2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria

29

description

Las TIC en la educación comunitaria. Conferencia presentada en el evento "Uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación rural", organizado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo de México y publicada en las memorias correspondientes en 2010.

Transcript of 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 1/29

C/)

Il.lZ

o-EFLE"t--

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 2/29

Uso de las nuevas tecnologiasde la informacion y cornunicacion

en la educacion rural

CiOBIERNOFEDERALEP

CO.JI"O MEXICO2([])1([])

Consejo Nadonal de Fomento Educativo

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 3/29

Edicitm: Direccion de Medios y Publlcaciones eCornpiiacion. Glenn Hideki Ogawa Ma·

tuda. Textos: Larisa Enriquez Vazquez. !'I.odolfo Manuel Vega. Carmen Lucia Gomez

Mont Araiza. Enrique Melrose Aguilar. Enzo Molino Raveno. Nick Kearney. Ricardo

Agustin Reglero Gonzalez y German Escorcia Saldarnaga. Diseno: J.uzMaria Gomez

Alvarez-Icaza e Primera edicion 2010. D.R. e CONSEJO NACIONAL DE FOMEN·

TO EDUCATIVO. Insurgentes Sur 421. edificio B. col. Hipodromo. del. Cuauhtemoc.

CP06100. Mexico. D.E. www.conafe.gob mx

Las opiniones vertidas en esre volumen son responsabilidad exclusiva de los autores

de cada ponencia.

ISBN978·607·419·064·9 .IMPRESO EN MEXICO

. . _......

. ~

". J~'•• .,.,. 0A"~~ •••••

. . . . . . . . . . ~. . ........

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 4/29

fndice/

Presentaci6n ••••••••••.• .••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 5

Sesi6n inaugu ra l. Arturo Saenz Fe r re t • •• .. •• •• •. •• •• •• •• •• •• •• •• 7

Las nuevas tecno logfas en la educaci6n rura l:

un reto a seguir. Larisa Enriquez Vazquez ••••• •••••••••• •••••••• 13

H erra rm entas crbe rn en ca s pa ra la e ducacio n.

Una renexron a partir de experiencias de las

te cn olo gfa s d e la in fo rm ac io n y cornun icacion en

la e du ca cro n in dig en a in te rcu ltu ra l.

Rodolfo Manuel Vega ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 37

C6mo generar redes de conocim iento en

com unidades rura les e m orgenas de M exico.

Carmen Lucia Gomez Mont Aralza............................... 69

L as te cn olog fa s en la ed ucaci6 n co rn un ita ria .

una vision hacia e l fu turo . Rodolfo Manuel Vega,

Enrique Melrose Aguilar, Enzo Molino Revette,

N ick Kearney ..............................•.... , . ...•............ 109

E ntrevis ta can E nzo M olino R avetto y German__--~·-c~

Escorc ia. Ricardo Agustin Reglera Gonzalez •••••••••••••••••••• 153

T ecnologla aprop iada, la educacion rura l y la s

te cn olog ia s d e In fo rm acio n y cornu ru ca cion .

N ick K earn ey 1 73

Clausura. Lizbeth Camacho Gonzalez 205

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 5/29

Como primer valor. el docurnento expone que la nueva socie-

dad se esta orienrando hacia 1 0 que se denomina la sociedad del

conocirnlento y de la informacion y que esta requiere nuevas habili-

dades, las cuales estan muy relacionadas con el uso de las tecnolo-

gias de informacion.

EI segundo valor se refiere a una mayor productividad escolar

por el uso de las TiC en la actividad de las escuelas. Una frase que me

gusto del estudio del Banco Mundial es que la escuela es una especie

de rnaquina para rnanejar informaci6n. Uno por 1 0 general no 1 0 piensa

asi, pero esencialrnente en la escuela uno mueve la informaci6n de un

lugar a otro. Es decir, el nucleo de 1 0 que se maneja es informacion. Si

se logra introducir tecnologia de informacion para optimlzar ese pro-

-.NV -l

-c r2 > -

»Vl

< :-ltT l

Vl n- 20

02

: : r : 0

» on »> - Vl

tTl r n

r 2

." r

c : > --l tTlc 0;ll c0 n

; : . : .n

0-2

n0

3 :c2

-l; : . : .

;ll

> -

Si mi vision fuera viable y. sobte todo, aceptable. podua ser una

gran herramienta con importances implicaciones para la educaci6n en

Mexico.

A lgunas ideas ace rca de las r.c

en la educacion cornunitaria

Enzo Molino Ravetto

TrabaJe cerca de [res anos en el area de tecnologia de informacion

del Conafe y realmerue fue una experiencta muy instructiva, util

y motivarue, especialmente por la labor que realiza el Consejo en el

pais. Quiero cornentar el dia de hoy algunas ideas sobre el usa de las

recnologias de informaci6n en la educaci6n cornunitaria.

Para empezar, revlsare algunos conceptos de orden general,

relacionados con el valor de las TI C en la educaci6n y derivados de un

documenro del Banco Mundial de 2004.

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 6/29

-

-.. J

os

•a : :«,. . . J

ceso, se obtendra mayor productividad escolar, ademas de mejorar el

desernpeno de la parte no academica.

Un tercer valor que se aneta en el estudio del Banco iVlundial,

en relacion con las tecnologias de informacion, es el aporte hacta una

mayor caJidad en el proceso de aprendizaje.

Vale la pena mencionar esas tres ideas, porque en el ambito

mundial hay toda una serie de proyectos vinculados con elias.

AI mvestigar acerca de cual es el papel que deben jugal' las tee-

nologias de informacion en la educacion, encontre tarnbien un docu-

mente muy tnteresante de la UNESCO. Ahi se plantea un primer papel

de tipo pedagogico que abarca desde funciones muy simples ligadas a

la presentacion de materiales (es decir, los equipos como instrurnentos

para dernostrar ideas, conceptos, modelos, etcetera), hasta modaJida-

des de uso mas avanzadas 0 complejas: utilizacion del equipo para

facilltar y apoyar la ejercltacion y practica de los alumnos; aprovccha-

miento de la rnaquina como elemento interacuvo para rnanejar dife-

renres modelos de la realidad, e incluso la aplicacion de la tecnologia

en actividades de colaboracion 0socializacion.

> -

wza : :<u . . l

: r .

•or-r-w

>«a : :

oz

Un segundo papel corresponde al uso de las recnologtas para

cuesriones socrates. culturales y profesionales. Por ejernplo. hay ele-

mentos que sc pueden ocupar para 10 que yo lIamaria rescate cul-

tural, que es una idea muy importance sobre todo en el caso de las

comunidades rurales e mdigenas, donde se van perdiendo aspectos

culturales que es posible rescatar y preservar mediante las tecnolo-

gias de informacion.

Otros usos de las TIC en los ambitos social y cultural se reta-

cionan con la creacion de comunidades entre estudiantes. maestros,

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 7/29

adrninistradores y figuras docentes. que evidenternente incluyen el

componente de formaci6n de personal educative.

Un tercer papcl de las tecnologias de informacion se refiere al

ambito administrative, en asuntos como el control escolar y la evalua-

cion. tanto de los alum nos como del rnisrno proceso y de los recursos

involucrados.

-~rZ :>:> Vl

: : ~Vl n-2o· 02 r

: : r : 0

:> C 1

n »:>

Vl

["r1["r1

r2

'T1 r

c :>. . ,

rnC 0;:0 c0 n

»n

O ·

z

n

0:;:

cz. . ,»;:0

:>

Mucho se ha discutido acerca de la posible urilidad de .ncor-

porar tecnologias en comunidades pobres y aisladas como los secto-

res rurales. Al respecro, el mismo estudio de la UNESCO presenra los

resultados que se encontraron al aplicar radio interactiva en Bolivia: el

uso de la radio en general mejoro los resultados de aprendizaje de los

jovenes. La mas interesante es que tanto en Bolivia. como en Tailandia

y Sudafrica. el impacto de la tecnologia en el ambito rural fue rnuchomas Importante que en el urbano. Creo que esto ilustra el porquc

es fundamental la incorporacion de recnologias, particularmeme en

ambitos como los que atiende el Conafe.

A lin de pasar del ambito conceptual a la vida real. anahce cua-

les son los requerimienros para introducir elementos tecnologicos en

una escuela y cual es la disponibilidad de esos recursos en el ambito

rural. Las dirnensiones que identifique incluyen: equipo. contenido,

software. apoyo tecnico, servicio electrico. enlaces a redes de teleco-

municaciones. integracron de las TIC al programa de estudlos e interes

de la comunidad.

En cuanto al equipo. su disponibilidad es extrernadarnente umi-

tada. En el caso particular del Conafe. se dispone aproximadameme

de una cornputadora para uso acadernico por cada 350 alumnos; es

decir, si se redondea el numero de alumnos del Conafe (alrededor de

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 8/29

-

oz

350 mil), serian cerca de mil computadoras. A 10 rnejor los numeros

no son exacros, pero el orden de magnitud creo que si es correcto.

Los contenidos pracricamente son inexistenres. Cuando rrabaje

en el Conafe se empezaron a introducir algunas computadoras en las

escuelas. La metodologia que se aplic6 para los contenidos me parecio

increiblernente interesante: se pidi6 a los mismos alumnos -en lugar

de a insrructores y especialistas- que hicieran los contenidos. Funciono

muy bien. Me dej6 muy impresionado ese concepto. pues en vez de

decir "ahi esta el contenido, estudia", se les solicito que prepararan con-

> - -w

Z

0 : : :

< Cw: < : :

•orrw;>< C

0 : : :

:JQ

< C

Ul

V'l

o0 : : :

. . . . l

W

.tenidos para ese tema. Con ello, seestimulo la creatividad de los jovenes

y se les indujo a aprender bajo un esquema altamente participative.

En materia de software tambien hay grandes carencias. En 2005

-cuando yo estaba en el Conafe-. se repartieron unas mil copias

de un disco cornpacto que con tenia 300 paquetes de software libre de

tipo educanvo: no se si hubo aportaciones adicionales de paqueterfa

a las escuelas del Conafe, pero la disponibilidad de software parece

muyescasa.

EI apoyo tecnico para optimizar el uso y proporcionar man-

tenimiento es pracncarnenre inexistente: es muy dificil acudir con

alguien de soporte tecnico a las regiones en donde estan las escuelas

del Conafe. A veces el mismo instructor no puede lIegar.

En relacion con el sumirustro de energia electrica, hay un por-

centaje Importance de comunidades que carecen de luz. Algunas

comunidades cuentan con celdas forovoltaicas. pero son muy pocas.

Se rnenciono hace un memento la computadora OLPC, cuyo diseno

original incluye una rnaruvela para recarga de energia en el caso de

comunidades Sin luz: pero estas aun no lIcgan a las comunidades.

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 9/29

Los enlaces a internet son escasos. Hace unos dos anos habia

. . . . . .N" " - l

c r

Z ;J >

;J >(J)

< ...;r n

(j) ()

- zo· 0Z r

: : r : 0

;J >G

o »» (J)

rn

rn

r Z

'T1 r

C »...;

r nC

0:;0 c0 o

»o

0

z()

0

:5cz

. . . ;

»: : u

»

en el Conafe menos de 200 Centres Comunitarios Digitales (CCD ) con

enlaces satelitales, que son probablemente la opcion mas adecuada.

Supongo que ese nurnero ya aurnento, pero fuera de los centros cornu-

nitarios digttales, se carece de enlaces y ello afecta incluso a muchas

oficinas regionales del Conafe, no solo a las insralaciones escolares.

La integraci6n de las tecnologtas de informacion en el programs

de estudios es rara, a pesar del interes muy alto de la comunidad. En

mis pocas experiencias con las comunidades del Conafe observe un

verdadero deseo por participar en estas cuesuones

En sintesis, y como diagn6stico general. podria decir que por un

lado presentamos un grave rezago y enormes limitaciones en mare-

ria de infraestructura: y por otro lado, un gran mteres y un potencial

importante para usar las tecnologtas.

Ahora quisiera realizar algunas propuestas que considero pue-

den ser de utilidad en el ambito el Conafe y probablemente en un

ambito mas am plio.

Urra primera propuesta se refiere al uso de software libre, con

grandes ventajas en el ambito educativo y particularmente en insti-

ruciones como el Conafe. Es mucho mas accesible que el software

comercial, ya que no exlge lIevar un control de quien posee las Itcen-

cias, involucrarse en cornplejos y tortuosos procesos de compras tipi-

cos del sector publico 0 pasar por el proceso de autorizaciones que a

veces en el gobierno se vuelve kafkiano. Adernas, se encuentra dispo-

nible de inmediato a traves de la red.

EI costa es un factor importante. EI software libre ofrece error-

mes posibilidades para obtenerlo de forma gratuita, 1 0 cual es con-

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 10/29

00N

- -- veniente dadas las restricciones presupuestales tipicas en eJ ambito

comunitario.

a : : :

~. . . . l

En el caso del software Iibre, muchas veces los programas Fuentes

estan disponibles, de modo que se pueden adaptar a las necesidades

locales. Conrar con los programas Fuente permite ver el codigo, por 10

cual es Iactible que losjovenes aprendan como sehacen las casasy como

resolver problemas. observando los programas que estan usando.

Actualrnente hay una amplia variedad de software libre, y una

gran cantidad de paquetes muy estables, confiables y de alta calidad.

El problema principal para urilizar esre software consiste en seleccio-

nar los paqueres mas adecuados; dada la arnplia variedad de la ofena

dtsporubte, algunos no estan totalmente probados, no cuentan con do-

cumentaci6n adecuada 0 suponen dlficultades para irnplernentarlos.

La capacidad para elegir 10mas conveniente y para el manejo tecnico

de los paquetes es muy irnportante.

Hay algunos ejernplos de software y contenidos que vale la

pena mencionar aqui. junto con las direccioncs donde es posible des-

cargarlos.

w

>o c(

a : : :oz-.Jo2:

e

;J

o-c

w

(J)

oa : : :..J

w2 :

•<oIII

>.. Linux es un sistema operativo muy solido y complete. Su ver-

sion Ubuntu es muy sencilla de usar: hrtp://www.ubuntu.com.

.. Open qff ice es una suite de oficina equivalente a MS Cffice. Ac-

tualrnente existe una comparibilidad aceptable entre ambos

para el intercambio de archives: http://www.openoflice.org.

" T he elMP es un prograrna para edici6n de fotos e imagenes

muy completo y robusto. Incluye capacidades para muchas ac-

tividades de diseno grafico: htrp:llwww.gimp.org.

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 11/29

.. Mozilla abarca varios paquetes (navegadores. lectores de co-

rreo, etcetera): http://www.mozilla.org.

.. trfanview es un program a muy eficiente y rapido para rnostrar

imagenes, y admire una gran variedad de tormatos de imagen

y de video: http://www.irfanview.com.

• WilMS es un paquete muy interesante elaborado por la orga-

nizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) para analisis estadistico. Es rnuy podero-

so y flexible: http://portal.unesco.org.

" Sq ueak es una herramienta de desarrollo de sistemas, progra-

mas y ejercicios pensado para que los alumnos generen sus

materiales. Resulcaaltamente recomendable y debe ria ser una

de las herrarnientas fundarnentales para la incorporacron de

las TIC en las escuelas: http://www.squeak.org.

o Ciic, es un paquete para generar cursos y otros materiales de

ensenanza. Ya se ha usado bastarue en el Consejo Nacional de

Fornenro Educativo: http://clic.xtec.net/es.

• Logo es uno de los prirneros desarrollos especificamente di-senados para el ambito escolar. Aunque Squeak es un equi-

valente mucho mas evolucionado, Logo aun puede ser muy

interesanre cuando se trate de desarrollar habilidades algo-

ritmicas.

-v\0-

c r

2 > -> - V>

< :-I

rn

V> n- 2o.0

2r

:t 0

> - Cl

r. > -» I./l

(TIr n

r2

-n r

C >tTl

C 0?:) c0 n

»n

0

z

o0$:

C2

-I

> -;::l

»

.. B loc kC IiD es un pequeno programs para los niveles iniciales.

Permite jugar en ta pantalla de la computadora con piczas tipo

Lego: http://www.sofcronix.com/logo.html.

• F ree C hess es un paquete muy sencillo para jugar al ajedrez:

http://www.educarm.es.

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 12/29

ol-

I-

t l . J

><

c : : :oz

• Moodle es un poderoso paquete para educacion a distancia,

Normalrnente se instala en servidores conectados a redes, para

que se tenga acceso remota al sistema. Incluye una enorme

cantidad de opciones y modules para resolver diferentes nece-

sidades: http://moodle.org.

• Otros materiales diversos se pueden encontrar en sitios como

los siguientes: hrtp:l!www.abcdatos.com, http://sourceforge.net y

http://www.educaguia.com

Un proyecto del Conafe, en el que me quede muy interesado. buscaba

incorporar la cuesti6n recnologtca a las lenguas indigenas 0viceversa,

10cual irnplica una serie de vertientes recnologicas y de implementa-

cion de gran interes y utili dad.

Varias lenguas indfgenas usan sirnbolos 0 lerras que no existen

entre los caracteres usuales. Este es un elemento de la lista de pen-

dlentes para resolver el problema. Mientras no hagamos eso, es iluso

pedir a las comunidades tndigenas que trabajen en su lcngua con tee-

nologia, ya que, de entrada, los teclados no contienen todas las letras

que necesitan.

Habria que empezar por defmir cuantas y cuales son las len-

guas indigenas de Mexico. Si no recuerdo mal, el Conafe contaba

cerca de 80 lenguas indlgenas, aunque otras instituciones mencionan

cifras cercanas a 60.

Una vez definidas cuales son las lenguas lndigenas de interes,

habria que registrartas en las tablas ISO 639-2 0 ISO 639-3 para obte-

ner las claves imernacionales que identiiiquen a los idiomas indige-

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 13/29

nas y sean reconocidos rnrernacionalmenre: de heche. el maya y el

nahuarl ya estan incorporados en el rso 639-2.

Habria tambien que deftnir los glifos, es decir, las flguras de

las letras, y los codigos correspondientes, y registrarlos en Unicote

(corresponde al IS O 10646), para que los navegadores en internet

puedan reconocer esos caracteres. Luego hay que disenar los fonts

(fuenres) con los caracreres indigenas y dcsarrollar los drivers (centro-

ladores) para el teclado, de modo que, cuando arranque, la rnaqurna

los reconozca; mregrarlos en el software no implica mucho problema

y ftnalmente habria que traducir el software de apltcacion basica. Yo

sugeriria empezar con Open Office.

Se {rata de un proyecto relativarnente sencillo; es mas de trarni-

tologta y de concertacton de ideas y esfuerzos, que de desarrollo tee-

nico complejo. No requiere demasiado esfuerzo y pienso que valdria

la pena hacerlo.

Lo mas'pesado al parecer seria traducir los softwares a las dtfe-

rentes Ienguas indigenas. Note, por ejernplo, que Open Office registra

que tiene 22 mil terrninos. Resultaria importante traducir esos 22 mil

concepros a las lenguas en las que exista mayor interes, es perfecta-

mente viable y seguramente habria apoyo de las comunidades para

adecuar el lenguaje a 1 0 que ellos usan.

Hay otro conjunto de acciones 0 ideas que considero de gran

utilidad. Derivado de las experiencias con los pocos recursos dispo-

nibles en el Conafe. creo en el gran potencial de continuar y arnpliar

las estrategias dldacrlcas basadas en involucrar a los alum nos no solo

como sujetos del aprendiza]e, sino como participantes. Esto ya se con-

--

c: ,L. ; ; : -

> Vl

< -lr nVl 0.

- Zo.

02

(""

:r: 0

; ; : - Cl

o ; ; : -

> Vl

rn tTl

r L."T 1 r

c: ; ; : -

-l rnc

C J::0 C0 0.

:>o

O ·

2

o0

$

C

2-l

; ; : -

:: 0~: >

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 14/29

-

>

sidera en las metodologias educativas del Conafe, pero su apllcacion a

la incorporaci6n de recnologias es fundamental.

Otro proyecto que se rrucio en el Conafe pero que desafortu-

nadamente no se cornplero es la creacion de una enciclopedia del

conocimiemo indtgena: el Conafe cornpro un software para manejar

una biblioteca digital pero por motivos diversos el proyecto se fue

retrasando y enuendo que acruairnente esta en suspenso. Creo que

vale la pena retomarlo, y convendria que cuando menos se analice y

se yea hasta donde puede avanzar.

Orra accion muy util que tarnbien se ernpezo en el Conafe fue

la de incorporar carnaras dlgltales y grabadoras mp3, pensando en

los aspectos de rescate cultural que rnencione ames. Tuvo un exito

impresionante en las delegaciones y en las comunidades. Se penso

que con estas herramientas a futuro se podria incorporar materiales

para la enciclopedia de conocimientos indigenas.

Seria muy interesante empezar a experimentar con el uso de

maquinas Hand Held, es decir, agendas y otras maquinas de bolsillo.

Estas pueden apoyar y mejorar las labores de recopilar datos y sumi-

nistrar informacion. Podrian proporcionarlas a los instructores y a

los supervisores. ASi, por ejernplo, la transferencia de callficactones

y asisrencias, seria mas efictente y con menos errores. Adernas, se

pod ria suministrar informaci6n a las figuras docentes. Algunos expe-

rimenros preliminares indican que la idea es viable.

Por otra parte, conviene aprovechar la educaci6n a distancia

para las flguras docentes. Es factible el acceso desde cafes internet y

desde los Centres Comunitarios Digirales: con ello se abririan nuevas

avcnidas para su capacrtaclon a precios accesibles. Habria que evaluar

...J

o: : ; :

•a : :- <...J

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 15/29

Futu(Os pcsib lcs de las iecnoiogias

Nick Kearney

M

uchas de las recnologias que nos rodean ya se han vuelto in-

visibles. Por ejernplo, la bombilla es una tecnologia educativa.

si asi 1 0 pensamos. Sin bombillas a las ocho de la manana en muchos

cotegros no-seria posible dar cJases;pero no se repara en elias porque

la tecnologla se coma invisible. En una vision del futuro, quizas no

seria necesario un congreso sobre las tecnologias en la educacion,

porque ya estarian totalrnente integradas en la docencia.

Muchas veces, cuando hablabarnos del futuro, pensabarnos en

la pelicula Metropolis, de Fritz Lang, y en un tipo de imagen de cyborg:

Terminator, Robocop, etcetera. No es nuestro caso hoy. Para la mayoria

de ustedes, el futuro es la computadora, pero aun no la tienen; eso es

un data irnportante. En consecuencia, la invislbilidad de ciertas tecno-

logias surge despues de haber lIegado y haberse asimilado. Iarnbien

identificamos otro tipo de invisibilidad, segun la cual algo no existe

aun para determinadas personas 0 grupos. Sin embargo, para hablar

de futures, me gusrana que nos basararnos en el supuesto de que si

. . . . . .v.lv.l

C r'

2 P

~ Vl

<-

- r. n

Vl ()

- zo· 02

r'

;r 0

>C)

n >- Vl

r n r n

r 2

'T Jr

C)0

- [T )

C d;:0 c0 ()

)0

()

0

zn

0

$

C

Z-i>;:0

)0

que tan viable seria Ilegar a todas las comunidades con este tipo de

tecntcas, al menos para apoyar a las figuras docentes en las microrre-

gtones y en las regiones.Yo pensaria en hacer un portal interactlvo para dar servicio a

las flguras docentes, principalrnente en cuestiones como distribuci6n

de materiales didactlcos. inforrnes sobre acrtvidades. recoleccion de

reporres e mforrnes, etcetera. Algunas delegaciones ya iniciaron esfuer-

zos en este senudo, pero aun hay un campo rnuy grande por abarcar.

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 16/29

o

una planiftcaclon mas centralizada, homogenizada. Eso va a ser dificiJ,

mas complicado. pero habra que pensar en c6mo 1 0 cornpaginamos.

Hace tiernpo, en Espana. hubo un debate en los medios sobre

la generaci6n Nintendo. Decian: "Pobres, no saben leer, no tienen el

habito. Estan siernpre con el Nintendo, son una generacion perdida"

Yo discrepo, creo que nosotros somos la generacion perdida, porque

vivirnos algo tremendo: somos una generacion que no entiende bien

las tecnologias de nuestros hijos, y somos la unlca generaci6n que va

a sufrir eso, porque el carnbio es una ruptura fuerte .

Se vive aqui 10que ha pasado en los ultirnos 30 anos en diferen-

tes parses: los padres esran perplejos ante ello. Yo doy capacitaci6n en

escuelas para padres y tratamos de que ellos puedan ayudar, controlar

y Iacilitar a sus hijos el uso de las tecnologias.

Lo anterior nos lleva a pensar que somos nosotros quienes real-

mente estamos en problemas. Tenemos un proyecto muy interesante

sobre capacitaci6n de Iorrnadores para Ia tercera edad; hay cosas

padrisimas en ese contexto.

Por ultimo, el t6pico de siempre es que miramos a los j6venes

y decirnos, "ellos son el futuro". Yo discrepo completamente: el futuro

son ustedes.

i-. ; c J

><a:oz

...l

o;;!

! '- . u

PREGUNTA: Hemos visto en estos dfas una gran preocupaci6n respecto

de la recnotogia con la que contamos y de la que carecemos,

y acerca de todo 10 que ignorarnos . En el repaso de 10 que

nos falta en el Conafe, la realidad parece muy preocupante.

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 17/29

Ojala fuera posible que nuestras autoridades se preocupa-

ran por hacernos Ilegar mas tecnologia.

Ustedes, Lque opinan 0 que observan sobre como in-

fluye la tecnoJogia de la informaci6n y la comunicaci6n en

Jaeducacion. en el aprovecharniento escolar, en los apren-

dizajes basicos? lQue piensan de los resultados en los di-

ferentes exarnenes, internos y exrernos, que se aplican en

nuestro pais?

NICK KEARNEY: Encuentro interesante la reflexion del efecro de las tee-

nologias sobre los examenes. Hemos comentado con los

instructores que, aunque esten en un Centro Cornunitarlo

Digital. no han recibido capacitaci6n, y nos preguntamos

si el sistema en el que una serie de materias se preparan

mensual 0 semanalmente funciona de manera general.

No es posible incorporar una parte de tecnologia en esa

prograrnacion. Emonees la programaei6n queda sin la tee-

nologla, y si cuentan con ella es un extra; enriqueeedora,

pero un extra.

Desconozeo cuales son las cifras, pero yo preguntana:

{,que roman en cuenta esos examenes sobre el usa de Ia tee-

nologia?; (,escanesrructurados para considerar los diferentes

tipos de conocimienros y procedimientos de actualidad? Si

no cs asi, entonces los resultados no nos diran mucho.

RODOLFO MANUEL VEGA: Estoy rotalrnente de acuerdo con Nick Kear-

ney. Creo que nadie que critique los resultados de pruebas

estandares esta cien por ciento en contra de elias; s610son

. . . . . . .I . .N

'-0

c r

Z :>

:> U" l

<-I

tTlir: o- z0 0Z r

: : c 0r-

:> - ,

n :>

:> Vl

rn m

lZ

"T 1r

C »-I rnC 0;:ll c0 o»n

0z

n

0"$

cZ

-I

>;:ll

:>

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 18/29

-

;>

un data mas entre varios orros para evaluar los resultados

de la accion pedagogrca.

Yo pengo el mayor esfuerzo en Ia formaci6n pedagogica

(teoria y pract i ca del quehacer educativo, con entasis en

cognic ton y r ne t acogmcton ) , la capacitaclon y el mejora-

miento de las condiciones de rrabajo de los docentes.

Respecto a las nuevas tecnologtas. veiarnos que justa-

mente las comunidades de practica fonalecian su trabajo

can el usa de distintos tipos de softwares disponibles. desde

la lista de correos, los bloqs, los archtvos, los portales, etce-

tera. Podemos crear espacios virtuales que comribuyan a

la forrnacion y perfeccionamiento pedagoglco entre pares,

incluyendo el intercambio y fa revision critica de experien-

cias. no solo locales, regionales 0 nacionales, sino tambien

internacionales, en la misma red. Eso es bastante poderoso

para la formacion y perfeccionarruento docence.

Debe haber una reflexion muy profunda acerca de cual

es la voz de la que disponernos nosotros los educadores.

En algunas de las conversaciones se dijo que, entre otros

asuntos, deberiarnos ser expertos en los procesos meta-

cognitivos, empezando con nosotros mismos. Requerimos

saber como aprendemos de distintas maneras, en distin-

tos arnbientes. distintos tipos de cosas. En consecuencia,

tendriarnos, mcluso por mera "ernpatia conscience", una

mirada muy fma en cuanto a los procesos de conocimiento

de cada uno de nuestros alumnos.

. .of-

r<uJ

><~

oz

o: ; ; :

•~<..J

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 19/29

Si 10anterior se fortalece y se apoya con softwares a tra-

ves de disrintos tipos de estraregias de intervencion, con-

siderando que los softwares son simplemente extensiones

de nuestro rrabajo -facilitadores, recursos para y de nucs-

tra pracuca->, podremos mejorar nuestras condiciones de

trabajo y nuestro conocimiento; podremos socializar y vali-

dar un perfil 0 much os perfiles, de 10 que es un maestro, y

tarnbien del papel educauvo que cada persona desernpena

en la sociedad enrera. como sujetos actores de los procesos

de ensenanza y aprendizaje

Con las nuevas tecnologias, la antigua dtstincion entre

educacion informal, no formal y formal, simplementc se

desvanece. La escolaridad pasa a ser uno de los tantos as-

pectos mediante los que se puede producir el proceso de

ensenanza y aprendizaje que ahora es mucho mas amplio.

Por ejernplo, el trabajo de curriculo integrado supone un

problema. Estamos generando conocimientos, pero ello se

relaciona, entre otros aspectos, con el filtrado y el procesa-

rniento de la informacion, y sobre todo con la validacion.

l.Cuales son las reglas de evaluaci6n, las reglas de valida-

cion'? l.C6mo se juega el juego de la disciplina, de los pro-

cesos interdiscrplinarics? Estos temas deberian estar en

el centro de nuestra dlscusion critica; rarnbien en cornu-

. . . . . .~. . . . . .

-c rz ;I >

> ir.

<-l

- r:1C/) n- z0 0z r: r 0

>C)

n >. . .;I > Vl

rnrn

r- Z

.." r

C >-l rnc 0:;ll c0 n

>n

0z

n

0

~cz. . . ;

>:;ll

>

nidades no s610 de practicas, sino de creacion, de eva-

luacion, de diserninacion de recursos didacticos entre los

cuales se cuenca la informatica, los softwares de aprendi-

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 20/29

-

:JU

- c

Ulir:

o0: :

...J

Ul

~

•«o~;>

zaje, todos los elementos que la tecnologra nos presenta

como oportunidad.

Yo pond ria enfasis en los aspectos que acabo de rnencio-

nar y me preocuparia menos por las pruebas estandares, por-

que tarde 0 temprano elias seran una mas de varias cosas.

lmagmense sistemas diseriados participativamente que

nos permitan evaluar nuestro rrabajo y el de los alumnos

en redes, a traves de tareas concreras que ejecutamos de

acuerdo con el curriculo. Se trata de redes comunitarias,

cuyos resultados nos sirven para tomar decisiones en con-

junto, para rnejorar los procesos de aprendizaje. Dan una

cantldad de datos dia por dla, minuto a minute, que nos

dicen que esta ocurriendo entre profesores y atumnos.

COMENTAR!O: Voy a dirigirrne a mis colegas conternporaneos y mayo-

res, es deeir, los que ya pasan los 45 anos. EI referente de

mi ninez en relacion con el uso de la tecnologta en las co-

munidades son las pelieulas del Santo, cuando hablabarnos

de "Bueno, bueno, Ilamando aJSanto" y "aqui, el Santo res-

pondiendo ... " Mas tarde, si ustedes 10 recuerdan, 25 arios

antes del ario 2000, surgio el eslogan publieitario "cuando

la tecnologia nos aleance" y tal pareee que la expectativa

despues de 2000 es que ya nos rebaso.

Les cuento la anecdota porque quiero escuchar algunas

recornendacrones que ligarian la politica institucional y los

procesos de forrnacion, pero tarnbien las pohticas de rendi-

cion de cuencas. AI parecer, se ha heche una inversion exa-

gerada en cuanto a recursos materiales. EI propio discurso

> -Ul

Z

0: :

«~:!:

•ol-

I-

Ul;>

«0: :

oZ

...J

o: '2

•0 ::

<

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 21/29

institucional habla de procesos de capacitaci6n barbaros.

Me voy a referir a uno de elios, Enciclomedia, uno de los

grandes estandartes dentro de una politica sexenal.

LDonde quedan los productos cuando el propio Estado

es demasiado benevolo", y drgo benevolo en el senudo de

que no Ie da pena derrochar el dinero del pueblo. En nues-

tro paso por el rnagisterto hemos visco de todo: a maestros

cornprornecidos con sus causas, que no necesitan tener todoun bagaje tecnologtco para impulsar 0 favorecer procesos,

pero tarnbien hemos visto con gran tnsteza que los equipos

que eran pane de ese acervo estan tirados 0subutillzados.

Desde esa logtca y desde esa vision, les pido como ex-

pertos que hagan algunas recomendaciones al Estado y no

solo en polrnca de rendici6n de cuentas.

ENRIQUE MELROSE AGUILAR: Quiero aclarar que no soy educador ni ten-

go ninguna forrnacion en ese sentido. Trabaje en politica

de telecomunicaciones por muchos anos. Aprendi que vi-

vimos en un mundo en el que la tecnologia esta avanzan-

do, perc, en efecto: esta en manos privadas. No se si el

ejernplo sea aplicable al campo educative, pero si ahora

hay convergencia entre la television, la telefonia, etcetera,

Len donde queda la parte educativa? Por eso insisto much i-

simo en utllizar todos los recursos, inclusive los privados,

para fornentar las aplicaciones que queremos.

La tecnologia no va a Ilegar si no hay incentivos de ca-

racter economico; por ejemplo, se enrico enormernente la

privatizacion de Telmex, pero ahora contamos con sesenta

- -\ . .M

-cz ;..

;.. (J1

<:-ltTl

(J1 n- zo· 0z r

: : r : 0

;.. C)

o ;..

;.. (J1

tTlr n

r Z

'71r

C;..

-l mC 0: : c c0 n

»n

0,

zo0

~cZ

-l> -: : c

;..

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 22/29

-

~\J

<IJ JIf]

o0 ::...J

W

~

•<\Jw>

y tantos millones de telefonos celulares; en este momenta

casi seis por cada 10 mexicanos disponen de un aparato

celular, estarnos rnejor comunicados.

Efectivamente hay un monopolio increible, todavia en

manos de capitales privados: sin embargo, eso ha contribui-

do a que el pais progrese en materia de relecomunicaciones.

Queremos que la internet lIegue a los lugares rernotos,

a las comunidades que tanto Ie interesan al Conafe; sin

embargo, se requieren recursos, y estoy convencido de que

estes no van a provenir del gobierno, no va a ser posible.

Actualmente, de manera muy atinada, la Secreraria de

Comunicaciones trara de buscar formulas publico-privadas

para incentivar la creacion de infraestructura de banda an-

cha en comunidades remoras.

-. . . lo~

•0 ::

<

Estamos esrudiando. por ejemplo. que tipo de nuevas

tecnologtas puede haber para enlaces de alta capacidad,

porque el problema no es llevar una linea telefonica con

internet para que la cornpartan entre mil ninos. Hay pro-

blemas tecnologicos por resolver. Se necesita capacidad

para que Ileguen a esos lugares. Disponibilidad satelital 0

enlaces en tierra.

Se requiere un incentivo tarnbien de caracter econorni-

co Como les decia, yo no soy educador, mi especialidad

actual son las telecomunicaciones. pero me parece que el

esfuerzo debe ser de todos.

Por otro lado, se dice que es preciso trabajar en la cer-

ttficacton del aprendizaje. La internet marco realmente un

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 23/29

cambio de paradigrna completo en materia de informa-

cion. de aprendizaje; estarnos aprendiendo sirnplernente

porque contamos con acceso a la informacion. Hoy en diacualquiera de nosotros puede vtajar virtualmente. Por eso.

si ahora conocemos rnejor los parses, quizas sin nunca ha-

berlos visro. Lno podemos lograr 10 mismo con las comu-

nidades? Creo que si. Entonces no hay que preocuparse de

como evaluarlos: ellos nos van a evaluar en el memento en

que tengan acceso a e~e tipo de medios.

Tiene que haber una especie de realidad virtual bien

dtriglda que pueda lIevarlos al nuevo entorno mundial en

que estamos viviendo, pero tam bien una partictpacton y

un Interes desde el punro de vista financiero y economico

de quienes pueden realmente aportar la infraestructura.

ENZO MOLINO RAVETTO: Quiero hacer un comentario sobre el concepto

de las polfticas publtcas. Como ustedes vieron, mi enfoque

es muy pragmat tco, y me inrereso mas por los resultados

y la operaclon.

En cuanto a las politicas publicas en materia de educa-

cion. en particular en educacion rural y en el contexte del

Conafe, pienso que se ha rnmficado la idea de las politicas.

que se espera mucho de elias. Es decir, estarnos a la expec-

tativa de que se defina una politica publica que resuelva los

problemas. Creo que es al reves. Definir la politica publica

es el resulrado de la accion y de los intereses de todos los

involucrados: la responsabilidad es mas bien de ustedes,

de nosotros y de todos aqui. Enronces el punto basico de

. . . . . .. . j : : . .

oi

c: ,2 > -> v:

<. . . . ;

r nlFl o- 2o· 0z r-

: r : 0

> - on

> -;; >

V 1

rr1trt

r 2

"!1,

C > -. . . ,

[T1

cC J

;llC

0 n;J >

n

0

2

()

0

3 :c2

. . . ,;J >

;D

-

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 24/29

-

- c. . . J

arranque no esta defmido ni puede deftnirse por una po-

littca publica. Primero los ninos deben querer aprcnder.

Segundo, el instructor tiene que inreresarse en ensenarles,debe estar involucrado: se necesita que eJsupervisor de ese

instructor posea interes y conozca, que 10pueda apoyar y

ayudar. Es necesario que Ie lIeguen los recursos adecuados

a la comunidad en los tiempos y en las cantidades y caJidad

correctos. No tiene nada que ver con una politica publica;

depende de 10que cada quien haga .

Ahi esta el meollo del asunto. Y puedo extender incluso

el ejemplo no s610al ambito educativo, sino al desarrollo del

pais. Es muy facil echarle la culpa al gobierno, cuando en

realidad la culpa es tambien de los ciudadanos. Porque el go-

bierno 10pusimos nosotros. Si no Ie extgirnos. si no hacemos

nosotros el esfuerzo de tomar declsiones. de ponerle ganasy

de sacrtficar cosas, enronces Lc6mo pedimos que se resuel-

van rnagicarnente los problemas desde el extertor?

NICK KEARNEY. En Valencia existe un caso similar al de Enc ic lomed ia .

Se trata de un proyecro institucional que ha fracasado y su-

pengo que por las mismas razones. Creo que en la mayoria

de los proyectos institucionales que fracasan siempre se en-

cuentra el mtsmo elernento: no es s610saber que necesitan

-seglln unos expertos consultores que han venido y han

heche unas preguntas-, sino es involucrar a las personas.

Es decir. conseguir que sientan que el proyecto es suyo,

no simplemente algo que viene de fuera que, si bien es

interesarue, no saben para que sirve. Aunque sea algo rna-

~u.i

Z

0 : : :

- cu.i

; , : :

•o. . . .i-u.i

><0 : : :

oZ

. . . J

o~

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 25/29

ravilloso, no se siente la pertenencia de! proyecto. Muchas

veces te preguntan Lpara que 10voy a usar? Eso es un grave

problema, casi endernico de la politica, pues, en la tenden-

cia, una vez metido en la politica, se piensa que se tienen

las respuestas, y tal vez la gente sea quien la tiene.

RODOLFO MANUEL VEGA: Estoy de acuerdo con rodos los colegas. Noso-

tros hablamos de que la educaci6n comunitaria esra muy

relacionada con el lema de participacion ciudadana, accion

deliberativa, decistones y responsabilidades.

Algo muy parecido surgto no hace mucho en Chile mien-

tras trabajaba con profesores sobre el tema de participa-

cion ciudadana como uno de los aspectos del proceso lar-

go de democratizacion de Chile. Se trataba de un proyecto

de alguna rnunicipalidad, que no dejaba de suponer cter-

tos problemas. EI planteamienro de los profesores muchas

veces fue, "Lcuando la autoridad va a decidir esto, para

., que nosotros podamos aquello?" Mi respuesta fue: "Irna-

ginense ustedes que la decision de la independencia de

Estados Unidos hubiese sido una decision de deere to real

y que el rey hubiese dicho, 'Miren, yo no quiero mas Esta-

dos Unidos, los quiero a usredes independientes'". Proba-

clemente los estadounidenses hubieran dicho "Lindepen-

dientes. para que?" En 1810, 16 de septiembre en Mexico,

18 de septiembre en Chile, nosotros dijimos: "No vamos

a obedecer a la Corte de Espana para que nos gobterne".

Y hoy en dia somos independientes. Fue porque la genre

torno la decision.

- -* ' "-l--

c r

2 >» V 1

<..;

- t1 1

[J) n- 20

02 r

:c 0

» orj

> ->

ir.

r.rn

r 2

-rt r-

C »--l [T1

C a: : : 0 C0 n

> -rj

0

zn0

$:

C

2

--l

> -: : : 0

»

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 26/29

-

U .JV1

oc : :. . . J

u. l

~

•<(JU .J

>

Cuando llegue a Estados Unidos me llama la atencton

que la genre estaba rnolesta porque las calles lucian con

muchos hoyos; ya que en el invierno, por la nieve y el

hielo, facilrnente se hacen baches. Habia empezado y ter-

minado la prirnavera, estaba iniciando el verano y todavia

habia hoyos. Uno de los temas recurrentes en television

y en la conversacion con las personas era ese. Recuerdo

que una persona dijo que ya era el colmo, que por algo les

pagaban a "esos senores". "LComo que les pagan?", ..pre-

gunte. Me contesto que el alcalde y todos los dernas son

empleados publicos, por 1 0 que eran empleados suyos. "A

nosotros nos sacan dinero mes tras mes para pagarles su

sueldo. A rni me pagan en mi institucion para que haga

mi trabajo. Nosotros les pagamos a ellos para que hagan

el suyo", me respondio.

Para rni eso fue una revolucion cognitiva enorme. Como

latinoamericano, como chileno, jarnas se me habrfa ocurri-

do. EI dipurado. el senador, el presidente, el alcalde, como

autoridades, son los descendientes del sistema monarquico:

es una aristocracta. Y cuando comentaba esto a mis com-

patriotas, a proposiro de estes problemas, tarnbien les pro-

ducia tremenda revolucion cognitiva y se daban cuenta de

esa relacron. Pedir cuentas es parte del proceso politico. La

educaci6n cornurutaria implica un trabajo de comunidad; es

decir, una parucipacton de iguales.

En el planearnlento en la busqueda de recursos, en el ob-

tener las metas, todos se comprometieron a pedir cuencas

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 27/29

sobre las responsabilidades; es decir. si uno es responsable,

responde por sus propios actos. Por 10tanto. la persona pue-

de pedir las respuestas. cuando sea adecuado y necesario.

Reromando el lema. hablamos de educaci6n comunita-

ria. que rmplica una participacion deliberativa. deberes y

responsabilidad com paruda. Debemos responder frerue a

nuestros sernejantes y tarnbien pedirles respucstas.

PREGUNTA: Aqui estarnos hablando de cuesuones muy cornplejas. La

web en su genesis es una cuesti6n social, y nosotros en las

comunidades no siempre tenemos la tecnologia de la que

aqui se habla. Entonces se nos plantean dos reros: lIevar

esto a todas las comunidades. y lograr que las comunida-

des quieran acercarse a la recnologla.

Aqui no se ha dicho que la recnologia no tendria por que

servir para generar nuevas necesidades a las comunidades y

hacerlas esclavas de estas,SInO utilizarse para el conocrmien-

to de uno mismo y. por medio de este, conocer el mundo.

Me llarno mucho la atenci6n 10de hacer una red con

-.~\.0

c r

Z ;I >

;I > V1

<-lrn

V 1 o- z0,

0z r

:c 0

;I > C\

(): »

;I > V 1

tTltTl

r z"T 1 r

c: ; , 1 >

-I mc 0:;0 c0 o

; , 1 >

o

zo0

3 : :cZ

-l;I >

:;0

; , 1 >

aponaciones indigenas. rurales. meramente de zonas re-

gionales; y por medio de rni conocirniento, tarnbien co-

nocere a otros. No se trata de generar necesidades que

esclavicen a las comunidades; hay que pensar como seguir

exigiendo y como avanzar. EI Conafe esta haciendo una

buena labor. Sf existen esas comunidades. pero no las ve-

mos: no nos preocupamos por elias. no nos preocupamos

por que tengan los elementos que en el futuro. que es ya

nuestro presente, utilizaremos en las oficinas centrales.

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 28/29

ol.{')

--

-:Jo~

W

III

oQ :;

LC6mo no olvidar la cuestton de generar necesidades

en lugar de generar realimentaci6n?

ENRIQUE MELROSE AGUILAR: Tu observaci6n es muy valida. Cuando

por primera vez se establece la lIamada Red Nacional de

Television Rural, que ni siquiera estaba conectada. sino

simplemente mandaban los videocasetes a las pequenas

comunidades donde habia una estacron repetidora, una

radio base, se creyo que se habia creado una serie de con-

diciones y necesidades superfluas para la gente, porque,

en las lrnagenes que se reproducian de los casetes, veian

todos los producros de venta en las gran des ciudades Y

me parece justarnente que internet 0 los medios interacti-

vos han cambiado radicalmente ese concepto.

No debe olvidarse que los habitantes de las comunida-

des ahora tienen una posibilidad de realimentaci6n y de

exigir aquello que verdadcrarnente requieren. Estey total-

mente de acuerdo con tu observacion y me parece muy

irnportante que se haya dicho.

ENZO MOLINO RAVETTO: Coincido con la idea de que no es sano ni

deseable generar nuevas necesidades 0 dependencias. Vi-

virnos en un mundo organizado por los aspectos comer-

ciales y eso es inevitable, aunque no deberia ser asi. Sin

embargo, quiero aclarar un punto.

Por 10que vivi en el Conafe, me parece que no se trata

de ir a las comunidades y darles una computadora, una

conexion a inrernet 0 un Centro Comunitario Digital y es-

perar que acepten la tecnologra. Por el corurario, hay una

5/14/2018 2010-CONAFE-Ponencia-LasTICenEducacionComunitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2010-conafe-ponencia-lasticeneducacioncomunitaria 29/29

enorme cantidad de solicitudes y el problema es como se-

leccionar a quien darle y a quien no. Mas que ir y crear

necesidades, con el estado actual de los recursos y de las

condiciones. tratarnos de ver como atender el mayor nu-

mero posible de las petictones que existen.

-1-.c \"

Z ;»

» (f)

<-I

- (T1

(f) n- z0

0Z r

:r 0

:> - C J

n>

;» (f)

(T1(T1

r 2

"T 1r

C;»

-j(T1

C ti;:0

C0 n

>n

02

n0

3 .:

cZ

-I;»

;:0

»