2002-La Nación-Del amor y la furia

7
www.spinettabootlegs.com.ar Del amor y la furia Diario La Nación, 2002

description

 

Transcript of 2002-La Nación-Del amor y la furia

Page 1: 2002-La Nación-Del amor y la furia

www.spinettabootlegs.com.ar

Del amor y la furia

Diario La Nación, 2002

Page 2: 2002-La Nación-Del amor y la furia

www.spinettabootlegs.com.ar

Del amor y la furia

A punto de editar su 34° disco, Luis Alberto Spinetta baja un cable a tierra para hablar de todo, especialmente de su necesidad de escribir canciones que revelen el engaño y abran la puerta a la alegría de estar vivo... Algún día habrá que hacerlo, alzar la mirada, elevarla hasta el cielo y pasar por encima de nuestras miserias; pero primero están las urgencias y es necesario ser lo suficientemente claro como para dejar en evidencia al enemigo...

De eso habla el Flaco pero, para no correr el riesgo de sonar laberíntico, se explaya.

"Hay que explicitar la salida", asegura.

O sea, contrastar negro sobre blanco para que no haya que explicar ni qué ni quién es el enemigo,

para luego encontrar una solución.

"No tan al margen como para quedar excluido".

Casi sin proponérselo, Luis Alberto Spinetta lanza una definición sobre su actualidad.

En La Diosa Salvaje, el estudio de grabación que tiene montado en el barrio de Villa Urquiza, todo

está en calma.

No hay noticias de las extensas jornadas de grabación del que será su nuevo disco, el 34° de una

dilatada trayectoria, que saldrá antes de fin de año.

El Flaco está con ganas de hablar y por eso se tomó la tarde libre.

No da entrevistas, pero le tomó cariño a la excepción.

"Hay mucho amarillismo, se hizo una industria del amarillismo y es prácticamente pornográfica -

sostiene con calma-

Evitaría cualquier tipo de nota periodística, hay problemas muy candentes y uno queda mal

parado al decir la verdad.

Y tengo un disco nuevo y eso me tiene a full.

Con Rafael Arcaute y Claudio Cardone como pilares del sonido, a esta altura el disco está listo en

un cincuenta por ciento.

Por supuesto que participan el Tuerto Wirtz y Javier Malosetti.

Arcaute estuvo en Silver Sorgo y tocó en Obras.

Es técnico y, a la vez, un coproducer, hace unos arreglos fantásticos y toca el teclado muy bien.

Del maestro Cardone qué puedo decir...

Hace mucho que nos conocemos con Claudio, cada vez lo admiro más, es un genio y su persona es

tan bella o más que su música.

- ¿Cuál es el trabajo que aún resta por hacer?

- Hay que cantar todo de nuevo, poner muchas guitarras, coros, instrumentos adicionales,

percusión, máquinas, lo que sea, más bajos y baterías.

Pero como está todo escrito y la totalidad de la temática está en audio, puedo decir que estoy en

la mitad.

-¿El cielo es el concepto?

- Siempre está el cielo.

Hay letras que preguntan:

Si ya no tenés fe en tu hermano, al que ya no querés, si es eso lo que te pasa, no te importa tu

Page 3: 2002-La Nación-Del amor y la furia

www.spinettabootlegs.com.ar

hermano que sufre ni te importa tu argentino que tenés ahí tirado, que sos vos y el otro que sufre.

Si no nos interesa más, cómo es posible, para qué vivir así.

Tengo otra que habla de los jueces de abril.

Llenan sus bocas con temor, y que aprendas una cruenta verdad, alma que se calla, inundada sin

mar.

Lo que pasa que después viene la lírica.

Y el mar se abrió y su vino negro me atrapó y todas las horas no caen a tiempo en el lapso entre un

hombre y la luz.

Como una especie de ley de gravedad, pero ésta es de ingravidad...

Como parte del juego que propone el ego, así define El Flaco sus ansias de edición inmediata.

Para qué esperar hasta el 2003 (si quizá no hay ningún 2003)

"La idea es sacar el disco ahora, antes de fin de año para redoblar el esfuerzo -argumenta-.

Las canciones me gustan tanto que estoy confiado en que también le van a gustar a la gente, y que

voy a estar ahí para acompañarlos.

Eso es una forma de dar lo mejor que tengo, pero eso no quiere decir que el disco sea mejor que

los anteriores.

Cuando se lo interroga por el nombre del álbum se incomoda, comienza a enumerar una serie de

supuestos hasta que encuentra el correcto y se tranquiliza.

Para los árboles es el último.

Con lo que cuesta, una vez que conseguís un título...

Este es tan simple y efectivo para lo que yo quiero que posiblemente se llame así.

Pasarán casi tres horas, un par de tazas de té con leche y en el medio quedará un puñado de

temas tratados y desmenuzados con pasión por un artista que desprecia cualquier rasgo de

sobreestimación de la misma manera que se encarga de lucir terráqueo.

Y... en algún momento la imaginación la tenés que bajar al papel.

- Si repasamos en qué anda cada músico de tu generación, un buen porcentaje da pena.

¿Te sentís más cerca de la generación de Dante que de la tuya?

- Podría ilusionarme con que me siento muy ligado a la generación de mis hijos, pero sólo

ilusionar.

La conciencia de formar parte de una generación no requiere de imaginación, por eso no me gusta

verlo así.

Eso sí, el espíritu de los pibes de ahora es mucho más entretenido.

Yo no soy un pibe de ahora... soy un pibe de ahora pero grande (ríe, larga la primera carcajada).

Ironizar acerca de eso es muy gracioso, porque uno sigue siendo el mismo pendejo, pero por

favor, no pongas malas palabras.

No puedo decir una mala palabra y hoy voy a dejar salir varias, porque estoy cabrerito...

- El lugar común es decir que se quedó en la adolescencia, que es un músico que no quiere

crecer...

- El look no me preocupa pero, viste, uno envejece y eso es magnífico, hay una cantidad de cosas

bárbaras en la experiencia de no vivir como un pibe de 32, porque para mí el de 32 ya es un pibe, y

a la vez veo que si fuera posible renovarme a mis expensas sería como Drácula.

Hay mucho por hacer, hay que tomar de la imaginación todas las posibilidades que tiene y ahí ya

Page 4: 2002-La Nación-Del amor y la furia

www.spinettabootlegs.com.ar

me entusiasmo, hay una chispa en mis ojos.

Fructiferar nuestra imaginación y buscar el punto de inflexión también, que no todo quede en la

imaginación, traer las cosas al lugar que ocupan, escribir las canciones, los textos, dibujar, hacer un

sinnúmero de cosas de la vida con el mismo amor que hago esto.

Y mantenerme muy bien, muy sano para poder brindar lo que creo que hay que brindar.

Es como cualquier hijo del vecino, en eso no hay privilegios. .

- Una vez dijiste que componer es como leer el aire, está ahí y hay que saber pasarlo al papel.

Parece sencillo, pero no existe ninguna metodología.

Es muy fácil decirlo, pero metodología no.

La metodología se resiste a ser concebida como tal, no entra en mi cabeza como una actitud por

seguir; es algo que puedo hacer con un tratamiento homeopático, pero no puedo tener una

metodología para crear canciones.

Al contrario, estoy haciendo un disco con el que trato de no usar ninguna de las metodologías con

las que trabajé hasta ahora.

Sin embargo, uso las guitarras y las cosas de siempre, entonces quiere decir que hay un método

que se va haciendo a medida que descubrís cosas en el trabajo, y ahí juega mucho la intuición y la

imaginación, y es mucho más agradable.

Obviamente, no hay algo que carezca de limitaciones.

Con entusiasmo, así se entrega a la entrevista El Flaco, y ese mismo entusiasmo lo lleva a

disculparse cada vez que se va por las ramas.

Obviamente, la coherencia del artista está en sintonía con el hombre, si es que ambos pueden

concebirse por separado.

Pasó los 50, está orgulloso de su familia y sólo pretende seguir haciendo canciones.

"Mejores canciones"

- ¿Cuándo te diste cuenta de que tenías un estilo?

- Nunca.

Reniego de eso.

Lo de los estilos son palabras que se usan para categorizar, separar en colores, en grupos.

Creo que no soy tan original como para inventar algo importante, pero sé que si lo tomo como que

tengo un estilo... no sé lo que estoy diciendo a pesar de que uso mucho la palabra estilo.

Quizás es una búsqueda de desproveerse de estilo, lo cual también puede constituir uno.

- A la hora del análisis hay quienes sostienen que hoy estás regresando a Spinetta Jade.

- Es un absurdo que yo me esté haciendo cíclico.

Es bastante fenixio, de Ave Fénix, no de Fenicia, que renacés de tus cenizas, das la vuelta.

¿Y después de haber llegado a qué, partís desde dónde?

Me vuelvo loco si pienso en esos términos, si pensara eso honestamente estaría con suero y al

borde de la muerte.

Viste que Castaneda dice que cuando nos aproximamos al momento de morir reflexionamos toda

nuestra vida como si fuera un videoclip, a supervelocidad.

Me resulta tan nuevo el mundo que no puedo reconocer que vuelvo a ningún lado, más que volver

a la misma cama a dormir y que tengo el hábito de estar en este lugar y en este cuerpo.

- Decías que te estás calentando con facilidad.

Page 5: 2002-La Nación-Del amor y la furia

www.spinettabootlegs.com.ar

- Los desengaños traen explicitud, las desilusiones, las grandes caídas de telones que suceden en

nuestra sociedad, en la que ves cómo el mismo poder inmundo hace las mismas cosas de siempre,

no te brindan demasiada imaginación...

- La sensación es que estamos viviendo nuestro peor momento.

- Ahora se ha venido abajo todo y es necesario que se explicite un proyecto que pase por encima

del juramento.

Yo lo escribí eso, qué bueno sería que los que juramentan en libros, que quedan anotados como

procesos que después te los venden como recopilaciones históricas, contengan un porcentaje de

veracidad y de aplicación del texto a la realidad.

La política de la falsa promesa murió y en quién confiar es la cuestión.

Incluye todas las dudas y todas las repugnancias, porque podés dudar de gente que la ves más o

menos honesta, pero otra da repugnancia, no sabés cómo tienen el tupé de presentarse para

gobernar.

Por eso, la gran desilusión trae una explicitación, hay que manejar este país riquísimo, hermoso.

Hay que explicitar la salida, ponerla bien en claro: ésta es la puerta, hay una forma de salir.

- Este es el momento para que el artista....

- Todos los momentos son para eso.

Llegás a los 50 y te ponés cabrón, estás podrido de que te muestren de nuevo la misma patraña y

encima ves que se joden tus viejos y los que serían tus viejos, los abuelos.

Y yo me incluyo dentro de los parámetros de lo que critico, no me siento afuera, al contrario, sufro

tanto como cualquiera, porque la realidad te golpea, no es necesario que pases hambre para que

veas lo que sucede.

- La sensación es que estamos retrocediendo décadas y la intolerancia recupera terreno.

Mirá el rock, se vuelve a dividir.

- La intolerancia es del mismo packaging que el hambre, la miseria y la falta de educación, todo

viene de la mano.

Querés jueces incorruptibles, querés crear una Corte Suprema que en el futuro no haya que

investigar, entonces vas a tener que crear escuelas y contar con pibes bien alimentados y bien

cuidados, para que de ahí nazcan cabezas que estudien en serio las leyes y que sean de alguna

manera incorruptibles.

- Hacés mucho hincapié en El enemigo, uno de los dos que llevaste al videoclip.

- Sí, es cierto.

Mirá, el enemigo es una serie de trampas.

Yo hablo de dirigir la mirada al cielo, ya sobrepaso a estos atorrantes.

Es un enemigo muy erótico éste, no tiene campos de batalla y el enfrentamiento se produce en el

terreno del alma.

Para qué tomamos pepa, para pensar mal, corrompernos o para, realmente, ver el tercer ojo

famoso; para creer en Harrison, en Lennon, en lo más lindo, o para transformarnos en una cumbia

inmunda.

Los Wawancó al lado de esto eran Weather Report !!!

Una vez que Spinetta toma la diagonal y se pierde en alguna galaxia sólo resta esperar que el

transbordador lo traiga de vuelta al estudio de la calle Iberá.

Page 6: 2002-La Nación-Del amor y la furia

www.spinettabootlegs.com.ar

Se vuelve a disculpar y no sabemos por qué, si al fin de cuentas su bronca es la de todos.

"Luzco como un idealista, pero me siento así.

Queremos soluciones, no queremos ver más cartoneros ni pibes con hambre.

Que garpen los que más tienen.

Por otro lado, mirá la clase media, se guardaba la guita en dólares y también contribuyó a que se

funda el país.

Pero ojo, la gente honesta y trabajadora no merece ser castigada con la privación de sus bienes.

Este es un país de fenómenos y éste es uno de sus más grandes fenómenos históricos.

¿Cómo volvemos a hablar de música?

Otra taza de té y hacemos el intento.

- Este año tocaste mucho y algo que queda en claro tras tus shows en el Teatro Colón y de La Falda

es que, como cuarteto, la banda explota otras posibilidades.

Además, y sin comparar, Malosetti le da otro swing.

- Sí, ya pasó la época comparativa.

El trío de los Socios era y es con Marcelito Torres.

Una vez que se quebró esa trilogía no se llamó más Los Socios del Desierto.

Otros medios insisten en decir cosas que no son.

Marcelo es un maestro y Malosetti también.

El trío te da una exigencia tremenda y con un integrante más se siente otro tipo de libertad.

Por ahí no hay tanta improvisación pero hay otras texturas que son divinas.

Claudio (Cardone) es un talento y la banda en vivo te arranca la cabeza.

Ya no son Los Socios del Desierto, éstos son los Chuqui Saqui.

Son fabulosos.

- En el Colón te reencontraste con el Mono Fontana y fue como si nunca hubieran dejado de tocar

juntos.

- Me mató cómo tocó, su presencia ahí era tan importante para mí y a pesar de que no lo puedo

tener en una banda, porque tiene muchos proyectos y está, como yo lo veo, en la estratosfera y yo

estoy acá, simplemente por eso no está en mi banda, pero todo lo que aprendo cuando me acerco

a él

Además, con el trío hubiese sido imposible hacer este tipo de cosas, de última, para proyectos

particulares lo incluí al Mono en el trío como a Nico Cota para el unplugged.

- Hacés hincapié en mostrarte en la Tierra, diminuto.

- Es un instinto muy de helicóptero, es necesario tirar el cable a tierra ese, como dice Fito (Páez),

pero no por las drogas y otras cosas, sino justamente para llevar las ideas a la práctica, si no sería

un teórico, no sacaría discos, estaría blableando y nadie conocería lo que hago ni le gustaría lo que

publico.

Ese es, quizás, mi más grande horror, que un día me pase eso.

Ves, ahora estoy en una etapa totalmente diferente.

Te juro que es como si volviera a la etapa de Almendra (otra carcajada, más estruendosa y

contagiosa que las anteriores). .

- Hablabas de volar y no precisamente un helicóptero. .

- Lo que quiero decir es que si uno realmente tuvo experiencias en los ´70 y vio un poco la

Page 7: 2002-La Nación-Del amor y la furia

www.spinettabootlegs.com.ar

luciérnaga, sabe que ya no es tiempo de joda.

Tengo unos nietos divinos, unos hijos maravillosos, una familia, amé a unas mujeres divinas, qué

más puedo pretender de la vida.

Sigo avanzando en función de no comerme ninguna y no ir en pos de nada en particular.

Solamente me guiará la pasión, las cosas más fuertes de la existencia.

Sebastián Espósito.

Mirar atrás pero sin detenerse demasiado.

De cómo el sorgo y una vieja vaca pueden resultar interesantes para los oídos.

Aunque haya sido inevitable la tarea para encarar el disco en vivo, Argentina Sorgo Films presenta,

Spinetta en Obras, no da la sensación de que El Flaco se detenga a rever sus viejas canciones.

"No agarraría los temas a los que les cambiaría cosas para grabarlos de nuevo.

Puedo hacer una nueva versión de Ana no duerme, por ejemplo, que no fue hit con Almendra.

Permaneció dormida 10 años y recién despertó en el reencuentro con Almendra en Obras.

A partir de ahí lo incorporé de manera tal de poder tocarlo regularmente, porque me parece que

es un tema que contiene casi todo lo que hago, la lírica, la fuerza.

La versión de Obras con la rapeada de Valentino y los Geo Ramma es fabulosa.

La vieja vaca rinde, el tema se presta y quizá no podés hacer lo mismo con otras músicas.”.

Aunque fue pensado para un especial de televisión, el show de Obras, finalmente, se convirtió en

el quinto álbum en vivo de Spinetta, luego de Almendra en Obras, Exactas, el unplugged para MTV,

Estrelicia, y San Cristóforo.

Por defectos técnicos tuvo que quedar afuera la versión de Dante de Postcrucifixión.

Él quiso tocarlo y después de Obras no lo volví a hacer.

Es medio fuerte el tema y no sé si hoy tengo el espíritu para tocar éso y cantar cosas como: “...y en

esta quietud, que ronda mi muerte, tengo presagios de lo que vendrá; o abrázame, madre del

dolor... que de la vida yo ya estoy repuesto...".

Quién entiende esa poesía, ni yo mismo la entiendo... ni la quiero entender.

La versión de Dante es una aplanadora infernal, está ahí, grabada y guardada

La certeza de que el material sonoro era lo suficientemente contundente convenció al Flaco para

convertir algunos pasajes en disco, aún cuando debía quedar bastante material afuera para incluir

sus dos videos, Tonta luz y El enemigo .

Los tres temas que canté solo están bien y lo aprecié y lo ví más factible que si me lo proponía de

antemano.

Si no, tenés que tener un plan previo, como con San Cristóforo, que dijimos, vamos a grabar al trío

(Los Socios del Desierto) de manera sauna de lava eléctrico.

Es decir, mostrar a este trío que en esta sala evolucionaba a sus anchas, zapando a full.

Y creo que San Cristóforo marcó mi mejor momento.

Ni en Pescado ni en Invisible alcancé ese clímax de violería...