2010.04.28 lo hice tan mal que me echaron..fue humillante...

1
MIÉRCOLES, 28 ABRIL 2010 T uve la suerte de tener una educación de esas que ya no se llevan: griego, latín, huma- nidades clásicas en Harvard y Cambridge... Una suerte, sí. Salí de aquellas aulas convencido de dos co- sas: que quería dedicarme a la literatura... ¿Por qué? En esas decisiones no hay porqués: son in- evitables. Para mí, la literatura es una forma de vida espiritual, de conocimiento irrenun- ciable y profundo de la realidad. ¿Y la edición? Si no estás seguro de que vas a poder vivir de lo que escribes... Que tal vez no dé para comer... Y también tenía claro que no quería ser un profesor ni un académico más... ... Y a veces ni para merendar. ... Entonces me hice editor. Y no empecé mal en mi propia ciudad, Boston, en la edito- rial Houghton Mifflin y de allí, como fichaje me fui a Random House... Nueva York. Buen salto. Pero me estrellé. Lo hice tan mal que me echaron... En fin, fue humillante. ¿Y por qué está de presidente ahora? Porque Roger Straus, el último de los leones literarios de Nueva York, aún creyó en mí. ¿Y usted aún creía en usted? No tenía más remedio: mi poca confianza en mí era lo único que me quedaba, así que volví a repasar la pila de originales remiti- dos a la editorial en busca de mi salvación... ¿Y...? Entre los tochos infumables de aquella pila estaba una novela, un thriller legal, una his- toria de abogados, Presumed innocent (pre- sunto inocente), de Scott Turow... Me suena a best seller. Ahora lo es, entonces no era nada. Y esa es una elección que debe hacer usted no sólo como editor, sino en toda su vida... ¿...? O abre un camino propio o sigue el que le marquen. O es líder o es seguidor... Borrego o pastor... En edición consiste en descubrir un valor literario desconocido hasta que tú apuestas por él o en limitarse a comprar los derechos de un libro que ya sabes que funciona y al que te limitas a dar músculo comercial. Lo segundo también es arriesgado. Y es mucho más aburrido... Por eso yo me quedé dos días con sus noches enganchado al original de Turow, hipnotizado, obse- sionado por la novela, y me lancé en plancha a defenderlo ante todos. Quizá por- que también era mi tabla de salvación. Y Tu- row me salvó. Fue un gigantesco best seller. Hoy preside usted una de las grandes editoriales de EE.UU. ¿Qué más acertó? El acierto editorial consiste tanto en saber elegir el autor como el momento. Por ejemplo. Roberto Bolaño. Bolaño siempre había fra- casado en EE.UU. Es decir, había pasado completamente desapercibido con sus li- bros hasta que nos llegaron Detectives salva- jes y 2666. ¿Por qué estos no fracasaron? Porque nosotros esta vez supimos preparar el momento y educar a la crítica. Esto no les va a gustar a los críticos. Educar en un sentido amplio. Crearles ex- pectativas; guiarles. Supimos hacerles des- cubrir a Bolaño... ¿Cómo? Tiene una ironía y una frescura y una cali- dad genuinamente beat, como Jack Ke- rouac; por eso hoy en EE.UU. es un enorme éxito aclamado y leído con entusiasmo. Pues más que aquí, donde escribió. Eso hacen los auténticos editores: no sólo se arremangan, empujan al escritor y pulen el texto con él, sino que además abonan el terreno para que cuando salga el libro tenga quien lo lea: que estén esperándolo. De esos editores hay pocos. Yo le citaba a Straus, pero aquí tienen un puñado: Herralde entre ellos. ¿No edita usted para la posteridad? No. La eternidad ya se cuida de sí misma. ¿En qué sentido? Los lectores del futuro escogerán a los auto- res de hoy, pero no porque sean mejores ni peores. Elegirán a los que les sirven para sus necesidades de entonces y olvidarán a otros que hoy sirven las nuestras, pero eso a mí no me preocupa: bastante tengo con in- tentar servir a los lectores de hoy para pre- ocuparme de los del futuro ¡o la eternidad! Pero usted también es poeta. De hoy. Aunque traduzco a Leopardi ahora mismo, que era eterno... ¡Y difícil! Mucho. ¿Qué necesidad observa en el lector? Ya que me lo pregunta hoy y aquí en Barce- lona, le diré que todavía no se ha escrito el libro definitivo sobre la transición española. ¿Los autores buenos son de minorías? El sueño de un editor es encontrar a ese au- tor de calidad y exigente, que además gusta al gran público: así ganas prestigio y no te cargas la cuenta de resultados. El editor Jesús Badenes me dijo el otro día que, más que libros, leeremos varios textos a la vez, como en un quiosco. No enterremos ni el libro ni el papel. Con los libros puedes tener una relación erótica: el libro es tuyo. Se huele, se toca, se rompe, se mancha. Anotas frases secretas en sus márgenes que te dirán cosas distintas cada vez que las descubras de nuevo... Puedes quemarlo, escupirlo... O descubrir en el papel que amarillea una mancha de café del día en que acabaste de leerlo y justo ese día... LLUÍS AMIGUET LA CONTRA PEDRO MADUEÑO “Dejemos que la eternidad se cuide de sí misma” VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET Tengo 60 años... ¿Duele, eh? Nací en Seattle. El libro ya no es el centro de la cultura, pero si- gue siendo el mejor modo de comunicar ideas complejas como la vida. ¿Religión? Creo en la literatura como práctica espiritual. Colaboro con el máster de Edición de la Pompeu Fabra De modales sobrios, y elegantes, Galassi ha cul- tivado la modestia a la fuerza, pues, siendo el editor estadounidense de 22 premios Nobel, se ve obligado a ocultar que él mismo es notable poeta –“más de vocación que de logros”– y que ha pre- sidido la Academia de Poetas Americanos. Pero lo que le hace ciertamen- te original es que, ade- más, domina los núme- ros del libro hasta el pun- to de que fue esa habili- dad, tanto como su acre- ditado olfato literario, lo que le aupó a la presiden- cia de Farrar, Straus and Giroux. No le falta senti- do común: “No sé cómo saldremos las editoriales del desafío digital –razo- na–, pero saldremos, por- que no haremos nunca lo que hicieron y aún hacen los periódicos: regalar contenidos”. Regalar, jamás VALE DESCUENTO Por sólo 1 HOY VALE DESCUENTO DE LAS BOLAS MORADAS Miércoles 28 RECORTA ESTE VALE DESCUENTO Jonathan Galassi, editor; presidente de Farrar, Straus and Giroux (Nueva York) 46172

Transcript of 2010.04.28 lo hice tan mal que me echaron..fue humillante...

Page 1: 2010.04.28 lo hice tan mal que me echaron..fue humillante...

MIÉRCOLES, 28 ABRIL 2010

T uve la suerte de tener unaeducación de esas que ya nose llevan: griego, latín, huma-nidades clásicas en Harvardy Cambridge...

Una suerte, sí.Salí de aquellas aulas convencido de dos co-sas: que quería dedicarme a la literatura...

¿Por qué?En esas decisiones no hay porqués: son in-evitables. Paramí, la literatura es una formade vida espiritual, de conocimiento irrenun-ciable y profundo de la realidad.

¿Y la edición?Si no estás seguro de que vas a poder vivirde lo que escribes...

Que tal vez no dé para comer...Y también tenía claro que no quería ser unprofesor ni un académico más...

... Y a veces ni para merendar.... Entonces me hice editor. Y no empecémal enmi propia ciudad, Boston, en la edito-rial HoughtonMifflin y de allí, como fichajeme fui a Random House... Nueva York.

Buen salto.Pero me estrellé. Lo hice tan mal que meecharon... En fin, fue humillante.

¿Y por qué está de presidente ahora?Porque Roger Straus, el último de los leonesliterarios de Nueva York, aún creyó en mí.

¿Y usted aún creía en usted?No tenía más remedio: mi poca confianzaen mí era lo único que me quedaba, así quevolví a repasar la pila de originales remiti-dos a la editorial en busca de mi salvación...

¿Y...?Entre los tochos infumables de aquella pilaestaba una novela, un thriller legal, una his-toria de abogados, Presumed innocent (pre-sunto inocente), de Scott Turow...

Me suena a best seller.Ahora lo es, entonces no era nada. Y esa esuna elección que debe hacer usted no sólocomo editor, sino en toda su vida...

¿...?O abre un camino propio o sigue el que lemarquen. O es líder o es seguidor...

Borrego o pastor...En edición consiste en descubrir un valorliterario desconocido hasta que tú apuestaspor él o en limitarse a comprar los derechosde un libro que ya sabes que funciona y alque te limitas a dar músculo comercial.

Lo segundo también es arriesgado.Y es mucho más aburrido... Por eso yo mequedé dos días con sus noches enganchadoal original de Turow, hipnotizado, obse-sionado por la novela, y me lancé enplancha a defenderlo ante todos. Quizá por-que también erami tabla de salvación. YTu-

rowme salvó. Fue un gigantesco best seller.Hoy preside usted una de las grandes

editoriales de EE.UU. ¿Qué más acertó?El acierto editorial consiste tanto en saberelegir el autor como el momento.

Por ejemplo.Roberto Bolaño. Bolaño siempre había fra-casado en EE.UU. Es decir, había pasadocompletamente desapercibido con sus li-bros hasta que nos llegaronDetectives salva-jes y 2666.

¿Por qué estos no fracasaron?Porque nosotros esta vez supimos prepararel momento y educar a la crítica.

Esto no les va a gustar a los críticos.Educar en un sentido amplio. Crearles ex-pectativas; guiarles. Supimos hacerles des-cubrir a Bolaño...

¿Cómo?Tiene una ironía y una frescura y una cali-dad genuinamente beat, como Jack Ke-rouac; por eso hoy en EE.UU. es un enormeéxito aclamado y leído con entusiasmo.

Pues más que aquí, donde escribió.Eso hacen los auténticos editores: no sólose arremangan, empujan al escritor y pulenel texto con él, sino que además abonan elterreno para que cuando salga el libro tengaquien lo lea: que estén esperándolo.

De esos editores hay pocos.Yo le citaba a Straus, pero aquí tienen unpuñado: Herralde entre ellos.

¿No edita usted para la posteridad?No. La eternidad ya se cuida de sí misma.

¿En qué sentido?Los lectores del futuro escogerán a los auto-res de hoy, pero no porque sean mejores nipeores. Elegirán a los que les sirven parasus necesidades de entonces y olvidarán aotros que hoy sirven las nuestras, pero eso amí no me preocupa: bastante tengo con in-tentar servir a los lectores de hoy para pre-ocuparme de los del futuro ¡o la eternidad!

Pero usted también es poeta.De hoy. Aunque traduzco a Leopardi ahoramismo, que era eterno... ¡Y difícil! Mucho.

¿Qué necesidad observa en el lector?Ya que me lo pregunta hoy y aquí en Barce-lona, le diré que todavía no se ha escrito ellibro definitivo sobre la transición española.

¿Los autores buenos son de minorías?El sueño de un editor es encontrar a ese au-tor de calidad y exigente, que además gustaal gran público: así ganas prestigio y no tecargas la cuenta de resultados.

El editor Jesús Badenes me dijo el otrodía que, más que libros, leeremos variostextos a la vez, como en un quiosco.No enterremos ni el libro ni el papel. Conlos libros puedes tener una relación erótica:el libro es tuyo. Se huele, se toca, se rompe,se mancha. Anotas frases secretas en susmárgenes que te dirán cosas distintas cadavez que las descubras de nuevo...

Puedes quemarlo, escupirlo...O descubrir en el papel que amarillea unamancha de café del día en que acabaste deleerlo y justo ese día...

LLUÍS AMIGUET

LA CONTRA

PEDRO MADUEÑO

“Dejemosque laeternidadsecuidedesímisma”

VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Tengo 60 años... ¿Duele, eh? Nací en Seattle. El libro ya no es el centro de la cultura, pero si-gue siendo el mejor modo de comunicar ideas complejas como la vida. ¿Religión? Creo en laliteratura como práctica espiritual. Colaboro con el máster de Edición de la Pompeu Fabra

De modales sobrios, yelegantes, Galassi ha cul-tivado la modestia a lafuerza, pues, siendo eleditor estadounidense de22 premios Nobel, se veobligado a ocultar que élmismo es notable poeta–“más de vocación quede logros”– y que ha pre-sidido la Academia dePoetas Americanos. Perolo que le hace ciertamen-te original es que, ade-más, domina los núme-ros del libro hasta el pun-to de que fue esa habili-dad, tanto como su acre-ditado olfato literario, loque le aupó a la presiden-cia de Farrar, Straus andGiroux. No le falta senti-do común: “No sé cómosaldremos las editorialesdel desafío digital –razo-na–, pero saldremos, por-que no haremos nunca loque hicieron y aún hacenlos periódicos: regalarcontenidos”.

Regalar, jamás

!"#$ $! #$!%"FE,4;EGE ?9G86;9 1?9G89 FA=CB859 DA -E;ED90 9 /!! )A8=E: :9,6D9 .F("*3!

.,)92@G# +$7(% )7 '>626G9:# %7& )7 <A==AGE# 7!$(!% )7<A,$ %3 (7% (3 7/ " %3 (7% (3 7+

VALE DESCUENTOPor sólo

1€

HOY VALE DESCUENTODE LAS BOLAS MORADAS

Miércoles 28

RECORTA ESTE VALEDESCUENTO

JonathanGalassi,editor; presidente de Farrar, Straus andGiroux (NuevaYork)

46172