tzvetan, comp., Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.

Unidad 4.

Cella, Susana, “Introducción. La irrupción de la crítica” y “Panorama de la crítica”, en La irrupción de la crítica. Historia Crítica de la Literatura Argentina, Susana Cella, dir. vol., Noé Jitrik, dir., vol. X, Buenos Aires, Emecé, 1999, 7-16, 33-62.

Dalmaroni, Miguel, “III. Teoría y políticas de la crítica”, en La palabra justa. Literatura, crítica y memoria en la Argentina. 1960-2002, Santiago de Chile, Melusina, 2004, 91-115.

Panesi, Jorge, “Rojas, Viñas y yo. (Narración crítica de la literatura argentina)”, La crítica literaria en Argentina, La Biblioteca, 4-5, verano de 2006, 52-59.

Rosa, Nicolás, “Veinte años después o la ‘novela familiar’ de la crítica literaria”, en Políticas de la crítica, Historia de la crítica literaria en la argentina, Buenos Aires, Biblos, 1999, 321-347.

Dossier “Enrique Pezzoni”, Espacios de crítica y producción, 42, noviembre de 2009.

Dossier “Homenaje a Ana María Barrenechea”, exLibris, 2, 2013.

Encuestas: “Hacia la crítica”, Los libros, 28, septiembre de 1972. “Literatura y crítica: una encrucijada, una encuesta”, Latinoamericana, 2-3, junio de 1973, abril de 1974. “Encuesta a la crítica”, Espacios de crítica y producción, 7-8-9, noviembre-diciembre de 1988, diciembre de 1990, enero de 1991.

Page 6: 2013-2c-parchuc1

Unidad 5.

Ciordia, Martín, Cristófalo, Américo, Funes, Leonardo, Vedda, Miguel y Vitagliano, Miguel, Perspectivas actuales de la investigación literaria, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2011. (Selección).

Dalmaroni, Miguel, dir., La investigación literaria, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2009. (Selección).

Delfino, Silvia, Muschietti, Delfina, Panesi, Jorge y Zubieta, Ana María, coords., La literatura y sus teoría, Filología, XLII, 2010. (Selección).

Aclaración: la selección de fragmentos y el orden de lectura de la biliografía se indicará, a partir de la lista propuesta, en función de los intereses de los y las estudiantes y la dinámica de trabajo que se genere durante la cursada.

5. Bibliografía complementaria general

Adorno, Theodor W., Notas sobre literatura, Madrid, Akal, 2009. Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz, Literatura/Sociedad, Buenos Aires, Edicial, 1983.Althusser, Louis, La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI, 1985.Amícola, José, De la forma a la información. Bajtín y Lotman en el debate con el formalismo ruso, Rosario, Beatriz Viertbo, 1997.Amícola, José y De Diego, José Luis, dir., La teoría literaria hoy, Conceptos, enfoques, debates, La Plata, Ediciones Al Margen, 2008.Astutti, Adriana, Andares clancos, Rosario, Beatriz Viterbo, 2001. Bajtín, Mijaíl M., Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1981.Bajtín, Mijaíl M., La cultura popular en la Edad media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Madrid, Alianza, 1987.Bajtín, Mijaíl M., Teoría y estética de la novela, Taurus, México, 1989. Barrenechea, Ana María, “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica”, Revista Iberoamericana, 80, julio-agosto de 1972.Barrenechea, Ana María, La experiencia de la irrealidad en la obra de Borges, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1984. Barrenechea, Ana María, “Susana Thénon y su subversión del canon”, en Atípicos en la literatura latinoamericana, Noé Jitrik, comp., Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1997, 211-220. Barthes, Roland, Crítica y verdad, Buenos Aires, Siglo XXI, 1976. Barthes, Roland, S/Z, México, Siglo XXI, 1980. Barthes, Roland, El grado cero de la escritura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.Benjamin, Walter, Iluminaciones II, Madrid, Taurus, 1972.Benjamin, Walter, Sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta, 1986.Benjamin, Walter, Dirección única, Madrid, Taurus, 1987.Benjamin, Walter, Discursos interrumpidos I, Buenos Aires, Taurus, 1989. Buck-Morss, Susan, Origen de la dialéctica negativa, México, Siglo XXI, 1981.Buck-Morss, Susan, Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los pasajes, Madrid, Visor, 1995.Bueno, Mónica y Taroncher, Miguel Ángel, comps., Centro Editor de América Latina. Capítulos para una historia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. Burello, Marcelo G., Autonomía del arte y autonomía estética. Una genealogía, Madrid,

Page 7: 2013-2c-parchuc1

Miño y Dávila, 2012. Burgüer, Peter, “Literary Institution and Modernization”, en Decline of Modernism, Pennsylvania, Pennsylvania State University Press, 1992, 3-18.Burgüer, Peter, Teoría de la vanguardia, Madrid, Península, 1987. Butler, Judith, Lenguaje, poder e identidad, Madrid, Síntesis, 2004. Cella, Susana, Del Centenario al Bicentenario: Literatura. Imágenes, poéticas y voces en la literatura argentina: fundación e itinerarios, Buenos Aires, Ediciones del CCC-FNA, 2010. Cella, Susana, dir., Escenario móvil. Cuestiones de representación, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012. Chicote, Gloria y Dalmaroni, Miguel, eds., El vendaval de lo nuevo, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.Clark, Catherine y Holquist, Michael, Mikhail Bakhtin, Cambridge, Harvard University Press, 1984. Contorno, Edición facsimilar, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2007.Contreras, Sandra, Las vueltas de César Aira, Rosario, Beatriz Viterbo, 2002.Cristófalo, Américo, Baudelaire, Buenos Aires, Paradiso, 2002. Croce, Marcela, Contorno: izquierda y proyecto cultural, Buenos Aires, Colihue, 1996. Dalmaroni, Miguel y Rogers, Geraldine, eds., Contratiempos de la Memoria en la Literatura Argentina, La Plata, Edulp, 2010. De Diego, José Luis, ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986), La Plata, Al Margen, 2003. Deleuze, Gilles y Guattari, Félix, Mil mesetas, Valencia, Pre-Textos, 2002. Deleuze, Gilles, Lógica del sentido, Buenos Aires, Paidós, 2005. Delfino, Silvia, ed., El reverso de la tradición: transformaciones culturales en la literatura argentina del siglo XIX, Revista Interamericana de Bibliografía, XLV, 3, 1995. Delfino, Silvia, “Desigualdad y diferencia: retóricas de la identidad en la crítica de la cultura”, Doxa, 18, 1998.Delfino, Silvia, “Teoría y crítica: transformaciones del orden y escenas de justicia”, Actas del II Congreso Internacional Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2007. Delfino, Silvia, “Algunos debates de la teoría cultural y lingüística sobre la historicidad de las operaciones de la crítica como juicios éticos y políticos”, Actas de las Jornadas de Historia de la Crítica en Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2009.Depretto Genty, Catherine, “Introducción a Iuri Tinianov”, en Formalisme et histoire littéraire, Lausanne, L´Age d´Homme, 1991. Trad. Jorge Panesi Derrida, Jaques, La escritura y la diferencia, Anthropos, Barcelona, 1989. Derrida, Jaques, Cómo no hablar y otros textos, Proyecto A, Barcelona, 1997.Derrida, Jaques, Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1998.Domínguez, Nora y Perilli, Cármen, comps., Fábulas del género. Sexo y escritura en América Latina, Rosario, Beatriz Viterbo, 1998. Drucaroff, Elsa, Mijail Bajtín. La guerra de las culturas, Buenos Aires, Almagesto, 1996.Eagleton, Terry, Una introducción a la teoría literaria, México, FCE, 1998. Eagleton, Terry, After theory, New York, Basic Books, 2003.Erlich, Victor, El formalismo ruso, Barcelona, Seix Barra, 1974.Forastelli, Fabricio, “`Pobre pibe´, `lindo pibe´. Notas sobre peronismo y estilística a partir de `Torito´ de Julio Cortázar (1954)”, Recial, Centro de Investigaciones de la Facultad de

Page 8: 2013-2c-parchuc1

Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, 2012.Forastelli, Fabricio, “Los juicios de la crítica: operaciones y polémicas en la investigación literaria”,Trabajo leído en el V Congreso Internacional de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012.Ford, Aníbal, Rivera, Jorge y Romano, Eduardo, Medios de comunicación y cultura de masas, Buenos Aires, Legasa, 1985. Ford, Aníbal, 30 años después. 1983: las clases de Introducción a la Literatura en Filosofía y Letras y otros textos de la época, La Plata, EPC, 2004Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, Buenos Aires, Siglo XXI, 1968.Foucault, Michel, El orden del discurso, Barcelona, Tusquest, 1980.Foucault, Michel, De lenguaje y literatura, Barcelona, Paidós, 1996.Funes, Leonardo, Investigación literaria de textos medievales: objeto y prácticas, Madrid, Miño y Dávila, 2009. Funes, Leonardo, “Teoría Literaria: una primavera interrumpida en los años setenta”, Actas de las I Jornadas de Historia de la Crítica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2009.Garramuño, Florencia, La experiencia opaca, Buenos Aires, FCE, 2009.Gerbaudo, Analía, Ni dioses ni bichos. Profesores de literatura, curriculum y mercado, Santa Fe, Ediciones UNL, 2006. Gerbaudo, Analía, “Enrique Pezzoni: inscripción y reinvención (1950-1970)”, Revista Borradores, XVIII-IX, 2008. Gerbaudo, Analía, “Fantasías de intervención: literatura argentina y teoría literaria en las aulas de la universidad pública de la posdictadura (1984-2003)”, Ensemble, 8, 2012. Disponible en: http://ensemble.educ.ar/?p=2719. Consultado el 11/02/13. Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.Giordano, Alberto, El giro autobiográfico de la literatura argentina actual, Buenos Aires, Editorial Mansalva, 2008.Giordano, Alberto, ed., Los límites de la literatura, Rosario, UNR, 2010.Giordano, Alberto y Vázquez, María Celia (comps.), Las operaciones de la crítica, Rosario, Beatriz Viterbo, 1998.González, Horacio, Historia de la Biblioteca Nacional. Estado de una polémica, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2010. Gramsci, Antonio, Literatura y vida nacional. Cuadernos de la cárcel, Tomo 4, México, Juan Pablos Editor, 1986.Habermas, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus, 1989. Hall, Stuart, “Estudios culturales: dos paradigmas”, Hueso Húmero, 19, Lima, 1984.Hall, Stuart, “El problema de la ideología: marxismo sin garantías”, Doxa, 18, verano 1998. Trad. Silvia Delfino.Hall, Stuart, “Significado, representación, ideologia: Althusser y los debates del postestructuralismo”, en Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo culturales, las políticas de identidad y el posmodenismo, James Curran, David Morley y Valerie Walkerdine, comps., Paidós, Barcelona, 1998. Invernizzi, Hernán, “Los libros son tuyos”. Políticos, académicos y militares. La dictadura en Eudeba, Buenos Aires, Eudeba, 2005.Invernizzi, Hernán y Gociol, Judith, Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura militar, Buenos Aires, Eudeba, 2002.Ives, Peter, Gramsci´s Politics of Language. Enganging the Bakhtin Circle and the

Page 9: 2013-2c-parchuc1

Frankfurt School, Toronto-Buffalo-London, University of Toronto Press, 2006. Jay, Martin, La imaginación dialéctica. Una historia de la escuela de Frankfurt, Madrid, Taurus, 1974.Jitrik, Noé, Ensayos y estudios de literatura argentina, Buenos Aires, Galerna, 1970.Jitrik, Noé, dir., Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, vv. vols., 1999. Jitrik, Noé, Panorama histórico de la literatura argentina, Buenos Aires, El Ateneo, 2009.Kozak, Claudia, comp., Deslindes. Ensayos sobre la literatura y sus límites en el siglo XX, Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.Kristeva, Julia, Semiótica, Madrid, Fundamentos, 1978.Laddaga, Reinaldo, Espectáculos de realidad, Rosario, Beatriz Viterbo, 2007.L´Analyse structurale du recit [El análisis estructural del relato], Communications, 8, París, du Seuil, 1966. Ledesma, Jerónimo y Castelló-Joubert, Valeria, Revolución y literatura en el siglo diecinueve. Fuentes, documentos, textos críticos, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012.Link, Daniel, El juego de los cautos, Buenos Aires, La Marca, 1992. Link, Daniel, Leyenda. Literatura argentina: cuatro cortes, Buenos Aires, Entropía, 2006. Link, Daniel, Fantasmas. Imaginación y sociedad, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2009.Literal, Edición facsimilar, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2011. Los libros, Edición facsimilar, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 4 vols., 2011. Louis, Annick (comp.), Enrique Pezzoni lector de Borges, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.Ludmer, Josefina, Onetti: los procesos de construcción del relato, Buenos Aires, Sudamericana, 1977.Ludmer, Josefina, El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Perfil, 1999.Ludmer, Josefina, Aquí América Latina. Una especulación, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010.Lukács, György, Historia y conciencia de clase, México, Grijalbo, 1969.Lukács, György, Teoría de la novela, Buenos Aires, Ediciones Godot, 2010.Lukács, György, Problemas del realismo, México, FCE, 1966. Marx, Karl y Engels, Fredrich, Escritos sobre literatura, Miguel Vedda, ed., Buenos Aires, Colihue, 2003.Mukařovský, Jan, Escritos de Estética y Semiótica, Barcelona, Gustavo Gili, 1977. Panesi, Jorge, “Los bordes de la crítica”, Actas II Congreso Internacional Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2006. Panesi, Jorge, “Flor de invernadero: La teoría literaria hoy”, Actas del III Congreso Internacional Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2009.Panesi, Jorge, “Los chicos imposibles”, portal.educ.ar, 14 de julio de 2009. Disponible en: http://portal.educ.ar/debates/contratapa/recomendados-educar/donde-esta-el-nino-que-yo-fui.php. Consultado el 14/11/12. Panesi, Jorge, Prólogo a Iuri Tinianov, El problema de la palabra poética, Buenos Aires, Dedalus, 2010.Peller, Diego, “La flexión Literal y la discusión sobre el realismo”, El interpretador, 23, febrero 2006. Piglia, Ricardo, Crítica y ficción, Barcelona, Anagrama, 2001.

Page 10: 2013-2c-parchuc1

Piglia, Ricardo, Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades), Buenos Aires, FCE, 2001. Piglia, Ricardo, “Roberto Arlt, una crítica de la economía literaria”, en Ficciones Argentinas. Antología de lecturas críticas, Buenos Aires, Norma, 2004, 55-71.Portantiero, Juan Carlos, Realismo y realidad en la narrativa argentina, Buenos Aires, Procyon, 1961.Prieto, Adolfo, El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna, Buenos Aires, Sudamericana, 1988. Prieto, Martín, Breve historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Taurus, 2008.Rodríguez, Fermín, Un desierto para la nación, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010. Rodríguez Pérsico, Adriana, Relatos de época, Una cartografía de América Latina (1880-1920), Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.Rodríguez Pérsico, Adriana, “Elías Castelnuovo: saberes linyeras y estética del desecho”, Zama, 2011. Rosa, Nicolás, El arte del olvido, Buenos Aires, Puntosur, 1990.Rosa, Nicolás, Artefacto, Rosario, Beatriz Viterbo, 1992. Rosa, Nicolás, La letra argentina. Crítica 1970-2002, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003.Rosa, Nicolás, Relatos críticos, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2006.Saítta, Sylvia, Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.Sanmartín Ortí, Pau, Otra historia del formalismo ruso, Madrid, Lengua de Trapo, 2008.Sarlo, Beatriz, Siete ensayos sobre Walter Benjamin, Buenos Aires, FCE, 2000.Sartre, Jean-Paul,¿Qué es la literatura?, Buenos Aires, Losada, 1987. Schettini, Ariel, El tesoro de la lengua, Buenos Aires, Entropía, 2009.Speranza, Graciela, Fuera de campo, Barcelona, Anagrama, 2006. Steiner, Peter, Russian Formalism (A Metapoetic), Ithaca-Londres, Cornell University Press, 1984. Terán, Oscar, Nuestros años sesentas, Buenos Aires, Puntosur, 1991.Terán, Oscar, Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008.Tiempos modernos. Argentina entre Populismo y Militarismo, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2011.Tinianov, Iuri, “Il fatto El hecho literario” [El hecho literario], en Avanguardia e tradiozione, Beri, Dedalo Libri, 1968. Trad. de la cátedra de Teoría y Análisis Literario “C”. Todorov, Tzvetan, comp., Teoría de la literatura de los formalistas rusos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.Trotsky, León, Literatura y revolución, Buenos Aires, El Yunque Editoria, 1974. Vedda, Miguel, La sugestión de lo concreto, Buenos Aires, Gorla, 2006. Vedda, Miguel, Constelaciones dialéctiva. Tentativas sobre Walter Benjamin, Buenos Aires, Herramienta Ediciones, 2008.Viñas, David, De Sarmiento a Cortazar. Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1971. Viñas, David, dir., Montaldo, Graciela, comp., Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916 – 1930), Literatura argentina siglo XX, Buenos Aires, Paradiso, 2006.Viñas, David, dir., Korn, Guillermo, comp., El peronismo clásico (1945-1955). Descamisados, gorilas y contreras. Literatura argentina del Siglo XX, 4, Buenos Aires, Paradiso, 2007. Viñas, David, dir., Rocco Cabone y Ana Ojeda, comps., De Alfonsín al Menemato (1983-

Page 11: 2013-2c-parchuc1

2001), Literatura argentina siglo XX, Buenos Aires, Paradiso, 2010.Vitagliano, Miguel, comp., Boedo. Políticas del realismo, Buenos Aires, Título, 2012. Volek, Emil (ed.), Antología del formalismo ruso y el grupo de Bajtin, Madrid, Fundamentos, 1992.Voloshinov, Valentín N., El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Buenos Aires, Nueva Visión, 1976.Williams, Raymond, Cultura y sociedad, Buenos Aires, Nueva visión, 2001.Williams, Raymond, Marxismo y literatura, Buenos Aires, Biblos, 2000.Zubieta, Ana María, El discurso narrativo arltiano. Intertextualidad, grotesco y utopía, Buenos Aires, Hachette, 1987. Zubieta, Ana María, Humor, nación y diferencias. Arturo Cancela y Leopoldo Marechal, Rosario, Rosario, Beatriz Viterbo, 1995.Zubieta, Ana María, comp., Letrados e iletrados. Apropiaciones y representaciones de lo popular en la literatura, Buenos Aires, Eudeba, 1999. Zubieta, Ana María, comp., De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión, Buenos Aires, Eudeba, 2008.

6. Carga horaria

Cuatro horas semanales.

7. Actividades planificadas

Las actividades del seminario constarán de exposiciones orales a cargo del docente, de acuerdo a los contenidos propuestos, su distribución en unidades y la relación entre las mismas; exposiciones orales a cargo de los y las estudiantes, individuales o grupales, de acuerdo a la cantidad de inscriptos y la dinámica de trabajo propuesta durante la cursada; e instancias de confrontación de lecturas, debate y trabajo en conjunto. Se solicitará asimismo la elaboración de informes de lectura de parte de la bibliografía, organizados según los ejes problemáticos y discusiones propuestas en las distintas unidades, o bien presentaciones parciales de los proyectos que sean elaborados (o reelaborados) en el transcurso del seminario. Se prevé también, como parte de las actividades del seminario, invitar a docentes e investigadores del área de estudios literarios para conversar sobre proyectos y acciones ligadas con las cuestiones planteadas por el programa o los intereses y preocupaciones que vayan surgiendo lo largo de las clases.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

Según la reglamentación vigente, se deberá asistir al 80% de las reuniones propuestas y aprobar el seminario con una nota no inferior a 4 (cuatro) puntos. Esta nota resultará del promedio de la calificación que surja de la evaluación de la participación durante el desarrollo del curso y la calificación del trabajo monográfico final. La participación será evaluada a partir de la presentación de proyectos e informes parciales y exposiciones orales individuales o grupales. Si fuera inferior a cuatro puntos, significará un aplazo del seminario. El trabajo monográfico final deberá ser entregado antes del plazo establecido, a saber: dentro de los dos años posteriores a la finalización del seminario, y podrá ser rechazado una única vez.

Page 12: 2013-2c-parchuc1

9. Recomendaciones

Se recomienda haber cursado Teoría y Análisis Literario.

Juan Pablo Parchuc