2012. Cremación. Libisosa

25
PRÁCTICAS RITUALES, ICONOGRAFÍA VASCULAR Y CULTURA MATERIAL EN LIBISOSA (Lezuza, Albacete) Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste Héctor Uroz Rodríguez Universidad de Alicante - Cajasol Obra Social Alicante 2012

description

Estudio de los restos de un individuo infantil sometidos a ritual de cremación. Proceden de un espacio singular de Libisosa (Lezuza, Albacete, España)

Transcript of 2012. Cremación. Libisosa

Page 1: 2012. Cremación. Libisosa

PRÁCTICAS RITUALES, ICONOGRAFÍA VASCULARY CULTURA MATERIAL EN LIBISOSA

(Lezuza, Albacete)

Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste

Héctor Uroz Rodríguez

Universidad de Alicante - Cajasol Obra Social

Alicante2012

Page 2: 2012. Cremación. Libisosa

© de los textos y las ilustraciones: Héctor Uroz Rodríguez, 2012

© de la presente edición: Universidad de Alicante

ISBN: 978-84-9717-224-0

Depósito legal: A 478-2012

Diseño de la cubierta: Héctor Uroz Rodríguez

Impresión y encuadernación: Imprenta Kadmos

Universitat d’AlacantUniversidad de AlicanteVicerectorat d’Investigació, Desenvolupament i InnovacióVicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Page 3: 2012. Cremación. Libisosa

Índice

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

I.1. El proyecto Libisosa. Objeto de esta obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

I.2. Introducción a las etapas histórico-arqueológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

II. UN ACTO RITUAL: EL DEPÓSITO VOTIVO DEL SECTOR 1F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

II.1. Micro-contexto: la fosa y el depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

II.2. El registro material del depósito: un acercamiento a las producciones libisosanas del Ibérico Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

II.2.1. Análisis tipológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

II.2.1.1. Cultura ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

A. Cerámica clase A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

A.1. Almacenaje/contenedores de alimento sólido y líquido . . . . . . . . . 43

A.2. Servicio/consumo de alimento sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

A.3. Servicio/consumo de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

A.4. Microvasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

A.5. Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

B. Cerámica clase B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

B.1. Cocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

B.2. Auxiliares de cocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

C. Metal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

C.1. Hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

C.2. Bronce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

D. Pasta vítrea y hueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

II.2.1.2. Cultura romana tardorrepublicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

1. Transporte de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

2. Servicio de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

3. Consumo de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

4. Cocina/consumo de alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

5. Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

II.2.2. Análisis decorativo de la cerámica ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

A. Decoración pintada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Page 4: 2012. Cremación. Libisosa

B. Decoración estampillada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

II.3. Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

II.3.1. El material faunístico recuperado en el depósito votivo de Libisosa

(por Mª Pilar Iborra Eres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

II.3.2. Cremación infantil: estudio osteoarqueológico (por Mª Paz de Miguel Ibáñez) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

III. LA PINTURA VASCULAR FIGURADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

III.1. El contexto de aparición de las cerámicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

III.1.1. El Sector 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

III.1.2. El Sector 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

III.2. Los vasos singulares: descripción y estilo de las composiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

III.2.1. Vasos con decoraciones de protagonismo zoomorfo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

III.2.2. Vasos con decoraciones de protagonismo antropomorfo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

III.2.3. Elementos de las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

III.3. Temas y fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

III.3.1. El universo vegetal y zoomorfo de la diosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

A. La imagen femenina: damas y diosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

B. Las aves y la vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

C. Ciervos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

III.3.2. Los mitos guerreros heroicos y la oligarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

A. Los caballeros y el ideal aristocrático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

B. Enfrentamientos colectivos, combates singulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

C. El modelo mítico y otros seres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

IV. REFLEXIONES FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

IV.a. Rituales, lugares de culto y el depósito votivo de Libisosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

IV.a.1. El concepto de depósito votivo y los lugares de culto en el mundo ibérico . . . . . . . 419

IV.a.2. El caso de El Amarejo y la cuestión de los restos óseos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

IV.a.3. La experiencia itálica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

IV.a.4. Recapitulación: un acto ritual en el marco de la destrucción del oppidum . . . . . . . 442

IV.b. “Vasos singulares” ante la romanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

IV.b.1. Iconografía y oligarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

IV.b.2. Fundamentos de un conjunto preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

IV.b.3. Cuestiones de estilo, contexto y cronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455

IV.b.4. Autoafi rmación y auto-romanización de las élites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459

V. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

ÍNDICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

Índice y créditos de las fi guras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

Page 5: 2012. Cremación. Libisosa

214

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

II.3.2. Cremación infantil: estudio osteoarqueológico

(por Mª Paz de Miguel Ibáñez)*

Resumen

En este trabajo hemos revisado los restos humanos, claramente sometidos a la acción del fuego, procedentes de un espacio votivo, en el que junto a una signi icativa presencia de materiales (cerámica, metal, etc.) y fauna, se documentaron fragmentos de huesos humanos incinerados.

Los restos corresponden con una cremación, sometida a temperatura media-alta, irregular. Se evidencia la representación de casi todas las partes anatómicas, excepto el cráneo, hecho muy infrecuente en las cremaciones antiguas. Por sus características pertenecen a un in-dividuo infantil, fallecido muy probablemente entre los 6 y los 12 años de vida. Como anomalía tan sólo se evidencia la presencia de criba femoral, circunstancia que pudiera ser considerada como signo patológico relacionado con dé icits nutricionales.

Introducción

La presencia de restos humanos en contextos arqueológicos va adquiriendo progre-sivamente un valor que hasta hace pocos años no ha sido reconocido. Más signi icativo es aún en el caso de las cremaciones, sobre las que a pesar de las limitaciones metodológicas y los ses-gados datos recuperados, proporcionan información relevante tanto de la persona incinerada como del ritual al que fue sometida.

El estudio de los restos humanos desde una perspectiva osteoarqueológica, implica la con luencia de aspectos relacionados con las características ísicas, la edad, el sexo, la paleo-patología, las evidencias de actividad, etc., todo ello enmarcado en un contexto cronológico y cultural concreto. A partir de esta información podremos hacer inferencias sobre las poblacio-nes que habitaron un territorio en un determinado periodo histórico. Ciertamente, cuando los restos humanos están sometidos a rituales intrínsecamente destructivos, como es el caso de la incineración, queda muy limitada la obtención de la información contenida en los, muchas veces, escasos fragmentos esqueléticos recuperados. A pesar de ello, no renunciamos al aná-lisis de unos materiales que no sólo nos informan de la persona a la que pertenecieron, sino que además nos permiten conocer parte de los gestos funerarios relacionados con el rito de la cremación de los cuerpos, la recogida, selectiva o no, de los restos, la posible existencia de un orden en la colocación, etc. Entendemos, a partir de esta perspectiva, que los huesos que estu-diamos en este capítulo nos informan principalmente de temas relacionados con la vida y los usos funerarios de la sociedad de la que formaron parte.

Debemos resaltar que estamos ante un espacio muy singular, no solo por la variedad y volumen de los materiales recuperados, sino por la excepcionalidad de haber identi icado restos humanos en el depósito.

* Área de Prehistoria – Universidad de Alicante. E-mail: [email protected]

Page 6: 2012. Cremación. Libisosa

215

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

No obstante, como ocurre en muchas ocasiones, la singularidad del hallazgo se ve acompañada de ciertas di icultades patentes desde el momento de la excavación. Lo inespe-rado de la aparición de restos humanos, el hecho de que su fragmentación fuese elevada, la ausencia de conexiones anatómicas que facilitaran su reconocimiento, y el formar parte de un estrato con abundante fauna, afectada en mayor o menor medida por el fuego, provocó que los restos no fueran reconocidos sobre el terreno. A pesar de ello, la recogida cuidadosa y el regis-tro adecuado han permitido realizar una aproximación a la forma de deposición y, a partir de este dato, poder hacer inferencias, más o menos acertadas, en un intento de aproximarnos a un ritual que nos es prácticamente desconocido.

Evidentemente, este trabajo no es más que una pequeña aportación, a la que se le pueden y se le deben hacer críticas que permitan abrir nuevos caminos a la investigación.

Evidencias osteológicas humanas

Los fragmentos que han sido estudiados proceden de una excavación sistemática, si bien la presencia de abundantes fragmentos de fauna, y la inesperada conservación de restos humanos, limitó su reconocimiento durante la excavación. No obstante, se han conservado da-tos sobre la posible disposición de los materiales a partir de las agrupaciones y los registros de campo.

Una vez identi icados los restos esqueléticos humanos, se procedió a su limpieza y catalogación, conservando las referencias procedentes de la excavación. Hay que reseñar que parte de los huesos tienen una costra, preferentemente en su cara externa, que no ha sido posi-ble eliminar, dado el riesgo de provocar un mayor deterioro (Figura 165).

Figura 165

Page 7: 2012. Cremación. Libisosa

216

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

En este trabajo hemos utilizado los métodos propuestos por diferentes autores (Du-day, 1990; Etxeberria, 1994; Gejvall, 1980; Gómez, 1985; 1992; 1996; Kurzawki et alii, 1986; Santonja, 1985; 1986; 1989; 1992; 1993; Reverte, 1990; 1996;), para el estudio de los restos hu-manos sometidos a ritos de fuego. Para ello hemos identi icado la parte anatómica de proceden-cia de cada uno de los fragmentos, habiendo observado que casi todos ellos eran reconocibles, quedando una mínima cantidad de esquirlas sin identi icar. Se han obtenido los pesos y las lon-gitudes máximas conservadas, así como el diámetro de algunas diá isis de huesos largos. Igual-mente, hemos determinado el color de cada resto, así como el estado de fragmentación y el tipo de rotura que presentan, con el in de determinar la diferente exposición al calor de cada uno de ellos. Se ha intentado buscar la posible relación entre fragmentos de diferentes numeraciones, con el in de determinar si existió un orden en la colocación o no de los huesos en el depósito.

Cinco son los números de inventario en los que se han identi icado restos humanos, si bien alguno de los fragmentos creemos que corresponden con restos de fauna, tanto por su coloración, generalmente con menor afectación del fuego, como por su aspecto macroscópico, con una capa cortical ósea más robusta y compacta.

1. Referencia: LB 48030

Descripción: Varios fragmentos que presentan diferentes coloración y estado de fragmentación (Figura 166).

-Fragmento de la rama ascendente mandibular derecha. El cóndilo muestra un aspecto grácil (incompleto). No conserva alvéolos. Corresponde con la rama mandibular derecha reco-

Figura 166

Page 8: 2012. Cremación. Libisosa

217

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

gida con la referencia: LB 48033. El color es gris azulado-blanco. Parcialmente recubierto por costra calcárea. Las roturas parecen recientes.

Peso: 2 gramos-Tres fragmentos óseos que pegan entre sí. Hay dudas sobre su adscripción humana. Coloración

beige. Las roturas no corresponden con la acción térmica. La cortical se presenta irregular, con aspecto descamado. Pudiera ser de origen patológico por aposición ósea, o por acción de agentes externos que hayan alterado su estructura. Su aspecto es compacto. Aunque no podemos a irmar o rechazar que corresponda con un humano, consideramos más proba-ble su correspondencia con restos de fauna.

Peso: 4 gramos.

2. Referencia: LB 48033

Descripción: Numerosos fragmentos de menor tamaño, en general, que en otros conjuntos (Fi-gura 167).

-Fragmento mandibular con parte de un molar, posiblemente corresponde con el primer molar de initivo. Color gris/blanco. Abundante sedimento adherido (Figura 168).

-Fragmento mandibular izquierdo. Conserva el cóndilo y un alvéolo en formación, con caracte-rísticas similares a la del conjunto LB 48030 (Figura 169).

Si el alvéolo corresponde con el tercer molar ± 10 años (Ubelaker, 2007, 84).Si el alvéolo corresponde con el segundo molar ± 5-7 años. Supondría la agenesia del tercer

molar (Ubelaker, 2007, 84).

Figura 167

Page 9: 2012. Cremación. Libisosa

218

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

Figura 168

Figura 169

Page 10: 2012. Cremación. Libisosa

219

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

Peso mandíbula más fragmentos: 6 gramos.-Dos falanges de la mano incompletas, color blanco/gris, rotura reciente (Figura 170).Peso: 1 gramo.-Fragmento de diá isis de húmero izquierdo (corresponde con LB 52888).-Fragmento posiblemente de epí isis humeral proximal. Color gris claro/blanco.Peso total húmero: 6’5 gramos.-Tres fragmentos escapulares, gris/gris claro.Peso: 7 gramos.-Veintiún fragmentos de costillas infantiles (Figura 171). Color gris claro/blanco. Las roturas

son principalmente recientes.

Figura 170

Figura 171

Page 11: 2012. Cremación. Libisosa

220

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

Peso: 14 gramos.-Esquirlas de di ícil adscripción, color gris/gris claro/blanco.Peso: 2 gramos.-Vértebras: Axis completo (Figura 172); dieciséis fragmentos de arco vertebral. Un fragmento

de cuerpo vertebral. En general, coloración gris clara con pequeña proporción de blanco.-Clavículas. Fragmentos de ambas (Figura 173).

Figura 172

Figura 173

Page 12: 2012. Cremación. Libisosa

221

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

Aproximadamente la mitad distal de la derecha.Aproximadamente 4/5 de la izquierda en dos fragmentos. Longitud máxima conservada: 76’20 mm.Según la porción conservada su longitud máxima estaría entre los 85-90 mm. Se aproximaría a

los 10 años (Scheuer y Black, 2000, 252). Peso: 6 gramos.

3. Referencia: LB 48671

Descripción: Restos óseos fragmentados. Parecen corresponder con extremidades inferiores (fémur, tibia y peroné). Están recubiertos por una costra calcárea (Figura 174).

-Huesos largos: Color gris, algunas partes blancas. Las roturas son recientes. No se observa resquebrajamiento por fuego ni alteración clara de la forma de origen térmico.

Peroné: 3 gramos, color gris claro-blanco. Huesos largos gris/gris claro/blanco, peso: 18 gramos. Peso total: 21 gramos.-Escasas esquirlas sin identi icar. Peso: 0’5 gramos.-Dos fragmentos con coloración marronácea. Por su aspecto pudiera corresponder con restos

de fauna.Peso: 3 gramos.

Figura 174

Page 13: 2012. Cremación. Libisosa

222

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

4. Referencia: LB 52888

Descripción: Fragmentos preferentemente de huesos largos. Color gris claro/blanco. Cubiertos por una costra adherida de sedimento (Figura 175).

-Fragmento proximal del fémur izquierdo. Presenta roturas longitudinales, y también transver-sales. Criba femoral (Figura 176).

Peso: 5 gramos.-Tres fragmentos dia isarios femorales que corresponden entre sí, aunque al estar recubiertos

por la costra calcárea no es posible su reconstrucción. Rotura antigua.Roturas longitudinales irregulares. También existen roturas transversales, pero no son las típi-

cas de origen térmico, son más irregulares (Figura 177).Peso: 15 gramos.Longitud máxima conservada: 104’83 mm.-Fragmento de la diá isis tibial. Conserva todo el perímetro (52 mm). Color gris blanco, con cos-

tra. Hay algunas roturas recientes mientras que otras son aparentemente antiguas, trans-versales, bastante irregulares.

Peso: 6 gramos.

Figura 175

Page 14: 2012. Cremación. Libisosa

223

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

Longitud máxima conservada: 59’79 mm.-Fragmento de iliaco izquierdo, con parte de la super icie auricular. Roturas recientes. Color

gris claro/blanco.Peso: 6’5 gramos.-Dos fragmentos de húmero, posiblemente izquierdo, pegan. Roturas recientes. Sedimento ad-

herido. Corresponde con un fragmento de LB 48033.Longitud máxima conservada: 88’95 mmPeso: 11 gramos.-Fragmento dia isario. Color marrón que creemos corresponde con fauna.Peso: 3 gramos.

Figura 176

Figura 177

Page 15: 2012. Cremación. Libisosa

224

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

Figura 178

Figura 180Figura 179

Page 16: 2012. Cremación. Libisosa

225

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

5. Referencia: LB 52891

Descripción: Restos escasos sometidos a altas temperaturas (Figura 178).-Fragmento cortical gris oscuro. Pudiera corresponder con una porción distal del fémur, muy

probablemente de fauna.Peso: 5 gramos-Fragmento distal de húmero derecho, la epí isis no está fusionada (Figura 179). Pertenece a

un individuo infantil. Sedimento adherido. Color gris-blanco. La rotura es reciente. No hay signos de resquebrajamiento, ni alteración de la forma del hueso por la acción del calor.

Longitud máxima conservada: 74’91 mm; anchura de la epí isis distal: 38’25 mm.Peso: 10 gramos.-Fragmento del cuello del fémur derecho. Infantil. Criba femoral (Figura 180). Color blanco.

Sedimento adherido a la cortical. Roturas recientes sin signos de fragmentación por tem-peratura, ni alteraciones de la forma.

Peso: 4’5 gramos.-Tres fragmentos dia isarios, dos de ellos pegan. Color blanco. Algunas roturas recientes. Sedi-

mento adherido. Anatómicamente parece diá isis del fémur.Peso: 15 gramos.

6. Referencia: LB 52895

Descripción: Un fragmento dia isario probablemente de radio. Color gris-blanco bajo la capa del sedimento adherido. Roturas recientes. No hay signos de resquebrajamiento o alteración de la forma de causa térmica (Figura 181).

Peso: 3 gramos.Longitud máxima conservada: 59’91 mm.

Figura 181

Page 17: 2012. Cremación. Libisosa

226

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

La información a partir de los restos humanos

Una vez revisados los fragmentos óseos observamos que hay una pequeña cantidad que corresponde con fauna, circunstancia justi icada dado que el depósito contiene gran can-tidad de ella.

De los restos humanos inferimos que todos ellos muestran una gracilidad similar, con claros signos de su correspondencia con un solo individuo fallecido durante la infancia.

La exposición de un cadáver a una temperatura elevada supone la alteración de los restos óseos, tanto en su coloración, como en su forma. Se han descrito las modi icaciones de su tonalidad a partir de la afectación del hueso a diferentes temperaturas, variando desde bei-ge hasta blanco (Etxeberria, 1994, 114). No obstante, hay que tener en consideración que la diferente robustez de la persona fallecida, se relacionaría con una mayor o menor necesidad de combustible para su destrucción (Gómez, 1992, 102; Reverte, 1996, 36). Este hecho supondría que en el caso de los infantiles, la temperatura necesaria para alcanzar el adecuado grado de incineración, sería menor que en el de los adultos. En nuestro hallazgo, la coloración varía entre gris/gris claro/blanco, con cierta tonalidad azulada, en general de forma irregular, pudiendo un mismo hueso presentar colores diferentes por zonas. En principio, la temperatura debe ser considerada media-alta, con una incidencia irregular del fuego. Tanto la coloración como la fragmentación parecen indicar que la pira fue realizada con niveles bajos de oxígeno (Etxebe-rria, 1994, 114).

Sobre el grado de fragmentación y la forma en la que se ha producido, hay ciertos ma-tices que debemos comentar. En las cremaciones rituales, tanto antiguas como actuales, se des-criben las roturas de los huesos como transversales, en “U”, con cierta torsión y alteración de la forma, por la deshidratación causada por la alta temperatura (Santonja, 1985; Reverte, 1990, 334; Etxeberria, 1994). En nuestro caso hay roturas longitudinales en apariencia antiguas, las transversales son escasas y no se observa modi icación de la forma de los huesos. No obstante, el aspecto macroscópico nos hace relacionarlo más con una cremación realizada sobre cadáver, que sobre los restos humanos esqueletizados.

Por otra parte, la clasi icación de los restos óseos se ha realizado conservando las referencias de la excavación. Hemos registrado la parte anatómica a la que pertenece cada frag-mento, su coloración y su peso. Igualmente, se han obtenido algunas medidas de las longitudes máximas conservadas de algunos fragmentos, aunque en ningún caso se ha podido reconstruir el hueso en su totalidad (Tabla 6).

La determinación de la edad viene muy condicionada por los restos óseos conser-vados. Aunque la mayoría del esqueleto es susceptible de indicar cierta diferenciación entre individuos adultos o infantiles, hay indicadores bastante precisos para su discriminación. El grado de desarrollo dental es fundamental a la hora de hacer una aproximación a la edad de fallecimiento, a partir de la identi icación de dientes en formación (Ubelaker, 2007, 84). Si ca-recemos de dientes, la existencia de epí isis sin fusionar, líneas meta isarias en vías de fusión, e incluso la gracilidad y tamaño de los huesos o fragmentos, son los elementos que debemos valorar, reconociendo que son más imprecisos que los datos obtenidos a partir de la dentición. En algunas ocasiones, si se conservan las longitudes de los huesos largos, podemos inferir da-tos sobre sus posibles adscripciones etarias (Scheuer y Black, 2000).

En nuestro caso, hay varios elementos que nos ofrecen información sobre la posible edad del individuo al fallecimiento. El más importante, la presencia de un alvéolo mandibular

Page 18: 2012. Cremación. Libisosa

227

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

cuyo molar estaba en formación (Figura 169). Dado el tamaño alveolar, tan sólo la corona debió desarrollarse antes del óbito. Al ser el último alvéolo se nos plantea la duda de su corres-pondencia con el segundo (37) o tercer (38) molar de initivos, lo que haría variar la edad y ser de 5-7 años en el primer caso, o de 9-10 años en el segundo, siempre con cierta variabilidad (Ubelaker, 2007, 84).

En este punto hay que contrastar con los datos que nos ofrece el esqueleto postcra-neal. Sabemos que varios huesos conservan unas longitudes claramente incompletas (Tabla 6), indicador claro de que los huesos superaron con creces esas longitudes. No obstante, al desconocer qué porcentaje de hueso está realmente representado, nos es muy complicado in-ferir cuál sería su dimensión real. Tan sólo, en el caso de una de las clavículas, con una longitud máxima conservada de 76’2 mm, nos arriesgamos a considerar que su longitud máxima debió estar entre 85-90 mm. Según las propuestas de Scheuer y Black (2000, 252), estas dimensiones corresponderían con una persona fallecida entre los 6-9 años aproximadamente. Esta cifra se solapa con la obtenida por dentición (5-10 años). Otro elemento a considerar es el axis par-cialmente conservado, que muestra claros signos de estar en una avanzada fase de formación, habiendo desaparecido las líneas de fusión, circunstancia que ocurre en torno a los 9-10 años (Scheuer y Black, 2000, 202). Por todo ello, y dejando un amplio margen, consideramos que la edad de fallecimiento incluiría al individuo dentro de la clasi icación clásica como Infantil II (6-12 años), si bien, muy probablemente se acercaría a los 9-10 años.

La asignación sexual en subadultos está llena de controversias. Para algunos autores es un dato que puede ser obtenido a partir de la observación de varias zonas anatómicas que discriminan con cierta probabilidad el sexo (iliaco y mandíbula) (Schutkowsky, 1993), mien-

Nº Inventario Identificación Color LMxc en mm Peso gramos48030 Mandíbula Gris/blanco -- 248033 Mandíbula + fragm.

EscápulaClavículasHúmeroCostillasVértebrasFalanges (2)EsquirlasFragmento cara

Gris claro/blancoGris oscuro/gris claroGris oscuro/ claro/blancoGris oscuro /claroGris/gris claro/blancoGris/gris claro/poco blancoBlancasDiferenteGris

76’20

676

6’51410

121

48671 Hueso largo (peroné)Hueso largos variosEsquirlas s/d

Gris claro/blancoGris/gris claro/blancoGris claro/blanco

318

0’552888 Húmero

FémurTibiaFémur proximalCúbitoIliaco izquierdoFauna

Gris claro/blancoGris claro/blancoGris claro/blancoBlancoGris claro/blancoGris claro/blancoBeige/marrón

88’95104’83

59’79

1115

653

6’5

52891 Hueso largo fémurCuello fémurHúmero derechoFragmento hueso largo

BlancoBlancoGris/blancoGris oscuro/negro

87’60

74’91; anch. distal: 38’25

154’510

552895 Hueso largo ¿radio? Gris/blanco 59’91 3 Total restos humanos 161

Tabla 6. Relación de los restos humanos exhumados, pesos, coloración, longitudes máximas conservadas,

anchura epifi saria y pesos

Page 19: 2012. Cremación. Libisosa

228

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

tras que para otros esta posibilidad es prácticamente nula antes de la pubertad (Buzek y Sch-mitt 2008, 261; González 2008, 63-64). En el caso de la incineración que hemos estudiado, no disponemos de elementos que permitan realizar su adscripción sexual.

Desde la perspectiva de la salud en la población infantil, no son frecuentes los hallaz-gos patológicos ya que, en la mayoría de las ocasiones, la muerte debió acontecer por episodios infecciosos de rápida evolución. En la cremación estudiada no hemos dispuesto de restos den-tales ni de órbitas oculares observables, por lo que la información ha quedado evidentemen-te sesgada. Únicamente, se ha identi icado criba femoral bilateral (Figuras 176 y 180). Para diferentes autoras/es no es un signo patológico cuando se presenta en población infantil, sino más bien un signo que hay que relacionar con la remodelación ósea propia del desarrollo del esqueleto (Buikstra y Ubelaker, 1994, 108-109). Sin embargo, hay otros investigadores que han relacionado la presencia de criba femoral, con criba orbitaria y humeral, indicando la íntima relación entre ellas, y considerando que tienen un origen común relacionado con enfermeda-des carenciales relacionado con síndromes de malnutrición (Miquel-Feucht et alii,1999; Polo et alii, 1999).

Valoración de los datos

El ritual de incineración o cremación, entendido como la exposición directa de un ca-dáver a la acción del fuego, con la intención de destruirlo, está claramente atestiguado durante el Ier milenio a.C. en gran parte del territorio peninsular. No obstante, lo habitual es que se rea-lice el posterior entierro de los fragmentos que quedan en la pira, o al menos de parte de ellos, tras la reducción del cuerpo, al eliminar las partes blandas por la combustión. Estas porciones óseas que tienen tamaños y colores variados según la temperatura alcanzada, la manipulación de la pira y la posible fragmentación intencionada por parte de quien ejecuta el ritual, suelen ser trasladadas a su sepultura de initiva, siendo frecuente que tan sólo una parte de los restos óseos llegue a ser colocada en la tumba inal. De forma general, las sepulturas se agrupan en necrópolis, más o menos extensas, en áreas situadas extramuros de la población. En nuestro caso, el ritual parece corresponder con el realizado al uso (pira, recogida, depósito), si bien, no asociado a una necrópolis, sino en una zona con carácter aparentemente sacro, en el interior del hábitat.

Durante el Bronce Final y la Edad del Hierro está bien documentada la presencia de restos humanos infantiles en lugares de hábitat (Gusi y Muriel, 2008). En general, correspon-den a individuos infantiles, preferentemente perinatales (hasta los 28 días después del naci-miento) y lactantes (primer año de vida). En todos los casos que conocemos el ritual utilizado es el de inhumación, generalmente individual, aunque se han identi icado algunas excepciones (Armendáriz y De Miguel, 2006, 18-22; De Miguel, 2006, 331-332; Subirá y Molins, 2008, 378-379).

En otras ocasiones, se han exhumado restos humanos, generalmente parcialmente conservados, en diversos contextos peninsulares. Dentro del ámbito celtibérico destaca la iden-ti icación de restos humanos en diferentes áreas habitacionales, en principio no vinculados con rituales funerarios al uso. Es posible que su presencia deba relacionarse con prácticas cultuales como las cabezas-trofeo o la conservación del cráneo de los ancestros (Lorrio, 1997, 347-348).

Page 20: 2012. Cremación. Libisosa

229

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

En el ámbito ibérico, también se ha evidenciado la presencia de restos humanos re-lacionados con murallas, en silos, o de forma dispersa. Anatómicamente son preferentemente cráneos y mandíbulas, siendo infrecuente la aparición de costillas y vértebras (Agustí y Martín, 2006). Este tipo de hallazgos genera en sí mismo una gran complejidad a la hora de interpretar su signi icado ritual o cultural (Oliver, 2003-2004)

La localización de restos humanos relacionados con depósitos de carácter votivo debe ser considerada como un hecho excepcional. De la revisión bibliográ ica y de las con-sultas realizadas a diferentes especialistas a quienes agradecemos sus comentarios, tan solo hemos encontrado dos referencias en la que se menciona la presencia de restos humanos en depósitos singulares por su carácter votivo. Por una parte, el depósito o favissa excavado en Garvão (Portugal), identi icándose en el fondo una posible caja de piedra en cuyo interior se conservaba un cráneo con signos de trepanación (Beirão et alii, 1985-86, 209). Este cráneo fue estudiado con posterioridad a la publicación de esta primera noticia, disponiendo de datos de interés antropológico y paleopatológico. Los datos antropológicos evidencian que el cráneo perteneció a una mujer fallecida entre los 35-40 años, cuya tipología craneal se

Figura 182

Page 21: 2012. Cremación. Libisosa

230

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

corresponde con el tipo mediterráneo grácil (Fernandes, 1986). Del estudio paleopatológico se concluye que el cráneo, incompleto y sin mandíbula, presentaba tres traumatismos rea-lizados probablemente con un hacha ritual de piedra, dos de ellos sin perforación craneal, mientras que el tercero sí penetró en la cavidad endocraneal. Todos los traumatismos pu-dieron haber causado la muerte (Antunes y Cunha, 1986). A partir de los restos conservados se in iere que el cráneo fue inhumado sin la mandíbula, por lo que debió de pasar un tiempo para que ocurriera un descarnado que permitiera separar el cráneo de ésta, ya que no se han documentado señales de corte que hagan sospechar el descarnado y desarticulación de la mandíbula de forma premeditada. Tampoco hay constancia de señales de decapitación traumática, al menos a nivel de la base craneal, por lo que, aunque es posible, no queda documentada la decapitación intencionada en este caso. La segunda referencia sobre la pre-sencia de restos humanos la encontramos en la favissa o pozo votivo de El Amarejo (Bonete, Albacete), donde se describen “…. dos pequeños fragmentos de cráneo, casi carbonizados, hallados en la capa 22 y que parecen pertenecer a Homo sapiens,…” (Broncano, 1989, 63). De este hallazgo destaca el hecho de que los fragmentos craneales, identi icados como huma-nos, hubieran sido expuestos al fuego, como indica su excavador. No obstante, parece que la interpretación del hallazgo se decanta más por una intrusión involuntaria que por el depó-sito como parte de la sacralización del espacio. A pesar de la escasez de referencias sobre la presencia de restos humanos en los pozos votivos excavados hasta el momento, es posible, como nos ha propuesto T. Chapa (CP), que entre los restos faunísticos escasamente estu-diados en general, puedan haber existido restos humanos, que bien por estar parcialmente conservados o por pertenecer a individuos infantiles hubieran podido pasar desapercibidos al equipo de excavación.

Careciendo por tanto de referencias próximas, nuestra valoración queda limitada al estudio aquí desarrollado, por lo que las inferencias rituales deberán ser tomadas con precau-ción.

Según la información del equipo arqueológico, los restos humanos fueron exhu-mados en un mismo nivel, ocupando parte de las subcuadrículas A1, B1 y B (bajo muro) (Figura 182). A partir de la recogida por agrupaciones parece inferirse un cierto orden en la colocación de los huesos. Los fragmentos pertenecientes al esplacnocráneo (cara), costillas, clavículas, escápulas y vértebras, preferentemente, se colocaron en las cuadrículas A1 y B1, situadas al Noreste, mientras que los húmeros, cúbito, iliaco y fémures, estaban preferente-mente, en la cuadrícula B (bajo muro), en la zona Suroeste del depósito de los huesos huma-nos. Aunque todo parece indicar que se trata de un enterramiento secundario, es muy posi-ble que hubiera cierta intencionalidad a la hora de realizar la recogida, traslado y posterior colocación de los huesos. Entre otros indicadores, observamos la total ausencia de restos del neurocráneo (Tabla 7), hecho infrecuente entre las incineraciones, en las que parece haber cierta preferencia a la hora de seleccionar tanto los fragmentos craneales, como los de los huesos largos, teniendo en cuenta los hallazgos en las sepulturas con depósitos secundarios (Alcázar y Mantero, 1995, 30).

Page 22: 2012. Cremación. Libisosa

231

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

Gramos %Cráneo 0 0Esplacnocráneo 9 5’59Cintura escapular 13 8’07Cintura pelviana 6’5 4’04Costillas 14 8’7Vértebras 10 6’21Huesos largos 105 65’22Manos/pies 1 0’62Indeterminado 2’5 1’55Total 161 100

Tabla 7. Restos conservados por partes anatómicas y sus porcentajes

Por otra parte, el hecho de que los fragmentos de clavículas, escápula, costillas y vér-tebras se depositaran concentrados y no dispersos en los diferentes conjuntos recuperados, puede ser indicativo de una recogida aparentemente sistemática desde la pira. Ello nos per-mite proponer que el tipo de cremación a la que se sometió el cadáver no supuso la remoción de los restos durante el ritual, hecho que suele ocurrir cuando se aumenta la temperatura con la ventilación (oxigenación) de la pira. Es posible que, en este caso, la temperatura elevada se consiguiera aumentando el combustible (madera, grasas, etc.), circunstancia que favorecería la identi icación de cierta disposición anatómica, una vez apagado el fuego, lo que permitió rea-lizar la recogida de los huesos de una manera ordenada, a la vez que posibilitaría su selección. Estas propuestas se han elaborado para otros trabajos reconocidos por la aplicación de una metodología sistemática en los que se ha constatado la recogida ordenada, desde una pira sin grandes remociones, y su posterior colocación en la sepultura dentro de un contenedor cerá-mico (Grévin y Bailet, 2001, 50).

En relación con el aspecto de los fragmentos óseos podemos destacar que todos ellos muestran una inmadurez uniforme, por lo que debieron pertenecer a un mismo individuo, fa-llecido durante la infancia. La edad aproximada ha sido determinada a partir de la presencia de un alvéolo mandibular en formación, la robustez de los huesos largos, la longitud de la clavícula y el estado de desarrollo del axis. Aunque no hay marcadores inequívocos, consideramos que este fallecimiento se produjo entre los 6-12 años (Infantil II) –posiblemente a los 9 ó 10 años– (Scheuer y Black, 2000, 202; Ubelaker, 2007, 84).

La coloración de los huesos varía habiendo partes con tonos grises, mientras que otros llegan al blanco. Se ha propuesto que la escasa oxigenación de la pira produce una colo-ración irregular de los huesos, variando los tonos desde gris, azulado en la cara interna a blan-co en la externa (Etxeberria, 1994, 114). Esta circunstancia parece ocurrir en nuestro caso. A partir de estas consideraciones creemos que la temperatura de exposición fue media-alta, con afectación irregular. La temperatura en grados puede ser aproximada a partir de la coloración de los huesos (Etxeberria, 1994, 114), si bien debemos considerar que en el caso de infantiles pudiera ser que, por la gracilidad de los cuerpos, las piras necesitaran menos tiempo y tempe-ratura para lograr su objetivo.

El aspecto de la fragmentación ósea nos plantea algunas cuestiones. En principio la longitud de los fragmentos es bastante grande considerando que se trata de restos infantiles. El modo de fragmentación de los huesos procedentes de la incineración de un cadáver, suelen

Page 23: 2012. Cremación. Libisosa

232

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

mostrar roturas en “U” con estriaciones transversales, torsión y modi icación de la forma del hueso, reducción de su volumen, etc. (Duday, 1990; Reverte, 1990; Santonja, 1985). En nuestro caso, no se observa modi icación de la forma del hueso. En general hay más roturas aparente-mente recientes, y se observan algunas roturas longitudinales, circunstancias que, en principio, no se asocian con incineraciones sobre hueso fresco.

Con todo lo expuesto, y teniendo en cuenta la similitud con otras cremaciones que hemos tenido ocasión de estudiar, y que quizás el modo de realización del ritual (pira, remo-ción, tiempo de exposición, recogida, deposición, etc.), e igualmente el hecho de que se trate de un individuo infantil, pudo interferir en cómo se produjo la fragmentación de los huesos. Esta cuestión, como otras de este estudio queda abierta a las observaciones que puedan ser añadi-das en trabajos posteriores.

A modo de conclusión, debemos resaltar la infrecuencia del hallazgo de restos huma-nos incinerados fuera de las necrópolis. Desde el punto de vista ritual, estamos ante una cre-mación realizada a temperatura elevada, posiblemente poco ventilada, y sin remociones inten-cionales durante el ritual, lo que permitió una recogida aparentemente ordenada desde la pira. La singularidad, igualmente, de que se trate de un individuo infantil II, fallecido probablemente hacia los 9-10 años, rango de edad en el que la mortalidad infantil natural es muy baja. La au-sencia de restos craneales, a pesar de conservarse fragmentos de mandíbula, nos haría pensar en una recogida intencional, para cuya interpretación carecemos de referentes. No obstante, debemos descartar la posibilidad de una decapitación, al conservarse las ramas ascendentes mandibulares. No hay signos de enfermedad, a excepción de la criba femoral bilateral, cuyo signi icado patológico está poco estudiado.

BIBLIOGRAFÍA

AGUSTÍ, B. y MARTÍN, A., 2006: “Actes de violència en el període Iber. El cas de Ullastret i altres poblats catalans”, Cypsela 16, 55-68

ALCÁZAR, J. y MANTERO, A., 1991: “Estudio antropológico de incineraciones prerromanas y romanas de Carmona, Sevilla”, en Nuevas Perspectivas en Antropología, Granada, 27-33

ANTUNES, M. T. y CUNHA, A. S., 1986: “O crânio de Garvão (século III a.C.): causa mortis, tenta-tiva de interpretação”, Trabalhos de Arqueologia do Sul 1, 79-85

ARMENDÁRIZ MARTIJA, J. y DE MIGUEL IBÁÑEZ, M. P., 2006: “Los enterramientos infantiles del poblado de Las Eretas (Berbinzana). Estudio osteoarqueológico”, Trabajos de Arqueología Navarra 19, 5-43

BEIRÃO, C. M., SILVA, C. T., SOARES, J., GOMES, R. V., 1985-1986: “Um depósito votivo da II ida-de do Ferro, no sul de Portugal, e as suas relações com as culturas da Meseta”, Veleia 2-3, 207-221

BRONCANO, S., 1989: El depósito votivo del Amarejo (Bonete, Albacete), (EAE 156), MadridBUIKSTRA, J. E. y UBELAKER, D. H., 1994: Standards for data collection from Human Skeletal

Remains, (Second Edition), Arkansas BUZEK, J. y SCHMITT, A., 2008: “L’identi ication du sexe d’un individu à partir du squelette”, en

P. Charlier, Ostéo-archéologie et techniques médico-légales tendances et perspectives. Pou un «Manuel pratique de paléopathologie humaine», Paris, 259-267

Page 24: 2012. Cremación. Libisosa

233

II. Un acto ritual: El depósito votivo del Sector 1f

DE MIGUEL IBÁÑEZ, M. P., 2005: “Muertos y ritos. Aportes desde la osteoarqueología”, en L. Abad, F. Sala e I. Grau (eds.), La Contestania Ibérica, treinta años después (Actas de las pri-meras Jornadas de Arqueología Ibérica, Universidad de Alicante), Alicante, 325-336

DUDAY, H., 1990: “L’étude anthropologique des sépultures à incinération”, Les Nouvelles de l’Ar-chéologie 40, 27

ETXEBERRIA, F., 1994: “Aspectos macroscópicos del hueso sometido al fuego. Revisión de las cremaciones descritas en el País Vasco desde la Arqueología”, Munibe (Antropologia-Ar-keologia) 46, 111-116

FERNANDES, T. M, 1986: “O crânio de Garvão (século III a.C.): análise antropológica”, Trabalhos de Arqueologia do Sul 1, 75-78

GEJVALL N-G, 1980: “Cremaciones”, en D. Brothwell y E. Higgs (comp.), Ciencia en Arqueología, Madrid, 482-493

GÓMEZ BELLARD F., 1985: “Estudio antropológico de algunas incineraciones púnicas del Puig des Molins. Ibiza”, Saguntum 19, 141-151

GÓMEZ BELLARD, F., 1992: “Apéndice: Propuesta de de inición de la calidad de las cremacio-nes”, en C. Gómez Bellard, E. Hachuel Fernández, V. Marí i Costa, “Más allá del tofet: hacia una sistematización del estudio de las tumbas infantiles fenicias”, Saguntum 25, 102

GÓMEZ BELLARD, F., 1996: “El análisis antropológico de las cremaciones”, en Homenaje al pro-fesor Manuel Fernández-Miranda II, Complutum Extra 6(2), 55-64

GONZÁLEZ MARTÍN, A., 2008: “Mitos y realidades en torno a la excavación, el tratamiento y el estudio de los restos arqueológicos no-adultos”, en F. Gusi, S. Muriel y C. Olària (coords.), Nasciturus, infans, puerulus. Vobis mater terra. La muerte en la infancia, Castellón, 57-76

GRÉVIN, G. y BAILET, P., 2001: “Une étude pionnière en archéologie. Les rites de la crémation”, Archéologie 381, 48-53

GUSI, F. y MURIEL, S., 2008: “Panorama actual de la investigación de las inhumaciones proto-históricas del sudoeste mediterráneo europeo”, en F. Gusi, S. Muriel y C. Olària (coords.), Nasciturus, infans, puerulus. Vobis mater terra. La muerte en la infancia, Castellón, 257-329.

KURZAWAKI, V., BOUILLE, C. y TOTOYAN, C., 1986: “Fouille d’un ensemble de sépultures a cré-mation a Martigues (Bouches-Du-Rhone)”, en Anthropologie Physique et Archéologie, Paris, 67-72

LORRIO, A. J., 1997: Los celtíberos (Universidad Complutense de Madrid-Universidad de Ali-cante), Alicante

MIQUEL FEUCH, M. J., POLO CERDÁ, M. y VILLALAÍN-BLANCO, J. D., 1999: “El síndrome cri-boso: criba femoral vs criba orbitaria”, en Actas del V Congreso Nacional de Paleopatología (Alcalá La Real), 221-237

OLIVER FOIX, A., 2003-2004: “Sacri icios y «mala muerte» en el registro arqueológico de los yacimientos ibéricos”, ETF I.16-17, 391-417

POLO CERDÁ, M., MIQUEL FEUCH, M. J. y VILLALAÍN BLANCO, J. D. 1999: “Un modelo experi-mental de criba orbitalia: estudio preliminar”, en Actas del V Congreso Nacional de Paleo-patología (Alcalá La Real), 201-212

REVERTE COMA, J. M., 1990: “Posibilidades de estudio antropológico y paleopatológico de las cremaciones”, en F. Burillo (coord.), Necrópolis Celtibéricas. II Simposio sobre los celtíberos (Daroca, 1988), Zaragoza, 329-335

REVERTE COMA, J. M., 1996: “Estudio de las cremaciones”, en J. D. Villalaín, C. Gómez y F. Gómez (eds.), Actas del II Congreso Nacional de Paleopatología (Valencia), 31-39

Page 25: 2012. Cremación. Libisosa

234

Héctor Uroz Rodríguez Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa

SANTONJA ALONSO, M., 1985: “Necrópolis de El Cigarralejo Mula (Murcia). Estudio osteológico y paleopatológico (primera parte)”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Ar-queología 21, 46-57

SANTONJA ALONSO, M., 1986: “Necrópolis Ibérica de El Cigarralejo. Estudio anatómico y métri-co (I)”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 22, 28-36

SANTONJA ALONSO, M., 1989: “Revisión de las técnicas en osteología a la luz de su estudio en la necrópolis de El Cigarralejo (Mula, Murcia)”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 27, 51-60

SANTONJA ALONSO, M., 1992: “Problemática de los enterramientos infantiles en las necrópolis de El Cigarralejo, Pozo Moro y Los Villares”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 32, 37-38

SANTONJA ALONSO, M., 1993: “Necrópolis Ibérica de ‘El Cigarralejo’. Estudio osteológico (com-parado con los ajuares)”, ETF II.6, 297-348

SCHEUER, L. y BLACK, S., 2000: Developmental Juvenile Osteology, LondonSCHUTKOWSKY, H., 1993: “Sex determination of Infant and Juvenile Skeleton I. Morphognostic

Features”, American Journal of Physical Anthropology 90, 199-205SUBIRÁ, M. E. y MOLINS, N., 2008: “Inhumacions perinatals múltiples i espais de treball en els

assentaments ibers”, en F. Gusi, S. Muriel y C. Olària (coords.), Nasciturus, infans, puerulus. Vobis mater terra. La muerte en la infancia, Castellón, 365-385

UBELAKER, D. H., 2007: Enterramientos humanos: excavación, análisis, interpretación, (Munibe suplemento 24), San Sebastián