2.- Tancoco

8
Veracruz - Tancoco http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.] TANCOCO NOMENCLATURA DENOMINACIÓN TOPONIMIA Tancoco. Tam-Cucun, es voz de origen huasteco que significa "Lugar de palomas", aunque hay quien afirma que quiere decir "Lugar de nubes", otros dicen que se trata de "Canoa donde toman agua las palomas", aludiendo a los dos pequeños ríos que circundan el poblado. ESCUDO Escudo prototipo y estilizado de los aztecas, cuartelado dividido en tres campos en fondo color madera, que simboliza el trabajo de ebanistería que con ella se realiza, gracias a la riqueza maderera que posee. En el primer campo o cuartel se representa la riqueza en flora y fauna que tiene en la actualidad el municipio y que es reconocido a nivel estatal por su protección ecológica. En el segundo se presenta el mapa con su división territorial y la producción de ganado bovino, ovino, caprino y equino. En el tercero se presenta la gran habilidad para el trabajo artesanal que tienen los habitantes de este lugar; al centro de este cuartel esta plasmado el orgullo artesanal " El Sombrero", por el cual es reconocido a nivel estatal, el soporte es representado por dos palomas de color azul, que dan el significado del nombre n"Tan Ku Ku", voz de origen Huasteco que significa " Lugar de Palomas", el color azul de las palomas representa la Paz en que se vive en ese lugar. La rama de Olivo representa la lealtad y nobleza de los lugareños, las dos voluptas que acompañan a las palomas en término del nombre del lugar. En el frontal se lee la palabra Tancoco, en color rojo que representa la fuerza del trabajo y la valentía de todos los habitantes de la Región. En el remate se representa la gran variedad de cultivos que se recolectan, gracias a la fertilidad y riqueza de su suelo. HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA Con motivo del desarrollo alcanzado por el campamento petrolera de Zacamixtle, la cabecera municipal fue trasladada a este lugar. Por Decreto de 26 de diciembre de 1929 se restituye al pueblo de Tancoco, su categoría de Cabecera Municipal. PERSONAJES ILUSTRES Aurelio Martínez Pablo H. Garma. Arturo Hernández.

description

Breve trabajo sobre aspectos geográficos, culturales y sociales del municipio de Tancoco, Ver.

Transcript of 2.- Tancoco

Page 1: 2.- Tancoco

Veracruz - Tancoco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.]

TANCOCO

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN TOPONIMIA

Tancoco.Tam-Cucun, es voz de origen huasteco que significa "Lugarde palomas", aunque hay quien afirma que quiere decir"Lugar de nubes", otros dicen que se trata de "Canoa dondetoman agua las palomas", aludiendo a los dos pequeños ríosque circundan el poblado.

ESCUDO

Escudo prototipo y estilizado de los aztecas, cuarteladodividido en tres campos en fondo color madera, quesimboliza el trabajo de ebanistería que con ella se realiza,gracias a la riqueza maderera que posee. En el primer campo o cuartel se representa la riqueza enflora y fauna que tiene en la actualidad el municipio y quees reconocido a nivel estatal por su protección ecológica. Enel segundo se presenta el mapa con su división territorial yla producción de ganado bovino, ovino, caprino y equino.

En el tercero se presenta la gran habilidad para el trabajoartesanal que tienen los habitantes de este lugar; al centrode este cuartel esta plasmado el orgullo artesanal " ElSombrero", por el cual es reconocido a nivel estatal, elsoporte es representado por dos palomas de color azul, quedan el significado del nombre n"Tan Ku Ku", voz de origenHuasteco que significa " Lugar de Palomas", el color azul delas palomas representa la Paz en que se vive en ese lugar. La rama de Olivo representa la lealtad y nobleza de loslugareños, las dos voluptas que acompañan a las palomasen término del nombre del lugar. En el frontal se lee la palabra Tancoco, en color rojo querepresenta la fuerza del trabajo y la valentía de todos loshabitantes de la Región. En el remate se representa la gran variedad de cultivos quese recolectan, gracias a la fertilidad y riqueza de su suelo.

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA Con motivo del desarrollo alcanzado por el campamentopetrolera de Zacamixtle, la cabecera municipal fuetrasladada a este lugar. Por Decreto de 26 de diciembre de 1929 se restituye alpueblo de Tancoco, su categoría de Cabecera Municipal.

PERSONAJES ILUSTRES Aurelio Martínez Pablo H. Garma. Arturo Hernández.

Page 2: 2.- Tancoco

Veracruz - Tancoco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.]

Donato De La Vega Álvarez. Nicéforo Avelino Avelino José Sarmiento Márquez José Flores Del Ángel Alberto Santiago Fernández Leopoldo De La Vega Alvarez Hermenegildo Mateos Martínez.

CRONOLOGÍA DE HECHOS

HISTÓRICOS

Año Acontecimiento

1894Expedición del Decreto sobre límites entre losmunicipios de Tancoco, Amatlán-Tuxpan yChinampa de Gorostiza.

1929 Se restituye al pueblo de Tancoco, su categoríade cabecera municipal.

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Se encuentra ubicado en lazona norte del Estado, sobrela sierra de Otontepec, enlas coordenadas 21° 17'latitud norte y 97° 47'longitud oeste, a una alturade 220 metros sobre el niveldel mar. Limita al norte conTamalín y Naranjos Amatlán,al este con Tamiahua, al surcon Cerro Azul y Tepetzintla,al oeste con Chontla yCitlaltépetl. Su distanciaaproximada al nornoroestede la capital del Estado, porcarretera es de 210 Km.

EXTENSIÓN Tiene una superficie de 145.59 Km.2, cifra que representaun 0.20% total del Estado.

OROGRAFÍA El municipio se encuentra ubicado en la zona norte delEstado, en las estribaciones de la Huasteca, sobre elconjunto montañoso de la Sierra de Otontepec.

HIDROGRAFÍA Se encuentra regado por pequeños riachuelos, quedesembocan en la laguna de Tamiahua.

CLIMA Su clima es cálido-extremoso con una temperaturapromedio de 25.3° C; su precipitación pluvial media anual es

Page 3: 2.- Tancoco

Veracruz - Tancoco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.]

de 1,588 mm.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el deselva mediana tropical perennifolia con especies comochicozapote, caoba y pucté (árbol de chicle), donde sedesarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos,armadillos, mapaches tejones y gavilanes.

RECURSOS NATURALES Forestal.

CARACTERÍSTICAS Y USO DE

SUELOSu suelo es tipo feozen y regosol, se caracteriza por teneruna capa superficial y susceptibilidad a la erosión. Elporcentaje en que se usa el suelo es de un 70% para laagricultura y ganadería.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ACTIVIDAD ECONÓMICA

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOSNo tiene.

MUSEOSNo tiene.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES El 29 de septiembre se celebra la fiesta del SantoPatrón con bailes populares y fuegos pirotécnicos;1 y 2 de febrero fiesta de la virgen de la Candelaria,patrona de la congregación de Zacamixtle;1 y 2 de Noviembre se festeja a Todos Santos.

MÚSICA Los Sones y los Huapangos.

ARTESANÍAS El sombrero y los Petates de Palma, roperos y camastorneadas de madera de cedro.

GASTRONOMÍA El Picón y el Mole Huasteco.

CENTROS TURÍSTICOS La Formación Natural conocida como "La Laja", que consisteen una poza de agua fresca y cristalina.

Page 4: 2.- Tancoco

Veracruz - Tancoco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.]

GOBIERNO

PRINCIPALES LOCALIDADES Tancoco, con 1,956 habitantes;Zacamixtle con 1,378 habitantes a 10 km. de lacabecera;Ejido Kilómetro Cuarenta y Tres con 874 habitantes a12 km. de la cabecera municipal;Doctor Liceaga con 496 habitantes a 5 km. de lacabecera municipal yIgnacio Zaragoza con 377 habitantes y a 9 km. de lacabecera.

CARACTERIZACIÓN DE

AYUNTAMIENTOAyuntamiento 1998-2000. Presidente Municipal Sindico Único de mayoría relativa 1 Regidor de mayoría relativa 1 Regidor de representación proporcional

Principales Comisiones del Ayuntamiento

Comisiones Responsable

Hacienda y patrimonio municipal.Síndico Único

y RegidorPrimero

Educación, recreación, cultura, actoscívicos y fomento deportivo. Síndico Único

Policía y prevención social. RegidorPrimero

Transito y vialidad. RegidorSegundo

Salud y asistencia pública. RegidorSegundo

Asentamientos humanos,fraccionamientos, licencias yregularización de la tenencia de latierra.

Síndico Único

Participación ciudadana y juntas demejoramiento moral, cívico y material.

PresidenteMunicipal

Limpieza pública. RegidorSegundo

Comercio, centrales de abasto,mercados y rastros.

RegidorSegundo

Agua potable y alcantarillado. Síndico Único

Parques, jardines y alumbrado. RegidorPrimero

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MUNICIPAL

Page 5: 2.- Tancoco

Veracruz - Tancoco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.]

AUTORIDADES AUXILIARES Los Ayuntamientos, para eficientar su administración yservicios en los distintos puntos del territorio municipal, seapoyan de las autoridades auxiliares, entre las quecontamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector,jefes de manzana e inclusive los agentes municipales. Losdos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo,los jefes de sector y de manzana son electos conforme a susrespectivos reglamentos; y los agentes municipales, deacuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del MunicipioLibre son electos mediante procedimientos preparados porlos ayuntamientos, sancionados por la Legislatura delEstado. Los procedimientos son: auscultación, plebiscito y elvoto secreto El municipio en sus diferentes congregacionesha utilizado los siguientes procesos:

Congregación Tipo De Elección

Llano En Medio Plebiscito

Tototeco Plebiscito

Zacamixtle Plebiscito

Dr. Liceaga Plebiscito

Agua Salada Plebiscito

El Bajio Plebiscito

Santos Degollado Plebiscito

Kilometro 43 Plebiscito

Cuenta con 7 Agentes Municipales, 6 SubagentesMunicipales, 4 jefes de Manzana.

REGIONALIZACIÓN POLÍTICAEl municipio corresponde al IV Distrito Electoral Federal(cabecera: Temapache) y al V Distrito Electoral Local(cabecera: Tuxpan).

REGLAMENTACIÓN MUNICIPALReglamento interior del Ayuntamiento, de Policía y BuenGobierno, interno de la administración pública municipal.

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES

MUNICIPALES

Presidente Período Partido

Leopoldo de la Vega 1955-1958

Adolfo de la Cruz Arteaga 1958-1961

Norberto Márquez Pascual 1961-1964

José Flores del Ángel 1964-1967

Lais Beltrán B. 1967-1970

Lucio Cenobio Felipe 1970-1973

Martín Celso Pascual 1973-1976

Marcelo Mena Baudelio 1976-1979

Emigdio Hernández S. 1979-1982

Malaquías Sarmiento Martínez 1982-1985

Pedro Carrillo Martínez 1985-1988

Page 6: 2.- Tancoco

Veracruz - Tancoco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.]

Malaquias Sarmiento Martínez 1988-1991 PRI

Emigdio Hernández Sánchez 1992-1994 PRI

Adolfo de la Cruz Márquez 1995-1997 PRI

Nemesio A. Márquez Labastida 1998-2000 PRD

Darío Peralta Quiroz 2001-2004 CUV

Manuel Martínez Reyes 2005-2007 PRD

Teodoro Jimenez Reyes 2008-2010 PRD

Francisco Flores Mezano 2011-2013

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece lademarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales enque se divide el país. Diario Oficial 12 de agosto de 1996.

Arias Hernández Rafael INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ Cambio XXI, fundación Veracruz Artes Gráficas Xalapa, Ver., 1992.

CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA "LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ" H. Ayuntamiento de Tancoco. Centro Estatal de Desarrollo Municipal Xalapa, Ver., 1999

Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Colección Enciclopedia de los Municipios de México Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Gráficos de la Nación México, D.F., 1988

Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno Xalapa, Ver., 1998

CD VERACRUZ. Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedagógica Iberoamericana México, D.F., 1994

Fundación Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIÓN BÁSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comité Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1997

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Page 7: 2.- Tancoco

Veracruz - Tancoco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.]

Aguascalientes, Ags. 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1999

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS. Censos Económicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags., 1997.

Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Gráficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998

Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO Andrés León, México, D.F., 1ª. Reimpresión 1990

Peredo Fernández, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VERACRUZANO Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicación Gráfica, Xalapa, Ver., 1993

Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIÓN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992

Sánchez Durán, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978

CRÉDITOS

H. AYUNTAMIENTO DE TANCOCO.

LIC. FIDEL HERRERA BELTRÁN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

LIC. REYNALDO ESCOBAR PÉREZ SECRETARIO DE GOBIERNO

LIC. ANTONIO BENÍTEZ LUCHO VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACIÓN PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO A:

NEMESIO ABDIAS MARQUEZ LABASTIDA PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TANCOCO

ASÍ COMO A

C. JESÚS GARCÍA C. SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

CRÉDITOS DE LA SECCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL ARACELI HERNÁNDEZ LOZADA

COLABORADORES: CECILIO VIVEROS HUESCA LIC. ANA MARÍA MALDONADO HERNÁNDEZ CLARA VALLADARES PONCE LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO BASILIO MARTÍNEZ LAGOS LIC. DORA LILIA VELÁSQUEZ ARÉVALO LIC. JOSÉ LUIS LÓPEZ CERVANTES DULCE MARÍA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍAS DE MONOGRAFÍAS

HÉCTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

Page 8: 2.- Tancoco

Veracruz - Tancoco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30153a.html[12/03/2013 12:03:36 a.m.]

Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de MéxicoEstado de Veracruz.