2.- Tuxpan

11
Veracruz - Tuxpan http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.] TUXPAN NOMENCLATURA DENOMINACIÓN TOPONIMIA Tuxpan. Lugar de los conejos; de Tochtli, conejo y Pan. ESCUDO El escudo significa que el municipio es un lugar de Conejos, Ganadería, pesca y agricultura. HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA Antigua población Huasteca hacia el 1,500 A.C. En Tambuc hoy Tabuco, siete lugares situado al sureste de la actual cabecera, cerca de la desembocadura del Río Tuxpan. En el año 1000 D.C. bajo los Toltecas la población tomó el nombre náhuatl de Tochpan, lugar de conejos. Tuxpan se fundó sobre la rivera izquierda del río que le da su nombre, a 11 kilómetros de su desembocadura. Hacia 1450 el pueblo de Tuxpan fue dado a la Alcaldía Mayor de Huauchinango, Puebla. En 1518 Juan de Grijalva descubrió la Huasteca, encontró los ríos de cazones y Tuxpan, llegó al Tanhuijo, que los españoles llamaron canoas (hoy tamesí) en donde tuvieron un enfrentamiento con los nativos. La primera descripción de Tuxpan fue proporcionada por Bernal Díaz del Castillo en sí historia verdadera de la

description

El texto constituye una recopilación breve sobre aspectos culturales, económicos y sociales de Tuxpan, Ver.

Transcript of 2.- Tuxpan

Page 1: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

TUXPAN

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN TOPONIMIA

Tuxpan.Lugar de los conejos; de Tochtli, conejo y Pan.

ESCUDO

El escudo significa que el municipio es un lugar de Conejos,Ganadería, pesca y agricultura.

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA Antigua población Huasteca hacia el 1,500 A.C. En Tambuchoy Tabuco, siete lugares situado al sureste de la actualcabecera, cerca de la desembocadura del Río Tuxpan. En elaño 1000 D.C. bajo los Toltecas la población tomó elnombre náhuatl de Tochpan, lugar de conejos.

Tuxpan se fundó sobre la rivera izquierda del río que le dasu nombre, a 11 kilómetros de su desembocadura.

Hacia 1450 el pueblo de Tuxpan fue dado a la AlcaldíaMayor de Huauchinango, Puebla.

En 1518 Juan de Grijalva descubrió la Huasteca, encontrólos ríos de cazones y Tuxpan, llegó al Tanhuijo, que losespañoles llamaron canoas (hoy tamesí) en donde tuvieronun enfrentamiento con los nativos.

La primera descripción de Tuxpan fue proporcionada porBernal Díaz del Castillo en sí historia verdadera de la

Page 2: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

conquista de la Nueva España, Hernán Cortes conquistóestas tierras en 1522.

En la época colonial el territorio que hoy ocupa Tuxpan y suregión circundante, pertenecían a la provincia de Pánuco.

Desde finales de la primera década del siglo XVII,abundaban los barcos Ingleses, Franceses y Holandeses, alacecho de buques españoles y que, al menor descuido,desembarcaban en puertos pocos resguardados como el deTuxpan, entonces llamado Tabuco.

Los siglos XVII y XVIII, representaron para la Huasteca unanotable disminución de la población indígena, provocada porsu captura para ser vendidos como esclavos en las islas delcaribe y por las condiciones de explotación a que fueronsujetos por la dominación hispana.

Con la creación del sistema de intendencia que sustituyo alde provincias, planteado por las reformas Borbónicas queentraron en vigor a partir de 1767, se pretendió ordenar lascondiciones internas de las colonias españolas, centralizandolas actividades político administrativas y económicas enbeneficio de la metrópoli. De esta manera el puerto deTuxpan-Tabuco cayó dentro de la jurisdicción deHuachinango, perteneciente a la intendencia del Puebla.

En 1804 se crearon las receptorías marítimas de Tuxpan,Tamiahua y Tihuatlán. Durante el periodo independentista,Tuxpan suplió al puerto de Veracruz en el envío de insumospara la minería a los estados de San Luis Potosí, Querétaro,México, Coahuila y Durango, y a través suyo se mantuvo latradicional comunicación ultramarina con el altiplano.

En 1826 Tuxpan fue habilitado para el comercio exterior encalidad de receptoría, con esta función prevaleció hasta1835, cuando por medio de otro decreto fue cerrado.

En 1830 el congreso de Puebla elevó la localidad a lacategoría de Villa.

En 1845 el estado f`ué dividido y en consecuencia Tuxpan yChicontepec quedaron incluidos en el departamento dePuebla.

En 1847 la expedición naval de Estados Unidos remontó elrío de Tuxpan, el puerto fué la última plaza Mexicana en lazona del golfo que fué tomada por los Norteamericanos.

Page 3: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

En 1853 el gobierno de Santa Ana decretó la integración deTuxpan a Veracruz. En 1881 adquirió la categoría de ciudad;en 1914 fue capital provisional del Estado.

Para la primera mitad del siglo XIX, Tuxpan se habíaconvertido en el centro urbano y político de la región,sumaban mas de 650 las casas en las que habitaban 2,500personas.

Durante el Porfiriato en el desarrollo de la industriapetrolera, Tuxpan desempeñó un papel de gran importanciapor su cercanía a los campos, la instalación de diversasempresas favoreció la compra o arrendamiento de grandesextensiones de tierra, así surgieron también las disputas porel territorio, por parte de las compañías: El Águila, LaHuasteca Petroleum Company, La Corona, La Penn Mex, LaHuasteca o la Sinclair.

En 1906 la Pearson obtuvó la primera concesión el 18 demayo.

El Decreto del 9 de junio de 1955 estableció ladenominación de la ciudad " Tuxpam de Rodríguez Cano ".

PERSONAJES ILUSTRES Zósimo Pérez Castañeda.

Angel Saqui. Profesor.

Manuel Chao. General.

Antonio Adem Chain.

Manuel Maples Arce.

Guillermo Chao Eberghendy.

José Luis Garizurieta.

Antonio Florencia, iniciador de las ferias.

Enrique Rodríguez Cano, Presidente Municipal (1912-

Page 4: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

en 1936, y secretario de la presidencia en laadministración de Adolfo Ruiz Cortines. 1955)

CRONOLOGÍA DE HECHOS

HISTÓRICOS

Año Acontecimiento

1499 Se elabora el Códice Tuxpan, de la culturahuasteca, aún se conserva.

1826En la época virreinal Tuxpan quedócomprendida en la subdelegación deHuauchinango, Puebla.

1858 La playa de Tuxpan es tomada por las fuerzasliberales.

1881 Tuxpan adquiere la categoría de ciudad.

1914 Se establecen el gobierno constitucionalista yprovisionalmente los poderes del Estado.

1928 Realización de la primera ruta aéreaMéxicoTuxpanTampico.

1940 Se realiza la primera feria regional, agrícola,ganadera e industrial de la Huasteca.

1955 Recibe la denominación de Tuxpan deRodríguez Cano.

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Se encuentra ubicado en lazona norte de la HuastecaVeracruzana del Estado, enlas coordenadas 20° 57'latitud norte y 97° 24'longitud oeste a una alturade 10 metros sobre el niveldel mar. Limita al norte conTamiahua y Naranjos, aloeste con Temapache, al surTihuatlan y Poza Rica. Sudistancia aproximada de lacabecera municipal alnoroeste de la capital delEstado, por carretera es de350 Km.

EXTENSIÓN Tiene una superficie de 1,051.89 Km2, cifra que representaun 1.46% del total del Estado.

OROGRAFÍA Se encuentra situado en la zona norte del estado sobre lasestribaciones de la Huasteca.

Page 5: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

HIDROGRAFÍA El municipio está regado por el río Tuxpan que desembocaen el golfo de México, formando la barra de igual nombre.

CLIMA Su clima es tropical, con una temperatura media anual de24.1°C; con lluvias abundantes dado que su precipitaciónpluvial media anual es de 1,241 milímetros.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS Flora

La vegetación del municipio es de tipo bosque alto tropical,perennifolio. Se encuentran árboles como el encino, elfresno, sauce, álamo y predomina el chicozapote y la caoba.En estas regiones se localizaron las explotaciones de caobay chicle.

Fauna

En el municipio existen una gran variedad de animalessilvestres, entre los que se encuentran el conejo, armadillo,mapache, tejón, onza y codorniz; víbora de : coralillo,mazacuate, cuatro narices, voladora y chuirrionera así comouna gran variedad de insectos.

RECURSOS NATURALES La flora y la fauna, así como yacimientos de petróleo y gasnatural así como la apicultura.

CARACTERÍSTICAS Y USO DE

SUELOSu suelo es de tipo feozem, gleysol, regosol y vertisol, elprimero tiene una capa superficial oscura, suave y rica enmateria orgánica, el segundo presenta colores azulosos,verdosos o grises, el tercero se caracteriza por no presentarcapas distintas y ser claros, y el último presenta grietasanchas y profundas en época de sequías.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Page 6: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ACTIVIDAD ECONÓMICA

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS La catedral, las capillas, parque de los Niños Héroes, laplaza cívica, parque de la bandera y Reforma.

MUSEOS Casa de la Cultura, Museo de Arqueología, Museo de laamistad México-Cuba.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES Fiestas:

Se lleva a cabo un Carnaval en Primavera, y en verano laRegata Tajín donde se dan cita una gran cantidad de velerosy el 7 de diciembre la Fiesta de niño pérdido que consiste eniluminar con velas toda la ciudad, es realmente unespectáculo.

MÚSICA Huapango, Son Huasteco, Malinches y Matlachines, coninstrumentos como el violín, la jarana y la guitarra quinta ohuapanguera.

ARTESANÍAS Adornos de madera, muebles rústicos, redes para pescar,hamacas, sombreros de palma y adornos de concha.

GASTRONOMÍA Enchiladas (maíz, sal, tomate, chile verde). Bocoles (maíz, manteca, sal, frijol o chicharrón). Machuco (plátano verde cocido, manteca, sal. Chile verde). Tamales, calabaza con camarón, mariscos, dulces de fruta.

CENTROS TURÍSTICOS En el río Tuxpan de aguas tranquilas y cristalinas sepractican diversos deportes acuáticos.

GOBIERNO

PRINCIPALES LOCALIDADES Tuxpan de Rodríguez Cano con 74,692 habitantes, Alto Lucero con 9,321 habitantes, Santiago de la Peña con 8,151 habitantes, La Victoria con 1,197 habitantes Ojite con 1,169 habitantes.

CARACTERIZACIÓN DE

AYUNTAMIENTOAyuntamiento 1998-2000. Presidente Municipal Sindico Único 9 Regidores, 4 de mayoría relativa y 5 de representaciónproporcional.

Page 7: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

Principales Comisiones del Ayuntamiento

Principales Comisiones delAyuntamiento: Responsable:

Hacienda y Patrimonio Municipal;Gobernación, reglamentos ycirculares.

Sindico Único.

Hacienda y Patrimonio Municipal;Comunicaciones y Obras Públicas.

RegidorPrimero

Comercio, Centrales de Abasto,Mercados y Rastros.

RegidorSegundo

Limpieza Pública; Transito y Vialidad. RegidorTercero

Agua Potable y Alcantarillado;Fomento Deportivo. Regidor Quinto

Participación Ciudadana y Juntas deMejoramiento, Registro Civil,Panteones y Reclutamiento.

Regidor Sexto

Fomento Agropecuario, Ornato,Parques, Jardines y Alumbrado.

RegidorSéptimo

Asentamientos Humanos,Fraccionamientos, Licencias yRegularización de la Tenencia de laTierra.

RegidorOctavo

Salud y Asistencia Pública; Ecología. RegidorNoveno

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MUNICIPAL

Page 8: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

AUTORIDADES AUXILIARES Los Ayuntamientos, para eficientar su administración yservicios en los distintos puntos del territorio municipal, seapoyan de las autoridades auxiliares, entre las quecontamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector,jefes de manzana e inclusive los agentes municipales. Losdos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo,los jefes de sector y de manzana son electos conforme a susrespectivos reglamentos; y los agentes municipales, deacuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del MunicipioLibre son electos mediante procedimientos preparados porlos ayuntamientos, sancionados por la Legislatura delEstado. Los procedimientos son: auscultación, plebiscito y elvoto secreto.

REGIONALIZACIÓN POLÍTICACabecera del III Distrito Electoral Federal, y cabecera del VDistrito Local Electoral (Municipios que integran el Distrito:Naranjos-Amatlan, Cazones de Herrera, Chinampa deGorostiza, Tamalin, Tamiahua, Tantima y Tuxpan).

REGLAMENTACIÓN MUNICIPALBando de Policía y buen Gobierno. Reglamento Interior del Ayuntamiento. Reglamento de Comercio, la Industria y Prestadores deServicio. Reglamento de Panteones. Reglamento de Ecología y Protección al Ambiente. Reglamento del Consejo Consultivo. Reglamento de Rastro Municipal. Reglamento de Limpia Pública. Reglamento de Transito y Vialidad. Reglamento de Mercados.

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES

MUNICIPALES

Presidente Período Partido

Emilio De La Huerta 1955-1958

Heriberto Domínguez Vidal 1958-1961

Miguel Basáñez S. 1961-1964

Jorge Gutiérrez Morales 1964-1967

Pericles Namorado Urrutia 1967-1970

Julio Deschamps Pérez 1970-1973

Alberto Arango De La Huerta 1973-1976

Manuel Hernández Cruz 1976-1979

Manuel De Los S. 1979-1982

Martha Silvia Sánchez De O. 1982-1985

Jaime Zapata Vázquez 1985-1988

Pericles Namorado Urrutia 1988-1991 PRI

Crisoforo Hernández Cerecedo 1992-1994 PRI

Salvador Moctezuma Andrade 1995-1997 PRI

Alfredo Huerta León 1998-2000 PRD

Oscar Octavio Greer Becerra 2001-2004 PAN

Jerónimo Francisco Folguera 2005-2007 PAN

Page 9: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

Gordillo

Juan Ramon Ganem Vargas 2008-2010 PAN

Alberto Silva Ramos 2011-2013

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece lademarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales enque se divide el país. Diario Oficial 12 de agosto de 1996.

Arias Hernández Rafael INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ Cambio XXI, Fundación Veracruz Artes Gráficas Xalapa, Ver., 1992.

CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA "LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ" H. Ayuntamiento de Tuxpan. Centro Estatal de Desarrollo Municipal Xalapa, Ver., 1999

Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Colección Enciclopedia de los Municipios de México Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Gráficos de la Nación México, D.F., 1988

Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno Xalapa, Ver., 1998

CD VERACRUZ. Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedagógica Iberoamericana México, D.F., 1994

Editorial Gibb, S.A. de C.V. GUÍA TURÍSTICA. Poza Rica, Ver., 1996

Fundación Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIÓN BÁSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comité Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1997

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Page 10: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1999

Gómez Cruz, Filiberta TUXPAN. Comercio y poder en el siglo XIX Colección Atarazanas Instituto Veracruzano de la Cultura Artes Gráficas Xalapa, Ver., 1998

Instituto de Investigaciones Históricas-Sociales de la Universidad Veracruzana EL ESTADO DE VERACRUZ Reproducción Fotomecánicas, S.A. de C.V. México, D.F. 1998, 7ª. Reimpresión

Instituto Nacional de Estadística, Geografías e Informática. XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS. Censos Económicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags., 1997.

Instituto Nacional de Educación de los Adultos PERSONAJES DE VERACRUZ Artes Gráficas Graphos, Xalapa, Ver., 1998

Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Gráficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998

Juárez Rivera, Hilda M. LAS CAPITALES DEL ESTADO DE VERACRUZ Universidad Veracruzana. Edit. Eón Editores México, 1987

Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO Andrés León, México, D.F., 1ª. Reimpresión 1990

Peredo Fernández, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VERACRUZANO Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicación Gráfica, Xalapa, Ver., 1993

Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIÓN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992

Sánchez Durán, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978

Veracruz, Imágenes de su historia TUXPAN Archivo General del Estado Litografía Turmex, S.A. México, D.F., 1991

CRÉDITOS

H. AYUNTAMIENTO DE TUXPAN.

LIC. FIDEL HERRERA BELTRÁN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

Page 11: 2.- Tuxpan

Veracruz - Tuxpan

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30189a.html[12/03/2013 12:38:21 a.m.]

LIC. REYNALDO ESCOBAR PÉREZ SECRETARIO DE GOBIERNO

LIC. ANTONIO BENÍTEZ LUCHO VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACION PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACION DE ESTE PROYECTO A:

ALFREDO HUERTA LEON PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TUXPAN

ASI COMO A :

C. RAUL PATIÑO TORAL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

CREDITOS DE LA SECCION:

COORDINACION GENERAL: LIC. LEONEL ORNELAS RABATTE LIC. DORA LILIA VELASQUEZ AREVALO

COLABORADORES: CECILIO VIVEROS HUESCA LIC. ANA MARIA MALDONADO HERNANDEZ CLARA VALLADARES PONCE ARACELI HERNANDEZ LOZADA LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO BASILIO MARTINEZ LAGOS JOSE LUIS LOPEZ CERVANTES DULCE MARIA RODRIGUEZ FERNANDEZ

FOTOGRAFIAS DE MONOGRAFIAS: HECTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de MéxicoEstado de Veracruz.