2002-Música sin concesiones-Terra España

3
www.spinettabootlegs.com.ar Música sin concesiones Terra España, 2002

description

 

Transcript of 2002-Música sin concesiones-Terra España

www.spinettabootlegs.com.ar

Música sin concesiones

Terra España, 2002

www.spinettabootlegs.com.ar

La personalidad creativa de Luis Alberto Spinetta, artista prácticamente desconocido en España, va

a ser por fin desvelada con la recopilación de algunos de los mejores temas de su carrera.

El sello Nuevos Medios se dispone a editar en octubre una compilación del compositor argentino.

Para los ya iniciados, el disco es el reencuentro con la creatividad, la independencia musical y la

poesía.

En el encuentro que mantenemos con Spinetta nos encontramos con una figura musical que, lejos

de transformarse como muchos otros en un pálido reflejo de su pasado, sigue mirando al futuro

con una inventiva fulgurante, un afán de exploración intacto y una capacidad lírica excepcional.

- "Música sin concesiones, lírica sin concesiones", en sus propias palabras, son el credo esencial de

este artista de envergadura universal.

En medio del concierto que ofreciste en Madrid alguien del público, cuando te disculpabas por la

demora del inicio del concierto, te replicó "Has tardado veinte años...

". A mí siempre me ha asombrado que una figura de tu magnitud fuera tan desconocida en

España.

¿Cómo ha sido la experiencia de una gira europea?

- Imagínate el desafío !!!

Han sido cuatro debuts en cuatro días. Tocar en Toulouse, en Francia, ha sido un lujo, algo

impensable para mí, luego Barcelona, Zaragoza, Madrid, un concierto por noche...

- Me gustaría empezar recordando tu etapa con la banda Almendra. ¿Cómo recuerdas aquella

etapa?

- Almendra era un conjunto de familia, autodidacta, un grupo que se proponía hacer algo que

rompiese con todo.

Ya existía una banda brillante uruguaya, los Shakers, y luego aparecieron Los Gatos, con Lito

Nebbia, un gran maestro que nos reubicó a todos con sus letras en castellano.

Esas fueron dos influencias de Almendra; queríamos imprimir un carácter revolucionario a nuestro

trabajo, algo que se logró pues con nuestra música se terminó la "Nueva Ola" de artistas como

Palito Ortega, que hacían temas con un gran éxito comercial, pero con resultados musicales

nefastos...

Almendra es el grupo más importante en el que yo estado porque es el que fijó mi camino

artístico: "musicalidad sin concesiones y lírica sin concesiones".

Al final de la historia de Almendra la compañía nos propuso hacer cosas que no nos agradaban.

Nuestra música no era popular, no teníamos apoyo.

Por otro lado, hubo diferencias personales que marcaron su fin.

- Y luego vino la época de Pescado Rabioso...

www.spinettabootlegs.com.ar

- Sí, mi idea era hacer algo más "picante".

Fue una época muy linda, una época de cambios en la que ya todos teníamos más de veinte años e

ingeríamos algunos tóxicos.

Eso determinó que el grupo fuese más agresivo.

Pescado era más contundente, pero no tenía en mi opinión la musicalidad de Almendra

En un principio Pescado era un trío, luego se fue el bajista Bocón Frascino y entró en su lugar David

Lebon.

Este era un guitarrista excepcional, y tarde o temprano, le surgió el guitarrista que llevaba dentro.

El resto de los componentes querían qe él fuese el guitarra líder y que yo tocase el bajo. Ni loco iba

a permitirlo!!!

El tercer disco de Pescado Rabioso, Artaud, incluye ya sólo los temas que el resto de la banda no

quería tocar.

Desarmé el grupo y lancé mi primer disco como solista.

Ya tenía veintitrés años y era el momento del gran cambio.

Pescado tenía temas muy fuertes, como 'Nena boba' o 'Me gusta ese tajo', otros muy blueseros,

pero también aparecen cosas como "Cristálida" con una orquesta, más lujurioso.

Así que grabé mi disco "Artaud" en una semana, con mi hermano en la batería, y Emilio y Rodolfo

de Almendra en otros temas.

Yo grabé muchas guitarras, en un tema me lancé a tocar el piano…

Fue un disco muy intenso, hacerlo todo solo...

Pero allí es donde empieza una evolución lenta y constante... algo que terminaría desembocando

en Spinetta Jade, donde la clave está puesta en el Jazz.

- Bueno, es una época de cambios.

- Nosotros en la época de Pescado escuchábamos cosas como Led Zeppelín, Deep Purple, pero

siempre quisimos mantener la originalidad.

Luego yo me quedo solo al desarmarse Pescado, y vienen Machi y Pomo, y me proponen formar

una banda.

Probamos, nos pusimos a tocar y sonaba bien.

(En breve se editará en España una recopilación de Invisible)