20-28m499 Nuevo Turboalternador Refrigerado Por Aire de La Clase 300 MVA

download 20-28m499 Nuevo Turboalternador Refrigerado Por Aire de La Clase 300 MVA

of 9

Transcript of 20-28m499 Nuevo Turboalternador Refrigerado Por Aire de La Clase 300 MVA

  • frigerados por aire son ms cortos y por

    tanto aumenta la disponibilidad, especial-

    mente porque dejan de ser necesarias las

    complejas operaciones de limpieza con

    dixido de carbono antes de abrir la m-

    quina y las operaciones de llenado con hi-

    drgeno antes de volver a poner al mqui-

    na en servicio. Todas estas razones se tra-

    ducen en el hecho de que la utilizacin de

    alternadores refrigerados por aire, consi-

    derada a lo largo de toda su vida til, tiene

    ventajas econmicas en la mayora de los

    casos, a pesar de que el rendimiento es

    un poco ms bajo que el de la refrigera-

    cin por hidrgeno.

    La figura muestra el incremento de

    potencia de los turboalternadores de ABB

    refrigerados por aire durante los cuatro l-

    timos decenios. Los turboalternadores re-

    frigerados por aire, con potencia unitaria

    de 90 MVA, estaban ya en servicio a prin-

    cipios de los aos setenta. En 1984 se

    puso en servicio una mquina de 188 MVA

    [1, 2] y en 1993 se conect a la red el pri-

    mer alternador de 225 MVA.

    La evolucin, sin embargo, no se ha

    detenido, porque ABB Kraftwerke AG ha

    conseguido alcanzar e incluso superar el

    umbral de los 300 MVA con un nuevo tipo

    de alternador. Este objetivo fue alcanzado

    dentro del proyecto de desarrollo TOPAIR,

    recientemente terminado.

    Para aumentar la potencia mxima con

    refrigeracin por aire hasta ms de 300

    MVA, no ha bastado simplemente con au-

    mentar las principales dimensiones del al-

    ternador, sino que ha sido necesario per-

    feccionar distintos componentes cons-

    tructivos y ampliar el acreditado sistema

    de refrigeracin de ABB. Adems hubo

    que realizar numerosos ensayos y comple-

    jos clculos para optimizar el circuito de

    refrigeracin. Esto ha permitido seguir

    aplicando la acreditada refrigeracin axial

    del rotor y la robusta refrigeracin estatri-

    ca indirecta. Los ensayos de la mquina

    prototipo de 300 MVA han terminado ya

    con xito.

    Vas para aumentar la

    potencia de los alternadores

    refrigerados por aire

    La potencia S de una mquina elctrica

    puede expresarse por la funcin si-

    guiente:

    1

    20 R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6

    urante la historia ya casi centenaria

    del turboalternador, la potencia unitaria ha

    ido siempre aumentando. A mediados de

    siglo se pas de emplear aire a utilizar flui-

    dos de refrigeracin ms eficaces, como el

    hidrgeno e incluso el agua, para la refri-

    geracin directa de los devanados. Sin

    embargo, han continuado producindose

    avances en los alternadores refrigerados

    por aire, debidos en buena parte a los pro-

    gresos conseguidos en las turbinas de gas

    que sirven fundamentalmente para el ac-

    cionamiento de estos alternadores.

    El aire es el medio de refrigeracin ms

    fcil de manejar, pero su capacidad de re-

    frigeracin es ms bien baja. El hidrgeno,

    por ejemplo, tiene una conductibilidad tr-

    mica siete veces ms alta y su densidad

    es diez veces menor que la del aire a la

    misma presin absoluta, y esto con idnti-

    ca capacidad trmica especfica por uni-

    dad de volumen. En contrapartida, la

    construccin de alternadores refrigerados

    por hidrgeno es ms compleja que en el

    caso de refrigeracin por aire, ya que

    exige una envoltura resistente a la presin,

    sistemas especiales de estanqueidad e

    instalaciones suplementarias para la pre-

    paracin del gas refrigerante. La refrigera-

    cin por aire tiene ventajas en cuanto a

    costes de inversin, a pesar de que para

    la misma potencia se precisa mayor volu-

    men de construccin. Adems, el mante-

    nimiento de estas mquinas es ms senci-

    llo y ms barato. Las operaciones con el

    hidrgeno requieren de un personal forma-

    do especialmente para ello; adems, los

    tiempos de revisin de los alternadores re-

    Nuevo turboalter-nador refrigeradopor aire de laclase 300 MVAEl desarrollo profundizado de construcciones y principios de refrigeracin

    ya acreditados ha permitido conseguir turboalternadores refrigerados por

    aire de una clase de potencia que hasta hace algunos aos estaba reserva-

    da exclusivamente a la refrigeracin por nitrgeno. De todas maneras se ha

    conservado la eficaz ventilacin axial del rotor y la robusta refrigeracin in-

    directa de los devanados estatricos. Hay que mencionar especialmente el

    excelente rendimiento conseguido. El turboalternador de 300 MVA, en su

    versin de 50 Hz, tiene un rendimiento slo 0,1 a 0,2% menor que un al-

    ternador refrigerado por hidrgeno. A 60 Hz la reduccin es de 0,2 a 0,4%,

    debido a las mayores prdidas de ventilacin. Generalmente, estas prdi-

    das ligeramente superiores, que se deben a la refrigeracin por aire, se

    compensan con los menores costes de inversin y mantenimiento, de modo

    que el uso de alternadores refrigerados por aire normalmente trae consigo

    ventajas econmicas.

    D

    Dr. Carl-Ernst Stephan

    Jrgen Baer

    Hans Zimmermann

    Prof. Dr. Gerhard Neidhfer

    Dr. Roland Egli

    ABB Kraftwerke AG

    T U R B O A L T E R N A D O R E S

  • R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6 21

    S = k D2 L B A n

    donde:

    k constante

    D dimetro del rotor

    L longitud activa

    B induccin en el entrehierro

    A densidad especfica de corriente

    n velocidad de rotacin

    Desde el punto de vista del aprovecha-

    miento magntico ya no es posible au-

    mentar la induccin en el entrehierro. Tam-

    bin puede excluirse un aumento sensible

    de la densidad especfica de corriente, de-

    bido a las limitaciones de la refrigeracin

    por aire. Por el contrario, las dimensiones

    permiten conseguir un notable aumento

    de la potencia. Si, por ejemplo, se aumen-

    tan un 10% el dimetro del rotor y la longi-

    tud activa, conservando el grado de esbel-

    tez, la funcin vista ms arriba da como

    resultado una potencia 33% mayor, su-

    puesta una potencia constante por unidad

    de volumen. Partiendo de la potencia

    mxima posible hasta ahora, de 225 MVA,

    slo con este mtodo se pueden conse-

    guir cerca de 300 MVA.

    Al mismo tiempo que las dimensiones

    principales aumentan linealmente, tambin

    crece el espacio de ranuras, donde puede

    colocarse ms cobre de devanado. El au-

    mento de densidad de corriente, sin em-

    bargo, est limitado por el calentamiento.

    Aumentar las dimensiones de las mqui-

    nas de mayor potencia disponibles actual-

    mente tiene como consecuencia una

    mayor tensin nominal y, por tanto, un ais-

    lamiento estatrico de mayor espesor, lo

    que hace mucho ms difcil la refrigeracin

    indirecta de las barras de devanados.

    El mayor dimetro del rotor aumenta

    notablemente las prdidas por ventilacin.

    De este modo, las prdidas por rozamien-

    to superficial, que constituyen una parte

    considerable de las prdidas por ventila-

    cin y tambin de las prdidas globales,

    aumentan segn la cuarta potencia del

    dimetro del rotor y la primera potencia de

    la longitud activa. Para conseguir una po-

    tencia unitaria lo ms alta posible era por

    tanto necesario aplicar medidas suple-

    mentarias para reducir las prdidas y me-

    jorar la refrigeracin.

    Por otra parte, al aumentar el dimetro

    del rotor crecen mucho las solicitaciones

    mecnicas. Las fuerzas centrfugas en el

    rotor provocan la aparicin de mayores so-

    licitaciones mecnicas en los dientes y en

    los devanados y abrazaderas. En el estator

    tambin aumentan las fuerzas magnticas

    ejercidas sobre el paquete de chapas y

    sobre las cabezas de bobinas. Estas con-

    secuencias obligan a aplicar un conjunto

    de medidas con objeto de conseguir, en la

    medida mencionada, un salto de potencia

    de los alternadores refrigerados por aire.

    Seleccin de problemas concretos

    y soluciones constructivas

    El aumento de potencia unitaria y su mejor

    utilizacin traen consigo algunos proble-

    mas especiales, principalmente en cuanto

    a las prdidas elctricas suplementarias, a

    las fuerzas mecnicas, a la eficacia trmi-

    ca de la ventilacin de la mquina y a las

    prdidas por ventilacin.

    Prdidas elctricas

    suplementarias

    Placas de sujecin del estator

    La intensa utilizacin elctrica provoca

    prdidas suplementarias, parcialmente en

    la parte frontal del estator. En los turboal-

    ternadores ABB de la gama inferior de po-

    tencia se utilizan desde hace mucho tiem-

    po placas de sujecin de aluminio macizo

    en los tipos de mquinas refrigerados por

    aire e indirectamente por hidrgeno. Para

    las potencias ms altas se utilizan placas

    de sujecin en lminas. La figura mues-

    tra el campo magntico en la parte frontal

    de un alternador equipado con una placa

    de sujecin de aluminio. Se puede recono-

    cer claramente el efecto de pantalla del

    material, buen conductor, que mantiene

    bajas las prdidas en la placa de sujecin.

    Los detallados clculos realizados han de-

    mostrado que esta solucin es tambin

    ptima para una mquina refrigerada por

    aire de la potencia mencionada. El calen-

    tamiento medido en la placa de sujecin

    durante los ensayos, respecto del aire re-

    frigerante circulante, fue menor que 30 K

    2

    Aumento de la potencia unitaria de los turboalternadoresABB refrigerados por aire

    S Potenciaa Ao de entrada en servicio

    1

    300

    200

    100

    0

    a

    MVA

    1960 1970 1980 1990 2000

    S

    T U R B O A L T E R N A D O R E S

  • 22 R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6

    con corriente de cortocircuito permanente,

    segn la clase de aislamiento F (que co-

    rresponde a una potencia nominal de 340

    MVA); esto permite esperar que en explo-

    tacin a plena carga tambin habr un pe-

    queo calentamiento de este orden de di-

    mensin. El calentamiento de la placa de

    sujecin no supone en modo alguno un l-

    mite prctico para la explotacin del alter-

    nador en subexcitacin.

    Dedos de sujecin

    y zona final del paquete de

    chapas estatricas

    No es posible apantallar el campo magn-

    tico en los dedos de sujecin de los dien-

    tes estatricos del mismo modo que en la

    placa de sujecin . Por esta razn se

    utiliza un material no ferromagntico, que

    adems tiene una elevada resistencia

    elctrica especfica; se trata del acero ino-

    xidable 18/8. Con l se reducen al mnimo

    las prdidas locales, y con ella el calenta-

    miento. En los ensayos de marcha se

    2

    midi un calentamiento de menos de 25 K

    en los dedos de sujecin, con corriente de

    cortocircuito trifsica permanente segn la

    clase de aislamiento F.

    Se han estudiado con especial detalle

    las zonas finales del paquete de chapas,

    para determinar la graduacin ptima y la

    posible necesidad de ranurar los dientes.

    En la zona terminal de los dientes, la com-

    ponente axial del campo magntico puede

    provocar importantes prdidas por co-

    rrientes de Foucault. Un detallado clculo

    de estos campos ha permitido determinar

    la longitud a partir de la cual los dientes

    debern ser ranurados para mantener el

    calentamiento local en un bajo nivel.

    Devanado estatrico

    El devanado esttorico se ha ejecutado

    como devanado de barras Roebel en dos

    capas. En caso de refrigeracin indirecta

    las barras deben ser relativamente altas.

    Para optimizar el dimensionado de la altu-

    ra de las barras y el nmero de hilos ha

    sido necesario realizar detallados estudios

    sobre la posible necesidad de una trans-

    posicin especial. Se estudiaron los distin-

    tos tipos de transposicin buscando una

    solucin econmica para las prdidas y

    para los costes de fabricacin [3].

    Efectos mecnicos y ruido

    Cabeza de bobina estatrica

    Para la misma concepcin constructiva de

    la cabeza de bobina, el aumento del di-

    metro reduce las frecuencias propias de

    las vibraciones en cuatro nudos, las cuales

    pueden aproximarse a la frecuencia doble

    de la corriente estatrica que provoca las

    vibraciones en cuestin. Adems, las fuer-

    zas electrodinmicas aumentan notable-

    mente durante las perturbaciones, por

    ejemplo en caso de cortocircuito de cho-

    que. Por eso fue necesario un soporte de

    cabeza de bobina estatrica ms rgido.

    La figura muestra la construccin ya re-

    alizada, que permite adems un reajuste

    posterior. Esta solucin ha demostrado su

    eficacia desde hace ya tiempo en grandes

    turboalternadores con devanado estatri-

    co refrigerado por agua. Entre los angula-

    res de soporte dispuestos perimetralmen-

    te y las barras se encuentran los elemen-

    tos para el posterior ajuste, constituidos

    por conos dobles. Los angulares de so-

    porte, por su parte, estn fijados por dos

    anillos exteriores. Para ajustar la cabeza

    de bobina se aprieta sta contra un anillo

    interior, quedando as fijada. Finalmente se

    introducen distanciadores entre las barras

    del devanado. Una serie de paquetes de

    resortes, montados entre el paquete de

    chapa y el conjunto de cabezas de bobi-

    na, impiden que stas se desplacen late-

    ralmente.

    Es fundamental encontrar un compro-

    miso entre las necesidades de la fijacin

    mecnica y la refrigeracin. Unos anillos

    de soporte demasiado grandes impediran

    la circulacin de aire de refrigeracin en la

    cabeza de la bobina; por el contrario, un

    anillo de soporte demasiado pequeo no

    cumplira su funcin.

    Para construir la cabeza del devanado

    se precisaron complejos clculos para de-

    terminar las solicitaciones mecnicas que

    se producen en caso de perturbaciones.

    Adems, era necesario predecir con la

    3

    Campo magntico en el espacio frontal del estator. Se reconoce claramenteel efecto de pantalla del material, buen conductor, de las placas de sujecin.

    2

    T U R B O A L T E R N A D O R E S

  • R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6 23

    mayor precisin posible la frecuencia pro-

    pia de las vibraciones en cuatro nudos de

    la cabeza de bobina. La figura muestra

    a ttulo de ejemplo la forma propia calcula-

    da. Los resultados permitieron proceder al

    dimensionamiento de detalle.

    Para determinar las frecuencias y las

    formas propias se aplic el anlisis modal

    experimental. Al acelerar y frenar el alter-

    nador en el banco de ensayos se determi-

    n la posicin de la resonancia o la corres-

    pondiente frecuencia propia, siempre en

    cortocircuito permanente y en estado ex-

    citado de marcha en vaco. Tal como se

    esperaba, las frecuencias propias estaban

    lo suficientemente alejadas del valor doble

    de la frecuencia nominal de la corriente. El

    examen final del alternador, una vez termi-

    nados los ensayos de cortocircuitos de

    choque, no pudo descubrir dao alguno

    en el conjunto de la cabeza de devanado o

    en los otros componentes solicitados me-

    cnicamente.

    Suspensin del paquete

    de chapas estatrico

    El mayor dimetro de la culata del paquete

    de chapas reduce la frecuencia propia de

    la vibracin de cuatro nudos, incluso en

    caso de aumento lineal de su altura. Las

    vibraciones del paquete de chapas, refor-

    zadas, produciran una mayor emisin de

    ruidos de estructura slida a travs de la

    envoltura del estator.

    Con una construccin de soporte espe-

    cialmente elstica se puede separar el pa-

    quete de chapas y la envoltura. La figura

    muestra la solucin aplicada en este

    tipo de alternador. Los anillos, dispuestos

    alrededor del paquete de chapas y solda-

    dos con l, disponen de placas de fijacin

    a ambos lados que actan como resortes

    de hojas. Una vez bajado el cuerpo de

    chapa hasta la parte inferior de la envoltu-

    ra, se fijan los resortes de hojas sobre ste

    por medio de piezas tubulares cortas, sol-

    5

    4

    1

    2

    3

    Soporte de la cabeza de bobina,que permite el reajustedel conjunto.

    1 Anillos de soporte exteriores2 Dispositivo de reajuste3 Anillo de soporte interior

    3

    Forma propia calculada de la vibracin de cuatro nudos de la cabezade bobina estatrica

    4

    T U R B O A L T E R N A D O R E S

  • 24 R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6

    dndose sucesivamente los extremos de

    los tubos. Estos trabajos de soldadura

    tambin pueden realizarse desde el exte-

    rior, lo que reduce el riesgo de suciedad

    durante el montaje. Aunque est constitui-

    da por dos partes, la envoltura tiene una

    gran rigidez.

    Reduccin de ruido

    La suspensin elstica del paquete de

    chapas produce una notable reduccin de

    los ruidos de estructura slida. De hecho,

    la reduccin a la mitad de la amplitud de

    las vibraciones atena el ruido en 6 dB.

    La mayor parte del ruido de la mquina

    es ruido areo [4], producido fundamental-

    mente por los ventiladores y por el rotor

    autoventilado. Debido al incremento de los

    dimetros, los ruidos aerodimmicos del

    nuevo tipo de alternador seran muy fuertes

    si no se tomaran las medidas oportunas.

    Por eso se han dispuesto amortiguadores

    acsticos especiales en las zonas finales

    de la envoltura, que absorben los sonidos

    areos y reducen la propagacin hacia el

    exterior. Las pequeas aberturas y los in-

    tersticios que permiten el paso sin dificulta-

    des del ruido al exterior tendran un efecto

    especialmente desfavorable, por eso se ha

    tenido gran cuidado en hacer la envoltura

    lo ms estanca posible al sonido.

    Los ensayos de marcha del prototipo

    han demostrado la eficacia de estas medi-

    2

    1

    3

    2

    1

    Conduccin del airede refrigeracin en el alternadorde nuevo desarrollo

    1 Cmaras en el estator2 Ranuras de base del rotor3 Refrigerador

    flechas azules Aire froflechas rojas Aire caliente

    Suspensin elstica del paquetede chapas en la envoltura.Los anillos (1), colocados alrededordel paquete de chapas y soldadoscon ste, disponen a ambos ladosde una placa de fijacin (2)que acta como resortes de hojas.

    6

    5

    T U R B O A L T E R N A D O R E S

  • R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6 25

    das. A la velocidad y a la tensin nomina-

    les, el nivel acstico medido segn DIN

    45635 alcanz 94 dB (A), casi idntico al

    medido durante la marcha puramente me-

    cnica. Este resultado prueba claramente

    que las vibraciones del paquete de chapas

    tienen lugar en su mayor parte sin afectar

    a la envoltura.

    Ventilacin y refrigeracin

    El nuevo tipo de alternador se basa funda-

    mentalmente en algunos progresos del

    probado sistema de refrigeracin y en la

    correspondiente optimizacin del sistema.

    Fue necesario hacer detalladas investiga-

    ciones, tanto tericas como experimenta-

    les en el laboratorio de flujo. Las noveda-

    des son de un lado la reduccin de prdi-

    das de ventilacin [5] y del otro la ventajosa

    configuracin del circuito de refrigeracin y

    la ventilacin mejorada de los componen-

    tes del alternador con prdidas. En la figu-

    ra puede verse el esquema de refrigera-

    cin con la circulacin de aire elegida.

    Sistema de refrigeracin

    y calentamientos

    En el rotor, los conductores del devanado

    de excitacin han sido ejecutados como

    perfiles huecos refrigerados axialmente. Al

    abandonar los ventiladores, el aire pasa

    por debajo de ambas abrazaderas del

    rotor. Una parte del aire de refrigeracin

    penetra por ambos lados en la zona de

    cabezas de bobinas, atraviesa los conduc-

    tores huecos y abandona el rotor por la ra-

    nura situada en la base. Al contrario de lo

    usual en los turboalternadores de ABB re-

    frigerados por aire, la refrigeracin por aire

    en la parte activa tiene lugar en dos sec-

    ciones por cada mitad de la mquina, en

    lugar de en una sola seccin. Una parte

    del aire refrigerante penetra por debajo de

    la abrazadera directamente hasta los con-

    ductores de ranuras y abandona el rotor

    despus de un determinado recorrido. La

    segunda seccin est alimentada por aire

    fro que entra por una ranura situada de-

    bajo del devanado y sale por el centro de

    la mquina. Las relaciones entre distancias

    se han seleccionado para conseguir una

    distribucin lo ms homognea posible de

    la temperatura en el devanado. Este con-

    cepto se utiliza ya con xito en los turboal-

    6

    ternadores refrigerados por hidrgeno de

    la gama superior de potencias.

    En el estator, el paquete de chapas

    est subdividido en varios paquetes para

    la ventilacin y la refrigeracin; entre ellos

    se forman con distanciadores numerosas

    ranuras de refrigeracin. El aire circula ra-

    dialmente por las ranuras, agrupadas en

    cmaras, alternativamente de fuera a den-

    tro y de dentro a fuera. El sistema de refri-

    geracin ha sido optimizado respecto de

    las mquinas anteriores, ms cortas, al

    habrsele aadido varias cmaras. Gra-

    cias a esta medida y a la distribucin del

    escape de aire del rotor se obtiene una

    distribucin muy homognea de la tempe-

    ratura en el devanado estatrico y en el

    paquete de chapas . Las temperaturas7

    medidas durante los ensayos de marcha

    han confirmado la correccin de los valo-

    res previamente calculados.

    Estudios especiales de fluidos

    En los turboalternadores refrigerados por

    aire, las prdidas de ventilacin representan

    una parte importante de las prdidas tota-

    les. Por tanto, se hubieron de aplicar las

    medidas adecuadas al alternador de alta

    potencia ya descrito para reducir el caudal

    de aire refrigerante hasta el mnimo necesa-

    rio y para concentrar en lo posible las prdi-

    das de carga sobre las secciones a refrige-

    rar. La cuidadosa concepcin aerodinmica

    de la circulacin del aire ha permitido reducir

    an ms las prdidas por ventilacin.

    100

    50

    150

    C

    T

    Temperatura de clculo en el estator

    azul Aire froverde Aire fro en el entrehierrorojo Devanado estatrico

    7

    T U R B O A L T E R N A D O R E S

  • 26 R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6

    Cada vez con ms frecuencia se renen

    los circuitos de refrigeracin de las mqui-

    nas elctricas en redes de flujo. Basndo-

    se en los repartos de flujo de refrigeracin

    calculados de este modo se puede deter-

    minar la temperatura previsible de los

    componentes sujetos a prdidas. Los re-

    sultados de los clculos, sin embargo,

    slo son precisos si se conocen los par-

    metros del modelo de clculo. En un siste-

    ma de ventilacin con varias cmaras es-

    tatricas y varias zonas de salida del rotor,

    el entrehierro de la mquina es una zona

    difcil de controlar tericamente, desde el

    punto de vista del movimiento de fluidos,

    puesto que en este sistema los nmeros

    de Mach pueden llegar a 0,7. Con el fin

    de conseguir unas bases de clculo ms

    precisas se ha construido un modelo de

    rotor-estator para realizar estudios ex-

    perimentales en el laboratorio de mecni-

    ca de fluidos. El modelo ha sido construi-

    do conservando la analoga de Reynolds y

    de Mach en el entrehierro, pero con un

    radio de curvatura diferente. El rotor tiene

    un dimetro de 400 mm y gira a una velo-

    cidad de hasta 10 500 min-1.

    La configuracin del modelo ha permiti-

    do ajustar todos los casos de corriente

    que se presentan en el entrehierro. Permi-

    te, por ejemplo, modelizar la salida del aire

    refrigerante de la cabeza de bobina del

    rotor, as como la salida del aire en la parte

    activa. Durante los ensayos efectuados en

    el modelo se determinaron experimental-

    mente los flujos parciales de las distintas

    circulaciones. La medicin de las prdidas

    de carga permiti construir funciones de

    coeficientes de resistencia destinadas a si-

    mular la red de corriente de aire.

    8

    1

    STGT

    a

    32

    1

    ST

    b

    2

    Variantes de disposicionesdel alternador

    GT Turbina a gasST Turbina a vapor

    1 Salida de bornes2 Anillo colector3 Acoplamiento para el accionamiento

    a ambos lados en caso de explotacin combinada (opcional)

    9

    Modelo de rotor/estator para ensayos de corriente 8

    T U R B O A L T E R N A D O R E S

  • R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6 27

    Otras particularidades

    constructivas

    En el proyecto de desarrollo se han intro-

    ducido otras soluciones constructivas es-

    peciales, en parte especficas de este tipo

    de alternadores y en parte con valor ms

    general. Al contrario de lo usual en tipos

    constructivos anteriores con refrigeracin

    de aire, los conductores de excitacin del

    rotor han sido fabricados como perfiles

    huecos dobles para responder a las eleva-

    das fuerzas centrfugas, una tcnica ya

    puesta a prueba en grandes rotores refri-

    gerados por hidrgeno. El segundo ejem-

    plo es el nuevo acuado de las ranuras del

    estator: los acuados dobles de forma es-

    pecial garantizan una precompresin pre-

    cisa sobre el relleno de ranuras; adems

    son reajustables y admiten intervalos me-

    nores entre revisiones y mayores intervalos

    entre reajustes.

    La nueva serie

    de mquinas

    La serie de turboaltenadores de nuevo de-

    sarrollo WX/WY23 (Tabla 1) con refrigera-

    cin por aire cubre la gama superior de

    potencias, de 200 a 350 MVA, completan-

    do as la serie del tipo 21, construida

    desde hace ya mucho tiempo. Estos alter-

    nadores se utilizan en las nuevas turbinas

    de gas GT24 y GT26, pero tambin en ac-

    cionamientos con turbinas de vapor. Se

    suministran las dos variantes representa-

    das en la figura . Ya se han registrado

    los primeros encargos.

    xito del ensayo de marcha

    del prototipo

    Durante el verano de 1995 el primer alterna-

    dor de esta serie super con xito numero-

    sos ensayos de marcha, tanto de tipo como

    de desarrollo . Se pusieron a prueba

    sobre todo los aspectos siguientes:

    medida de la caracterstica de marchade vaco y de cortocircuito,

    determinacin del calentamiento de losdevanados y de las prdidas,

    cortocircuitos de choque en marcha envaco y en precarga, de un lado para

    determinar las reactancias y las cons-

    tantes de tiempo (tambin en el eje

    transversal) y del otro para establecer

    la resistencia a los cortocircuitos,

    10

    9

    cortocircuito permanente bipolar paradeterminar la reactancia y la resistencia

    inversas,

    medidas en parada para determinar lasreactancias subtransitorias en los ejes

    longitudinal y transversal,

    medidas suplementarias de la tempera-tura de las placas y dedos de sujecin

    en los anillos y conexiones del devana-

    do estatrico, as como del aire de re-

    frigeracin en distintos puntos del alter-

    nador,

    medidas de la presin para comprobarla distribucin del aire refrigerante,

    medidas de las vibraciones mecnicasdel rbol y de los soportes de cojine-

    tes, del paquete de chapas y de la en-

    voltura, as como de las cabezas de

    bobinas estatricas,

    medidas del ruido para determinar elnivel acstico.

    Para los ensayos de marcha se montaron 70

    sensores de vibraciones, 80 puntos de me-

    dicin de la presin y 200 puntos de medi-

    cin de la temperatura. Estos ensayos de

    marcha sern objeto de un informe especial.

    El prototipo ha satisfecho plenamente

    todas las exigencias e incluso ha sobre-

    Tabla 1:Datos tcnicos de los nuevos turboalternadores refrigerados por aire

    Serie constructiva WX23Z/WY23Z

    Gama de potencia 200...310 MVA /clase B200...350 MVA /clase F50 Hz, cos = 0,8

    200...280 MVA /clase B200...340 MVA /clase F60 Hz, cos = 0,85

    Tensin 15,75 ... 21 kV segn la potencia y la frecuencia

    Velocidad 3000 min1 a 50 Hz3600 min1 a 60 Hz

    Excitacin esttica

    Normas CEI (ejecucin normal 50 Hz)ANSI (ejecucin normal 60 Hz)

    Las potencias indicadas se refieren a una temperatura de entrada del airede refrigeracin de 40 C.

    Tabla 2:Datos tcnicos del prototipo

    Potencia nominal MVA 300/clase B 1)

    Tensin kV 19Frecuencia Hz 50Factor de potencia/sobreexcitado 0,8Rendimiento 2) Carga 4/4 % 98,75

    Carga 3/4 % 98,57Relacin cortocircuito-marcha en vaco 2) 0,51Reactancia transitoria xd

    3) p.u. 0,21Reactancia subtransitoria xd

    3) p.u. 0,17

    1) Temperatura del aire fro 40 C, Norma CEI2) Determinado por mediciones, rendimiento segn el procedimiento

    de prdidas individuales3) Valores de medicin en estado no saturado

    T U R B O A L T E R N A D O R E S

  • 28 R e v i s t a A B B 1 / 1 9 9 6

    pasado algunas expectativas. Esto es v-

    lido tanto para la suavidad de marcha y

    para las vibraciones como tambin para el

    calentamiento y las prdidas. En la Tabla

    2 se indican los datos nominales del pro-

    totipo y algunos valores de medicin im-

    portantes. Hay que mencionar especial-

    mente el excelente rendimiento, ligera-

    mente inferior al de los alternadores

    refrigerados por hidrgeno. Durante la

    marcha en plena carga a 300 MVA, el ca-

    lentamiento, calculado con los calenta-

    mientos parciales, medidos y supuestos,

    en marcha en vaco y en marcha en corto-

    circuito, estar por debajo del lmite de la

    clase de aislamiento B.

    Tomando como base los conocimientos

    disponibles y algunas novedades, por

    ejemplo sobre el aislamiento de devana-

    dos estatricos [6], se pueden entrever ya

    hoy en da posibilidades de aumentar an

    ms la potencia de los alternadores refri-

    gerados por aire.

    Bibliografa

    [1] Fluhr, O.; Peyer, A.; Richard, C.: Turboal-

    ternateurs refroidis lair de 18 130 MVA,

    Types WX et WY. Brown Boveri Mitt.

    63(1976)6, 392398.

    [2] Haase, H.; Largiadr, H.: Design and

    operation on test bed of a 200 MVA air-coo-

    led turbogenerator. CIGRE Session 1984,

    Paper 11-09.

    [3] Iseli, M.: Zusatzverluste in Statorwicklun-

    gen groer Synchronmaschinen unter Be-

    rcksichtigung der Verdrillung und Stirnraum-

    felder. Tesis de doctorado, ETH Zrich, 1991.

    [4] Rentsch, H.: Luftstrmungsgerusche in

    elektrischen Maschinen. ETZ-A 82(1961) 24,

    792798.

    [5] Baer, J., Geller, M.: Die Ventilationsver-

    luste der rotierenden elektrischen Maschinen.

    wasser, energie, luft 82(1990)9, 228232.

    [6] Stephan, C.-E.; Liptk, G.; Schuler, R.:

    Micadur-Plus, nuevo sistema de devanados

    estatricos de mquinas elctricas. Tcnica

    ABB 8/95, 2834.

    Direccin de los autores

    Dr. Carl-Ernst Stephan

    Jrgen Baer

    Hans Zimmermann

    Prof. Dr. Gerhard Neidhfer

    Dr. Roland Egli

    ABB Kraftwerke AG

    CH-5242 Birr, Suiza

    Telefax: +41 (0) 56 466 66 94

    Prototipo de potencia nominal 300 MVA en el banco de pruebas 10

    T U R B O A L T E R N A D O R E S