2011 olimpiadas filosóficas convocatoria e instructivo

9

Click here to load reader

Transcript of 2011 olimpiadas filosóficas convocatoria e instructivo

Page 1: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

OLIMPÍADA FILOSÓFICA URUGUAYA

ORGANIZANASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY

INSPECCIÓN DE FILOSOFÍA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

APOYANMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (MEC)CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (CES)

Talleres Filosóficos Juveniles

"IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO EN LA AMÉRICA MERIDIONAL”

- EN EL MARCO DEL BICENTENARIO - .

¿QUÉ ES? ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA?

La Olimpíada Filosófica Uruguaya consiste en talleres de diálogo filosófico y producciones escritas individuales o grupales de los que pueden participar estudiantes de Educación Secundaria , de UTU, y estudiantes de Educación Primaria, de instituciones públicas y privadas, así como jóvenes no incluidos en el sistema formal.

Sus máximas son: “¡Atrévete a pensar por ti mismo!” (Kant) y “Enseñar a graduar la creencia, y a diferenciar lo que se sabe y se comprende bien, de lo que se ignora, es tan importante, como enseñar a saber..” (Vaz Ferreira). En ellas se procura, a través de comunidad de indagación incentivar el pensamiento personal, al diálogo, al “darse cuenta” de la existencia e importancia del otro, con la finalidad de encontrar, generar o aproximarse a un planteo común y a la superación de los problemas humanos..

1

Page 2: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

• Este año 2011 se desarrolla la Olimpíada Filosófica Uruguaya que se inserta en el marco de los festejos del Bicentenario en nuestro país.

problematizando sobre:

• ¿Cuál es el vínculo entre el Reconocimiento y la Identificación en el proceso independentista?

• ¿Existe una identidad uruguaya?, o ¿un proceso de identificación?.

• ¿La identidad, es un proceso acabado?

• ¿La descentralización es un proceso de reconocimiento, y de construcción de ciudadanía?

PARTICIPACIÓN

Se invita a Docentes de todo el país que participar en la Olimpíada (ya sea con sus alumnos, con otros estudiantes o en otro tipo de tareas, talleres, ateneos, foros) a que hagan llegar sus datos personales (incluyendo nombre, dirección, teléfono, Institución Educativa, etc. a la sede de la AFU)

Los jóvenes que deseen participar en la Olimpíada podrán dirigirse a sus profesores, maestros o a los coordinadores institucionales.

ACTIVIDADES

Las actividades a realizarse consisten en el desarrollo de “movidas filosóficas” en todo el país en torno al problema considerado, estudiando, profundizando y debatiendo el mismo con conferencias, seminarios, foros, ateneos, talleres; con actividades curriculares y extracurriculares protagonizadas por los estudiantes y sus docentes en vínculo con la comunidad, que incluirán no sólo talleres de discusión y producción sino también todo otro tipo de actividades e iniciativas que se estimen convenientes (teatro, poesía, dibujos, videos, exposiciones, música, canto, etc.) conectando la cuestión a considerar con otras problemáticas filosóficas y en vínculo con otras disciplinas.

2

Page 3: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

La Olimpíada Filosófica Uruguaya final con carácter nacional se realizará en todo el país el viernes 7 de octubre del 2011, en todos los institutos educativos en que sea conveniente.

Consistirá en:

a) Talleres de discusión en grupos de no más de 20 jóvenesb) Producción de ensayos escritos individuales o grupales

Un Tribunal Nacional realizará una única propuesta nacional para los talleres de discusión y otra para la producción escrita.

Resultados:

a) La discusión será filmada . b) Los mejores trabajos serán publicados.c) Serán seleccionados jóvenes para participar en la Olimpiada Internacional a

realizarse en Porto Alegre, en el mes de Noviembre, días 5 y 6 del año 2010.

ORGANIZACIÓN.

La Asociación Filosófica del Uruguay y la Inspección de Filosofía de Educación Secundaria, se encargan de la organización y coordinación general; y se está gestionando el auspicio y el reconocimiento de UNESCO y del MEC.

Se buscará coordinadores departamentales o en su defecto regionales para la instrumentación de las mismas.

Cada institución educativa podrá hacer sus propias actividades “preolímpicas”, contando con el apoyo que requiera, y organizará la actividad “olímpica” en coordinación con el encargado departamental, regional o con la Directiva de la AFU.

SUGERENCIAS PARA LOS COORDINADORES Y DOCENTES.

La participación voluntaria de Docentes que, en forma personal, o colectiva, organicen actividades con sus alumnos, en su institución educativa o coordinando con otras; es de inestimable importancia para el éxito de la Olimpíada.

3

Page 4: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

Se entiende que el docente que desee participar debería:

a) Ponerse en contacto con AFU para interiorizarse de las ideas básicas, recibir materiales, participar si lo creen conveniente en talleres o conferencias, seleccionar y utilizar sus propios materiales, aportar sus propias iniciativas y actuar creativamente.

b) Motivar a los estudiantes.c) Organizar las actividades “preolímpicas” que estime conveniente sea en su clase o

fuera de ella.d) Coordinar y potenciar su acción con otros profesores y con el coordinador

departamental.e) Apoyar y acompañar a sus alumnos en todo lo que sea posible.

Se entiende que los coordinadores deben:

a) Estar en permanente contacto con la Comisión Coordinadora o con la Directiva de AFU para servir de vínculo entre éstas y los docentes, estableciendo enlaces de comunicación permanente.

b) Motivar, incentivar y apoyar a los docentes en su labor, coordinando acciones conjuntas.

c) Organizar las Olimpíadas en su Departamento, en contacto con la Comisión Coordinadora , con la Directiva de AFU y con los profesores participantes.

OBJETIVOS EDUCATIVOS Y FILOSÓFICOS

Las Olimpíadas Filosóficas Uruguayas se proponen como objetivos desarrollar en los participantes capacidades, actitudes y aptitudes de pensamiento autónomo. Expandir el pensamiento creativo, propio, no-censurado, libre. Profundizar el pensamiento crítico, lógico, argumentativo, respetuoso, autocrítico, dialógico, valorativo, atento al contexto y fomentar las destrezas necesarias para ello. Auspiciar el pensamiento solidario, y desarrollar las habilidades necesarias al trabajo, discusión y producción en grupo. Impulsar el pensamiento de los problemas en profundidad, acudiendo a los grandes textos filosóficos.

4

Page 5: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

PROBLEMA CENTRAL

El problema articulador de la Olimpíada Filosófica Uruguaya para el 2011 es:

• ”Identificación y Reconocimiento en la América Meridional”– en el marco del Bicentenario - .

problematizando sobre:

• ¿Cuál es el vínculo entre el Reconocimiento y la Identificación en el proceso independentista?

• ¿Existe una identidad uruguaya?, o ¿un proceso de identificación?.

• ¿La identidad, es un proceso acabado?

• ¿La descentralización es un proceso de reconocimiento, y de construcción de ciudadanía?

Partir de una pregunta o afirmación problematizadora permite a los participantes no sólo buscar, seleccionar, analizar, sintetizar y evaluar la información existente acerca de un tema, sino que lo invita también a investigar, plantear problemas, relacionarlo con otros, ponerlo en cuestión, confrontarlo con otras posiciones. Por tratarse de problemas filosóficos, lejos de cerrarse se enriquecen con las diferentes respuestas epocales, grupales e individuales.

Se intenta que el participante experimente la utilidad de estas preguntas, que no radica tanto en la obtención de un saber acerca de un objeto, sino más bien en la apertura del sujeto que pregunta en tanto se libera de las respuestas a las que está anudado y en tanto descubre el estrecho vínculo entre el planteo de cuestiones de índole abstracta o general y la vivencia experiencial de problemas concretos.

5

Page 6: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

Se espera también que esto repercuta en la transformación de la actividad aúlica en una práctica del filosofar.

El campo problemático abierto por los anteriores disparadores, pretende articular en una discusión ordenada, una vasta gama de cuestiones de importancia tanto teórica como práctica, cuyos vínculos no es fácil establecer, ni de valorar, a la hora de “pensar” las relaciones de alteridad en el proceso de socio – histórico reconocimiento

La Olimpíada Filosófica Uruguaya procura de este modo profundizar las cuestiones referidas a la identidad, al reconocimiento y a la responsabilidad social, con un aporte reflexivo.

La pregunta por el vínculo entre lo local y lo nacional, entre identidades y fronteras; propone la búsqueda en común de criterios para la organización de la vida en sociedad, tanto a nivel nacional como regional. Comporta aquí y ahora el desafío ineludible de avanzar, desde la diversidad de valores deseables, a través de caminos dialogales, hacia formas de convivencia históricamente aún no aceptadas.

Las palabras utilizadas en las cuestiones son de por sí problemáticas y requieren

precisiones y distinciones: ¿qué ha de entenderse por “reconocimiento”, “identificación”, “participación”, “implicancia”? ¿son conceptos compartibles, vigentes, contrapuestos? ,¿el vínculo entre ellos es la disyunción, la conjunción, la negación conjunta?

Estas son sólo algunas de las tensiones que conlleva nuestro problema. Plantear esta pregunta a los jóvenes, es una invitación a pensar…

6

Page 7: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

MÉTODO DE TRABAJO PARA DOCENTES Y COORDINADORES

El docente puede, considerando como fuentes textos filosóficos y no filosóficos, preparar talleres, ejercicios o actividades creativas o interdisciplinarias utilizando distintos disparadores o “pre-textos”, aplicando metodologías activas o en taller o en “comunidad de indagación”, tomando en cuenta las pautas y sugerencias de los programas de filosofía de 3º BD. La AFU ofrece posibles modelos de trabajo, así como talleres, conferencias, etc.

Una carpeta de materiales seleccionados está a disposición de los interesados en la AFU y en la Inspección.

Estas actividades pueden ser realizadas en sus propios grupos o con otros estudiantes, en las aulas o fuera de ellas, según se estime conveniente en cada caso. Tienen la finalidad de preparar a los estudiantes para la comprensión, la reflexión filosófica y el diálogo en torno a la problemática planteada. Se procurará que el joven ubique los textos en sus contextos históricos y culturales; que detecte supuestos y formule críticas; que identifique argumentos, que reconozca contradicciones, inconsistencias e incoherencias; que argumente en forma atinente y relevante, sin caer en dichos defectos; que genere hipótesis, que establezca síntesis, que extraiga conclusiones. En fin, que sea capaz, tanto de a) participar activa y respetuosamente en diálogos, como b) de producir textos en torno al problema considerado, de manera sólida, crítica y creativa. Se espera que desarrolle al mismo tiempo que sus capacidades personales, actitudes solidarias y aptitudes para trabajo en equipo.

7

Page 8: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En las Olimpíadas Filosóficas Uruguayas no hay perdedores. Los participantes aportan sus capacidades individuales para enfrentar en común los desafíos que plantean

los problemas de la paz. No se otorgarán “premios” sino recordatorios. Las Olimpíadas Filosóficas Uruguayas tienen su valor en la actividad en sí, no son competitivas.

Con el mismo espíritu se valorará la calidad de la actuación de los participantes y se realizan evaluaciones internas y externas.

Los Tribunales emplearán los siguientes métodos y criterios de evaluación:

a. Respecto al diálogo filosófico.

b. Se evaluará con participación de docentes que hayan actuado como coordinadores y observadores y de los propios participantes, ayudándose a

valorar elementos tales como: capacidades y actitudes de comunicación, de escucha, de pertinencia, de síntesis, de formular preguntas, de ejemplificar, de extraer consecuencias en otros ámbitos y de preverlas; de complementación y de suplementación; de ilación del discurso, de tomar en cuenta los aportes de otros, etc.

c. Respecto al ensayo o composición filosófica.

En este marco general el Tribunal evaluará los trabajos realizados por los estudiantes tomando en cuenta las siguientes pautas o criterios:

a. Creatividad, originalidad; capacidad de pensamiento autónomo.b. Capacidad de pensamiento crítico; capacidad de analizar, sintetizar, relacionar,

comparar, evaluar, etc.c. Capacidad de argumentación: atinencia, consistencia, coherencia, etc.d. Profundidad y amplitud de los conocimientos demostrados.e. Claridad, fluidez y corrección del lenguaje.f. Concepción integral de la unidad filosófica del trabajo.

Los trabajos seleccionados serán publicados en revistas de divulgación filosófica, en la prensa escrita y en la página web de AFU.

8

Page 9: 2011  olimpiadas filosóficas  convocatoria e instructivo

INFORMACIÓN POR LA DIRECTIVA DE AFU

• Prof. Zoraya Orzi: [email protected]• Prof: Aida Cocchiararo: [email protected]• Prof: Atilano Beltrancini: [email protected]• Prof. Juan Carlos Iglesias: [email protected]• Prof. Sandra Tejera : [email protected]

SECRETARIA DE LA AFU

• Estefany Anfusso : [email protected]

9