2009_DISEÑO URBANO II_TRABAJO FINAL

4
zona omercial ( ormativa A) c n mentalidad un nuevo estilo de vida... , verde El sector a analizar se destaca por su ubicación central en la ciudad de Córdoba. Es un P U N T O F O C A L y un E J E P O T E N C I A L para desarrollar. Podemos decir que el corredor Belgrano es un P U N T O D E I N F L E C C I Ó N comparado con la estructura de Nueva córdoba. De ésta manera, cobra importancia y pasa a ser un I C O N O para la ciudad de córdoba. Objetivos Estrategias esencia espacio público sistema de transporte Nueva mentalidad - Mediante la creación de focos de acceso al corredor (puerta norte, puerta sur, puertas laterales). - Vinculando el corredor con los puntos claves del sector (La Cañada, Av. Yrigoyen, Manzana jesuítica, ciudad universitaria). - Revalorizando y manteniendo las fachadas históricas y patrimoniales. -Vinculando mediante la arquitectura las distintas zonas del corredor (residencial, cultural y comercial). - Aumentando su público turístico, instalando nuevos hoteles “boutiques” en la línea de la La Cañada. - Aumentando la superficie peatonal. - Unificando las alturas y la materialidad de la calzada y las veredas. - Mejorando y aumentando el equipamiento urbano, como el alumbrado público, carteles informativos, paradas de colectivos, rampas. -Incorporando la vegetación (en suelo, fachadas y cubiertas) y aumentando la cantidad de árboles en la zona. - Desviando el flujo vehicular por calles paralelas y peatonalizando el sector cultural del corredor. - Incrementando nuevas cocheras públicas en la calles perpendiculares, y privadas ubicadas como “plazas verdes” en el corazón de manzana. - Incorporando una sede de la Universidad del Medio Ambiente. - Dando lugar a nuevas organizaciones no gubernamentales. - Produciendo energía eólica como “principio de concientización”. Gestión refuncionalización de la cárcel mobiliario urbano - centro cultural y paseo de las artes homogeneización de solados en veredas vereda unificación del nivel de calzada respecto a la - Subsidiado por la municipalidad y por aquellos locales que quieran hacer usufructo del espacio público peatonal. Estos últimos deberán otorgar un 1% de las ganancias totales destinado para la realización y mantenimiento del mismo. - Dando lugar a un Centro de Diseño y a una sede de laboratorios para la Universidad del Medio Ambiente. A cambio se le otorga distintos sitios para la experimentación de energías sustentables, y de esta forma se beneficia tanto la universidad a corto plazo a través de los experimentos y a largo plazo los habitantes de la zona a quienes se les va a proveer con esta energía. - Sujeto a concurso interno, respaldado por la municipalidad de córdoba. - Cada propietario, debe responder a un esquema de solados respetando la materialidad y el color, dejando a gusto de cada uno el diseño de estos. memoria descriptiva PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: CORREDOR BELGRANO titular: Omar Paris - J.T.P: Jose Martin Schmädke diseño urbano II - año 2009 z idencial ( va B) ona res normati s en ia reid c s puerta norte situación actual imagen mediano plazo imagen largo plazo z na ho e era o tl peatonal u d centro de cult ra y iseño d e univ. de me io ambient ue a ur prts - Revivir la esencia del lugar. -Enfatizar la zona como un ícono en la ciudad. - Generar una zona amigable, limpia y estéticamente agradable. - Aumentar la superficie de espacio verde por habitante. - Generar nuevas áreas de encuentro. - Mejorar el recorrido peatonal y el tránsito de discapacitados. - Brindar mayor seguridad. - Mejorar la calidad de vida. - Generar mobiliario urbano. - Integrar la imagen entre lo público y lo privado. - Descongestionar el tránsito vehicular. - Generar una concientización a los habitantes a cerca de la sustentabilidad. - Saneamiento del corredor en sí y su entorno. - Revalorización del patrimonio cultural y el lenguaje, priorizando la esencia del lugar por sobre el valor inmobiliario. esencia espacio público sistema de transporte Nueva mentalidad mejor calidad de vida fanesi navarro quaranta 1 ue a p rt N e pu rta S

description

Trabajo final: Consistía en desarrollar una propuesta urbana integradora que refuncionalice la cárcel de encausados del Barrio Guemes en la calle Belgrano.

Transcript of 2009_DISEÑO URBANO II_TRABAJO FINAL

Page 1: 2009_DISEÑO URBANO II_TRABAJO FINAL

zona omercial ( ormativa A) c n

mentalidadun nuevo estilo de vida...

, verde

El sector a analizar se destaca por su ubicación central en la ciudad de Córdoba. Es un P U N T O F O C A L y un E J E P O T E N C I A L para desarrollar. Podemos decir que el corredor Belgrano es un P U N T O D E I N F L E C C I Ó N comparado con la estructura de Nueva córdoba. De ésta manera, cobra importancia y pasa a ser un I C O N O para la ciudad de córdoba.

Objetivos Estrategiasesencia

espacio público

sistema detransporte

Nuevamentalidad

- Mediante la creación de focos de acceso al corredor (puerta norte, puerta sur, puertas laterales).- Vinculando el corredor con los puntos claves del sector (La Cañada, Av. Yrigoyen, Manzana jesuítica, ciudad universitaria).- Revalorizando y manteniendo las fachadas históricas y patrimoniales.-Vinculando mediante la arquitectura las distintas zonas del corredor (residencial, cultural y comercial). - Aumentando su público turístico, instalando nuevos hoteles “boutiques” en la línea de la La Cañada.

- Aumentando la superficie peatonal.- Unificando las alturas y la materialidad de la calzada y las veredas.- Mejorando y aumentando el equipamiento urbano, como el alumbrado público, carteles informativos, paradas de colectivos, rampas.-Incorporando la vegetación (en suelo, fachadas y cubiertas) y aumentando la cantidad de árboles en la zona.

- Desviando el flujo vehicular por calles paralelas y peatonalizando el sector cultural del corredor.- Incrementando nuevas cocheras públicas en la calles perpendiculares, y privadas ubicadas como “plazas verdes” en el corazón de manzana.

- Incorporando una sede de la Universidad del Medio Ambiente.- Dando lugar a nuevas organizaciones no gubernamentales.- Produciendo energía eólica como “principio de concientización”.

Gestión

refuncionalización de la cárcel

mobiliario urbano - centro cultural y paseo de las artes

homogeneización de solados en veredas

vereda unificación del nivel de calzada respecto a la

- Subsidiado por la municipalidad y por aquellos locales que quieran hacer usufructo del espacio público peatonal. Estos últimos deberán otorgar un 1% de las ganancias totales destinado para la realización y mantenimiento del mismo.

- Dando lugar a un Centro de Diseño y a una sede de laboratorios para la Universidad del Medio Ambiente. A cambio se le otorga distintos sitios para la experimentación de energías sustentables, y de esta forma se beneficia tanto la universidad a corto plazo a través de los experimentos y a largo plazo los habitantes de la zona a quienes se les va a proveer con esta energía.

- Sujeto a concurso interno, respaldado por la municipalidad de córdoba.

- Cada propietario, debe responder a un esquema de solados respetando la materialidad y el color, dejando a gusto de cada uno el diseño de estos.

memoria descriptiva

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: CORREDOR BELGRANO

titular: Omar Paris - J.T.P: Jose Martin Schmädke

diseño urbano II - año 2009

z idencial ( va B)ona res normati

s en ia re id c s puerta norte situación actual imagen mediano plazo

imagen largo plazo

z na ho e era

o

t l

peatonal

u d

centro de cult ra yiseño

d

e

univ. de me io ambient

ue a urp rt s

- Revivir la esencia del lugar.-Enfatizar la zona como un ícono en la ciudad.- Generar una zona amigable, limpia y estéticamente agradable.

- Aumentar la superficie de espacio verde por habitante.- Generar nuevas áreas de encuentro.- Mejorar el recorrido peatonal y el tránsito de discapacitados.- Brindar mayor seguridad.- Mejorar la calidad de vida.- Generar mobiliario urbano.- Integrar la imagen entre lo público y lo privado.

- Descongestionar el tránsito vehicular.

- Generar una concientización a los habitantes a cerca de la sustentabilidad.- Saneamiento del corredor en sí y su entorno.- Revalorización del patrimonio cultural y el lenguaje, priorizando la esencia del lugar por sobre el valor inmobiliario.

esencia

espacio público

sistema detransporte

Nuevamentalidad

mejor calidadde vida

fanesinavarroquaranta1

ue a p rt N e pu rta S

Page 2: 2009_DISEÑO URBANO II_TRABAJO FINAL

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: CORREDOR BELGRANOtitular: Omar Paris - J.T.P: Jose Martin Schmädke

normativas

diseño urbano II - año 2009

Indices-corredor Belgrano

1139,2árboles

33364,7 m2 de espacio

público

659 cocheras

espacio público - peatonal

El espacio público se transforma en un nuevo escenario cotidiano que produce un dialecto entre el usuario y la ciudad. Surgen nuevos enfoques que permiten la visualización del conjunto urbano con diferentes puntos de vista: suelo, muros y skylines. Además se adapta a una nueva normativa que, junto al mobiliario urbano, logra un entorno agradable.

Uno de los objetivos principales para esta intervención fue mirar con los ojos de la cultura la producción de espacios ya construidos y que, a opinión nuestra, son algo excluidos. Por esta razón el centro de cultura y diseño se adapta a un edificio preexistente y se refuncionaliza para ser considerado artística y arquitectonicamente como un hito para la ciudad. Se logra así una nueva lectura del sitio, donde coexiste un edificio antiguo con un espacio moderno dentro de un tejido ya constituido.

espacio público - centro de cultura y diseño

El diseño de las residencias provocan distintas calidades espaciales y reúne diferentes escalas, configurando un espacio de variado carácter donde se integra el suelo, el subsuelo y el skyline. Estos edificios le brindan a la zona un nuevo borde, y principalmente producen una fuerte relación entre la obra, el entorno y el paisaje urbano.

espacio público - residencias

Normativa AF.O.S: 70% 80% para edificios con cubierta jardínNormativa BF.O.S: 70%F.O.T: 2 /3 para vivienda con cubierta jardin

20m

36mvivienda

vivienda

terreno

terreno

cubiertajardin

comercio

cubiertajardin

4m

5m 3m 8m3m8m

12m

5m 3m 4m3m4m

45º

retiroespacioprivado

calle espacioprivado

retiroveredavereda

Faltan ...

- Promedio de dimensión de vereda:2,01 m- Promedio de altura de los edificios: 8,89 m- Cantidad de tejidos blandos: 100 edificios- Cantidad de edificios patrimoniales: 20

3918,6 1119,6933

1 árbol cada 23 personas

0,45 m2 de espacio público por persona

274 cocheras

2fanesinavarroquaranta

Page 3: 2009_DISEÑO URBANO II_TRABAJO FINAL

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: CORREDOR BELGRANO

titular: Omar Paris - J.T.P: Jose Martin Schmädke

diseño urbano II - año 2009

detalles 1:10iluminaciónEspecificaciones técnicas:Cuerpo de empotramiento con un anillo de acero inoxidable y tubular de pvc empotrado en el pavimento. Cuerpo iluminante de acero inoxidable con cristal de seguridad templado, trasparente y resistente hasta 1000 kg. Entre el cristal y el acero existe una junta de dilatación.

Encuentro poste de luz y solado

15cm

30cm

75cm

150cm

1520 20

17cm 19,5cm

2,5cm

37cm 37cm14cm

88cm

detalle 1:20bebedero

Especificaciones técnicas: Fuste de fundación de sección rectangular única, con un caño de fundición de latón encastrado en la parte superior. Rejilla de fundación de hierro con una forma muy peculiar, apollada y atornillada sobre un marco también de fundición de hierro.

110cm

5cm

115cm

96cm15cm

Con el mobiliario urbano pretendemos embellecer la zona, hacerla más confortable, y sobretodo buscamos un saneamiento ambiental, desde un enfoque más sustentable, para brindar un mejor estilo de vida al corredor Belgrano.

vereda calzada vereda retiro espacio privado

espacio público

vereda calzada vereda espaciopúblico

espacio privado

espacio público

espacio privado

suelonatural

tierracompactada

localcomercial

vivienda

cubiertajardin

vivienda

viviendacubiertajardin

talleresculturales

localesgastronómicos

tierracompactada

suelonatural

talleresculturales

corte fugado 1:75 centro de cultura y diseño

suelonatural

tierracompactada

localcomercial

vivienda

cubiertajardin

vivienda

áreacultural

tierracompactada

suelocompactado

corte fugado 1:75 peatonal

3fanesinavarroquaranta

Page 4: 2009_DISEÑO URBANO II_TRABAJO FINAL

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: CORREDOR BELGRANO

titular: Omar Paris - J.T.P: Jose Martin Schmädke

diseño urbano II - año 2009

Como vegetación optamos por Lapacho rosado (color que caracteriza la zona del corredor Belgrano), debido a que queremos lograr una homegeneidad en la gama de colores. Además vemos una similitud con la Tipa de La Cañada y de esta manera se logra una conexión entre la calle M.T de Alvear y el corredor Belgrano.

detalles 1:10cazuela de árbol

detalles 1:10cazuela de árbol

100cm

100cm

100cm

50cm25cm 25cm

5cm

2,5cm

25cm

5cm

10cm

r:25 cm 9cm

66cm

10cm

27cm

103cm

Especificaciones técnicas: chapa de acero galvanizada en caliente, curvada en forma de “u”, y acabada en punta para facilitar su anclaje.Colocación: Hormigonada hasta el borde superior de la chapa intermedia. L a longitud de empotramiento: 35 cm.

detalles 1:10bicicletero

detalles 1:10terraza jardin

.Losa de hºaº como sostén

.Barrera de vapor, pintura asfáltica

.Aislación térmica, carga de pendiente hº liviano

.Carpeta cerámica de nivelación

.Doble membrana asfáltica con alma geotextil, aislación hídrica.Lámina de drenaje.Membrana antirraices, alma geotextil.Manto de arena.Tierra vegetal de 10 a 15 cm.

AB

C

A

B

C

A

B

C

espacio público

vereda calzada vereda espacio público

espacio privado

vereda calzada vereda esp.púb.

vivienda

tierracompactada

corte fugado 1:200residencias

4fanesinavarroquaranta

La ciudad es un hecho colectivo, originado por las acciones de varias generaciones que van produciendo transformaciones, y al mismo tiempo, acentuando y preservando permanencias. El diseño urbano está orientado a interpretar la forma y el espacio público con criterios físicos-estéticos-funcionales de esta ciudad, teniendo siempre como objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad, y otorgándoles beneficios a quienes habitan el espacio. Para poder identificarnos con nuestra ciudad es necesario que nos agrade, que nos sintamos cómodos con ella, que se produzcan lasos de relación entre la persona y el entorno. Para un completo diseño urbano es necesario reunir todas las escalas de aproximación, donde cada una permite la participación de los diversos paisajes, y así crear nuevas y distintas situaciones espaciales novedosas en forma y calidad.Pero lo más imprescindible, ante todo, es la interacción social. Para ello el diseño urbano se adapta a cada grupo que habita en la ciudad: familia, vecinos y comunidad.Son todas estas características del diseño urbano las que analizamos durante el año, y luego de estudiar lo positivo, lo negativo y los índices de cada tema, pudimos reunir todos esos conocimientos y transmitirlos a nuestra intervención en el corredor Belgrano.Como conclusión proponemos un nuevo espacio de interacción social basado por sobretodo en el encuentro cultural, donde se conserva su identidad y su esencia de P U E B L O DENTRO DE LA CIUDAD. El proyecto se compromete con el sitio, mantiene su esencia, su forma, sus colores, su arquitectura, su patrimonio, logrando por mimesis una armonía entre la arquitectura original y la intervención. Se compromete con la ecología, ya que proponemos una nueva forma de energía alterativa, una nueva inserción en el sitio que provoque la conscientización, ya que es una zona altamente poblada, y por lo tanto, muy contaminada por todos.

conclusión