2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

6
8/18/2019 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf http://slidepdf.com/reader/full/2-tu-conoces-mis-caminospdf 1/6  1 Escribir a: [email protected] Partimos desde nuestra vida…  Escribe un relato de tu vida que titularás “mi búsqueda personal de la felicidad”; en el mismo puedes narrar tus experiencias como si fuera un camino que has tenido que recorrer y trata de tomar en cuenta los siguientes elementos: Lugar de partida (infancia), tropiezos, obstáculos, demoras, lesiones, heridas,  paradas que ha debido tomar (momentos difíciles y dolorosos), victorias (éxitos), derrotas. Acompañantes del camino, ayudantes,  perseguidores, alentadores. Lo que falta, lo que no ha logrado, lo que sueña, lo que corregirá. EXPERIENCIA HUMANA T M  Existe algo emocionante en la vida del ser humano:  buscar incansablemente la felicidad. La persona humana quiere ser feliz. Hace de todo para encontrarla, a veces con éxito, otras veces, más bien acabando con una desilusión. El sentido de la propia vida tiene que ver con la felicidad. Cuanta más felicidad se logra, tanto mayor calidad de vida se alcanza. Ser feliz es el fruto de hallar el sentido de la vida. Y, ¿quién no quiere ser feliz? Es el anhelo profundo de todo ser humano. Y tú, ¿cuántas veces te has preguntado cómo puedes alcanzar la felicidad? Comienza a hacer memoria de todo el trayecto que has tenido que recorrer en tu vida para alcanzar la anhelada felicidad. Todas esas cosas y circunstancias  por las que has tenido que pasar.

Transcript of 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

Page 1: 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

8/18/2019 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-tu-conoces-mis-caminospdf 1/6

 

1Escribir a: [email protected]

Partimos

desde nuestra vida…

 

Escribe un relato de tu vida que titularás“mi búsqueda personal de la felicidad”;en el mismo puedes narrar tusexperiencias como si fuera un caminoque has tenido que recorrer y trata detomar en cuenta los siguientes elementos:

Lugar de partida (infancia), tropiezos,obstáculos, demoras, lesiones, heridas,

 paradas que ha debido tomar (momentosdifíciles y dolorosos), victorias (éxitos),derrotas.

Acompañantes del camino, ayudantes, perseguidores, alentadores.

Lo que falta, lo que no ha logrado, lo que sueña, loque corregirá.

EXPERIENCIA HUMANA

T

M

 

Existe algo emocionante en la vida del ser humano: buscar incansablemente la felicidad. La personahumana quiere ser feliz. Hace de todo paraencontrarla, a veces con éxito, otras veces, más bienacabando con una desilusión.El sentido de la propia vida tiene que ver con lafelicidad. Cuanta más felicidad se logra, tanto mayorcalidad de vida se alcanza. Ser feliz es el fruto dehallar el sentido de la vida.Y, ¿quién no quiere ser feliz? Es el anhelo profundode todo ser humano.Y tú, ¿cuántas veces te has preguntado cómo puedesalcanzar la felicidad?Comienza a hacer memoria de todo el trayecto quehas tenido que recorrer en tu vida para alcanzar laanhelada felicidad. Todas esas cosas y circunstancias por las que has tenido que pasar.

Page 2: 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

8/18/2019 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-tu-conoces-mis-caminospdf 2/6

 

2Escribir a: [email protected]

Víktor Frankl, a través del prisma de la psicología experimental, expresa claramente este

 principio:

¿Cuántas personas hay que viven afligidas preguntándose: «conseguiré triunfar?; ¿sabréimponer mi valía a los demás?; ¿qué tengo quehacer para desarrollar mis potencialidades?; ¿seré

feliz si sigo este camino?; ¿desde qué lugar en lasociedad podré mostrar mejor mi capacidad?; ¿mehará feliz esta persona o esta otra?; ¿por qué me hasucedido a mí esta desgracia, y no a otro?; ¿por quétengo una suerte tan mala?».

Esta continua reflexión, esta constante preocupación los angustia: como si fuese un estiletede hierro al rojo vivo clavado en su cerebro.Cuántos otros, por el contrario, olvidados de símismos, se entregan de cuerpo y alma a larealización de la misión humana y divina que lescorresponde y ganan una alegría y una paz tan

intensas como no directamente buscadas.Podríamos decir, concluyendo, que no

conseguiremos nuestra realización con el intento deintegrar en nuestros planes al mundo, a los demás y

a Dios. Esta realización solo se dará cuando nosintegremos nosotros plenamente en los planes deDios, que indican nuestro lugar en el mundo y entrelos demás. Muchos, quizá sin darse cuenta, hacenexactamente lo contrario. En sus intenciones

religiosas -podríamos decir en muchos casos en sussupersticiones- utilizan a Dios como instrumento desus proyectos: la fe es para ellos un simple punto deapoyo en el que se puede encontrar calma en losmomentos de oscuridad o incertidumbre; la oraciónes para ellos una especie de muleta psicológica queles ayuda a superar los quebrantos de la vida; seagarran a Dios cuando, ante la falta de otros medioshumanos, se ven en peligro; en Él se refugian comolenitivo de sus dolores; recurren a Él para quefavorezca sus proyectos de amor, de trabajo o dedinero. Es excelente, sin duda, pedir a Dios todas

estas cosas, incluso las materiales, pero lo que noestá bien es convertir al Principio y Fin de todas lascosas en una especie de apéndice, de complementode nuestra personalidad, en un «dios- lacayo, un«dios- banquero», «dios- antibiótico», «dios-amuleto», etc.

Estos pensamientos deben provocar unaauténtica revolución copernicana en mi pensamiento. En vez de preguntarme: ¿esto me haráfeliz?, debería preguntarme: ¿esto lo quiere Dios?En lugar de pensar: ¿esto desarrollará mi personalidad?, debería preguntarme más bien: ¿esto

forma parte de los deseos de Dios? Cuando me hago preguntas como estas: ¿cómo voy a ganar másdinero, cómo me haré valer ante los demás, cómovoy a satisfacer mis deseos afectivos, sexuales,intelectuales, profesionales o de consumo?, deberíasustituirlas por esta otra pregunta: ¿cómo seré másfiel a la misión que Dios me ha encomendado, através de mi vida afectiva, sexual, intelectual y profesional? Porque, sin pretenderlo directamente, buscando primero la voluntad de Dios, el resto -¡todas las locuras del corazón!- me será dadoindefectiblemente por añadidura.

Esa alegría profunda que todos anhelamos, sinembargo, depende de aquel giro copernicano que podemos llamar conversión. 

Cambiemos nuestra dirección en el

camino para ser realmente felices...

« El sentido de la vida humana, no seencuentra en la auto-realización o enla autoconsumación, de las queúltimamente tanto se ha hablado y quetan de moda están» 

«¡El hombre no existe solo para satisfacer susnecesidades y los otros seres no son solo uninstrumento para conseguir ese fin!» 

«El hombre no fue hecho para realizarsea sí mismo... Solo en la medida en quenos damos a la tarea y a las exigenciasde un deber..., solo en la medida en querealizamos una misión... nos realizamos

consumamos a nosotros mismos»

Page 3: 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

8/18/2019 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-tu-conoces-mis-caminospdf 3/6

 

3Escribir a: [email protected]

Escuchamos a Dios que nos habla… 

Ahora te das cuenta que la búsqueda del sentido de la vida no es cualquier cosa. Su orientación esdistinta de como regularmente nos indica la sociedad actual. Tiene que ver con lo más profundode la existencia. Además es indispensable para poder experimentar la verdadera felicidad.En el encuentro anterior conociste a estos dos personajes que completamente desanimados debenreorientar su vida, los llamados “discípulos de Emaús”. Ellos lo perdieron

todo. No ven ninguna luz, todo es obscuridad y tristeza.

El relato del evangelio nos sigue diciendo lo siguiente:

«¿Quées lo que vienen conversando por el camino?»

Jesús se interesa por la situación de estos dos personajes. Quiere acercarse a ellos para conocer las preocupaciones y las razones de esta tristeza tan profunda. No es mera curiosidad, es más bien la manifestacióndel deseo de compartir con ellos. No los deja solos. Sigue junto a los dos hombres y se pone en sintonía conellos. Deja que le cuenten lo sucedido, sus inquietudes, su falta de

felicidad. Jesús se dispone a escuchar el planteamiento ajeno, lesofrece un espacio vital, les permite hablar.

Así mismo, el día de hoy Jesús desea escuchar tu historia, el te pregunta por tus penas, quiere conocer de tus labios lo que te aqueja.Deja que te escuche, permítete hablarle con sinceridad, sin temor.

Los discípulos están sufriendo porque vieron en Jesús a alguien que podía llevar a cabo sus sueños de “realización personal”; no estaban muy interesados en saber lo que el Maestroquería de ellos, ellos sin embargo se habían forjado muchos planes y para llevarlos a realización necesitaban aJesús. Este pensamiento utilitarista es tal vez el que más predomina en las personas que se acercan a Dios; suelen

ser atraídos con la intención de hacer  peticiones, “en sus intenciones religiosas -podríamos decir en muchoscasos en sus supersticiones- utilizan a Dios como instrumento de sus proyectos: la fe es para ellos un simple punto de apoyo en el que se puede encontrar calma en los momentos de oscuridad o incertidumbre; la oración es para ellos una especie de muleta psicológica que les ayuda a superar los quebrantos de la vida; se agarran a Dioscuando, ante la falta de otros medios humanos, se ven en peligro; en Él se refugian como lenitivo de sus dolores;recurren a Él para que favorezca sus proyectos de amor, de trabajo o de dinero; le piden salud, éxito y fama, ydespués dejan que su fe muera o se revuelven contra Él porque piensan que no atiende sus peticiones”.

EXPERIENCIA BÍBLICA

«Jesús les dijo:-  ¿Qué es lo que vienen conversando por el camino?

 Ellos se detuvieron entristecidos, y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió:

-  ¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado allí estos días? Él les preguntó:

-  ¿Qué ha pasado?». (Lc 24, 17-19 A)

Page 4: 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

8/18/2019 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-tu-conoces-mis-caminospdf 4/6

 

4Escribir a: [email protected]

«¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado al líestos días?»

Jesús se hace el desentendido, parece no conocer lo que ha ocurrido, pero la realidad es que él es quien lo conocetodo mejor que nadie. Ya Jesús está al tanto de lo que tienes que decirle, conoce todo el camino que has hecho,

 por todo lo que has pasado y sin embargo quiere que tú se lo cuentes.Toda esa búsqueda afanosa, muchas veces equivocada y causante de tristeza, ya Jesús la conoce. Como losdiscípulos de Emaús podemos tener la certeza de que durante el camino de tantas tristezas y sufrimientos hayalguien que nos acompaña; Jesús se nos acerca y desea consolarnos, Él nos ayuda a llevar nuestras penas.

Pero parece que los discípulos de Emaús estuvieran reprochándole a este compañero de camino que sea el únicoes desconocer lo que ha sucedido ¿Cómo es posible que haya alguien que no conozca lo que acaba de suceder?¿por qué me preguntas ahora si todos lo saben muy bien? Muchas veces hemos reprochado a Dios del mismomodo el que parece que no se diera cuenta de lo que está sucediendo en nuestra vida; ¡¿Dios no ves por lo queestoy pasando? ¿Por qué te callas y te quedas como si no te importara? ¿No te intereso para nada?!

Otra condición que nos lleva a no querer relatar a Jesús nuestra historia, a exponerle nuestra realidad es el noquerer recordar lo que nos ha causado dolor; no queremos recordar nuestros planes frustrados, esa terrible pérdida de un ser querido, esos momentos de tormento por la infidelidad de mi cónyuge, los momentos deenfermedad en los que sentimos que nuestra vida se nos iba, no queremos revivir el dolor.

 Necesitamos que Jesús sane tantas heridas internas causadas por humillaciones,malos tratos, la falta de correspondencia en el amor, entre otros; pero para que él pueda realizar su obra de restauración debemos exponernos a su acción.Imaginemos que somos un bello vestido empapado por las tristezas de estemundo, si deseamos ser secos debemos exponernos a los rayos de ese sol brillante que ilumina y da calor con sus rayos.

«La sociedad tecnológica ha logrado multiplicar las ocasiones de placer, peroencuentra muy difícil engendrar la alegría. Porque la alegría tienen otro origen. Es

espiritual. El dinero, el confort, la higiene, la seguridad material no faltan con frecuencia; sin embargo, el tedio, la aflicción, la tristeza forman parte, por

desgracia, de la vida de muchos. » Beato Pablo VI (GD 8)

Page 5: 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

8/18/2019 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-tu-conoces-mis-caminospdf 5/6

 

5Escribir a: [email protected]

elebremos nuestra vida… 

Cada uno puede compartir cómo se ha sentido al descubrir que Jesús siente interés por suvida, sus penas y alegrías. Para concluir este encuentro escuchemos el canto del salmo 138

«Tú me conoces» interpretado por el grupo Getsemaní.

Sharon buscaba la felicidad en la riqueza el

poder y el glamour pero su corazón estaba

vacío.

Una historia de conversión

 En busca del éxito 

"Mi meta era entrar en la universidad para teneréxito en los deportes y desarrollar habilidades para

el éxito profesional", explica. "Yo quería ser unamujer de negocios o periodista. Por encima detodo, quería hacer algo grande con mi vida, algoextraordinario. Yo pensaba que la felicidad estabaen la riqueza, el prestigio, el glamour y el poder". 

Con sus padres ya no tenía más que hablar, Sharondejó de asistir a misa, nunca volvió a la confesión, ydesde luego nadie la encontraría en un grupo deoración. En su lugar, las cosas del mundo ocuparonsu tiempo: además de su beca, ella tenía un novio enel equipo de fútbol y un calendario completo de partidos. Era libre para hacer lo que quisiera, lo queella suponía que le iba a llevar a la felicidad. 

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

EXPERIENCIA CRISTIANA

« Mi Dios, tú me conocesEntiendes desde lejos mi pensarAdviertes mi andar y mi reposo

Conoces todos mis caminosY pues aún no está la palabra en mi vozY tú la sabes

Delante y detrás, tú me rodeastePusiste sobre mí, tu amor

Alto es, y no lo puedo comprender

COROAdonde me iré de tu espírituAdonde huiré de tu presencia

Porque si fuera a los cielos, te hallaréY si tomara las alas del alba te encontraré

Aunque habitara, en el extremo del marTu mano me guiaráConmigo estarás (Bis)»

ompromiso…

 

Durante cada día de esta semana haréoración pidiendo a Dios la gracia dequerer hacer su voluntad, le preguntarécuáles son sus planes para mí.

Page 6: 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

8/18/2019 2 ¡Tú conoces mis caminos!.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-tu-conoces-mis-caminospdf 6/6

 

6Escribir a: [email protected]

Sin embargo, en lugar de estar llena de felicidad,estaba vacía. "Después de probar todo lo que elmundo dice que hay que experimentar para ser felizy encontrar mi corazón completamente vacío,comencé a anhelar profundamente algo más.  Lafiesta, novios, la escuela y los deportes no mellenaban. Cuando fui realmente honesta conmigo

mismo, tuve que admitir que estaba destrozadadentro".

Fue durante la primavera de su primer año en launiversidad cuando descubrió esta situación: "Me dicuenta de que cuando muriera, Dios no iba a preguntarme si mi madre y mi padre fueron a laiglesia el domingo. Me preguntará: ‘¿Qué hicistecon tu vida?" Esta reflexión la condujo de nuevo ala Iglesia.

Dios sale al encuentro

A lo largo de este viaje, Sharon conoció a unsacerdote de la Sociedad de Nuestra Señora de laSantísima Trinidad (SOLT). "A medida que micorazón empezó a despertar y mis deseos de algomás comenzaron a tomar fuerza, me encontré conun sacerdote de nuestra comunidad religiosa",relata. "Estaba sufriendo enormemente por el pesodel pecado y de las malas decisiones que habíatomado, y este sacerdote lo sabía, pero él nunca melo recriminó. Él me animó a crecer gracias alejemplo de su vida, una vida de amor verdadero yauténtico de Dios".

La oración de una madre

Durante sus últimos tres años de universidad, ellacomenzó a asistir a la misa de forma esporádica, acontinuación, todos los domingos, y finalmentellegó a hacerlo todos los días. "Cuando yo eraestudiante de último año, mi madre me confió a míy a mi vida a la Santísima Virgen -afirma. Ella,literalmente, se puso de rodillas y me regaló a laVirgen: le dijo a la Virgen que ahora yo era su hija yque me protegiera y que me mantuviese a salvo”. 

" Después de licenciarse en Comunicación, Sharonfue invitada a un retiro de SOLT en Nuevo México,donde descubrió su vocación a la vida religiosa."Yo deseaba una vida comprometida con Cristo:

Misa diaria, Rosario diario, Liturgia de las Horas,Hora Santa diaria, fidelidad al Magisterio de laIglesia, etc. Y yo encontré esto en SOLT”. 

Lo que también encontró en SOLT fue un modeloúnico de "equipos de familia" (también conocidoscomo "equipos eclesiales") de sacerdotes, religiosasy laicos. "Tenemos las tres vocaciones en nuestracomunidad, y me encanta el testimonio de esarealidad. También elegí SOLT porque reconocí quelos miembros de esta comunidad se han

comprometido a ser discípulos auténticos de Jesús através de María".

De Sharon a la hermana Miriam James

"Mi padre falleció inesperadamente cuando yotodavía era novicia, y el día de mi profesión, nuestrofundador, el Padre James Flanagan, me dio elnombre religioso de Miriam James: Miriam,conforme a nuestra Santísima Madre, y James, pormi padre. Escuchar ese anuncio en mi Misa de profesión fue una de las experiencias más

emocionantes de mi vida".La Hermana Miriam pasó su tiempo de formaciónen lugares tan diversos como Roma, Nuevo Méxicoy Dakota del Norte. Finalmente, hizo su profesión perpetua en la parroquia de San Alfonso, en Seattle,en la fiesta de la Inmaculada Concepción de 2007.Su principal trabajo en esta ciudad es la direcciónapostólica de novicias (chicas en su primer año denoviciado). Durante los últimos seis años, ha guiadoa 17 a través del programa de formación.

Ella también tiene la oportunidad de utilizar sus

habilidades de comunicadora por ser una de las presentadoras del programa de radio "Hermanas enCristo", en la emisora Sacred Heart Radio deSeattle.

Los carismas no estaban en la mente de laestudiante universitaria Sharon Heidland que buscóla felicidad en las cosas del mundo encontrando sólotristeza. Hoy, sin embargo, la hermana MiriamJames vive la pobreza, la castidad y la obediencia, yes una de las mujeres más felices del mundo. "Mimeta ahora es llevar el mensaje de amor y

misericordia auténtica de Jesús a todos los queconozco. Jesús vino para liberarnos del pecado y delas tinieblas para que podamos caminar en su luzadmirable”. 

 Autor: Beattie, Trent (2015) Artículo: Sharon buscaba lafelicidad en la riqueza, el poder y el glamour, pero sucorazón estaba vacío. Publicado en http://goo.gl/Ve8wpc