2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

12
RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA N° DE SESION: 02 (Segunda Semana: 09/09/2013 al 13/09/2013) SUPUESTOS DE LA SISTEMICA La Teoría de Sistemas nació en el siglo XX con la pretensión de ser un modo revolucionario de estudiar los fenómenos, opuesto a la ciencia moderna La Teoría de Sistemas resumía su crítica al método científico (―reduccionismo‖), bajo la forma d e una simple proposición ―El todo es más que la suma de las partes‖. Esta crítica constituía, a la vez, la intuición teórica fundamental de sistemas, que debía ser punto de partida para el desarrollo de un modo holístico de estudiar los fenómenos, orientados al afán de entenderse como totalidades. De acuerdo con lo anterior, esto significaba abordar los fenómenos (y sus partes) como entidades inseparables del contexto al que pertenecen. (Hernán López Garay. 2011). ¿QUÉ PLANTEA EL POSITIVISMO? Apoya la Visión mecanicista. Ya en los siglos XIII y XIV, en el mundo intelectual se impuso la pregunta acerca de qué tipo de conocimiento nos puede aportar la ciencia. Lo que más había desarrollado hasta esa época era la filosofía de la ciencia, aun cuando no existía método alguno que permitiese emplear este esquema como una rutina permanente. En otras palabras, se estaban discutiendo las ideas aristotélicas de la concepción del mundo. Los trabajos que Aristóteles hizo en biología marina le permitieron distinguir dos cosas: la observación y la clasificación; sin embargo, su forma de crear conocimiento se basaba, como la de Platón, en la deducción. Fue el monje franciscano Robert Grosseteste quien cuestionó la idea de generalizar a partir de la observación de un fenómeno, proponiendo a cabo el proceso inductivo en el examen de las cosas. William de Ockham, también fraile franciscano, estuvo interesado en la lógica de la inducción. Para Ockham, existen dos reglas sumamente importantes para escudriñar el mundo: a) La observación; y, b) El establecimiento de explicaciones, considerando la más simple (―Navaja de Ockham‖: Cuando se enfrentan explicaciones en competencia, aceptar la más simple). Esta segunda regla está basada en la visión aristotélica de que ―el mundo opera en la forma más simple posible‖. René Descartes, es otro gran pensador que brinda su aporte en el asentamiento del pensamiento científico. Fue un exponente del racionalismo científico, y utilizo la deducción como esquema de su pensamiento. En El Discurso del Método, su obra cumbre, empezó a cuestionar todo lo que tenía a su alrededor, llegando a concluir que el mundo que vemos puede ser un sueño, siendo la duda la única certeza que uno puede poseer. Con este razonamiento se llega al escaño más íntimo del proceso de pensar racionalista y occidental, expresado en la conocida frase de Descartes: ―Cogito, ergo sum‖ (―Pienso, luego existo‖). En el Discurso del método menciona la necesidad de cumplir cuatro reglas para alcanzar un adecuado razonamiento, siendo la segunda aquella que pinta de cuerpo entero la forma científico-reduccionista de razonar. ―Divide cada una de las dificultades que examinas en tantas partes como sea posible, con el objeto de resolver de la mejor manera a ésta.‖ Con esta regla se asienta el paradigma científico, surgiendo lo que se conoce como el análisis científico, aquel proceso de identificar de manera simple la naturaleza compleja de algo. El tamiz filosófico que justifica apreciar la realidad de esta manera es el positivismo, el mismo que es definido por el Diccionario de la Lengua Española (19° edición, Madrid, 1970) como un ―Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto‖. Como se ha dicho, el tamiz filosófico que justifica apreciar la realidad de esta manera es el positivismo. Este tamiz filosófico hace que el científico adopte la creencia de que‖el mundo es reducible a partes fundamentales‖. (Rodríguez Ulloa, Ricardo. (1994). “La Sistémica, los Sistemas Blandos y los Sistemas de Información”. Edit. Universidad del pacífico. 1ra. Edición. Lima. 198 pp.) ¿QUÉ TIENE QUE VER CON EL REDUCCIONISMO? El reduccionismo es uno de los procedimientos en el que se basa el Método Científico, tiene relación con el positivismo puesto que fue Descartes él quien propone tal procedimiento es decir, ―reducir las cosas hasta lo más óptimo para su ―análisis‖ y estudio. (El análisis sirve para conocer). En la práctica científica (Método Científico) se observaba una marcada tendencia a estudiar los fenómenos en separación de su contexto original. Concentrándose exclusivamente en sus componentes internos. Tales componentes, a su vez, eran estudiados en separación de su unidad a la que pertenecían. (Hernán López Garay. 2011). Este procedimiento hacia que los fenómenos fueran ―REDUCIDOS‖, a meros conjuntos de elementos dispersos, con lo cual se perdía de vista lo que ellos eran como un todo. (Hernán López Garay. 2011). La forma de estudiar del método científico, como sabemos es descomponiendo (―reduciendo‖) el objeto de estudio en partes y detallar el estudio en algunas de estas. Esto permite simplificar el problema. Es por esto, que se han creado diferentes ciencias, que se especializan en un determinado aspecto del mundo real. Por ejemplo, la química se dedica a estudiar los fenómenos químicos, la biología a los seres vivos, la zoología a los animales, etc. Un ejemplo típico de esta forma de estudio, son las encuestas de opinión. Si se desea saber qué es lo que piensa una población sobre el gobernante de turno, se toma sólo una muestra (parte), donde se aplica la encuesta. Los resultados obtenidos, luego se generalizan (inducción), con lo que se puede afirmar, que ese es el pensamiento de toda la población. La característica principal del método científico ha sido, como afirma Checkland (1972), una herramienta intelectual que sirve para la generación de conocimiento a través de la interacción de tres ―erres‖: reduccionismo, replicación y refutación. Reduccionismo, que implica la predisposición por analizar las cosas mediante el estudio de las partes. René Descartes, como ya se mencionó, fue uno de los defensores de este esquema de estudio. La segunda regla de Ockham, mencionada anteriormente, que sugiere que la realidad busca siempre la solución ―más simple‖, y el segundo discurso de Descartes, que propugna ―dividir cada dificultad en muchas partes‖ de manera que esta pueda ser resuelta de mejor manera, son claros ejemplos de la forma de pensar que se propone en el esquema de razonamiento científico, marcado por un reduccionismo a ultranza. (Rodríguez Ulloa, Ricardo. 1994). “La Sistémica, los Sistemas Blandos y los Sistemas de Información”. Edit. Universidad del pacífico. 1ra. Edición. Lima. 198 pp.) FILOSOFÍA Y SISTÉMICA Los filósofos clásicos griegos, Aristóteles y Platón, establecieron algunas ideas de sistemas importantes. Aristóteles (384-322 a.C), ―El todo es más que la suma de sus partes‖; las partes del cuerpo solo pueden ser entendidas en función a lo que hace todo el organismo refiere a una concepción holística.

Transcript of 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

Page 1: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

N° DE SESION: 02 (Segunda Semana: 09/09/2013 al 13/09/2013)

SUPUESTOS DE LA SISTEMICA La Teoría de Sistemas nació en el siglo XX con la pretensión de ser un modo revolucionario de estudiar los fenómenos, opuesto a la ciencia moderna La Teoría de Sistemas resumía su crítica al método científico (―reduccionismo‖), bajo la forma de una simple proposición ―El todo es más que la suma de las partes‖. Esta crítica constituía, a la vez, la intuición teórica fundamental de sistemas, que debía ser punto de partida para el desarrollo de un modo holístico de estudiar los fenómenos, orientados al afán de entenderse como totalidades. De acuerdo con lo anterior, esto significaba abordar los fenómenos (y sus partes) como entidades inseparables del contexto al que pertenecen. (Hernán López Garay. 2011).

¿QUÉ PLANTEA EL POSITIVISMO?

Apoya la Visión mecanicista. Ya en los siglos XIII y XIV, en el mundo intelectual se impuso la pregunta acerca de qué tipo de conocimiento nos puede aportar la ciencia. Lo que más había desarrollado hasta esa época era la filosofía de la ciencia, aun cuando no existía método alguno que permitiese emplear este esquema como una rutina permanente. En otras palabras, se estaban discutiendo las ideas aristotélicas de la concepción del mundo. Los trabajos que Aristóteles hizo en biología marina le permitieron distinguir dos cosas: la observación y la clasificación; sin embargo, su forma de crear conocimiento se basaba, como la de Platón, en la deducción. Fue el monje franciscano Robert Grosseteste quien cuestionó la idea de generalizar a partir de la observación de un fenómeno, proponiendo a cabo el proceso inductivo en el examen de las cosas. William de Ockham, también fraile franciscano, estuvo interesado en la lógica de la inducción. Para Ockham, existen dos reglas sumamente importantes para escudriñar el mundo: a) La observación; y, b) El establecimiento de explicaciones, considerando la más simple (―Navaja de Ockham‖: Cuando se enfrentan explicaciones en competencia, aceptar la más simple). Esta segunda regla está basada en la visión aristotélica de que ―el mundo opera en la forma más simple posible‖. René Descartes, es otro gran pensador que brinda su aporte en el asentamiento del pensamiento científico. Fue un exponente del racionalismo científico, y utilizo la deducción como esquema de su pensamiento. En El Discurso del Método, su obra cumbre, empezó a cuestionar todo lo que tenía a su alrededor, llegando a concluir que el mundo que vemos puede ser un sueño, siendo la duda la única certeza que uno puede poseer. Con este razonamiento se llega al escaño más íntimo del proceso de pensar racionalista y occidental, expresado en la conocida frase de Descartes: ―Cogito, ergo sum‖ (―Pienso, luego existo‖). En el Discurso del método menciona la necesidad de cumplir cuatro reglas para alcanzar un adecuado razonamiento, siendo la segunda aquella que pinta de cuerpo entero la forma científico-reduccionista de razonar. ―Divide cada una de las dificultades que examinas en tantas partes como sea posible, con el objeto de resolver de la mejor manera a ésta.‖ Con esta regla se asienta el paradigma científico, surgiendo lo que se conoce como el análisis científico, aquel proceso de identificar de manera simple la naturaleza compleja de algo. El tamiz filosófico que justifica apreciar la realidad de esta manera es el positivismo, el mismo que es definido por el Diccionario de la Lengua Española (19° edición, Madrid, 1970) como un ―Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto‖. Como se ha dicho, el tamiz filosófico que justifica apreciar la realidad de esta manera es el positivismo. Este tamiz filosófico hace que el científico adopte la creencia de que‖el mundo es reducible a partes fundamentales‖. (Rodríguez Ulloa, Ricardo. (1994). “La Sistémica, los Sistemas Blandos y los Sistemas de Información”. Edit. Universidad del pacífico. 1ra. Edición. Lima. 198 pp.) ¿QUÉ TIENE QUE VER CON EL REDUCCIONISMO?

El reduccionismo es uno de los procedimientos en el que se basa el Método Científico, tiene relación con el positivismo puesto que fue Descartes él quien propone tal procedimiento es decir, ―reducir las cosas hasta lo más óptimo para su ―análisis‖ y estudio. (El análisis sirve para conocer). En la práctica científica (Método Científico) se observaba una marcada tendencia a estudiar los fenómenos en separación de su contexto original. Concentrándose exclusivamente en sus componentes internos. Tales componentes, a su vez, eran estudiados en separación de su unidad a la que pertenecían. (Hernán López Garay. 2011). Este procedimiento hacia que los fenómenos fueran ―REDUCIDOS‖, a meros conjuntos de elementos dispersos, con lo cual se perdía de vista lo que ellos eran como un todo. (Hernán López Garay. 2011). La forma de estudiar del método científico, como sabemos es descomponiendo (―reduciendo‖) el objeto de estudio en partes y detallar el estudio en algunas de estas. Esto permite simplificar el problema. Es por esto, que se han creado diferentes ciencias, que se especializan en un determinado aspecto del mundo real. Por ejemplo, la química se dedica a estudiar los fenómenos químicos, la biología a los seres vivos, la zoología a los animales, etc. Un ejemplo típico de esta forma de estudio, son las encuestas de opinión. Si se desea saber qué es lo que piensa una población sobre el gobernante de turno, se toma sólo una muestra (parte), donde se aplica la encuesta. Los resultados obtenidos, luego se generalizan (inducción), con lo que se puede afirmar, que ese es el pensamiento de toda la población. La característica principal del método científico ha sido, como afirma Checkland (1972), una herramienta intelectual que sirve para la generación de conocimiento a través de la interacción de tres ―erres‖: reduccionismo, replicación y refutación. Reduccionismo, que implica la predisposición por analizar las cosas mediante el estudio de las partes. René Descartes, como ya se mencionó, fue uno de los defensores de este esquema de estudio. La segunda regla de Ockham, mencionada anteriormente, que sugiere que la realidad busca siempre la solución ―más simple‖, y el segundo discurso de Descartes, que propugna ―dividir cada dificultad en muchas partes‖ de manera que esta pueda ser resuelta de mejor manera, son claros ejemplos de la forma de pensar que se propone en el esquema de razonamiento científico, marcado por un reduccionismo a ultranza. (Rodríguez Ulloa, Ricardo. 1994). “La Sistémica, los Sistemas Blandos y los Sistemas de Información”. Edit. Universidad del pacífico. 1ra. Edición. Lima. 198 pp.) FILOSOFÍA Y SISTÉMICA

Los filósofos clásicos griegos, Aristóteles y Platón, establecieron algunas ideas de sistemas importantes. Aristóteles (384-322 a.C), ―El todo es más que la suma de sus partes‖; las partes del cuerpo solo pueden ser entendidas en función a lo que hace todo el organismo refiere a una concepción holística.

Page 2: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

Según algunos el término holismo proviene del inglés ―whole‖ –todo, suma, completo-, y es aparentemente una derivación de ―wholism‖, que significa algo así como ―que tiene que ver con todo‖. Sin embargo, como ―holy‖ significa en ese mismo idioma ―santo, sagrado, bendito, divino‖ la palabra en realidad esconde un doble significado: una traducción quizás mas apropiada podría ser: ―lo divino que tiene que ver con todo‖. El origen del término no es reciente; se le atribuye a Jan Smuts, militar, estadista, botánico aficionado y filósofo de la antigua Unión Sudafricana, quien hace 80 años escribió en su libro Holismo y Evolución: ―...la creación de ‗todos o totalidades‘, y aún más altamente organizados ‗todos‘ y de la ‗totalidad general‘ como característica de la existencia, es un carácter inherente del universo... Y el progresivo desarrollo de los ‗todos‘ resultantes en todas las etapas -desde las más imperfectas, inorgánicas, hasta las más altamente desarrolladas- es lo que llamamos Evolución. La tendencia a la construcción del todo, o el Holismo, operando en y a través de los todos particulares, se observa en todas las etapas de la existencia, y no está de ninguna manera confinado al dominio biológico donde la ciencia lo ha restringido hasta el momento‖. La anterior no es la única interpretación que existe del holismo. Según otros, una forma más compacta de definirlo sería expresando que ―el todo es más que la suma de sus partes‖; lo que en cierta forma no deja de ser una verdad: una bicicleta es más que la suma de sus ruedas, tornillos y cadenas; si las partes no se acoplan debidamente la bicicleta no se podrá montar. La interconexión de las piezas es lo que permite hacerlo, creando una nueva cualidad. Y lo mismo sucede con cualquier otra cosa; un libro no es más que papel, tinta, más las ideas del autor ordenadas adecuadamente. Por separado, desde luego que no son un libro. Sin embargo, esta noción perfectamente racional se utiliza a menudo para tratar de desvirtuar los puntos cardinales que han guiado a la ciencia desde sus mismos inicios. Al insistir en que las cosas hay que verlas siempre ―como un todo‖, sin ofrecer la metodología de cómo hacerlo, se niega la forma usual del avance del conocimiento: de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general, etc. ¿Cómo es posible llegar a conocer el ‗todo‘ sin conocer previamente las partes que lo componen?. También se suelen presentar afirmaciones confusas, subjetivas, indemostrables, y de un decidido sabor místico-religioso –aunque los promotores del holismo no gusten de reconocer esto último-. A menudo el holismo aparece ligado a las denominadas ―medicinas alternativas‖, normalmente no reconocidas por la medicina convencional: Quiropráctica, Ayurveda, Reflexología, Osteopatía, Homeopatía, Medicina Unani y muchas otras. La filosofía holística predica que ―para evitar las enfermedades y permanecer sano se necesita mantener la ‗energía vital‘ a un alto nivel, lo que permite a todas las partes del cuerpo traba jar en armonía para mantener la salud.‖ Tal energía (o sus denominaciones similares como bioenergía, aura, etc.) no es reconocida por la ciencia. Los aforismos mente sana en cuerpo sano (unión de cuerpo y mente, totalidad), una mano lava la otra y las dos lavan la cara (interdependencia), en la unión está la fuerza (unidad), no es posible cruzar dos veces el mismo río (flujo, cambio), no le regales un pez, enséñalo a pescar (sustentabilidad) y muchos otros más, son resúmenes del saber popular conocidos desde tiempos inmemoriales, que de novedoso nada tienen. Además, están presentados de una forma mucho más simple y educativa. Platón (428-347 a.C.) interesado en como la noción de control podría ser aplicado al estado y a la sociedad. La República (en griego, Politeia, de polis, que significa ciudad-estado) es la más conocida e influyente obra de Platón, el compendio de las ideas que conforman su filosofía. Escrita en forma de diálogo entre Sócrates y otros personajes, como discípulos o parientes, se estructura en diez libros, si bien la transición entre ellos no corresponde necesariamente con cambios en los temas de discusión. En este libro, Platón discute cuál sería la mejor filosofía y organización del Estado, de tal forma que éste fuera ideal. Para ello, hace que Sócrates opine sobre la forma de educar a los hombres mientras instruye a los demás tertulianos. Las ideas clave según el autor son la importancia de la educación de los guerreros para la posterior defensa del Estado, la obligación moral de ejercer la justicia y, finalmente, declara abiertamente que la república es la mejor opción para organizar un Estado. El holismo fue relegado por mucho tiempo, pero durante los siglos 18 y 19 los filósofos europeos retoman esta forma de pensar. Los filósofos europeos: Kant, nunca conoceremos plenamente la realidad porque es sistémico. Hegel, tesis, antitesis y síntesis. Composición de un todo por la reunión de sus partes (síntesis). Immanuel Kant, es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último período de la Ilustración. En la actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en diversas disciplinas: filosofía, derecho, ética, estética, ciencia, política, etc. Una sostenida meditación sobre los diversos fenómenos del obrar humano nos remite necesariamente a Kant, que junto con Platón y Aristóteles constituye, según una gran mayoría, el hilo conductor de los grandes aportes al conocimiento humano. Estética trascendental, en la Crítica de la razón pura, se parte, asumiendo los resultados del empirismo, afirmando el valor primordial que se le da a la experiencia, en tanto esta permite presentar y conocer a los objetos, desde la percepción sensible o intuición (Anschauung). La capacidad de recibir representaciones se llama sensibilidad, y es una receptividad, pues los objetos vienen dados por esta. La capacidad que tenemos de pensar los objetos dados por la sensibilidad se llama entendimiento. Las intuiciones que se refieren a un objeto dado por las sensaciones se llaman intuiciones empíricas y el objeto sensible es llamado fenómeno (término de origen griego que significa «aquello que aparece»). Asimismo a las representaciones en las que no se encuentra nada perteneciente a la sensación se las llama puras. Se sigue que la ciencia de la sensibilidad es llamada Estética trascendental, que forma parte de la Doctrina Trascendental de los Elementos en la Crítica de la razón pura. El empleo del término ‗Estética‘ en Kant difiere del uso que hizo Alexander Gottlieb Baumgarten del mismo término, Estética en cuanto ciencia de lo bello. El uso de Kant es en realidad más fiel a la etimología (αισθητική –aisthetike– viene de αἴσθησις –aisthesis–, que significa «sensación, sensibilidad») pero el de Baumgarten tuvo mejor fortuna. La Estética Trascendental muestra que, a pesar de la naturaleza receptiva de la sensibilidad, existen en ella unas condiciones a priori que nos permiten conocer, mediante el entendimiento, los objetos dados por el sentido externo (intuición). Estas condiciones son el espacio y el tiempo. Para que las sensaciones sean referidas a objetos externos, o alguna cosa que ocupe un lugar distinto del nuestro, y, asimismo, para poder entender los objetos como exteriores los unos a los otros, como situados en lugares diversos, es necesario que tengamos «antes» la representación del espacio, que servirá de base a las intuiciones. De lo que se infiere que la representación del espacio no puede derivar de la relación de los fenómenos ofrecidos por la experiencia. Todo lo contrario: es absolutamente necesario dar por sentado de manera a priori esta representación de espacio como dada para que la experiencia fenoménica sea posible. El espacio, argumenta Kant, no puede ser un concepto del entendimiento puesto que los

Page 3: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

conceptos empíricos se elaboran sobre los objetos ya intuidos de forma sensible en el espacio y el tiempo; el espacio, como intuición, es anterior a cualquier intuición de objeto, anterior a cualquier experiencia; por eso, dice Kant, es una intuición pura. La representación del espacio no es un producto de la experiencia; es una condición de posibilidad necesaria que sirve de base a todas las intuiciones externas. El espacio es la condición de posibilidad de existencia de todos los fenómenos. Es importante comprender que el espacio es la forma en la cual todos los fenómenos externos se dan, o dicho de otro modo, en el espacio se da la intuición sensible. De lo anterior se sigue que el espacio tendrá una doble cualidad: en tanto condición formal en la que se dan los fenómenos, el espacio posee una idealidad trascendental en la cual se prescinde de la sensibilidad, y una realidad empírica en la cual se validan objetivamente los fenómenos intuidos. Por su lado, el tiempo es también una forma pura de la intuición sensible y es presupuesto desde el sujeto cognocente (de manera a priori) El tiempo es una condición formal a priori de todos los fenómenos y posee validez objetiva en relación solo con los fenómenos. El tiempo, al igual que el espacio, tampoco es un concepto discursivo, sino una forma pura de la intuición sensible. Pero en este caso, el tiempo es además la forma del sentido interno. Kant se refiere a la capacidad que los sujetos tienen de intuirse a sí mismos, en la "apercepción", es decir la percepción de la propia identidad empírica, en una sucesión de momentos, que constituyen el tiempo. El espacio da validez objetiva a los fenómenos en tanto estos existen en la sensibilidad (sentido externo) que pone en relación al sujeto con el objeto que es percibido como 'fuera- El tiempo da validez objetiva a los fenómenos en tanto que estos son percibidos no solo en el espacio exterior, sino desde la apercepción que se percibe a sí misma y en relación con su experiencia externa según un antes y un después es decir en un momento de esa intuición pura que es el tiempo. Se sigue de lo anterior que es posible pensar objetos que no estén dados en el espacio, pero no es posible pensar objetos que no estén dados en el tiempo. El tiempo es en consecuencia la forma de la intuición pura de la sensibilidad interna y tiene en si mismo realidad subjetiva en tanto permite al sujeto pensarse a si mismo como objeto en el tiempo. Finalmente el tiempo es asimismo forma de la intuición externa en la cual devienen todos los fenómenos intuidos en un espacio determinado. De lo anterior Kant deduce que es imposible que los fenómenos existan por sí mismos, pues toda la realidad empírica se valida como algo real en tanto es intuida por el sujeto. En consecuencia, espacio y tiempo, al ser formas puras de la intuición sensible, son también condiciones inherentes al sujeto que intuye y sin estas al sujeto se le haría imposible recibir representaciones. Es así como la Estética Trascendental constituye el primer estadio de conocimiento del sujeto, y que tiene directa relación con la percepción sensible de objetos de la experiencia. Cuando proyectamos hacia el exterior lo que denominamos extensión, estamos aplicando o sobreponiendo a los datos sensibles algo que no viene dado por ellos, algo puramente subjetivo, una forma, una condición previa de nuestra sensibilidad. Todo lo que llamamos corporal no va más allá de la representación interna, aunque lo consideremos como externo. En la primera edición de la Crítica de la razón pura Kant dice: «El concepto trascendental de los fenómenos en el espacio es una advertencia crítica de que en general nada de lo percibido en el espacio es una cosa en sí, que el espacio es además una forma de las cosas; los objetos en sí nos son completamente desconocidos y lo que llamamos cosas exteriores no son más que representaciones de nuestra sensibilidad» Analítica trascendental, además de espacio y tiempo como formas puras de la sensibilidad, el hombre dispone de las categorías como funciones del entendimiento, tema que se aborda en la «Analítica trascendental». La sensibilidad es receptiva, aunque no quiere decir esto que sea pasiva, pues presupone la actividad corporal. El entendimiento es también activo y su función es la de producir (hervorbringen) los conceptos. En este sentido, como ha mostrado Eugenio Moya en su reciente libro: Kant y las ciencias de la vida (Madrid, Biblioteca Nueva, 2008), la mente humana se comporta como cualquier ente vivo. En efecto, de igual manera que éstos organizan y se autoorganizan a sí mismos a partir de las diferentes materias que les servían de alimento, de respiración, etc.; es decir, son autopoyéticos. La mente tiene la capacidad para hacer emerger desde sí misma (selbstgebären), determinadas formas cognitivas a priori que organizan el material múltiple que le proporcionan los sentidos. ―En este sentido -dice Kant en la Crítica de la razón pura-, las impresiones dan el impulso inicial para abrir toda la facultad cognoscitiva en relación con ellos y para realizar la experiencia. Ésta incluye dos elementos muy heterogéneos: una materia de conocimiento, extraída de los sentidos, y cierta forma de ordenarlos, extraída de la fuente interior de la pura intuición y del pensar, los cuales, impulsados por la materia, entran en acción y producen conceptos.‖ El a priori del entendimiento hay que concebirlo así, más que un conocimiento sustantivo, como una capacidad de producir conocimientos ajustando a ciertas reglas los materiales de la experiencia. Ahora bien, en la medida en que sólo podemos aprender a partir de esas reglas, no podemos decir que todo conocimiento deba justificarse a partir de aquellos materiales. Recapitulando: 1. El origen de todos nuestros conocimientos está en los sentidos. El espacio es la forma que aportamos para las representaciones externas. El tiempo es la forma pura que previamente aportamos tanto para lo externo como para lo interno. 2. Aparte de estas formas puras, la razón humana dispone de la facultad del entendimiento, conformadora espontánea con su bagaje de categorías. 3. Las intuiciones sensibles por sí mismas y solas no engendran conocimiento: son ciegas. 4. Las intuiciones sensibles constituyen materia de conocimiento en tanto se someten a la conceptualización del entendimiento. Y a partir de allí opera nuestro aparato discursivo. La razón humana tiene en el conjunto de categorías su fuerza para concebir los objetos, pero siempre que haya un aflujo de fenómenos sobre los cuales ellas puedan actuar. Cuando tal cosa no ocurre, en el caso de los objetos denominados "metafísicos", como Dios, el alma, el mundo, tal función del entendimiento deriva sin mucho sentido y cae en las llamadas antinomias, en que tanto puede demostrarse como verdadera una posición como la contraria. Fuente: Immanuel Kant Georg Wilhem Friedrich Hegel, considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la Dialéctica, En las explicaciones contemporáneas del hegelianismo —para las clases preuniversitarias, por ejemplo— la dialéctica de Hegel a menudo aparece fragmentada, por comodidad, en tres momentos llamados ―tesis‖ (en nuestro ejemplo, la revolución), ―antítesis‖ (el terror subsiguiente) y ―síntesis‖ (el estado constitucional de ciudadanos libres). Sin embargo, Hegel no empleó personalmente esta clasificación en absoluto; fue creada anteriormente por Fichte en su explicación más o menos análoga de la relación entre el individuo y el mundo. Los estudiosos serios de Hegel no reconocen, en general, la validez de esta clasificación, aunque probablemente tenga algún valor pedagógico (véase Tríada dialéctica).

Page 4: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

Hegel se valió de este sistema para explicar toda la historia de la filosofía, de la ciencia, del arte, de la política y de la religión, pero muchos críticos modernos señalan que Hegel a menudo parece pasar por alto las realidades de la historia a fin de hacerlas encajar en su molde dialéctico. Karl Popper, crítico de Hegel en La sociedad abierta y sus enemigos, opina que el sistema de Hegel constituye una justificación tenuemente velada del gobierno de Federico Guillermo III y que la idea hegeliana de que el objetivo ulterior de la historia es llegar a un Estado que se aproxima al de la Prusia del decenio de 1831. Esta visión de Hegel como apólogo del poder estatal y precursor del totalitarismo del siglo XX fue criticada minuciosamente por Herbert Marcuse en Razón y revolución: Hegel y el surgimiento de la teoría social, arguyendo que Hegel no fue apólogo de ningún Estado ni forma de autoridad sencillamente porque éstos existieran; para Hegel, el Estado debe ser siempre racional. Arthur Schopenhauer despreció a Hegel por el historicismo de éste y tachó la obra de Hegel de pseudofilosofía. La filosofía de la historia de Hegel está también marcada por los conceptos de las "astucias de la razón" y la "burla de la historia"; la historia conduce a los hombres que creen conducirse a sí mismos, como individuos y como sociedades, y castiga sus pretensiones de modo que la historia-mundo se burla de ellos produciendo resultados exactamente contrarios, paradójicos, a los pretendidos por sus autores, aunque finalmente la historia se reordena, y en un bucle fantástico retrocede sobre sí misma y con su burla y paradoja sarcástica, convertida en mecanismo de cifrado, crea también ella misma sin quererlo, realidades y símbolos ocultos al mundo y accesibles sólo a los cognoscentes, es decir, a aquellos que quieren conocer. BIOLOGÍA Y SISTÉMICA

De 1920 a 1930 los biólogos argumentan que el organismo es más que la suma de sus partes. Se asume una jerarquía natural: moléculas, organelas, células, órgano, organismo. Y en cada nivel una complejidad y emergencia diferente. La relación del holismo con la biología puede sustentarse en el estudio de la complejidad por entender el organismo como un todo. La biología es un nivel más complejo y no podría ser reducida a términos de física y química. Los organismos, por ejemplo un animal posee límites que lo separa de su ambiente y hace posible su propiedad emergente y un grado de autonomía. Además, el organismo interactúa con su ambiente a través de sus límites. Posee una transformación interna que le permite adaptarse a su ambiente (homeostasis). La Homeostasis (Del griego homos (ὅµος) que significa "similar", y estasis (στάσις) "posición", "estabilidad") es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación hacen la homeostasis posible. El concepto fue creado por Walter Cannon y usado por Claude Bernard, considerado a menudo como el padre de la fisiología, y publicado en 1865. Tambien significa medio interno. Tradicionalmente se ha aplicado en biología, pero dado el hecho de que no sólo lo biológico es capaz de cumplir con esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado también este término. Por otro lado, la Homeostasis psicológica, el término fue introducido por W. B. Cannon en 1932, designa la tendencia general de todo organismo al restablecimiento del equilibrio interno cada vez que éste es alterado. Estos desequilibrios internos, que pueden darse tanto en el plano fisiológico como en el psicológico, reciben el nombre de genérico de necesidades. De esta manera, la vida de un organismo puede definirse como la búsqueda constante de equilibrio entre sus necesidades y su satisfacción. Toda acción tendiente a la búsqueda de ese equilibrio es, en sentido lato, una conducta. En 1950, Ludwig von Bertalanffy argumenta que un organismo debiera ser estudiado como un todo complejo. Sistema abierto: Toma algo del ambiente, trasforma y lo retorna. Interactúa con su ambiente para su misma existencia. Depende de su ambiente para adaptarse y existir. Sistema cerrado: No intercambia con su ambiente. Conceptualización de un sistema abierto

La Teoría General de los sistemas, se originó como una disciplina en el cual los sistemas fueran estudiados para ser transferidos a otros campos. … La teoría general de los sistemas (TGS) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968… (Bertalanffy, 1978). La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son: a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales, b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas, c) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico,

especialmente en las ciencias, d) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que son verticalmente los universos particulares de

las diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia, y e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica… (Bertalanffy, 1978). La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas, a saber: 1) Los sistemas existen dentro de sistemas; las moléculas existen dentro de células las células dentro de tejidos, los tejidos

dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores de culturas, y así sucesivamente.

2) Los sistemas son abiertos. Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

3) Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

Page 5: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

La autopoiesis (del griego αυτο-, auto, "sí mismo", y ποιησις, poiesis, "creación" o "producción"), es un neologismo propuesto en 1971 por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela para designar la organización de los sistemas vivos. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de si mismos. Este término nace de la biología, pero más tarde es adoptado por otras ciencias y otros autores, como por ejemplo por el sociólogo alemán Niklas Luhmann. Desde sus inicios, Maturana y Varela han estado interesados en caracterizar la vida, los seres vivos, en sus rasgos esenciales. Su teoría es una teoría centrada en la organización de lo vivo; la pregunta a la que pretenden responder sería la siguiente: ¿qué clase de sistema es un ser vivo?, dicho de otra forma, ¿qué tienen en común todos los sistemas vivos que nos permiten calificarlos de tales? Los sistemas Autopoiéticos son unidades discretas. Se demuestra (por simple inspección) que las células son sistemas autopoiéticos. La perspectiva de sistema abierto fue desafiada por Maturana y Valera. Es decir, los sistemas vivos como sistemas autopoiéticos, esto es que… La autopoiesis guarda relación con la idea de que los seres vivos son sistemas que se autoproducen de modo indefinido, de tal suerte que un sistema autopoiético es a la vez productor y producto de sí mismo… (Francisco Varela y Humberto Maturana). En sistema autopoiético… su estructura es susceptible a cambios, mientras su organización se mantiene inmodificable… La estructura es el modo como los componentes del sistema se relacionan entre sí. La organización es la identidad del sistema, la que lo define como tal. Si un sistema pierde su organización, es porque ha llegado al límite de la tolerancia a cambios estructurales. El proceso de continuos cambios en la estructura de un sistema a lo largo de su vida es correlato del proceso de adaptación a los cambios aleatorios que el sistema percibe del entorno (o ambiente) en el que existe. Es importante señalar que la existencia de todo ser vivo se presenta en dos dominios operacionales: uno interior al sistema, definido por la autopoiesis, y otro exterior, definido por las relaciones con el entorno. En el segundo dominio es donde todo ser vivo existe como tal, en interacción con otros sistemas vivos. Autopoeisis y adaptación. El fenómeno de la reproducción de los seres vivos implica la generación de semejanzas y diferencias. Lo semejante es herencia, lo distinto es variación reproductiva. Hablamos de la realidad pero los sistemas autopoiéticos no representan ninguna realidad y entonces ¿Qué es realidad?. Pues la realidad surge, se genera en el dominio relacional como un argumento explicativo de la experiencia de vivir (Maturana 1997). Niklas Luhmann ha utilizado la autopoiesis para presentar un nuevo paradigma teórico: el de los sistemas autopoiéticos, como producto de una reflexión interdisciplinaria sobre los exitosos desarrollos de otras disciplinas. La aplicación del concepto de autopoiesis a los sistemas sociales implica que el carácter auto-referencial de estos sistemas no se restringe al plano de sus estructuras sino que incluyen sus elementos y sus componentes es decir, que él mismo construye los elementos de los que consiste. La intención de Luhmann es buscar equivalentes funcionales a la integración normativa para dar solución al problema que afecta la auto-organización y la auto- producción de las sociedades en contextos de contingencia y riesgo. En ese aspecto introduce el nuevo paradigma autopoiético constituido en torno a la distinción entre sistema y entorno como condición de posibilidad para el sostenimiento del límite, el cual permite las operaciones auto-referenciales. Sin embargo, desde el punto de vista de la teoría de los sistemas, la aplicación del concepto de autopoiesis a los fenómenos sociales ha dado lugar a una importante disputa entre Maturana, Varela y Luhmann. Si lo que hace a un ser vivo ser vivo, es ser un sistema autopoiético molecular, lo que hace al sistema social sistema social, no puede de ninguna manera ser lo mismo, en tanto el sistema social surge como sistema distinto del sistema vivo al surgir en la distinción como sistema social, aún cuando su realización implique el vivir de los seres vivos que le dan origen. Con el devenir de la teoría autopoiética desde que fue formulada, la relación entre Humberto Maturana y Francisco Varela (que fue alumno suyo), se fue mermando poco a poco. Francisco Varela no estuvo de acuerdo con las proyecciones de la teoría autopoiética más allá del ámbito de lo estrictamente biológico, con las que cada vez más Humberto Maturana fue colaborando y apoyando realizando trabajos interdisciplinarios tal y como se refleja en toda su obra. No en vano, se recalca en uno de los últimos prólogos de su primera obra "De máquinas y seres vivos, autopoiesis y la organización de lo vivo", que esta proyección siempre será fructífera si está relacionada con el operar del sistema nervioso y de los fundamentos de la comunicación humana: después de todos estos años mi conclusión es que una extensión a niveles ‗superiores‘ no es fructífera y que debe ser dejada de lado, aún para caracterizar un organismo multicelular. Por el contrario, el ligar la autopoiesis como una opción epistemológica más allá de la vida celular, al operar del sistema nervioso y de los fundamentos de la comunicación humana, es claramente fructífero. Fuente: (Maturana y Varela: De Máquinas y Seres Vivos, autopoiesis de la organización de lo vivo). Su libro de referencia más importante para entender el camino que después tomaría la teoría autopoiética es "El árbol del conocimiento", y es donde se plantea la autopoiesis de los sistemas sociales, los cuales Maturana define como seres vivos de tercer Orden. INGENIERÍA DE CONTROL Y SISTÉMICA

El matemático e ingeniero de control Norbert Wiener describe la Cibernética, como la ciencia del control y comunicación en el animal y en las máquinas. Control es la realimentación negativa, búsqueda de objetivos y logro de objetivos. Y la comunicación es si deseamos controlar una máquina o ser vivo debemos informar a esa máquina o individuo. Comunicación y control

Un concepto muy importante o casi fundamental en la Cibernética es el de la retroalimentación. La retroalimentación parte del principio de que todos los elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes. Sin comunicación no hay orden y sin orden no hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos y sociológicos. La retroalimentación puede ser positiva, negativa o compensada. La retroalimentación es negativa cuando su función consiste en contener o regular el cambio, es positiva si amplifica o multiplica el cambio en una dirección determinada y se dice que es compensada cuando un regulador ofrece alternadamente retroalimentaciones positivas y negativas, según las necesidades del mantenimiento de la estabilidad del sistema regulado. (Ejemplo: Refrigerador, Temperatura Humana).

Page 6: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

La realimentación es un mecanismo, un proceso cuya señal se mueve dentro de un sistema, y vuelve al principio de éste sistema ella misma como en un bucle. Este bucle se llama "bucle de realimentación". En un sistema de control, éste tiene entradas y salidas del sistema; cuando parte de la señal de salida del sistema, vuelve de nuevo al sistema como parte de su entrada, a esto se le llama "realimentación" o retroalimentación. La realimentación y la autorregulación están íntimamente relacionadas. La realimentación negativa, que es la más común, ayuda a mantener estabilidad en un sistema a pesar de los cambios externos. Se relaciona con la homeostasis. La realimentación positiva amplifica las posibilidades creativas (evolución, cambio de metas); es la condición necesaria para incrementar los cambios, la evolución, o el crecimiento. Da al sistema la capacidad de tener acceso a nuevos puntos del equilibrio. Por ejemplo, en un organismo vivo, la más potente realimentación positiva, es la proporcionada por la autoexcitación rápida de elementos del sistema endocrino y nervioso (particularmente, como respuesta a condiciones de estrés) y desempeña un papel dominante en la regulación de la morfogenesis, del crecimiento, y del desarrollo de los órganos. Todos estos procesos son con el fin de salir rápidamente del estado inicial. La homeostasis es especialmente visible en los sistemas nerviosos y endocrinos cuando se considera esto a un nivel orgánico. Los Tipos de realimentación son: la realimentación negativa, la cual tiende a reducir la señal de salida o a reducir la actividad. La realimentación positiva, la cual tiende a aumentar la señal de salida, o actividad. Y la realimentación bipolar, la cual puede aumentar o disminuir la señal o actividad de salida. La realimentación bipolar está presente en muchos sistemas naturales y humanos. De hecho generalmente la realimentación es bipolar es decir, positivo y negativo según las condiciones medioambientales, que, por su diversidad, producen respuestas sinérgicas y antagónicas como respuesta adaptativa de cualquier sistema. Realimentación negativa, es la más utilizada en sistemas de control. Se dice que un sistema está retroalimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse, es decir cuando nos vamos acercando a la orden de consigna hasta llegar a ella. Ejemplo, Un sistema de calefacción está realimentado negativamente, ya que si la temperatura excede la deseada la calefacción se apagará o bajará de potencia, mientras que si no la alcanza aumentará de fuerza o seguirá funcionando. Realimentación positiva, es un mecanismo de realimentación por el cual una variación en la salida produce un efecto dentro del sistema, que refuerza esa tasa de cambio. Por lo general esto hace que el sistema no llegue a un punto de equilibrio si no más bien a uno de saturación. Ejemplo, un sistema electrónico. Los dispositivos semiconductores conducen mejor la corriente cuanto mayor sea su temperatura. Si éstos se calientan en exceso, conducirán mejor, por lo que la corriente que los atraviese será mayor porque se seguirán calentando hasta su destrucción si no se evita con algún otro dispositivo que límite o impida el paso de corriente. Si intercambiamos conectándose una caldera (calentador) a un sistema preparado para aire acondicionado (frío), cuando la temperatura suba, el sistema intentará bajarla (se activará) a fin de llegar a la temperatura de consigna, que es más baja, pero encenderá la caldera en lugar del aire acondicionado, por lo que la temperatura subirá aún más en vez de estabilizarse, lo que volverá a provocar que la caldera siga funcionando cada vez con más fuerza. En adición a los sistemas de control, es conveniente describir el proceso en el cual el sistema logra adaptarse a su entorno, esto mediante la ley de variedad necesaria de Ross Ashby. Si se centra el punto de vista en la homeostasis, la vida de un organismo resulta ser un complicado juego en el que un adversario (el clima, un depredador, la escasez de alimentos) ejecuta una movida que desacomoda algunas variables esenciales del organismo, y en el que este debe responder con alguna movida que las restituya a su valor normal. Es como una partida de ajedrez en el que adversario nos diese continuamente jaque, y donde nosotros debiésemos siempre realizar jugadas que nos saquen del jaque. La metáfora del juego, coincide con el espíritu de los años cincuenta, años de la guerra fría, donde los teóricos de la guerra como Von Neumann habían desarrollado una teoría matemática de los juegos que era traducible a situaciones de confrontación bélica. Como los productos derivados de estas teorías matemáticas se encuentran los modelos de L.F. Richardson sobre la carrera armamentista y también la Ley de la variedad necesaria de W. Ross Ashby. En su descripción de esta Ley, Ashby implícitamente asumo que los organismos actuales son un resultado de un muy prolongado periodo de evolución y selección, por lo que han adquirido cierto grado de optimización en su diseño. Esta optimización se nota en el hecho de que, en sus ambientes convencionales, los organismos poseen un repertorio de respuestas regulatorias que les resulta suficiente para la homeostasis. Por demás está decir que los humanos no podemos controlar nuestra temperatura corporal en el interior de un torrente de lava, ni podemos respirar debajo del agua. Pero si logramos sobrevivir bien en nuestros ambientes aéreos usuales. Ashby define "variedad" de la siguiente manera: dado un conjunto, su variedad es el número de diferentes elementos que lo conforman, contados éstos según algún criterio predeterminado. Un conjunto de tres perros, dos gatos y un ratón posee una variedad de tres si el criterio se centra en las clases de animales; pero su variedad es seis si el criterio se centra en los individuos. En el juego de la regulación se confrontan dos conjuntos: un conjunto de perturbaciones y un conjunto de respuestas. Se trata de conjuntos "potenciales‖; porque en una partida concreta (esto es, en el lapso de la vida de un individuo) muchas de las posibles perturbaciones y de sus correspondientes respuestas quedan sin ser realizadas. Ross Ashby llama ''regulador'' al conjunto de respuestas potenciales. La ley de variedad necesaria establece una relación cuantitativa entre tres factores: la variedad del conjunto de perturbaciones, el tamaño del conjunto de variables esenciales, y la variedad de respuestas regulatorias. La ley de Ashby establece que para conseguir la homeostasis, un regulador ''instalado" en el organismo debe poseer al menos la misma que el ambiente que lo perturba. Desde la óptica de la evolución biológica, el ajuste en un ambiente se logra cuando los organismos desarrollan reguladores que disponen de un repertorio de respuestas capaz de neutralizar las agresiones ambientales esperables. Usando un conocido aforismo de Ashby. "Solo la variedad puede destruir la variedad‖. En los vertebrados superiores, y en especial en los humanos, el sistema nervioso central ofrece un ejemplo notable de sistema de regulación. Las capacidades de aprendizaje del cerebro hacen que este órgano sea capaz de extender su variedad de respuestas hasta el límite que aun ignoramos (porque desconocemos todavía los límites de la memoria). Nuevas perturbaciones del ambiente (como hoy en día es la necesidad, para obtener casi cualquier trabajo, de conocer algunos rudimentos sobre uso de computadores), encuentran en el sistema nervioso un dispositivo capaz de construir y aprender respuestas adecuadas. Ni Galileo, ni Newton, ni Einsten, con sus capacidades mentales presumiblemente superiores a las de

Page 7: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

casi todos nosotros, tuvieron que ser instruidos en los métodos de programación de computadoras que hoy sabe casi cualquier estudiante. El cerebro posee la plasticidad necesaria para permanentemente poder incorporar nuevos instrumentos cognoscitivos. Y esto vale para diferentes individuos en distintas épocas históricas, y también para distintas edades de un mismo individuo. La sociedad por un lado, y el mundo natural por el otro, oponen a los individuos problemas para los cuales el cerebro debe encontrar respuestas adecuadas. En la especie humana, el lenguaje y la transmisión cultural crean un proceso evolutivo del conocimiento, donde se atesora y registra en una escala de tiempo histórico un vasto conjunto de habilidades. Todas ellas forman parte del enorme regulador cibernético supraindividual con que cuenta la especie humana para mantener su homeostasis. En suma, la Variedad es el número de posibles estados que un sistema puede exhibir. En el Requisito de variedad, los sistemas son complejos, rápidamente cambiantes y exhiben alto grado de variedad. Esta ley establece lo siguiente "Cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controlados" vale también decir, la variedad de acciones disponible en un sistema de control debe ser tan grande como la variedad de acciones 0 estados en el sistema que se quiere controlar. Esta ley se centra, en afirmar que un sistema es viable cuando es capaz de hacer frente a la complejidad del entorno en el cual opera, desde el punto de vista cibernético el manejo de la complejidad es la esencia de la actividad. Una forma de medir la complejidad de un sistema es su variedad, entendiendo por ello el número de estados posibles o modos de comportamiento que puedan adoptar un sistema. Controlar una situación implica ser capaz de hacer frente a su complejidad es decir a su variedad, en este sentido la ley de Ashby formulada que "solo la variedad puede absorber (destruir) la variedad" o que el control solo es posible si la variedad del controlador es equivalente a la variedad de la situación objeto del control (Ashby 1956). TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y SISTÉMICA Acorde a las descripciones del Hernán López. EI término "pensamiento sistémico blando" nace en el contexto de la metodología para el estudio de situaciones complejas "blandas" (aquellas en las que el sentido de la situación no está claro). EI término "situación blanda" nace en el contexto del proyecto Jenkins- Checkland llevado a cabo por el Departamento de Ingeniería de Sistemas de Lancaster, Inglaterra, en los años 70. EI Proyecto Jenkins-Checkland ¡La Ingeniería de Sistemas a prueba!, Investigar si las técnicas y métodos de la ingeniería de sistemas de los años 70 podían ser utilizados más allá del nivel operativo de una industria, en los niveles medios y altos de manejo de la organización, o en el sector público. La toma de decisiones racional en estos niveles o campos se supone más compleja. EI contexto de la época: La Ingeniería de Sistemas y el Análisis de Sistemas habían cosechado grandes éxitos en la industria aeroespacial y petroquímica introduciendo una racionalidad sistemática en la toma de decisiones (relacionada por ejemplo con la construcción y lanzamiento de cohetes, etc.) que permitía seleccionar racionalmente los medios más efectivos y eficientes de lograr un fin técnico en el que los miembros de la organización estaban todos de acuerdo en alcanzar. Este éxito de la Ingeniería de Sistemas en esos campos de proyectos tecnológicos tan complejos inevitablemente creó un aura de poder racional que hizo que otros campos de la actividad humana se preguntaran si no sería posible aplicar los mismos métodos a la solución de sus problemas y a la toma de decisiones en general. el proyecto Jenkins-Checkland fue un intento por responder esa pregunta. Una originalidad del proyecto fue que se estructuró como un proyecto de Investigación-Acción. La investigación se desarrollaba no en un laboratorio experimental sino en las organizaciones humanas reales. EI intento de transferir el enfoque de la ingeniería de sistemas a otros campos se hacía con proyectos en situaciones reales y después de cada proyecto se sacaban las lecciones y se reflexionaba sobre donde habían ocurrido las fallas, que podría explicarlas (micro-teoría) y como corregirlas antes de emprender el siguiente proyecto. CIENCIAS FÍSICAS Y SISTÉMICA

Orientación holística en: Física es acerca de la Teoría del Quantum y la indeterminancia, que apoyan el concepto de interrelación. Y la Química sobre las Estructuras disipativas y la auto organización. La teoría quántica de campos (o QFT por Quantum Field Theory) es un marco teórico que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, como por ejemplo el campo electromagnético. Los sistemas complejos como estructuras disipativas, estas estructuras alejadas del equilibrio, que fundamentan la explicación de los procesos de la vida, Prigogine, las denomina estructures disipativas, y comenta sobre ellas que en condiciones de equilibrio, cada molécula ve solo lo próximo que la rodea. Pero cuando nos encontramos ante una estructura de no-equilibrio, como las grandes corrientes hidrodinámicas o los relojes químicos, tiene que haber señales que recorran todo el sistema (información), tiene que suceder que los elementos de la materia empiecen a ver más allá, y que la materia se vuelva sensible. En dichas estructuras disipativas se relacionan tres elementos fundamentales: Función: es decir, la actividad elemental (información para la autoorganización, ecuación es químicas, ecuaciones de dinámica de poblaciones,…). La función en los sistemas se relaciona claramente con la estructura y la información. La diferenciación de los cuerpos vivos se extiende al manejo de información. Los componentes han asumido funciones distinguidas, con el desarrollo de lo que se podría llamar códigos o gramáticas y su integración en sistemas de copias. El ojo está hecho para la luz y la luz para el ojo, sostiene Margalef. La teoría de las estructuras disipativas, conocida también como teoría del caos, tiene como principal representante al químico belga Ilya Prigogine, y plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos. LA TEORIA DEL CAOS

Estructura: la organización de esta función en el espacio y en el tiempo (formación de una onda química...). Fluctuación: o conjunto de sucesos elementales que suponen una separación estadística de la media y susceptibles de engendrar una nueva estructura. También los sistemas complejos están sometidos a perturbaciones del medio que alteran sus condiciones y pueden generar una crisis en la estabilidad del sistema. Las perturbaciones ponen en juego fuerzas que agravan las fluctuaciones en lugar de corregirlas.

Page 8: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

• Los feed back positivos acentúan y amplían (la desviación) • Las desviaciones se transforman en tendencias. • Aparecen fenómenos desmesurados de crecimiento 0 de decrecimiento de algún elemento o factor. • Propagación de procesos rápidos que pueden generar una desintegración en cadena. La crisis es potencialmente evolutiva. Toda evolución nace siempre de acontecimientos, que desvían una tendencia más que introduce antagonismo en el seno del sistema y que comporta desorganizaciones/organizaciones más o menos dramáticas o profundas. La crisis se manifiesta entre ciertos umbrales temporales. Con referencia a un determinado Sistema, nos señala Margalef, cualquier perturbación que venga de fuera, o no sea "predecible‖ desde dentro del sistema de referencia, representa una entrada de energía y vuelve a poner en marcha un proceso que sigue ciertas vías y acaba, a su vez, al perder energía disponible, atascado en el dominio de complicación creciente. La degradación de la energía en sistemas naturales acompaña a un enriquecimiento de estructuras diferentes, pero que puede considerarse que encierran mucha información. El problema es si un nuevo pulso de energía puede borrar esta información. Margalef señala que una crisis puede borrar la información adquirida sólo parcialmente y que siempre se proyecta alguna información, un vestigio de lo ocurrido, a través del sistema de perturbaciones y hacia el futuro. En otras palabras, observa que no se puede borrar totalmente la historia. …El choque (hace decenas de millones de años) de planetoides contra la tierra destruyó gran cantidad de información durante la transición del mesozoico al terciario, qué duda cabe, pero ello contribuyo probablemente a limpiar el terreno para facilitar la evolución de los mamíferos. EI carácter de la crisis no está solamente en la explosión, en la aparición del desorden, en la incertidumbre; esta también en la perturbación o el bloqueo sufrido por la organización, está en la desregulación que provoca en el sistema. Y cuanto más profunda es la crisis, mas hay que buscar el nudo de la crisis en algún lugar profundo y oculto en el corazón del dispositivo de regulación. Según Guillermo Agudelo y José Guillermo Alcalá, en su análisis sobre la complejidad, nos indican que los sistemas complejos presentan dos tipos básicos de fluctuaciones: • Períodos de ''equilibrio'' con fluctuaciones no trascendentales que inducen cambios que no alteran las relaciones fundamentales que caracterizan la estructura del sistema. • Etapas críticas con fluctuaciones que exceden "umbrales‖; definidos para cada situación particular y que producen disrupciones de las estructuras. En este caso, la disrupción de la estructura depende no solo de la magnitud de la fluctuación sino también de sus propiedades intrínsecas, las cuales se designan como condiciones de estabilidad del sistema. Estabilidad e inestabilidad son por consiguiente propiedades estructurales del sistema, con base en las cuales se definen otras propiedades también estructurales, tales como la vulnerabilidad, propiedad de una estructura que la toma inestable bajo la acción de la perturbación, o resiliencia, capacidad para retomar a una condición general de equilibrio después de una perturbación. Y sometidos a estas crisis perturbadoras, en un mismo tipo de sistemas pueden ocurrir diversas reacciones: modificaciones significativas con un porcentaje de incremento de la complejidad en relación a la situación anterior (menos probables), estabilidades que asumen la perturbación sin modificaciones significativas o destrucción del sistema en sí mismo.

Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana “Los Andes” Huancayo, 2013

Page 9: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

PROPÓSITOS DE LA SOCIEDAD PARA LA

INVESTIGACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS “No hay verdades fundamentales; las realidades deben primero ser asumidas a fin de ser aprendidas; los hechos y las leyes forman un conjunto interdependiente; y la verdad no es el punto de partida de una indagación, sino su punto de llegada“.

(Singer. "Experimentalismo Singeriano"). IDEAS PREVIAS

En la siguiente unidad cabría la oportunidad de conceptualizar el término de propósito, puesto que es pertinente. Al respecto Raúl López Palomino (1), menciona que un propósito es:

“Lo que establece el significado y razón de ser del sistema. Esto implica la necesidad de justificar la vida misma del sistema, generando la posibilidad de conjuntar diferentes elementos que de otra manera no se integrarían al mismo. Por ejemplo, las necesidades de diferentes individuos para ejercitarse y desarrollar una excelente condición física generan la posibilidad de integrar un grupo de personas que se unen para entrenar en cierto lugar, establecer rutinas de ejercicio diario, definir metas y medidas de progreso, etcétera”.

Finalmente luego de 10 años de estudio sobre los sistemas podemos afirmar que en toda relación teleológica hay siempre un medio y un fin; así, las acciones humanas poseen fines, sin embargo, existe en este mundo humano una amplia gama de acciones teleológicas. En el año de 1954 se instituyo la ―SOCIETY FOR SYSTEMS RESEARCH‖ [7] la cual tuvo como finalidad lo siguiente: Investigar sobre el principio isomorfo, de los conceptos, leyes y modelos en distintos campos, de tal manera podemos así proporcionar modelos (a alentar la creación de modelos teóricos propios en los campos que carecen de ellos) en varias ramas de la ciencia o en aquellas áreas en donde no se cuente con ellos y contribuir a transferencias útiles de una ciencia a otra; asimismo, otro propósito y actividades se orientaron a promover el desarrollo de sistemas teóricos que fueran aplicables a más de uno de los campos tradicionales del conocimiento y minimizar la repetición de esfuerzos teóricos en diferentes campos y promover la unidad de las ciencias mejorando la comunicación entre especialistas. Así, los propósitos de la Sociedad para la Investigación General de los Sistemas fueron aquellas actividades que se orientarán a promover el desarrollo de sistemas teóricos que fueran aplicables a más de uno de los campos tradicionales del conocimiento; así como a investigar el isomorfismo de los conceptos, leyes y modelos en varias ramas de la ciencia, y contribuir a transferencias útiles de una ciencia a otra; asimismo, a alentar la creación de modelos teóricos propios en los campos que carecen de ellos; minimizar la repetición de esfuerzos teóricos en diferentes campos y promover la unidad de las ciencias mejorando la comunicación entre especialistas. Kenneth Boulding intentó una síntesis de las premisas o supuestos básicos de la teoría de sistemas, resultando de ello es una información fascinante que logra introducirse a las raíces mismas de un sistema, y revela descubrimientos sobre la naturaleza misma del investigador. Las premisas básicas que se pueden observar del experimento realizado por Boulding son las siguientes:

l. El orden, la regularidad y la carencia de azar son preferibles a la carencia de orden o a la irregularidad (caos) y existencia de un estado aleatorio.

2. El carácter ordenado del campo empírico hace que el mundo sea bueno, interesante y atrayente para el teórico de los sistemas. Este último "ama la regularidad y su deleite se encuentra en la ley. Para él, una leyes un camino a través de la jungla".

3. Hay orden en la sistematización del mundo exterior o empírico: una ley de leyes. El teórico general de los sistemas no sólo busca el orden y la ley en el mundo empírico, busca también el orden en el orden y una ley de leyes.

4. Para establecer el orden, la cuantificación y la matematización son auxiliares altamente valiosos. Como la cuantificación y la matematización permiten al teórico general de los sistemas perseguir su búsqueda incesante del orden y la ley, los utilizará "a tiempo y a destiempo", teniendo siempre presente que puede haber (y hay) elementos empíricos que revelan orden, pero no son aptos para la cuantificación y la matematización.

5. La búsqueda de la ley y el orden implica necesariamente la investigación de las referencias empíricas de este orden y de esta ley. El teórico general de sistemas no es sólo un investigador del orden en el orden y de las leyes de leyes; busca las materializaciones concretas y particularizadas del orden abstracto y de la ley formal que descubre.

En consecuencia, la teoría de sistemas se basa en una búsqueda sistemática de la ley y el orden en el Universo; pero, a diferencia de otras ciencias, tiende a ampliar su búsqueda, convirtiéndola en la búsqueda de un orden de órdenes, de una ley de leyes. Éste es el motivo por el cual se le denominó inicialmente teoría general de los sistemas (hoy teoría de sistemas o sistémica). Durante 1962, Ludwig Von Bertalanffy -a quien se le conoce como el padre de la teoría de sistemas- planteó realizar una revisión crítica de la TS (Teoría de Sistemas) dada su experiencia en la investigación interdisciplinaria llevada a cabo hasta entonces, siendo de los primeros en predecir que el concepto de sistema se convertiría en un elemento clave para el desarrollo del pensamiento científico moderno. La teoría general de los sistemas vivientes, desarrollada por J.C. Miller, en 1965, aporta un ejemplo importante de la aplicación de la teoría general de sistemas: combina conceptos de termodinámica, teoría de la información, cibernética, ingeniería de sistemas y, a la vez, los conceptos clásicos de la TS. La intención es establecer una estructura de los procesos vivientes en términos de entradas y salidas, estados normalizados, intercambio y flujo entre los sistemas y mecanismos de retroinformación que utilizan los diferentes estadios de vida. Se distinguen siete niveles de sistemas vivientes: célula, órgano, organismo, grupo, organización, sociedad y sistema supranacional. Los sistemas en diferentes niveles pueden incluir componentes de niveles inferiores y superiores. Por ejemplo, los órganos se componen de células y, a su vez, forman parte de un organismo. Por otra parte, los subsistemas que se consideran vitales para la vida son clasificados en tres:

1.Subsistemas que procesan materia-energía. Ejemplo: productor, expulsor. 2. Subsistemas que procesan información. Ejemplo: memoria, decodificador. 3. Subsistemas que procesan materia-energía e información. Ejemplo: reproductor.

R. Ackoff y F. Emery, por su parte, desarrollaron una clasificación de sistemas que inicia desde un sistema funcional pasivo que sólo muestra una conducta en un tipo específico de ambiente, evolucionando por jerarquía hacia sistemas: multifuncionales pasivos, funcionales reactivos, multifuncionales reactivos, en búsqueda de objetivo, en búsqueda de multiobjetivos, y culmina con sistemas de

Page 10: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

propósito determinado. Un sistema de propósito determinado, como un ser humano, puede producir resultados funcionalmente diferentes o el mismo resultado funcional en uno o más tipos de medio ambiente y formas estructurales diferentes. Podría citar muchos otros enfoques y conceptos que se han ido desarrollando al paso del tiempo por diferentes teóricos como Rapoport, Checkland, Forrester, Churchman, Van Gigch, Senge y otros, sin embargo, le dejo al estudiante sistémico de la UPLA interesado en profundizar sobre la obra de cada uno de ellos la tarea de consultar e investigar. OBJETIVOS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS La perspectiva de sistemas reconoce fundamentalmente sus orígenes a mediados del siglo XX, a partir de la obra del biólogo Ludwig

Von Bertalanffy. Las intenciones básicas para el desarrollo de este enfoque estaban relacionadas con la búsqueda de un método común a las ciencias que serviría como herramienta para compartir descubrimientos y desarrollos, ahorrar esfuerzos de investigación, favorecer lo multi y transdisciplinario. Básicamente, la teoría de sistemas se sustenta en un sujeto central: el sistema. Ahora bien, los objetivos de la teoría de sistemas según Oscar Johansen (2) pueden ser fijados a diferentes grados de ambición y de confianza., son los siguientes:

A UN NIVEL DE AMBICIÓN BAJO PERO CON UN ALTO GRADO DE CONFIANZA Su propósito es descubrir las similitudes o isomorfismos en las construcciones teóricas de las diferentes disciplinas, cuando éstas existen, y desarrollar modelos teóricos que tengan aplicación al menos en dos campos diferentes de estudio. A UN NIVEL MÁS ALTO DE AMBICIÓN, PERO QUIZÁS, CON UN GRADO DE CONFIANZA MENOR Espera desarrollar algo parecido a un “espectro” de teorías un sistema de sistemas que pueda llevar a cabo la función de un gestalt en las construcciones teóricas. Este espectro o gestalt ha tenido gran valor en campos específicos del conocimiento humano, al dirigir las investigaciones hacia los vacíos que ellos revelan. Por ejemplo, tenemos el caso de la tabla periódica de los elementos en química. Durante muchas décadas dirigieron la investigación hacia el descubrimiento de elementos desconocidos para llenar los vacíos de la tabla, hasta que éstos fueron completamente llenados.

La necesidad de una Teoría de Sistemas se ve acentuada por la situación actual de las ciencias. Según Boulding la situación crítica en que se encuentra la ciencia hoy día se ha debido a la dificultad, cada vez mayor, de las comunicaciones entre los científicos como la totalidad. ―La especialización ha superado al intercambio de la comunicación entre los discípulos y se hace cada vez más difícil, y la república del aprendizaje se está desintegrando en subcultura aisladas con solo tenues líneas de comunicación entre ellas una situación que amenaza con una guerra civil intelectual‖. En general la Teoría de Sistemas tiene objetivos, los cuales son los siguientes: 1. Promover y difundir el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos

sistémicos. 2. Generar el desarrollo de un conjunto de normas que sean aplicables a todos estos comportamientos 3. Dar impulso a una formalización (matemática) de estas leyes. PRINCIPIO ISOMORFO

Gracias a los estudios llevados a cabo por Bertalanffy, se logró concebir la Teoría de Sistemas en base a la idea de principios similares (isomorfo) en distintas áreas del conocimiento. Isomorfo. Significa que tiene la misma forma. Proviene de las palabras griegas iso=igual, morfos=forma; o sea igual forma, es decir, la misma estructura. Platón nos decía que la forma es lo que importa: idea usada ampliamente en las matemáticas. Los isomorfismos son leyes análogas aplicables a las ciencias naturales y sociales y esto claramente se presenta cuando las estructuras análogas de ambas formas pueden reducirse a lo mismo. La lógica particularmente trata de usarlo en la interpretación de la realidad y su representación (mundo percibido y leguaje). Considera que entre ellos dos deberá existir una correspondencia unívoca. COMPARACIONES ISOMORFAS.

En las matemáticas existe también una correspondencia unívoca cuando por ejemplo: si tenemos dos conjuntos X, Y y un grafo F y existe elementos del conjunto X que tendrán una correspondencia con algún elemento del conjunto Y, entonces el grafo F se podría representar: Como lo muestra la figura 2.1:

Figura 2.1. Correspondencia biunívoca entre conjuntos.

En la TS podemos decir que dos sistemas son isomorfos, cuando ellos pueden representarse por el mismo modelo matemático. Por eso para la TS el isomorfismo matemático es una gran ayuda en su propósito integrador. Entre otros principios isomorfos podemos considerar la Curva de crecimiento logístico. La Curva de crecimiento logístico: Esta curva en forma de S ha sido muy usada en la sociología, biología y economía; para estudiar el crecimiento de las poblaciones, la difusión de enfermedades epidémicas, la distribución de información con respecto a algún producto.

1

2

4

3

a

b

d

c

X Y

F(x) Y

Page 11: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

Figura Nro. 2.2. Curva de crecimiento logístico

Observemos el siguiente ejemplo concreto. Los bioestadísticas han definido algunas funciones matemáticas que representan un modelo del desarrollo y conducta de las enfermedades contagiosas. Gráficamente, estas funciones tienen la forma de S como se muestra en la figura 2.3. En los comienzos de la epidemia el número de contagios es relativa mente bajo. Al cabo de un tiempo, la tasa de crecimiento aumenta considerablemente al extenderse los contagios debido a la interacción de la población. Sin embargo, se llega a un punto en que su crecimiento disminuye, hasta llegar, prácticamente a hacer asintótica, es decir en que sea el crecimiento (la tasa se hace cero) y la curva se transforma en una recta horizontal al eje de las X (cuando la mayoría o la totalidad de la población esta o ha sufrido ya el contagio).

Figura Nro. 2.3. Curva de crecimiento logístico Observando las características de la conducta de este sistema un experto en mercado y publicidad puede que encuentre una gran similitud entre el comportamiento de la enfermedad con el desarrollo de la propaganda de un producto o idea en una oportunidad, porque, si piensa un poco, parece que la propaganda de un mensaje dentro de un área se asemeja bastante a la programación de una enfermedad. Maravillosa la similitud podrá decir alguien, pero puede agregar ¿y qué? Bueno no es necesario ser una clarividente para comprender que si esta similitud es tal, el publicista estará en una posición de determinar hasta qué momento debe mantener la campaña publicitaria. Porque parecería que, llegado a un punto, (de acuerdo con la curva S) la propaganda será inefectiva y mantenerla sólo servirá para aumentar los costos. Habrá llegado el momento de detenerla o cambiarla. La función gaussiana o Campana de Gauss Usada en las matemáticas, para definir los polinomios de Hermite, en Ingeniería usada como filtros de suavizado para el procesamiento de imágenes; en ciencias sociales, para medir las poblaciones a distintas horas del día.

Figura Nro. 2.4. Campana de Gauss

La necesidad de una Teoría de Sistemas se ve acentuada por la situación actual de las ciencias, señala Boulding. El conocimiento no es algo que exista y crezca en abstracto. Es una función del organismo humano y de las organizaciones sociales. El conocimiento oculto no es conocimiento. El conocimiento crece a través de la recepción de información, es decir, de la obtención de mensajes capaces de reorganizar el conocimiento del receptor. Por lo tanto el crecimiento del conocimiento en general, depende directamente de este flujo de comunicaciones entre científicos. Según Boulding la situación crítica en que se encuentra la ciencia hoy día se ha debido a la dificultad, cada vez mayor, de tales comunicaciones entre los científicos como la totalidad. ―La especial ización ha superado al intercambio de la comunicación entre los discípulos y se hace cada vez más difícil, y la república del aprendizaje se está

F (t)

0

F (t)=

t

A

A/(1

1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0

- - - -- 4 5 0 1 2 3

Número de

contagios

Tiempo

Page 12: 2 TEORIA DE SISTEMAS SUPUESTOS-PROPOSITOS.pdf

RESUMEN N 02 U.E.C. Teoría de Sistemas

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - FACULTAD DE INGENIERIA. – UPLA Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

desintegrando en subcultura aisladas con solo tenues líneas de comunicación entre ellas una situación que amenaza con una guerra civil intelectual‖. Boulding, explica esta crisis en el cuerpo del conocimiento diciendo que, en el curso de la especialización, los receptores de la información también se especializan. Así, el físico sólo habla de física, el economista de economía, el astrónomo de astronomía, y, lo que es peor aún, el físico nuclear sólo habla de física nuclear, el astrofísico de astrofísica. Está sucediendo un profundo proceso de ―percepción selectiva‖ demostrando, para el caso de la especialización dentro de una empresa industrial, por H.A. Simón. Boulding se pregunta si la ciencia no se transformara en un conjunto de ermitaños enclaustrados, cada uno hablando para sí mismo con palabras de un lenguaje particular que sólo él puede comprender. Mientras más se divide la ciencia en subgrupos y menor sea la comunicación entre las disciplinas, mayor es la probabilidad de que el crecimiento total del conocimiento sea reducido por la pérdida de comunicación relevante. El esparcimiento de la sordera especializada significa que una persona que debiera saber algo que otra conoce es incapaz de encontrarlo por la falta de un ―oído generalizado‖ Ahora bien, uno de los principales objetivos de la Teoría de Sistemas es la multiplicación de éstos oídos generalizados y el desarrollo de un marco de referencia de teoría general que permitan que un especialista pueda alcanzar a captar y comprender la comunicación relevante de otro especialista. Aparentemente, aquí aparecería encontrarse implícita una contradicción porque por un lado estamos hablando y quejándonos de la falta de comunicaciones y por el otro, estamos presenciando el mayor crecimiento que haya experimentado el campo de las comunicaciones, o más bien, la trasmisión de la información. En efecto, sin duda alguna la primera revolución de las comunicaciones fue la invención del lenguaje hablado y escrito. La segunda revolución fue la invención de la imprenta que divulgó los escri tos relegados hasta entonces los monasterios y a las personas de alta cultura y de riqueza. La tercera revolución es la de nuestros días, comenzadas a principios del siglo con la invención de la telegrafía y que hoy continúa con la trasmisión televisada vía satelital, los transistores, el internet y otros mecanismos que trasmiten y/o procesan información en tiempo infinitesimal. Sin embargo este enorme avance en las comunicaciones corresponde fundamentalmente, a un fenómeno de ―esparcimiento ―de distribución cada vez más masiva de información (un fenómeno característico es la revolución del pocket book). En otras palabras, y tomando en como ejemplo el cerebro, estamos logrando la irradiación del estimulo a través de de toda la masa encefálica, pero, y que se rompe la contradicción, estamos cada vez más distantes de la preparación, adecuación y sensibilización de los centros receptores a quienes va dirigida la información, lo que en el celebro corresponde al principio de la concentración. Falta, por lo tanto, lo que Boulging denomino ―oído generalizado‖ para hacer frente a la sordera producida por la especialización, lo que se traduce en concreto en un vocabulario común que pueda proporcionar la teoría de sistemas, a través de la búsqueda y el reconocimiento de los isomorfismos. De este modo, es posible que un economista, que comprenda las fuertes similitudes formales que existen entre la teoría de la utilidad y la teoría de los campos en física, se encuentre en mejor situación para aprender del físico, que uno no visualiza esta similitud. De la misma forma un especialista que trabaja con el concepto de crecimiento (sea un virologista, un psicólogo, sociólogo o economista) estará más sensitivo a las contribuciones de los otros campos, si está consciente de la cantidad de similitudes del proceso de crecimiento en campos empíricos bastantes diferentes. Entonces pedimos rescatar en esas circunstancias la visión integradora, transdisciplinaria, multicausal y ética que operará a favor de la "otra" corriente (reduccionista): no la de atacar los síntomas la "causa única" ni el "sálvese quien pueda", sino de ver la situación con todas sus raíces y ramificaciones, así como de preservar los valores que hacen viales los sistemas sociales. (“El Valor Sistémico de las Organizaciones". Enrique G. Herrscher. 2011). Finalmente podemos mencionar que la Teoría de Sistemas es un sistema abierto de pensamiento que se modifica con el progreso del conocimiento humano en cualquier sector. Por ello se considera que la crítica fundamentada constituye una aportación muy valiosa a su evolución. Teoría de Sistemas, no es un contenido o un currículo, sino, es una herramienta de aprendizaje, expresión de búsqueda de vías para mejorar el rendimiento del proceso educativo peruano por ello se debe recurrir también al uso de modelos. El pensamiento propio de la Teoría de Sistemas está presente, cada vez en mayor medida, en todos los campos de la ciencia. Una importante tarea en este ámbito estriba, por tanto, en explicitar y perfeccionar al máximo las tendencias ya implícitas en las diversas disciplinas científicas. Por otra parte, estas disciplinas científicas van produciendo fecundos conceptos que contribuirán al desarrollo de la Teoría de Sistemas haciendo posible su aplicación a campos distanciados de los originarios.

Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana “Los Andes” Huancayo, 2013