20120105 Ejercicio movimientos de personal v7

20
Documento de trabajo: Análisis de movimientos de personal en el sector educativo nacional Primer y segundo trimestre de 2011 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Transcript of 20120105 Ejercicio movimientos de personal v7

Documento de trabajo:Análisis de movimientos depersonal en el sectoreducativo nacionalPrimer y segundo trimestre de 2011

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

1

1D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...........................................................................2

I. RESULTADOS DE LAS VARIACIONES DE PERSONAL A NIVEL

CENTRO DE TRABAJO....................................................................................................4

II. PERSONAL CON CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN Y DESTINO DE LOS

MOVIMIENTOS ...........................................................................................10

III. RESUMEN....................................................................... 15

ANEXO: RESEÑA METODOLÓGICA............................................. 17

2

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

INTRODUCCIÓN

Uno de los temas que recurrentemente se aborda en los foros educativos es el de los

movimientos de personal en los centros de trabajo, como consecuencia de los procesos de

cambios, renuncias, defunciones o de solicitudes de licencias, comisión o jubilación y los efectos

negativos que tienen sobre la calidad de la educación tales como:

a) interrupción del proceso de enseñanza-aprendizaje durante el ciclo escolar

b) grupos de alumnos sin docente por tiempo indeterminado

Sin embargo, estas afirmaciones no han sido acompañadas de un análisis cuantitativo como

sustento que permitan dimensionar el problema y proponer estrategias o alternativas de

solución.

Frente a este panorama, y haciendo uso de la información integrada en el Registro Nacional de

Alumnos, Maestros y Escuelas (RNAME1), la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas

Educativas se dio a la tarea de realizar un primer acercamiento al fenómeno de los movimientos

de personal a partir de la información enviada por las entidades federativas para dar

cumplimiento del artículo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), referente a la

información de nómina del personal federal2 pagado con los recursos del Fondo de Aportaciones

a la Educación Básica y Normal (FAEB).

En este sentido, el análisis pretende cubrir los siguientes objetivos:

a) Determinar qué porcentaje de centros de trabajo presentó cambios en el número de personas

adscritas y la proporción que representan éstos en el total del personal de cada centro.

b) Determinar qué porcentaje del total de personas se movió de centro de trabajo y a la vez

ubicar su destino, es decir, si el cambio se realizó dentro de la misma entidad o entre entidades o

si su nuevo centro de trabajo pertenece al mismo nivel educativo, a otro nivel o es un centro

administrativo o de apoyo a la educación.

El período de análisis abarca del primero al segundo trimestre de 2011, ya que aunque se

cuenta con información de los cuatro trimestres de 2010 no se consideró pertinente su uso en

virtud de que:

1 El Registro Nacional de Maestros, Alumnos y Escuelas (RNAME) es el sistema que integra el padrón nacional dealumnos, docentes, instituciones y centros escolares, conforme a lo establecido en La Ley General de Educación,Artículo 12, Fracción X, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de enero de 2011.2

Personal pagado con recursos federales transferidos a las haciendas públicas de los Estados y del Distrito Federal,condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos y atribuciones que de manera exclusiva se lesasignan en los artículos 13 y 16 de la Ley General de Educación.

3

3D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

a) los criterios de integración de la información variaron con relación a los de 2011, es decir, se

modificaron los procedimientos y reglas para hacer más homogéneos los datos y por ende hacer

mejores comparaciones

b) la calidad de la información reportada por las entidades en 2010 fue menor a la enviada en

2011, por ejemplo: deficiencias en las estructuras de las claves de centro de trabajo y en las

claves presupuestales y falta de datos de identificación como RFC y CURP.

Bajo estas consideraciones, el presente documento se divide en tres apartados y un anexo

metodológico: el primero cuantifica los movimientos a partir de los cambios en el número de

personas adscritas a un centro de trabajo del primero al segundo trimestre de 2011 y se hacen

algunas comparaciones por nivel educativo3, tipo de localidad4 y grado de marginación5,

adicionalmente se elaboró un número índice con la finalidad de resumir los comportamientos de

las variaciones de personal; en el segundo, se analiza el porcentaje de personas que cambiaron

de adscripción y se trata de ubicar el destino de los movimientos, es decir, hacia donde se dirigen

las personas que cambiaron de centro de trabajo, si el cambio realizado es dentro de la misma

entidad o entre entidades, asimismo si el nuevo centro de trabajo pertenece al mismo nivel

educativo o si se trasladan a otro nivel e incluso a un centro administrativo o de apoyo a la

educación; el tercer apartado muestra un resumen de los hallazgos; y en el anexo se presenta

una reseña metodológica cuyo objetivo es precisar el período y universo de análisis6.

Finalmente, cabe señalar que si bien este primer análisis brinda información relevante, las

conclusiones aquí vertidas deberán considerarse como preliminares, debido a que el estudio es

general y el período utilizado es corto, primero y segundo trimestre de 2011, que aunque se

consideran trimestres estables por situarse antes del fin de ciclo escolar, no representan el

comportamiento del ciclo completo. Para realizar conclusiones más precisas es necesario contar

con una serie de tiempo más prolongada que permita obtener estabilidad en los datos y observar

con mayor exactitud el comportamiento de los mismos, por tanto, trimestre a trimestre este

análisis se enriquecerá .

3 De acuerdo a la Ley General de Educación, la educación inicial no es un nivel educativo sino un servicio educativo, sinembargo, para fines prácticos en adelante se hará referencia de ésta como "nivel educativo".4 Se utilizan las categorías de Urbano y Rural de acuerdo a la clasificación e información publicada por el InstitutoNacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010.5 Se clasifica a las localidades en 5 grados de marginación: Muy baja, Baja, Media, Alta y Muy Alta, de acuerdo con lainformación del Índice de Marginación a Nivel Localidad 2005, publicado por el Consejo Nacional de Población(CONAPO).6 Cabe señalar que no se pudo realizar el análisis para los estados de Aguascalientes, Querétaro y Tlaxcala debido aque no reportaron información en el segundo trimestre de 2011. Por otro lado, se observó que los resultados deCoahuila y Morelos son poco consistentes, por tanto se sugiere cautela en su uso o interpretación.

4

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

I. RESULTADOS DE LAS VARIACIONES DE PERSONAL A

NIVEL CENTRO DE TRABAJO

A) PORCENTAJE DE CENTROS DE TRABAJO CON CAMBIOS

A nivel nacional el 45.2% de los centros de trabajo presentaron variación en el número de

personas adscritas.

a) Por nivel educativo

El nivel primaria presenta el mayor porcentaje de centros de trabajo con variación de

personal (52% del total), ligeramente por encima de las secundarias con 51.3% (Gráfica

I.1)

En los 4 niveles educativos se observó que la mayor parte de los cambios tienen que ver

con reducciones de personal del primer al segundo trimestre de 2011.

Gráfica I.1 Porcentaje de centros de trabajo según condición de variación de personal

Algunas entidades sobresalen por el hecho de que un alto porcentaje de sus centros de

trabajo presentan variación en los 4 niveles educativos, tales como Morelos, Baja

California y Distrito Federal; o el caso de Coahuila donde más del 90% de sus escuelas de

educación básica presentan reducción en el número de personas, como se observa en el

78.3%65.5%

48.0% 48.7%

8.0%

12.6%

20.9% 21.0%

13.7%21.9%

31.1% 30.3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Inicial Preescolar Primaria Secundaria

Con reducciónen personal

Con aumentoen personal

Sin variación

5

5D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

cuadro I.1. Cabe recordar, que los resultados de Coahuila y Morelos son poco

consistentes, por lo que solicita cautela en su uso o interpretación.

Cuadro I.1 Entidades con mayor porcentaje de centros de trabajo con algún tipo de

variación, según nivel educativo

Nivel educativo Con aumento Con reducción

Inicial Colima (50%)

Morelos (57%)

Baja California (75%)

Baja California Sur (57%)

Distrito Federal (49%)

Preescolar Morelos (51%) Baja California (57%)

Coahuila (96%)

Distrito Federal (49%)

Yucatán (62%)

Zacatecas (56%)

Primaria México (51%)

Morelos (81%)

Yucatán (44%)

Baja California (74%)

Baja California Sur (92%)

Coahuila (93%)

Distrito Federal (75%)

Guerrero (77%)

Nayarit (52%)

Quintana Roo (78%)

Zacatecas (51%)

Secundaria Chiapas (81%)

Morelos (87%)

Oaxaca (47%)

Baja California (78%)

Baja California Sur (76%)

Coahuila (99%)

Colima (41%)

Distrito Federal (80%)

Guerrero (90%)

Estado de México (75%)

Nayarit (73%)

Quintana Roo (74%)

Sonora (55%)

6

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

b) Por tipo de localidad

Al diferenciar por tipo de localidad se observa que es mayor el porcentaje de escuelas

con variación en las zonas urbanas (59.3%) que en las rurales (35.4%), como se muestra

en la Gráfica I.2.

Gráfica I.2 Porcentaje de escuelas según condición de variación, por tipo de localidad

c) Por grado de marginación

Por otro lado, al comparar la variación con el grado de marginación encontramos una

relación inversa, es decir, a mayor marginación menor porcentaje de escuelas con

variación (Gráfica I.3).

Gráfica I.3 Porcentaje de escuelas según condición de variación, por grado de

marginación de la localidad de ubicación

64.6%14.0%

21.4%

Rural

Sin variación

Con aumentoen personal

Con reducciónen personal

40.7%

24.8%

34.5%

Urbana

14.1% 15.8% 17.9% 19.3% 23.8%

21.4% 21.4%23.9%

28.7%

37.0%

64.5% 62.9% 58.2%52.0%

39.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy alta Alta Media Baja Muy baja

Sin variación

Con reducciónen personal

Con aumentoen personal

7

7D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

B) RESULTADOS DEL ÍNDICE DE VARIACIÓN

Se elaboró un número índice de variación con la finalidad resumir el comportamiento de

los movimientos de personal en el centro de trabajo, es decir que el índice pueda indicar

qué tanto varió el número de personas del primer trimestre al segundo. La conformación

e interpretación del indicador puede ser consultada en el apartado metodológico.

En este sentido se observa que 12 entidades tienen índices de variación superiores a

100 es decir que presentan aumento del número de personas del primero al segundo

trimestre; mientras que los índices de 17 entidades quedaron por debajo de 100, es

decir redujeron su personal, como se observa en la siguiente gráfica:

Gráfica I.4 Índice de variación promedio por entidad

En este caso se observa que los estados de Morelos y Coahuila se ubican en los

extremos, el primero con el mayor incremento de personal y el segundo con la reducción

más pronunciada, de lo que se deprende la presunción de que la cantidad y calidad de la

información no fueron las óptimas.

12

9.4

12

3.7

11

2.5

11

0.6

10

5.5

10

3.3

10

1.9

10

1.8

10

1.3

10

1.1

10

0.7

10

0.1

99

.7

99

.0

98

.6

98

.4

98

.2

98

.2

97

.8

97

.2

96

.9

94

.3

92

.4

90

.4

88

.8

84

.1

76

.4

65

.1

29

.0

.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

Mo

relo

s

xico

Ch

iap

as

Oax

aca

Co

lima

Ve

racr

uz

Gu

anaj

uat

o

Sin

alo

a

Tam

aulip

as

Tab

asco

San

Luis

Po

tosí

Mic

ho

acán

Nu

evo

Leó

n

Ch

ihu

ahu

a

Yuca

tán

Jalis

co

Cam

pe

che

Du

ran

go

Hid

algo

Pu

eb

la

Nay

arit

Son

ora

Dis

trit

oFe

de

ral

Zaca

teca

s

Baj

aC

alif

orn

ia

Qu

inta

na

Ro

o

Gu

err

ero

Baj

aC

alif

orn

iaSu

r

Co

ahu

ila

8

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

a) Por nivel educativo

De la misma forma se analizaron los índices de variación por nivel educativo,

observándose que entidades como Baja California Sur, Coahuila, Guerrero y Morelos son

las que mayor variación presentan en los 4 niveles educativos:

Gráfica I.5 Índice de variación promedio según nivel educativo, por entidad

b) Por tipo de localidad

Al analizar el comportamiento por tipo de localidad y entidad se observa que los índices

de las localidades urbanas y rurales van en el mismo sentido, es decir, que en todas las

entidades si el índice está por debajo o por encima de 100 ocurre para ambos tipos de

localidad (Gráfica I.6)

Sólo en entidades como Coahuila, Estado de México, Nayarit y Quintana Roo los índices

entre localidades urbanas y rurales presentan separaciones numéricas mayores.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Agu

asca

lien

tes

Baj

aC

alif

orn

ia

Baj

aC

alif

orn

iaSu

r

Cam

pe

che

Co

ahu

ila

Co

lima

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Dis

trit

oFe

de

ral

Du

ran

go

Gu

anaj

uat

o

Gu

err

ero

Hid

algo

Jalis

co

xico

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pu

eb

la

Qu

eré

taro

Qu

inta

na

Ro

o

San

Luis

Po

tosí

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ve

racr

uz

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Inicial

Preescolar

Primaria

Secundaria

9

9D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

Gráfica I.6 Índice de variación promedio según tipo de localidad, por entidad

c) Por grado de marginación

Por grados de marginación, entidades como Baja California Sur, Coahuila, Chiapas,

Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo son las que mayor variación

muestran (Gráfica I.7)

En general es mayor el número de entidades en las que hubo reducción del número de

personas, para todos los grados de marginación.

Gráfica I.7 Índice de variación promedio según grado de marginación, por entidad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Agu

asca

lient

es

Baja

Calif

orni

a

Baja

Calif

orni

aSu

r

Cam

pech

e

Coah

uila

Colim

a

Chia

pas

Chih

uahu

a

Dis

trito

Fede

ral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

o

Hid

algo

Jalis

co

Méx

ico

Mic

hoac

án

Mor

elos

Nay

arit

Nue

voLe

ón

Oax

aca

Pueb

la

Que

réta

ro

Qui

ntan

aRo

o

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

ra

Taba

sco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ver

acru

z

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Rural

Urbana

0

20

40

60

80

100

120

140

Agu

asca

lient

es

Baja

Calif

orni

a

Baja

Calif

orni

aSu

r

Cam

pech

e

Coah

uila

Colim

a

Chia

pas

Chih

uahu

a

Dis

trito

Fede

ral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

o

Hid

algo

Jalis

co

Méx

ico

Mic

hoac

án

Mor

elos

Nay

arit

Nue

voLe

ón

Oax

aca

Pueb

la

Que

réta

ro

Qui

ntan

aRo

o

San

Luis

Poto

Sina

loa

Sono

ra

Taba

sco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ver

acru

z

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Muy alto

Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

10

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

II. PERSONAL CON CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN Y

DESTINO DE LOS MOVIMIENTOS

Otro de los objetivos del análisis fue observar el porcentaje de personas que cambiaron

de adscripción, así como el destino final del movimiento, de lo que se obtuvo que:

a nivel nacional el 5.9% del personal identificado vía RFC (67,788 personas) se

cambió de centro de trabajo

destaca el alto porcentaje de variación en Morelos (26.7%) cuya explicación

podría encontrarse en diferencias en la cantidad de registros reportados de un

trimestre a otro (Gráfica II.1)

Guerrero y Guanajuato son las entidades con menor porcentaje de cambios

Gráfica II.1 Porcentaje y número promedio de personas que se cambiaron de centro de

trabajo, del primero al segundo trimestre de 2011, por entidad

asimismo se observó que a nivel nacional del total de centros de trabajo que

presentaron variación en el número de personal (45.2% de los centros), en

promedio, al menos una persona se cambió de adscripción

26

.7

12

.6

10

.9

10

.9

9.4 8.5

7.7 7.7

7.6

6.6

6.5

6.0

5.9

5.8 5.8

5.2

4.9

4.9

4.8

4.8 4.7

4.6 4.4

4.4 4.3

4.1 4.0

3.4

1.8 1.6

4.7

2.5

2.3

0.4

1.5

2.1 2.0

1.4 1.41.1 1.1

1.3 1.2 1.3 1.41.1

0.9

1.6

1.00.8 0.9

2.0

1.11.4

1.00.7

1.4

0.8

0.5 0.2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Mo

relo

s

Pu

eb

la

Yuca

tán

Co

ahu

ila

Ch

iap

as

Baj

aC

alif

orn

ia

Sin

alo

a

Tab

asco

Nay

arit

Zaca

teca

s

xico

Du

ran

go

Nac

ion

al

Jalis

co

Cam

pe

che

Baj

aC

alif

orn

iaSu

r

Mic

ho

acán

Nu

evo

Leó

n

Qu

inta

na

Ro

o

Ve

racr

uz

San

Luis

Po

tosí

Dis

trit

oFe

de

ral

Ch

ihu

ahu

a

Co

lima

Son

ora

Oax

aca

Tam

aulip

as

Hid

algo

Gu

anaj

uat

o

Gu

err

ero

PromedioPorcentaje

% del personal que cambió de CT Número promedio de personas que se cambiaron por CT

11

11D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

a) Por nivel educativo

El nivel primaria es que mayores porcentajes de cambio presenta, pues 6.7% de

su personal se movió de centro de trabajo, seguido por el preescolar (5.9%),

secundaria (4.5%) e inicial (2.7%)

Coahuila presenta los mayores porcentajes de cambios en educación inicial y

preescolar, mientras que para primaria y secundaria es Morelos (Gráfica II.2)

Guerrero y Guanajuato presentan porcentajes mínimos en los cuatro niveles

educativos

Gráfica II.2 Porcentaje de personas en la entidad que cambiaron de centro de trabajo, del

primero al segundo trimestre de 2011, según nivel educativo

b) Por destino del cambio - a nivel entidad

en 14 entidades entre el 1% y hasta 12% del personal se cambió a un centro de

trabajo ubicado en otra entidad (Cuadro II.1)

en 15 entidades el 100% de los cambios de adscripción se realizaron dentro de la

misma entidad

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Baj

aC

alif

orn

ia

Baj

aC

alif

orn

iaSu

r

Cam

pe

che

Co

ahu

ila

Co

lima

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Dis

trit

oFe

de

ral

Du

ran

go

Gu

anaj

uat

o

Gu

err

ero

Hid

algo

Jalis

co

xico

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pu

eb

la

Qu

inta

na

Ro

o

San

Luis

Po

tosí

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Ve

racr

uz

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Inicial

Preescolar

Primaria

Secundaria

12

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

Cuadro II.1 Entidades según condición de cambio de su personal

100% se cambiódentro de la misma entidad

Con cambios a otra entidad

1% 2 ó 3% 12%

Baja California Baja California Sur Distrito Federal/1 Coahuila/3

Chiapas Campeche Guerrero/2

Durango Colima

Jalisco Chihuahua

Michoacán Guanajuato

Morelos Hidalgo

Nuevo León México

Oaxaca Nayarit

Puebla Quintana Roo

Sinaloa San Luis Potosí

Sonora Zacatecas

Tabasco

Tamaulipas

Veracruz

Yucatán

Notas:

/1: 73% se movió al Estado de México (80 personas); 10% a Morelos (11 personas); 5% a Puebla (5personas y 12% a otras 9 entidades (13 personas)./2: 46% se movió a Morelos (15 personas); 33% al Estado de México (11 personas), 9% al Distrito Federal(3 personas), 6% a Oaxaca (2 personas) y 6% a Puebla (2 personas).

/3: 94% se movió Durango (45 personas) y 6% a Zacatecas (3 personas).

c) Por destino del cambio - por tipo de localidad

La mayoría de los cambios de adscripción tienen su origen en centros de trabajo

ubicados en localidades urbanas.

El 77% de las personas que cambiaron de adscripción lo hicieron hacia un centro

de trabajo urbano, como se muestra en el siguiente esquema.

Esquema II.1 Número y porcentaje de personas que cambiaron de adscripción, según

ubicación del centro de trabajo de origen y destino

CT

de

Ori

gen

Rural

Urbano

CT de Destino

8,626(12.7%)

9,313(13.7%)

6,899(10.2%) 42,950

63.4%)

Rural Urbano

AbreviaturaCT= centro de trabajo

13

13D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

Gráfica II.3 Distribución porcentual de las personas que

cambiaron de adscripción provenientes de escuelas rurales,

según ubicación del centro de trabajo de destino, por entidad

En 16 de las 29 entidades

analizadas más de la mitad

de las personas que

cambiaron de adscripción,

provenientes de escuelas

rurales, se cambiaron a

escuelas urbanas (Gráfica

II.3)

Gráfica II.4 Distribución porcentual de las personas que

cambiaron de adscripción provenientes de escuelas urbanas,

según ubicación del centro de trabajo de destino, por entidad

En todas las entidades más

de la mitad de las personas

que cambiaron de

adscripción, provenientes

de escuelas urbanas, se

movieron a una escuela del

mismo tipo, urbana (Gráfica

II.4)

71.7%

63.3%

61.9%

60.9%

59.3%

57.8%

55.6%

54.5%

54.5%

53.2%

53.1%

53.1%

52.9%

52.7%

50.5%

47.6%

46.3%

39.3%

37.0%

36.5%

35.2%

33.9%

33.3%

32.1%

26.4%

24.5%

23.2%

22.6%

16.1%

28.3%

36.7%

38.1%

39.1%

40.7%

42.2%

44.4%

45.5%

45.5%

46.8%

46.9%

46.9%

47.1%

47.3%

49.5%

52.4%

53.7%

60.7%

63.0%

63.5%

64.8%

66.1%

66.7%

67.9%

73.6%

75.5%

76.8%

77.4%

83.9%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Quintana Roo

Hidalgo

Veracruz

Chiapas

San Luis Potosí

Campeche

Durango

Distrito Federal

Guanajuato

Nayarit

Coahuila

Guerrero

Tabasco

Jalisco

Oaxaca

Sinaloa

México

Chihuahua

Morelos

Tamaulipas

Zacatecas

Michoacán

Sonora

Nuevo León

Baja California

Puebla

Baja California Sur

Yucatán

Colima

Rural Urbano

.0%

3.6%4.3%

5.7%

6.3%

7.1%

7.2%

7.4%

8.3%

8.4%

8.4%

9.0%

9.0%

9.3%

11.8%

12.5%

14.0%

14.2%

15.3%

15.7%

17.4%

19.5%

22.5%

27.3%

27.9%

28.3%

28.6%

29.0%

29.6%

100.0%

96.4%

95.7%

94.3%

93.7%

92.9%

92.8%

92.6%

91.7%

91.6%

91.6%

91.0%

91.0%

90.7%

88.2%

87.5%

86.0%

85.8%

84.7%

84.3%

82.6%

80.5%

77.5%

72.7%

72.1%

71.7%

71.4%

71.0%

70.4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

DistritoFederal

Baja California Sur

Chihuahua

Quintana Roo

Nuevo León

Puebla

Tamaulipas

México

Sonora

Baja California

Colima

Michoacán

Yucatán

Coahuila

Durango

Zacatecas

Sinaloa

Jalisco

Campeche

Morelos

Guerrero

San Luis Potosí

Guanajuato

Tabasco

Hidalgo

Veracruz

Oaxaca

Chiapas

Nayarit

Rural Urbano

14

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

La mayor parte de los cambios de centro de trabajo del personal de educación

básica se realizaron hacia centros de trabajo del mismo nivel educativo, esto es que

del total del personal que salió de un centro de educación preescolar el 76.9% se

movió a otro centro pero del mismo nivel, lo mismo ocurre para el 77.7% de quienes

se movieron de escuelas primarias y el 76% de secundarias (Gráfica II.5)

En segundo término se ubican aquellos que se movieron a centros administrativos o

de apoyo a la educación (16.8% del total de preescolar, 17.9% de primaria y 19.7%

de secundaria)

Sólo el nivel de educación inicial se comporta de manera distinta, pues el porcentaje

mayor de movimientos se realizó hacia centros de otro nivel educativo (37.6%).

Gráfica II.5 Distribución porcentual de los cambios de centro de trabajo, del primero al

segundo trimestre de 2011, según tipo de centro de trabajo de destino, por nivel

28.4%

76.9%

77.7%

76.0%

37.6%

6.3%

4.5%

4.3%

34.1%

16.8%

17.9%

19.7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Inicial

Preescolar

Primaria

Secundaria

A otra escuela delmismo niveleducativo

A una escuela delotro nivel educativo

Otro tipo de centro(administrativo o deapoyo a la

educación)

15

15D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

III. RESUMEN

Las conclusiones que se pueden extraer de la información y análisis presentados en los

apartados precedentes son múltiples, sin embargo, en todos los casos se debe considerar

que se trata de un estudio parcial pues consta de la exploración sólo de dos trimestres de

2011, y que por tanto no representa el comportamiento de un ciclo escolar completo, por lo

que se debe tomar con reserva. Bajo estas consideraciones se presentan el siguiente

resumen:

A) RESULTADOS DE LAS VARIACIONES A NIVEL CENTRO DE TRABAJO

El nivel primaria presentan el mayor porcentaje de centros de trabajo con variación de

personal (52% de los centros), ligeramente por encima de las secundarias con 51.3%.

En los 4 niveles educativos se observó que la mayor parte de los cambios tienen que ver

con reducciones de personal.

Es mayor el porcentaje de escuelas con variación en las zonas urbanas (59.3%) que en

las rurales (35.4%).

A mayor marginación menor porcentaje de escuelas con variación.

En general, los índices de variación señalan que 12 entidades presentan aumento del

número de personal del primero al segundo trimestre; mientras que en 17 entidades se

observa una reducción.

Aunque las escuelas primarias y secundarias tienen mayores porcentajes de escuelas

con variación, el tamaño de los movimientos es 2.8% mayor en las de educación inicial y

preescolar.

De igual forma, aunque hay mayor porcentaje de escuelas con variación en localidades

urbanas, el índice de variación señala que el tamaño de los movimientos es ligeramente

mayor en las rurales en 0.2%.

B) PERSONAL CON CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN Y DESTINO DE LOS MOVIMIENTOS

A nivel nacional el 5.9% del personal identificado vía RFC se cambió de centro de trabajo.

El nivel primaria es que mayores porcentajes de cambio presenta, pues 6.7% de su

personal se movió de centro de trabajo, seguido por el preescolar (5.9%), secundaria

(4.5%) e inicial (2.7%)

16

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

El 77% de las personas que cambiaron de adscripción lo hicieron hacia un centro de

trabajo urbano.

La mayor parte de los movimientos de cambio de centro de trabajo se efectuaron dentro

de la misma entidad; entre las personas en educación básica dichos movimientos se

realizaron hacia centros de trabajo del mismo nivel educativo (76% en el caso de

preescolar, 77.7% en primaria y 76% en secundaria), seguidos por aquellos que se

movieron a centros administrativos o de apoyo a la educación (16.8% del total de

preescolar, 17.9% de primaria y 19.7% de secundaria)

17

17D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

ANEXO: RESEÑA METODOLÓGICA

Período de análisis: el análisis abarca del primero al segundo trimestre de 2011, tomando como

fuente de información la nómina de personal federal reportada por las entidades federativas

como parte del cumplimiento del artículo 9 del PEF, ya que aunque se cuenta con información de

los cuatro trimestres de 2010, no se consideró pertinente su uso en virtud de que:

a) los criterios de integración de la información variaron con relación a los de 2011, es decir, se

modificaron los procedimientos y reglas para hacer más homogéneos los datos y por ende hacer

mejores comparaciones

b) la calidad de la información reportada por las entidades en 2010 fue menor a la enviada en

2011, por ejemplo: deficiencias en las estructuras de las claves de centro de trabajo y en las

claves presupuestales y falta de datos de identificación como RFC y CURP.

Unidad de medida: dado que el objetivo del presente análisis es la observación de los

movimientos de personal, la unidad de medida básica es la "persona" adscrita a un determinado

centro de trabajo, para lo cual se identificaron y contabilizaron a través del RFC. Cabe resaltar

que la información de nómina es reportada por plaza, sin embargo, para los propósitos del

presente documento, se consideró improcedente tomarla como unidad de medida debido a que,

dependiendo de la categoría, una persona puede tener más de una plaza en la misma escuela

(por ejemplo: personal de educación física, artística, o los docentes de educación secundaria

cuyas plazas se contabilizan en horas y se contratan en una o más) lo que ocasionaría que se

contabilizaran 2 o más veces en el análisis con el riesgo de una sobreestimación en los

resultados.

Universo considerado: el análisis se basó sólo en centros de trabajo con funciones escolares, es

decir, en donde se imparten clases de manera regular, pues es en éstos donde se puede

presentar la problemática de los grupos sin docente y con ellos la necesidad de cubrir los

espacios en el menor tiempo posible. Por esta razón, el análisis no considera a los centros de

trabajo de niveles especiales, los que tienen funciones de supervisión, apoyo a la educación o

administrativa, de participación social, formación docente o para el desarrollo de la comunidad.

Asimismo, el análisis se realiza sobre la totalidad del personal adscrito a las escuelas por lo que

incluye no sólo al personal docente sino al directivo, administrativo y al de apoyo y asistencia a la

18

Do

cum

en

tod

etr

ab

ajo

:A

lisis

de

mo

vim

ien

tos

de

pe

rso

na

len

els

ect

or

ed

uca

tivo

na

cio

na

l

educación, toda vez que no se cuenta con información precisa sobre las funciones

desempeñadas.

Cabe señalar que no se pudo realizar el análisis para los estados de Aguascalientes, Querétaro y

Tlaxcala debido a que no reportaron información en el segundo trimestre de 2011. Por otro lado,

se observó que los resultados de Coahuila y Morelos son poco consistentes, de lo que se infiere

que no entregaron información completa en ambos trimestres, por tanto se solicita cautela en su

uso o interpretación.

Bajo estas consideraciones el universo de análisis se resume en el siguiente diagrama:

Diagrama A.1. Universo de análisis

La composición del universo por nivel educativo es:

Cuadro A.1 Número y porcentaje de escuelas y personasen el universo de análisis

Nivel Escuelas % de escuelasen el universo

Personas % de personasen el universo

Inicial 2,305 1.8 12,451 1.1

Preescolar 40,463 31.1 186,190 16.2

Primaria 67,434 51.8 566,106 49.3

Secundaria 19,887 15.3 384,219 33.4

Total 130,089 100.0 1,148,966 100.0

163,004 CT1,492,439 Ps

151,647 CT (93%)1,403,169 Ps (94%)

11,330 CT (7%)89,270 Ps (6%)

21,588 CT (13%)254,203 Ps (17%)

130,089 CT (80%)1,148,966 Ps (82%)

Datos de origen

Datos válidos

Datos inconsistentes

CT con funcionesescolares

CT administrativos,supervisión o apoyo

AbreviaturasCT= centro de trabajoPs = personas

Universode análisis

19

19D

ocu

me

nto

de

tra

ba

jo:

An

ális

isd

em

ovi

mie

nto

sd

ep

ers

on

ale

ne

lse

cto

re

du

cati

von

aci

on

al

Tipos de análisis: se realizaron análisis en dos niveles

a) por centro de trabajo: se trata de un análisis general realizado a partir de las variaciones en el

número de personas adscritas a un centro de trabajo del primero al segundo trimestre de 2011,

con lo que se determina qué porcentaje de centros de trabajo sufrió cambios y la proporción que

representan éstos en el total del personal de cada centro.

Asimismo, se elaboró un número índice de variación con la finalidad resumir el comportamiento

de los movimientos de personal en el centro de trabajo, es decir que el índice pueda indicar qué

tanto varió el número de personas del primer trimestre al segundo. Para esto se tomó como base

al número de personas del centro de trabajo durante el primer trimestre de 2011, esto es:

=ݒܫ ቌ ,

,൘ ቍ × 100

Donde:

Iv = Índice de variación

N= número de personas adscritas a un centro de trabajo

j= centro de trabajo dentro del universo

k= primer trimestre de 2011

l= segundo trimestre de 2011

Por tanto,

valores iguales a 100 indican que el número de personas durante el primero y segundo

trimestre fueron iguales, es decir, no hubo variación

valores mayores a 100 significan un aumento del número de personas del primero al segundo

trimestre, la proporción de aumento estará indicada por el índice resultante menos 100

valores menores a 100 significan una disminución del número de personas del primero al

segundo trimestre, la proporción en que disminuye estará indicada por el 100 menos el índice

resultante

b) por persona: es un análisis individual en el que se determina persona por persona si hubo

cambió su adscripción con la finalidad de determinar qué porcentaje del total personas se movió

de centro de trabajo y a la vez ubicar su destino, es decir, si el cambio se realizó dentro de la

misma entidad o entre entidades o si su nuevo centro de trabajo pertenece al mismo nivel

educativo, a otro nivel o es un centro administrativo o de apoyo a la educación.