2 Py_TESIS_corregido[1]

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD PROYECTO DE TESIS PRESENTADO POR: Patricia Lucía, Villarroel Schwartz PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGISTER ENCONTABILIDAD 1 “LA CONCIENCIA MUNICIPAL Y SU EFECTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES VINCULADAS AL INFORME LARGO DE AUDITORIA EN LOS CONSEJOS DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO”

description

TESIS

Transcript of 2 Py_TESIS_corregido[1]

EVALUACION Y ADAPTACION DEL COSTEO ABC A LA REALIDAD INDUSTRIAL COMO MEDIDAS DE CONTROL DE GESTION

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD

PROYECTO DE TESIS

PRESENTADO POR:

Patricia Luca, Villarroel SchwartzPARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGISTER ENCONTABILIDAD

MENCION: GESTION Y CONTROL GUBERNAMENTALHUANCAYO PER 20141.1 PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIOEl rea del conocimiento en la cual se efectuara la investigacin corresponde al campo de la auditora y la sub rea est vinculada a la Auditora Gubernamental. El tema elegido es la aplicacin efectiva de las recomendaciones en el Memorndum de Control Interno vinculadas al informe largo, realizadas por los auditores a travs del Informe largo.

El inicio de la investigacin se gener porque mi persona viene trabajando en el mbito de Municipalidades y de Educacin, asignada a la Contralora General de la Repblica sede Jess Mara - Lima y dentro de otros aspectos que tuve a bien considerar para la eleccin del tema estn:

Materiales escritos

(Si existen) Experiencias individuales

(Si la tengo) Observacin de hechos

(Es una prctica en mi centro de trabajo) Charla con amigos.

(Se dio)Obviamente mi persona respondi positivamente las preguntas entre las que estn:

Es de inters mi tema?

(Por su puesto) Genera intriga?

(Por su puesto) Qu motiva hacer la investigacin?(Solucionar problemas endmicos de la

administracin pblica) Hay informacin sobre ella?

(Abundante en mi institucin) Dnde puedo encontrar informacin?(En los distritos de Huancayo y base de

datos de la C.G.R) Quiero lograr algo novedoso o nuevo?(Por su puesto)Los gobiernos locales tienen un gran reto en el desarrollo local, orientado a generar calidad de vida a travs de un crecimiento econmico sostenible en el largo plazo, en un marco de gobernabilidad y respeto al estado de derecho. Una buena gestin municipal debe facilitar la cooperacin eficiente entre los diferentes niveles de gobierno y los diferentes actores locales.Se afirma que la problemtica en la gestin de los consejos distritales del Per, radica en que los alcaldes no tienen la suficiente formacin acadmica que les permita gestionar con xito sus comunas y esta realidad desde luego se observa y es pattica en el caso de los consejos distritales de la provincia de Huancayo.

Segn los resultados de un estudio, revela que en trminos relativos, se puede establecer que el 20.85% de los alcaldes distritales del pas tienen la profesin docente. Entre los profesionales, quienes tienen ttulo pedaggico (o similar) ocupan el primer lugar como titulares de los gobiernos locales distritales. Hay ingenieros, economistas, mdicos, abogados, contadores pero que en muchos de los casos nunca tuvieron experiencias similares o no tuvieron una capacitacin en temas de gestin municipal.

El mal endmico de las municipalidades radica en el hecho que los titulares a falta de una capacitacin no le dan importancia a las acciones y actividades de control que exige la Contralora General de la Repblica, las que finalmente desencadena en acciones de revocatoria que traen consigo atraso y prdida de recursos a los distritos postergando su desarrollo.

En ste sentido el objeto de investigacin quedo definido a travs del anlisis efectuado sobre el diagnstico, pronstico y control al pronstico de un problema municipal que tiene caractersticas endmicas y que requiere pronta solucin. Por tanto, el planteamiento del problema parte de la identificacin y descripcin del principal sntoma que se observa y que son relevantes en la situacin, relacionndolas con las principales causas que lo producen.1.1.1FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

Diagnstico:

La situacin sintomtica se describe as: Los Consejos Distritales de la provincia de Huancayo, como resultado de un anlisis efectuado al Informe Largo de Auditora, exponen un marcado incumplimientos a las recomendaciones y al memorndum de Control Interno que derivan de auditoras a los Estados Financieros y Presupuestarios, en comparacin a lo que sucede en el Consejo Provincial de Huancayo. Para el ao analizado, la mayora de los titulares o alcaldes no han dispuesto medidas efectivas para acatar las recomendaciones que derivan de los informes de auditoras por parte de los O.C.I, Contralora General de la Repblica o Sociedades Auditoras externas (SOA). Por otro lado, inexplicablemente los funcionarios pblicos responsables de las reas funcionales (personal, contabilidad, presupuesto, abastecimiento y tesorera), a pesar de estar informados no ejecutan mayormente acciones de cumplimiento, en ocasiones indican la falta de recursos lo cual no permite ejecutar acciones de cumplimiento de control interno. Pronstico:

En el caso de los Consejos Distritales de la provincia de Huancayo, se encuentra que el peligroso incumplimiento de las recomendaciones y del memorndum de Control Interno contenidas en el informe largo que derivan de auditoras a los Estados Financieros y Presupuestarios, determinado por: la falta de medidas correctivas del titular, funcionarios pblicos y falta de recursos entre otros, puede llevar a que se determine responsabilidades administrativas o civiles que podra perjudicar su carrera y/o gestin con el riesgo extremo de ser procesados en el fuero penal.Control al Pronstico:El control al pronstico de la situacin creada por el peligroso incumplimiento de las recomendaciones y al memorndum de Control Interno inmersas en el informe largo que derivan de auditoras a los Estados Financieros y Presupuestarios, con el riesgo extremo de ser procesados en el fuero penal, determinar la necesidad de: tomar conciencia acerca de subsanar las debilidades del control interno por parte del alcalde y dems funcionarios; asimismo, ejecutar estrictamente las recomendaciones que se dan en el informe largo.

1.1.2 FORMULACION DEL PROBLEMACul es el factor que induce al cumplimiento de las recomendaciones del Informe largo, derivada de la realizacin de auditoras a los Estados Financieros y Presupuestarios en los Consejos Distritales de la provincia de Huancayo?PROBLEMAS ESPECIFICOSa) Por qu no se concientiza al titular y dems funcionarios pblicos responsables de las reas administrativas para que dispongan medidas y hagan efectiva las recomendaciones y subsanen las debilidades del sistema de control interno expresados en el Informe Largo de auditoria?

b) Por qu no se sealan mecanismos para que los funcionarios responsables de las reas funcionales cumplan de manera vinculante las recomendaciones que expresa el Informe Largo de auditoria?

c) Por qu no se realiza el seguimiento para el cumplimiento de las acciones de control interno?La delimitacin en cuanto a espacio, tiempo y universo es la siguiente. La investigacin se desarrollar en el departamento de Junn, provincia de Huancayo y distritos de la misma provincia. El tiempo que demorar su ejecucin es de aproximadamente Febrero Agosto del 2014; y el universo estar conformado por todos los consejos distritales del departamento y la poblacin corresponde a los 28 distritos de la provincia de Huancayo.Las limitaciones del trabajo se presentarn al momento de realizar las encuestas a los titulares y funcionarios de las reas administrativas de los Consejos distritales. La limitante se da porque ninguna autoridad acepta que su gestin es psima y es probable que las encuestas arrojen puntos en favor de la gestin del alcalde; sin embargo para exponer los resultados finales necesariamente las encuestas estarn dirigidas a la poblacin del distrito examinado.En opinin de los contadores que tienen una relacin de dependencia de trabajo directo con las municipalidades y de los contadores que desarrollan su trabajo de manera externa en los municipios, manifiestan que las cuentas y gestin de los municipios distritales est compuesta por una serie de problemas en las reas de tesorera, presupuesto, personal y contabilidad. Por estos motivos considero que los resultados a los que arribe la investigacin sern de importancia para los 28 distritos de la provincia de Huancayo y sus conclusiones y/o recomendaciones tambin sernvlidas para los 1,818 municipios distritales del Per.La naturaleza de la investigacin seala que su alcance estar direccionado solamente al anlisis del incumplimiento en la ejecucin de las recomendaciones y debilidades del control interno que derivan de una auditora a los estados financieros y presupuestarios de los Consejos distritales.1.1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIONOBJETIVO GENERAL

Cumplir las recomendaciones del Informe largo, derivada de la realizacin de auditoras a los Estados Financieros y Presupuestarios en los Consejos Distritales de la provincia de Huancayo.OBJETIVOS ESPECFICOSA. Concientizar al titular y dems funcionarios pblicos responsables de las reas administrativas para que dispongan medidas y hagan efectiva las recomendaciones y subsanen las debilidades del sistema de control interno expresados en el Informe Largo de auditora.

B. Establecer mecanismos para que los funcionarios responsables de las reas funcionales cumplan de manera vinculante las recomendaciones que expresa el Informe Largo de auditoria

C. Especificar medidas para el cumplimiento del control interno, sin necesidad de contar con mayores recursos financieros.

1.1.4 JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACIN TEORICA:La Constitucin Poltica del Per, as como posteriores leyes orgnicas dan a las municipalidades funciones promotoras del desarrollo local, que institucionalizan y gestionan con autonoma los intereses propios de la colectividad, adems de las de promocin adecuada, prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armnico. En el marco del proceso de descentralizacin y conforme al criterio de subsidiariedad, el gobierno ms cercano a la poblacin es el ms idneo para ejercer la competencia o funcin; en este marco, los gobiernos locales deben cumplir con mayor eficiencia las funciones que vienen desarrollando las instituciones nacionales en las distintas jurisdicciones locales.

Por tanto, la investigacin propuesta busca describir y explicar los fenmenos que se dan alrededor de las acciones de control dirigidas a las instituciones pblicas y cmo a partir del modelo municipal que se da en el Per normado a travs de la Constitucin Poltica del Per, ley orgnica de municipalidades (N27972), Ley del Sistema Nacional de Contabilidad (N 28708) y Ley del Sistema Nacional de Control (N 27785) se puede hacer realidad sta investigacin de carcter aplicativo, asimismo es importante porque permitir al investigador enriquecer el marco doctrinario de las acciones post auditoria en los organismos gubernamentales y especialmente el manejo racional de los recursos.JUSTIFICACIN METODOLGICA:La obtencin de resultados finales ser el producto del diseo de instrumentos de recoleccin de datos diseados para la naturaleza del tema principal. La justificacin metodolgica se dar en la medida que el equipo de investigadores haga suyo los instrumentos y tcnicas utilizadas para encontrar evidencia y probar la hiptesis de trabajo. Las herramientas metodolgicas a utilizar se dan en un 90% para la obtencin de datos primarios y 10% para la recoleccin de datos secundarios.JUSTIFICACIN PRCTICA:De acuerdo con los objetivos trazados, se encontrar soluciones concretas al problema de incumplimiento en levantar las debilidades del control interno por parte de las autoridades responsables de la gestin municipal. Este problema a pesar de ser cotidiano, pero encontrar una solucin nos dar una utilidad prctica a la sociedad que resolver el gran problema endmico del sector municipal del Per.1.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL1.2.1ANTECEDENTES DEL ESTUDIOLos antecedentes de la investigacin se dan a conocer a travs de los siguientes:En virtud de la Resolucin de Contralora N 309-2011-CG, del 28 de octubre de 2011, se actualizaron los trminos y sustituido aspectos de las NAGU, a efectos de actualizarlas. Respecto al seguimiento de recomendaciones de auditoras anteriores la NAGU 4.60, numeral 4 dice: Para efecto del seguimiento, las recomendaciones se reportaran de acuerdo con las disposiciones dictadas por la Contralora General de la Republica sobre estados de implementacin y verificacin de las mismas. " (Tuesta, 2010, p. 454).Con ello, se ha suprimido la disposicin que desarrollaba los estados de implementacin de las recomendaciones: Pendiente, En Proceso e Implementada; y, en su lugar, se ha establecido que se reportarn de acuerdo con los lineamientos que establezca el rgano Superior de Control. Sobre la NAGU 4.40 Contenido del informe, en el numeral 5 de la estructura del Informe, Comunicacin de Hallazgos, se ha suprimido el segundo prrafo que estableca la inclusin en el Informe de un Anexo con la relacin del personal al servicio de la entidad examinada, finalmente considerado en las observaciones contenidas en el mismo, el citado anexo ha sido considerado en el rubro de Anexos. " (Tuesta, 2010, p. 201).En el numeral 7 de la citada NAGU, "Otros aspectos de importancia", se ha agregado un literal f) que ampla su contenido a la indicacin de los in- formes que se hubieran emitido previamente a la etapa de ejecucin de la auditora, de ser tal el caso.

Asimismo, se ha sustituido el segundo prrafo del numeral 4 del acpite II.- "Observaciones" por el siguiente texto:

La mencionada opinin incluir, al trmino del desarrollo de cada observacin, la identificacin de las presuntas responsabilidades administrativas funcionales por la comisin de infracciones graves y muy graves a que hubiera lugar, de acuerdo con lo establecido por el Ttulo II Infracciones por responsabilidad administrativa funcional del Reglamento de la Ley N 29622, con indicacin del artculo e inciso aplicable en cada caso. Asimismo, se identificar separadamente la existencia de presuntas infracciones leves, indicndose en este caso que las mismas corresponden ser derivadas a los titulares de las entidades auditadas para su procesamiento y sancin correspondiente.

Adems, se ha agregado un tercer prrafo, que establece como debe pre- sentarse la responsabilidad administrativa funcional. Con ello, se sustituye la expresin responsabilidad administrativa por la de responsabilidad administrativa funcional, actualizacin que resulta necesaria porque la vigente Ley N 27785 reconoce a la responsabilidad administrativa funcional en lugar de la responsabilidad administrativa que contemplaba la Ley N 26162.

Rios (2011) encontr lo siguiente: Asimismo, en concordancia con la Ley N 29622 se plantea la identificacin, por parte de la Comisin Auditora de infracciones, muy graves, graves y leves. De otro lado, se ha sustituido el cuarto prrafo del acpite IV.- "Recomendaciones" por el siguiente texto:

Tambin se incluir como recomendacin, cuando existiera mrito de acuerdo a los hechos revelados en las observaciones, el procesamiento de las presuntas responsabilidades administrativas que se hubiesen identificado en el Informe, conforme a las disposiciones contenidas en la Ley N 29622, su reglamento y la normativa que la Contralora General apruebe sobre la materia, teniendo en cuenta las consideraciones siguientes:

a) De haberse identificado presuntas responsabilidades administrativas funcionales por la comisin de infracciones graves y muy graves se recomendar que el informe con los recaudos y evidencias documentales correspondientes, sea de conocimiento del rgano Instructor de la Contralora General de la Repblica a travs del nivel gerencial competente, para fines del inicio del procedimiento sancionador; debiendo sealarse ex- presamente la competencia legal exclusiva que al respecto concierne al citado rgano Instructor y el impedimento subsecuente de la entidad para disponer el deslinde de responsabilidad por los mismos hechos, lo que deber ser puesto de conocimiento del titular de la entidad auditada.

b) De haberse identificado presuntas responsabilidades administrativas funcionales por la comisin de infracciones leves, se recomendar al titular de la entidad auditada que disponga su procesamiento y la aplicacin de las sanciones correspondientes, conforme al marco legal aplicable.Adicionalmente, se ha agregado tres prrafos al acpite V.- "Anexos", que desarrollan los denominados Anexos Especficos, que resultarn aplicables cuando se hubiera establecido observaciones que contengan la identificacin de presuntas infracciones, muy graves, graves o leves, tal como se presenta a continuacin: Anexos Especficos. Cuando se hubiera establecido observaciones que contengan la identificacin de presuntas infracciones graves o muy graves, se incluir como anexo del Informe la relacin del personal al servicio de la entidad comprendido en las mismas, debiendo indicarse por cada observacin: Nombre y apellidos.

Documento de identidad.

Cargo(s) desempeado(s) y perodo(s) de gestin, vinculados a la observacin.

Condicin y vigencia del vnculo laboral o contractual con la entidad, cualquiera sea su naturaleza o rgimen legal aplicable.

ltimo domicilio personal, procesal u otro que se tuviera registrado en la entidad.

Presunta infraccin grave o muy grave identificada por cada persona, consignndose el respectivo artculo e inciso del Ttulo II del Reglamento de la Ley N 29622 considerado aplicable, as como la fecha de ocurrencia de los hechos observados, o de su inicio y fin, en caso fueren de realizacin continuada.Si se estableciera observaciones que contengan la identificacin de presuntas infracciones leves, tambin se consignar, como anexo del Informe, la relacin del personal incurso; indicndose igualmente en dicho caso, la informacin respectiva sealada en el prrafo anterior. Asimismo, en tales casos necesariamente se debern incluir como anexos las evidencias que sustenten la identificacin de las presuntas infracciones graves o muy graves y leves, respectivamente ordenadas de manera secuencial y concatenada por cada observacin.

Con las modificaciones anteriormente expuestas, se adeca las Recomendaciones y los Anexos del Informe a la nueva realidad existente a partir de la vigencia de la Ley N 29622 que clasifica las infracciones que generan responsabilidad administrativa funcional en tres categoras: muy graves y graves, cuyo procesamiento le corresponde a la Contralora General de la Republica; e infracciones leves cuyo procesamiento le corresponde a la entidad pblica auditada.

Finalmente, se ha precisado el contenido de la Sntesis Gerencial indicando que es el resumen de los hechos contenidos en el Informe y de las recomendaciones que se hubieran formulado, no debiendo revelarse in- formacin que pueda causar dao a la entidad, a su persona o al Sistema, u obstaculizar las tareas de este ltimo. Se agrega que, dicha Sntesis, podr publicarse en el portal web de la Contralora General de la Repblica, en concordancia con el principio de publicidad regulado por el literal p) del artculo 9 de la Ley N 27785, Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica.Sobre la capacitacin que es uno de los problemas que se da en los gobiernos locales el Economista Samuel Torres Tello dice: La capacitacin es uno de los factores ms importantes para la mejora de la gestin municipal, aspecto que se debe realizar de manera permanente. Segn estudio del Consejo Nacional de Descentralizacin (CND), en la dcada del noventa, las actividades de capacitacin hacia los gobiernos locales fueron asumidas por el Ministerio de la Presidencia. En la actualidad estos servicios vienen siendo difundidos y ejecutados por instituciones acadmicas y ONGs. Por ello para el sector pblico, la capacitacin viene siendo asumida por el MEF, el MINDES, el CND, entre otros, dentro del contexto de descentralizacin.A continuacin analizaremos el nivel de capacitacin existente en las municipalidades de la muestra, a travs del nmero de eventos desarrollados en el semestre; de igual modo, se evaluar en qu reas de la gestin municipal requieren un mayor reforzamiento, buscando que ello est directamente relacionado con las reas dbiles de la institucin.

Capacitacin Municipal:*Eventos de Capacitacin organizados por las Municipalidades Distrital en el Per

CUARTIL%Acumulado de lamuestra**Valor (Nmero deeventos)

C1251

C2502

C3754

MEDIA3

*Datos para el I Semestre2013

** 24% de municipalidades no proporcionaron informacinEl anlisis de cuartiles tenemos que un 25% de municipios organiz hasta un evento de capacitacin, mientras que un 50% de municipalidades organizaron a lo mucho 2 seminarios durante el primer semestre del 2013.Esta situacin muestra el bajo impulso de los municipios para la organizacin de eventos de capacitacin lo que evidencia poco inters de las autoridades por mejorar la calidad de los recursos humanos municipales, los servicios y en general la gestin municipal.

Capacitacin Presupuestal*Nmero de Eventos de Capacitacin Presupuestal

CUARTIL%Acumulado de la muestra**Valor (nmero deeventos)

C1251

C2502

C3753

MEDIA2

*I Semestre 2013** 14% de municipalidades no proporcionaron informacinLas instituciones que ms impulso vienen dando al tema de la capacitacin municipal son el MEF, el MIMDES, el CND, entre otros.Uno de los temas que ms se desarrolla a escala municipal, es el relacionado al presupuesto, sin embargo la capacitacin es an insuficiente lo que se evidencia por las constantes consultas recibidas por el rea de gobiernos locales de la DNPP- MEF.Tenemos que al I semestre del 2013, los empleados del 75% de municipalidades, slo asistieron hasta 3 eventos de capacitacin presupuestal, aspecto preocupante considerando la importancia que tiene el manejo presupuestal en la gestin municipal y la necesidad que los responsables del proceso de planificacin y presupuesto se actualicen de manera continua.

Capacitacin Recursos Humanos*Trabajadores Capacitados / Total Empleados

CUARTIL% Acumulado de la muestraValor en %

C1256

C25025

C37577

MEDIA54

*6% de municipalidades no proporcionaron informacinEn el cuadro observamos que durante el I Semestre 2013, el 50% de municipalidades provinciales slo han capacitado al 25% de sus empleados, adems tenemos que en promedio, las municipalidades han capacitado aun 54% de sus empleados durante el citado periodo.

Al consultar estas cifras, que consideramos bajas, los funcionarios respondieron que la falta de capacitacin se debe: a) no cuentan con recursos para capacitacin, b) falta de eventos de capacitacin, c) no saben quienes realizan eventos de capacitacin, d) existen pocas instituciones acadmicas que manejan el tema de gestin municipal, y otros.El 55% de las municipalidades de la muestra, expresaron que el segundo tema es la elaboracin y control de planes, lo cual les permitira cumplir con las exigencias del marco normativo y a la necesidad que los gobiernos locales desarrollen acciones de planeamiento. No cabe duda que la accin de planeamiento es fundamental en la gestin de los gobiernos locales, por tanto, sta debe ser orientada y reforzada.Otro tema no menos importante es la de capacitacin en el manejo del Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP, instrumento de gestin de calidad que debe ser difundido de manera integral, sin embargo, la mayor debilidad que registran los gobiernos locales es en la formulacin de proyectos, lo que frena en muchos casos el ingreso de los gobiernos locales al SNIP. El 39% de las municipalidades de la muestra indicaron necesitar un reforzamiento para la formulacin de proyectos.Tambin otro tema importante en la gestin de los gobiernos locales es el referido a la administracin de rentas, observndose que el 39% de las municipalidades entrevistadas indicaron requerir capacitacin en estrategias de recaudacin y legislacin tributaria; en tal sentido consideramos que la inversin en gerencia de rentas seria de alta rentabilidad para los gobiernos locales, ya que los efectos se veran reflejados en mayores ingresos para las municipalidades.El 35% de las municipalidades indicaron reforzar el tema referido a la gestin municipal, el cual constituye un campo muy amplio dado que los gobiernos locales orientan sus acciones a la atencin de los diversos sectores de la comuna. Es importante por tanto, reforzar el tema de gestin orientado bsicamente a la gerencia moderna. El proceso presupuestario, a pesar que la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico viene implementando una serie de acciones para su reforzamiento, contina siendo una preocupacin y una necesidad para los gobiernos locales; as lo evidencia el 30% de las municipalidades consultadas.

La Contralora General es el ente tcnico rector del Sistema Nacional de Control, dotado de autonoma administrativa, funcional, econmica y financiera, que tiene por misin dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestin de las entidades, la promocin de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores pblicos, as como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciudadana para su adecuada participacin en el control social. No puede ejercer atribuciones o funciones distintas a las establecidas en la Constitucin Poltica, en esta Ley, las disposiciones reglamentarias y las normas tcnicas especializadas que emita en uso de sus atribuciones.La Contralora General de la Repblica del Per fue creada por Decreto Supremo de fecha 26 de setiembre de 1929 en el gobierno del presidente Augusto B. Legua, habindose publicado dicho Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano, el da mircoles 2 de octubre del ao indicado.

Don Ricardo Madueo y Rosas, Director General de Contabilidad del Ministerio de Hacienda , conjuntamente con un reducido equipo de colaboradores de su entorno, y en vista de la urgencia de controlar debidamente los gastos relativos al presupuesto, propuso al Ministro de Hacienda don M. G. Masas expedir por medio de Decreto Supremo con cargo de dar cuenta al Congreso en la siguiente legislatura ordinaria, la creacin de la Contralora General de la Repblica, siguiendo los moldes que por entonces el economista norteamericano Edwin Walter Kemmerer se encontraba proponiendo e implementando en pases como Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia.

Cinco meses despus, en febrero de 1930, el Congreso de la Repblica, basndose en su mayor parte en el Decreto Supremo de 1929, aprob la Ley correspondiente que fue promulgada el 28 de febrero por el Ejecutivo, con el N 6784.

Segn el consagrado historiador de la Repblica, don Jorge Basadre Grohman, en el Per slo peruanos intervino en su establecimiento y organizacin. Se quiso lograr con esta oficina la centralizacin en el movimiento de las direcciones del Tesoro, Contabilidad y Crdito Pblico y vigilar, adems, que no fueran contradas por los distintos departamentos de la administracin estatal obligaciones por sumas mayores a los recursos legalmente disponibles, ciendo los gastos a las cifras consignadas en el presupuesto.

A los pocos meses de expedido el Decreto Supremo, el Congreso de la Repblica dio la Ley N 6784, de fecha 28 de febrero de 1930, confirindole nivel legal a la existencia de la Contralora General, disponiendo su conformacin con las Direcciones del Tesoro, Contabilidad y del Crdito Pblico del entonces Ministerio de Hacienda.

El texto de la ley, contena en un 95% lo dispuesto en el Decreto Supremo, determinando las funciones bsicas de fiscalizacin preventiva del gasto pblico, llevar la contabilidad de la Nacin, preparar la Cuenta General de la Repblica e inspeccin a todas y cada una de las entidades del Estado.

Al expedirse la Ley N 14816 (16.ENE.1964), en su artculo 67, se dio a la Contralora la calidad de Organismo autnomo con independencia administrativa y funcional, autoridad superior de control presupuestario y patrimonial del Sector Pblico Nacional, sin perjuicio de la mxima facultad fiscalizadora del Congreso de la Repblica.

Adems, la Ley dispuso en su artculo 94 que la funcin de la fiscalizacin previa sea slo de responsabilidad de las respectivas Oficinas de Administracin de las entidades pblicas; igualmente que los expedientes sin procesar por el Tribunal Mayor de Cuentas se remitieran a las entidades correspondientes, de manera que slo aquellos en proceso continuaran trabajando la Contralora a travs de su Oficina de Ejecucin de Resoluciones.

1.2.2ANTECEDENTES HISTRICOSEn 1920 se suspendi la eleccin de los cargos municipales. Se decidi que el Ministerio de Gobierno, actualmente del Interior, nombrara a alcaldes y regidores. Tuvieron que pasar cuarenta y tres aos para que en el primer gobierno de Fernando Belande Terry (1963), se volviera a elegir democrticamente a las autoridades locales. Posteriormente, durante el gobierno militar (1968 1980), se retorn a la designacin de los alcaldes por decisin de la autoridad poltica ("dedocracia").Al recuperarse la democracia en 1980 se reinici la eleccin de alcaldes y regidores en el segundo gobierno del Presidente Belande Terry, al igual que en 1963, los gobiernos locales rurales tuvieron que pasar por tres etapas muy marcadas:

En la primera, la gestin en los concejos dependa estrictamente de las haciendas hasta fines de la dcada del 60 del siglo XX; la prosperidad de los terratenientes provena no slo del dominio que ejercan sobre la tierra y los turnos de agua, sino tambin del control poltico que posean sobre los gobiernos locales. Por eso, difcilmente los propietarios de las haciendas se dejaban disputar el gobierno local.

La segunda etapa, entre 1970 y 1980 con la Reforma Agraria, comprendi un vaco de poder local anteriormente ocupado por los hacendados, debido a la restriccin que sufrieron elementales instituciones democrticas, tales como el derecho a elegir al gobernante, al parlamento y a los Concejos Municipales. Ayud ese vaci de poder el trnsito hacia la consolidacin de una nueva estructura productiva en reemplazo de la hacienda.Durante esa etapa, la reforma agraria fue creando nuevas condiciones que estimularon la vida poltica en cooperativas agrarias y comunidades campesinas. Pero durante este proceso el gobierno local en las reas rurales qued relativamente rezagado en la dinmica poltica local. Alcaldes nombrados desde Lima respondieron ms bien al manejo del gobierno central y difcilmente se identificaban con las perspectivas y los problemas campesinos y locales.

La tercera etapa, se inicia en 1981 luego de la primera eleccin de alcaldes y regidores. Sin haciendas, el espacio poltico local fue otro, tal vez an muy imperfecto, pero con un caudal electoral que brota del pueblo. Si bien se abrieron mecanismos de participacin, la poblacin rural no encontr del todo el nexo con el gobierno local.Fue con la Constitucin Poltica de 1979 que se dio un salto cualitativo respecto al tratamiento de las municipalidades ya que, aparte de considerarlas como rganos de Gobierno Local con autonoma econmica y administrativa, seal que la administracin municipal se ejerce por los concejos municipales, que los alcaldes y regidores son elegidos mediante sufragio directo de los vecinos, estableci claramente las competencias municipales haciendo mencin de las rentas y bienes municipales con la facultad de administrarlos, promovi la participacin de los vecinos en eldesarrollo comunal y estableci un rgimen especial para la ciudad capital de la repblica.

El ao 1981 se promulg la Ley Orgnica de Municipalidades Decreto Legislativo N 051, desarrollando los mecanismos que la Constitucin de 1979 estableca; reafirm la autonoma econmica y administrativa en los asuntos de su competencia motivando la descentralizacin y modernizacin. Su vigencia fue breve y recibi muchas crticas por cuanto fortaleca la administracin gerencial en desmedro de la institucin municipal como gobierno local.

En 1984, se promulg una nueva Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 23853 que fue objeto de numerosas modificaciones posteriores. Puso nfasis en el aspecto poltico del municipio, en la capacidad gubernativa y en sus peculiares intereses y atribuciones arremetiendo contra el centralismo del Estado; permiti la participacin democrtica del pueblo no slo mediante la eleccin de sus autoridades sino tambin mediante la institucionalizacin de la participacin ciudadana.El 27 de mayo del 2003 se public en el diario oficial El Peruano la nueva Ley Orgnica de Municipalidades - 2797, producto de un largo proceso de discusin que involucr ms activamente a una serie de instituciones y algunos sectores pblicos y privados que a la mayora de Congresistas y alcaldes del pas.

Tal situacin puso de manifiesto que las municipalidades y su accin en las localidades son percibidas por sectores de la sociedad y del Estado como una instancia esencial para la mejora en las condiciones de vida de los peruanos y como un factor clave del fortalecimiento de un rgimen democrtico. A la vez, esa desatencin de un importante sector del Congreso, hizo evidente, dentro del proceso de descentralizacin del pas, cules eran a finales del 2002 las prioridades de los actores polticos, al concentrarse esencialmente en el tema regional, desatendiendo el espacio local y, de ese modo, descuidando a actores que a lo largo de las dos ltimas dcadas pugnaron por avanzar en la descentralizacin.

La ley ha sido criticada por distintas debilidades que contiene, particularmente en lo que respecta a la ausencia de un modelo de municipalidad a la que se aspira llegar como parte del proceso de descentralizacin, as como por la diversidad de competencias poco articuladas y particularmente concentradas en el mbito distrital, en desmedro del provincial. Sin embargo, a pesar de ello, pone de manifiesto el cierre de un ciclo caracterizado por una visin de lo municipal identificada con la provisin de los servicios urbanos y el paso a la legitimacin, con muchas falencias, de otra perspectiva caracterizada por el involucramiento municipal en la promocin del desarrollo local (urbano y rural), a travs de la planificacin, la gestin participativa y concertada, anunciando an tmidamente la necesidad de considerar la diversidad municipal existente en el pas.

Un grupo de organizaciones vinculadas a la gestin del desarrollo local, promovi y desarroll el anlisis de la vigente Ley Orgnica de Municipalidades con la finalidad de apoyar de mejor manera la gestin de autoridades, funcionarios municipales y organizaciones sociales as como aportar a la mejor aplicacin de la norma y su perfeccionamiento a partir de la autonoma municipal, llevando a cabo un seminario taller en agosto del 2003 en el que diversos profesionales y autoridades municipales intercambiaron opiniones respecto a la ley, concluyendo en la necesidad de enriquecer su contenido y suscitar su perfeccionamiento a partir de las experiencias de aplicacin de la norma a la gestin municipal; las conclusiones a las que llegaron y que se publicaron en el libro Ley Orgnica de Municipalidades No. 27972, Sumillada, concordada y comentada, publicada en septiembre de 2003, y que el tiempo ha demostrado su validez.1.2.3 BASES TEORICAS

Sobre las funciones del rgano de control institucional se afirma lo siguiente: Son funciones del OCI las siguientes:

a. Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de la entidad sobre la base de los lineamientos y cumplimiento del Plan Anual de Control a que se refiere el artculo 7 de la Ley, as como el control externo a que se refiere el artculo 8 de la Ley, por encargo de la Contralora General.

b. Efectuar auditoras a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, as como a la gestin de la misma, de conformidad con los lineamientos que emita la Contralora General.

c. Ejecutar las labores de control a los actos y operaciones de la entidad que disponga la Contralora General. Cuando estas labores de control sean requeridas por el Titular de la entidad y tengan el carcter de no programadas, su ejecucin se efectuar de conformidad con los lineamientos que emita la Contralora General.

d. Ejercer el control preventivo en la entidad dentro del marco de lo establecido en las disposiciones emitidas por la Contralora General, con el propsito de contribuir a la mejora de la gestin, sin que ello comprometa el ejercicio del control posterior.

e. Remitir los Informes resultantes de sus labores de control tanto a la Contralora General como al Titular de la entidad y del sector, cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia.

f. Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de la entidad se adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisin o de incumplimiento, informando al Titular de la entidad para que se adopten las medidas correctivas pertinentes.

g. Recibir y atender las denuncias que formulen los servidores, funcionarios pblicos y ciudadana en general, sobre actos y operaciones de la entidad, otorgndole el trmite que corresponda a su mrito, conforme a las disposiciones emitidas sobre la materia.

h. Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la Contralora General, de acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas para el efecto.

i. Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que implemente la entidad como resultado de las labores de control, comprobando y calificando su materializacin efectiva, conforme a las disposiciones de la materia.

j. Apoyar a las Comisiones que designe la Contralora General para la ejecucin de las labores de control en el mbito de la entidad. Asimismo, el Jefe del OCI y el personal de dicho rgano colaborarn, por disposicin de la Contralora General, en otras labores de control, por razones operativas o de especialidad.

k. Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicables a la entidad por parte de las unidades orgnicas y personal de sta.

l. Formular y proponer a la entidad, el presupuesto anual del OCI para su aprobacin correspondiente.

m. Cumplir diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le formule la Contralora General.

n. Cautelar que la publicidad de los Informes resultantes de sus acciones de control se realice de conformidad con las disposiciones de la materia.

o. Cautelar que cualquier modificacin del Cuadro para Asignacin de Personal, as como de la parte correspondiente del Reglamento de Organizacin y Funciones, relativos al OCI se realice de conformidad con las disposiciones de la materia.

p. Promover la capacitacin permanente del personal que conforma el OCI, incluida la Jefatura, a travs de la Escuela Nacional de Control de la Contralora General o de cualquier otra Institucin universitaria o de nivel superior con reconocimiento oficial en temas vinculados con el control gubernamental, la Administracin Pblica y aquellas materias afines a la gestin de las organizaciones.

q. Mantener ordenados, custodiados y a disposicin de la Contralora General durante diez (10) aos los informes de control, papeles de trabajo, denuncias recibidas y los documentos relativos a la actividad funcional de los OCI, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigentes para el sector pblico. El Jefe del OCI adoptar las medidas pertinentes para la cautela y custodia del acervo documental.

En el sector gubernamental las obligaciones del Titular de la Entidad como responsable de promover el control gubernamental a nivel institucional tienen las siguientes obligaciones respecto del OCI:

a. Implantar e implementar una unidad orgnica denominada rgano de Control Institucional.

b. Ubicar al OCI en el mayor nivel jerrquico de la estructura de la entidad.

c. Aprobar cuando corresponda y de acuerdo a las disposiciones vigentes, la estructura orgnica propuesta por el Jefe del OCI en coordinacin con la Contralora General, as como, con opinin de la Contralora General en caso de variacin, de acuerdo a la normativa aplicable.

d. Adecuar las disposiciones referentes a las funciones del OCI previstas en el Reglamento de Organizacin y Funciones de la entidad, a las disposiciones contenidas en el presente Reglamento.

e. Aprobar la clasificacin y nmero de los cargos asignados al rgano de Control Institucional, en coordinacin con la Contralora General, en caso de variacin, de acuerdo a la normativa aplicable.

f. Cautelar y garantizar la apropiada asignacin de los recursos humanos, econmicos y logsticos necesarios para el cumplimiento de las funciones del OCI. En el caso del personal, necesariamente se deber cumplir con el perfil profesional elaborado por el Jefe del OCI.

g. Asegurar que el OCI cuente con presupuesto anual y capacidad operativa para el cumplimiento de sus funciones.

h. Coberturar las plazas del Cuadro para Asignacin de Personal.

i. Garantizar que los servidores y funcionarios de la entidad proporcionen la informacin requerida por el OCI, en forma oportuna, para el cumplimiento de sus funciones.

j. Velar por que el OCI tenga la autonoma tcnica y funcional que le permita cumplir sus funciones sin interferencias ni limitaciones.

k. Asegurar que el personal del OCI participe en eventos de capacitacin.

l. Informar a la Contralora General los casos de fallecimiento o renuncia del Jefe del OCI, cuando stos tengan dependencia laboral o contractual con la entidad, a efectos de las acciones que correspondan.

Respecto al rol de los funcionarios estn los siguientes:

Identificar y valorar los riesgos que afectan el cumplimiento de la misin y el logro de los objetivos institucionales. Realizar acciones preventivas para reducir o eliminar riesgos potenciales.

Proponer y ejecutar acciones sistemticas de mejora de los procesos en base a las acciones de control interno preventivo.

Aplicar las polticas de control interno, as como desarrollar las acciones que le competen en el marco del plan de implementacin.

Monitorear la implementacin del control interno en sus respectivas gerencias.

Motivar e integrar al personal en torno a la prctica cotidiana del control interno hacindoles ver su importancia para el desempeo institucional.

Estar informado sobre las polticas y pautas de control interno y comunicar sobre las mismas para su aplicacin.

Sistematizar y preservar la informacin generada como consecuencia de la implementacin del control interno.

Del mismo modo el rol de los servidores son los siguientes:

Identificar riesgos que puedan afectar el cumplimiento de la misin y el logro de los objetivos especficos encargados.

Proponer iniciativas de solucin a los problemas identificados.

Implementar las recomendaciones relativas al control interno preventivo de acuerdo a la funcin que cumple en la entidad.

Cumplir las tareas de control encomendadas en los plazos y con la calidad solicitada.

Sistematizar la informacin producida en torno a la implementacin del control interno.

Sobre las actividades de prevencin y monitoreo el Sistema de control Interno debe:

Llevar a cabo acciones de prevencin y monitoreo con el fin de asegurar la consecucin de los objetivos del control interno.

Revisar y verificar los logros de las medidas de control interno implementadas, as como de las recomendaciones formuladas por los rganos del Sistema Nacional de Control en sus informes.

Ver que los rganos y personal de la administracin institucional efecten auto evaluaciones para el mejor desarrollo del control interno e informen sobre cualquier desviacin o deficiencia susceptible de correccin, obligndose a cumplir con las disposiciones o recomendaciones que se formulen para la mejora u optimizacin de sus labores.

Sobre orientaciones bsicas para el fortalecimiento del control interno en las municipalidades, la C.G.R para el ao 2014 da a conocer una serie de sugerencias. La parte central de dichas orientaciones seala que () en la ltima dcada, como consecuencia del proceso de descentralizacin, el rol de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales ha cobrado relevante importancia para las iniciativas de desarrollo en el pas. A la par, pese a la crisis econmica reciente, la economa ha manifestado un crecimiento econmico sostenido, con un PBI acumulado desde el 2008 al 2013 de 58.2% y un promedio anual de 5.2%.

En las economas municipales los recursos disponibles igualmente se vieron incrementados significativamente. Un ejemplo de ello ha sido el crecimiento del Fondo de Compensacin Municipal (FONCOMUN) en un 143% desde 1999 al 2013, el cual representa la principal fuente de financiamiento de la mayora de municipalidades del pas. Mucho ms notable ha sido lo ocurrido con el Canon Minero que, de un monto distribuido del S/.110 937 mil nuevos soles en 1997, ha pasado a S/.5 152 632 mil nuevos soles distribuidos en el 2013.

Este crecimiento de la economa municipal y de los gobiernos regionales - sin embargo, no ha estado acompaado de una respuesta institucional acorde al nuevo contexto. Algunas municipalidades an no han logrado adaptarse a las exigencias que implica una nueva gerencia, no solo por los nuevos recursos de que disponen, sino por las nuevas atribuciones y competencias que les toca cumplir como consecuencia del proceso de descentralizacin y de su rol determinante en la promocin del desarrollo territorial. ()

Podemos observar limitadas capacidades institucionales que se expresan de diversas formas y grados segn cada municipalidad. Entre otras podemos sealar:

Diseos organizacionales no alineados a la misin

Estos diseos se alejan de la misin y terminan generando estructuras e instrumentos de gestin desarticulados de las estrategias y de los objetivos reales de la institucin.

Desconocimiento y uso inadecuado de los instrumentos de gestin

Existe una limitada valoracin de los instrumentos de planificacin, de medicin y monitoreo, de control gerencial y de planificacin de riesgos.

Entre los antecedentes estn:

Ausencia de enfoques y prctica de medicin del desempeo institucional

Debido a la ausencia de indicadores de desempeo, se generan imprecisiones y ambigedades respecto a los logros esperados de la gestin municipal.

Limitada prctica del control interno preventivo para asegurar el logro de objetivos

La idea equivocada del control interno asociado nicamente a las funciones del rgano de Control Institucional (OCI), ha generado limitaciones en la aplicacin y desarrollo de los controles preventivos a cargo de las gerencias.

Estas limitaciones tienen repercusiones negativas en el quehacer diario de las municipalidades originando una serie de problemas en los procesos que deben llevar a cabo y afectando as su desempeo. Casi siempre los planteamientos de solucin a estos problemas, terminan apelando a la necesidad de una mayor disposicin de recursos presupuestarios por parte de las municipalidades. Estas propuestas terminan siendo muy parciales y limitadas, ya que no toman en cuenta el proceso gerencial que se practica cotidianamente en las municipalidades y que con frecuencia, tiene poco que ver con los aspectos presupuestales. Este proceso o ciclo gerencial consta de cinco funciones bsicas: la planeacin, la organizacin, la integracin de personal, la direccin y el control y evaluacin.

Una revisin crtica y adecuado desempeo de estas funciones solucionara los problemas antes mencionados. En general, las instituciones pblicas del pas aun presentan limitaciones en el desarrollo ptimo de estas funciones. Se identifican prcticas de planeamiento, de organizacin, de integracin de personal y de direccin en mayor o menor grado de calidad. Sin embargo, si hay una funcin con menor desarrollo y prctica a nivel institucional, alejada o ausente del ciclo gerencial, es la funcin de control, cuya idea, concepto y aplicacin, ha estado tradicionalmente entendida como responsabilidad nica de los rganos de control, en menoscabo de una comprensin integral de dicha funcin, que involucra a las diversas gerencias, funcionarios y autoridades. Un buen control interno mejora sustantivamente la gestin local.

Es en este marco que la Contralora General de la Repblica ha venido emitiendo en los ltimos aos, diversa normativa orientada tambin a reforzar la comprensin y prctica del control interno en las entidades pblicas. Normas que incorporan conceptos, metodologas y herramientas, para el ejercicio de un control con nfasis en la prevencin de riesgos y con un enfoque transversal a todas las funciones del ciclo gerencial y de sus funciones; y cuya implementacin no compromete mayor presupuesto o gastos significativos para la entidad, ya que utiliza principalmente los recursos existentes: personas, tecnologas, buenas prcticas, experiencia y conocimientos, entre otros. Posiblemente los recursos de mayor demanda en la aplicacin del control preventivo, sean la voluntad y compromiso de los niveles polticos y tcnicos.

Sobre las Condiciones bsicas para la Implementacin del SCI esta. Cualesquiera sean las caractersticas de una municipalidad - pequea, grande, urbana, rural siempre ser necesario identificar o crear las condiciones bsicas para una adecuada implementacin del Sistema de Control Interno. Estas condiciones son:

a) Contar con la voluntad poltica y compromiso de la alta direccin: un buen sistema de control solo ser exitoso si tiene a su favor el compromiso del alcalde y de la alta direccin administrativa. Esta condicin es imprescindible y va ms all del cumplimiento formal del mandato normativo, ya que se trata de valorar las normas de control en su sentido ms amplio, entendiendo que sin ellas el proceso gerencial estar incompleto y constituir un riesgo para el cumplimiento de la misin institucional.

b) Constituir un equipo de articulacin: que est integrado por funcionarios y/o servidores a los cuales se encargar la coordinacin del proceso de implementacin. Este equipo debe estar reconocido formalmente por la alcalda y deber contar con las atribuciones necesarias para planificar e implementar las acciones de control interno.

c) Contar con un plan de implementacin: que sirva de instrumento gua para el ordenamiento de las acciones, la definicin del cronograma y el monitoreo del cumplimiento de metas; y que acte como un instrumento de articulacin que permita el logro de los compromisos de la alta direccin y del personal de la entidad. Como primer paso para ello, es necesario elaborar un diagnstico del estado situacional del control interno existente en la municipalidad.

d) Hacer una difusin interna previa a la implementacin: esta difusin se puede llevar a cabo a travs de la realizacin de talleres o eventos similares y tiene como objetivo dar a conocer la importancia del control interno y de las acciones que se van a llevar a cabo en el marco de la planificacin, con la finalidad de sensibilizar y generar compromiso en los servidores pblicos.

Estas cuatro condiciones constituyen la base para asegurar el xito del proceso de implementacin. Por ello, es necesario que los gobiernos locales verifiquen antes del mismo que estas condiciones se encuentren presentes, considerando adems que no son complejas de implementar, no generan mayores costos pues se pueden lograr con los recursos humanos y materiales disponibles y pueden establecerse en un corto plazo.

1.2.4BASES CONCEPTUALESa) Municipalidad

Es la institucin del estado, con personera jurdica, facultada para ejercer el gobierno de un distrito o provincia, promoviendo la satisfaccin de las necesidades de la poblacin y el desarrollo de su mbito.

b) Gobierno municipal

Esta seccin est referida a la municipalidad como rgano de Gobierno Local que cuenta con dos instancias; una de Gobierno y otra Ejecutiva. La instancia de Gobierno, est conformada por el Concejo Municipal encargada de la emisin de las normas locales y realizar la fiscalizacin de la gestin municipal y la Alcalda, como rgano ejecutivo, encargada de dar cumplimiento a las disposiciones del gobierno local.

c) Administracin municipal

Esta seccin est dedicada a la organizacin interna y los sistemas administrativos de la Municipalidad, est integrada por los funcionarios y servidores pblicos, empleados y obreros, que prestan servicios pblicos y administrativos a la comunidad. Corresponde a cada municipalidad organizar la administracin de acuerdo con sus necesidades y presupuesto orientados hacia la gestin eficiente del desarrollo local, la lucha contra la pobreza y la prestacin de servicios pblicos a la poblacin.

d) AuditoriaEs el examen objetivo, sistemtico y profesional de las operaciones financieras o administrativas, efectuado con posterioridad a su ejecucin con la finalidad de verificarlas, evaluarlas y elaborar un informe que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones, y, en el caso de los estados financieros, el correspondiente dictamen profesional.

e) Estudio del sistema de control internoSe estudiar y evaluar apropiadamente el sistema de control interno existente en la entidad, rgano o unidad administrativa examinada, para determinar la naturaleza, extensin y oportunidad de las pruebas a las que debern concretarse los procedimientos de auditora.

f) Comunicacin de resultadosLos resultados de las auditoras o estudios especiales de auditora deben comunicarse oportunamente al rgano administrativo o a los funcionarios correspondientes.Esa comunicacin puede hacerse por escrito durante el desarrollo de la auditora mediante memorndums u oficios o informes parciales y al finalizar la misma, por medio del informe final. El objetivo principal de la comunicacin de los resultados de la auditora o estudio especial de auditora es proporcionar informacin oportuna y til, sobre hechos u otra informacin pertinente (hallazgos) (*) relevantes y asimismo, recomendar las medidas correspondientes, si es del caso, para corregir o mejorar las actividades de la entidad u rgano y la toma de decisiones de la administracin en su gestin pblica.

g) Recomendaciones

Los informes tambin podrn contener recomendaciones, las cuales se deben formular en tono constructivo, dirigidas a mejorar el sistema de control interno y a corregir errores y deficiencias contables, financieras, administrativas o de otra naturaleza, encontradas en las operaciones evaluadas en el transcurso de una auditora o estudio especial de auditora. Las recomendaciones deben ser dirigidas a quienes pueden tomar decisiones, asimismo, debe quedar claro que el auditor no est facultado para efectuar cambios en las polticas, funciones y procedimientos de la entidad u rgano, ni tampoco realizar acciones que obliguen a la administracin activa. Esta podr adoptar otra solucin distinta, si se demuestra que es mejor a la recomendada, que si no contraviene las leyes, la doctrina o la tcnica administrativa, su aplicacin tendr prioridad sobre la que el auditor recomienda. El xito de un auditor est muy ntimamente relacionado, con su pericia y calidad, para convencer a la administracin sobre la bondad de sus recomendaciones.

h) MemorndumsDurante el curso de una auditora o estudio especial de auditora se prepararn y enviarn a la entidad, rgano o unidad administrativa objeto de examen, memorndums con los comentarios y recomendaciones que sean pertinentes en relacin con las deficiencias de orden administrativo, contable, financiero, jurdico y presupuestario que se han encontrado y que sean susceptibles de subsanarse sobre la marcha. Solo en casos muy calificados esos comentarios y recomendaciones se reservarn para informes parciales o para el informe final. ( )

En el desarrollo de la auditora o estudio especial de auditora, y cuando la naturaleza o importancia del asunto lo amerite, el auditor preparar y enviar a quien corresponda, memorndums u oficios (especie de informes parciales) que contemplen comentarios, conclusiones, disposiciones o recomendaciones o ambas, sobre hechos y otra informacin pertinente obtenida en el desarrollo de esa auditora o estudio especial de auditora y que hayan sido oportunamente discutidas, aceptadas (cuando se trate de recomendaciones) y atendidas por la administracin antes de finalizar el trabajo.

i) Municipio rural

El Ttulo XI de la Ley Orgnica de Municipalidades incorpor un captulo nico dedicado a los Municipios en zonas rurales, el cual constituye un importante avance en el reconocimiento de la diversidad municipal existente en el pas, pues como se sabe, por razones que guardan relacin con el centralismo histrico y otros factores, la legislacin vinculada a las municipalidades, ha sido pensada para contextos urbanos y de mayor complejidad, sin embargo la realidad municipal existente muestra la gran heterogeneidad municipal, donde casualmente, los municipios urbanos y grandes son minora. De acuerdo con la Ley, se define Municipalidad ubicada en zona rural a aquella que funciona en capitales de provincia o distrito cuya poblacin urbana no es mayor que el 50% de su poblacin total. Por ello, la PCM, por mandato de la Ley elabor el listado de Municipalidades Rurales, calificando a 1305 municipalidades en dicha condicin. A partir de ello se deber realizar no solo ajustes en el marco normativo municipal sino tambin un mejor funcionamiento y adecuacin de los sistemas administrativos del estado, de tal manera que se tome en cuenta esta realidad y fortalezca la institucionalidad municipal.

j) Municipio

Es considerado como la entidad que agrupa tres componentes interrelacionados: La poblacin, el territorio y la organizacin local.

k) Consejo municipal

Constituye un rgano de gobierno municipal que cumple las funciones normativas y de fiscalizacin, integrado por el alcalde (sa) y los(as) regidores(as).

l) Ambiente de Control: Componente del Sistema de Control Interno, que busca establecer un entorno organizacional favorable para el ejercicio de prcticas, valores, conductas y reglas que sensibilicen a los miembros de la entidad, generando una cultura de control interno y una gestin escrupulosa.

m) Actividades de Control Gerencial

Componente del Sistema de Control Interno, que busca establecer polticas, procedimientos y prcticas para asegurar que los objetivos institucionales se logren y que las estrategias para mitigar riesgos se ejecuten. Estos se imparten por el titular o funcionario que designe la gerencia y los niveles ejecutivos competentes.

n) Comunicacin interna

Es la forma en que se transmite y se recibe informacin dentro de la municipalidad, tanto en forma horizontal (de un rea a otra), como en forma vertical (de un subordinado a su superior o viceversa).

o) Comunicacin externa:

Es la forma en que se transmite y se recibe informacin desde y hacia afuera de la municipalidad.p) Control Interno:

Es un proceso integral efectuado por el titular, funcionarios y servidores de una entidad, diseado para enfrentar los riesgos y para asegurar que se alcancen los objetivos gerenciales de la institucin.

q) Control Preventivo

El Control Preventivo se enmarca en la atribucin del Sistema Nacional de Control de formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las Entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos, as como los procedimientos y operaciones que emplean en su accionar, a fin de optimizar sus sistemas administrativos, de gestin y de control interno.

r) Control previo

Es el conjunto de acciones de cautela que se realizan antes de la ejecucin de los procesos u operaciones.

s) Control posterior

Es el conjunto de acciones de cautela que se realizan despus de la ejecucin de los procesos u operaciones.

t) Control simultaneo

Es el conjunto de acciones de cautela que se realizan durante la ejecucin de los procesos u operaciones.

u) Evaluacin de riesgos

Componente del Sistema de Control Interno, que busca identificar, analizar y administrar los factores o eventos que puedan afectar adversamente el cumplimiento de los fines, metas, objetivos, actividades y operaciones institucionales y elaborar una respuesta apropiada a los mismos

v) OCI:

El rgano de Control Institucional constituye la unidad especializada responsable de llevar a cabo el control gubernamental en la entidad, con la finalidad de promover la correcta y transparente gestin de los recursos y bienes de la entidad, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, as como el logro de sus resultados, mediante la ejecucin de labores de control.

w) Sistema de Control Interno

Conjunto de polticas, normas, planes, organizacin, metodologa y registros organizados e instituidos en cada entidad del Estado para la consecucin de la misin y objetivos institucionales que le corresponde cumplir.x) Informe corto

El informe corto s contiene el dictamen del auditor y los estados financieros bsicos y sus respectivas notas.

y) Informe de auditoraEl informe es la parte ms importante de una auditora o estudio especial de auditora. En l el auditor refleja su capacidad de entrenamiento como profesional y pone de manifiesto la calidad del trabajo realizado y el logro de los objetivos programados; de ah que, ese documento debe cumplir un conjunto de requisitos importantes, para que verdaderamente constituya un instrumento de informacin a la Contralora General, o a la administracin activa, que permita tomar decisiones importantes en los aspectos legales, financieros, administrativos o de eficiencia o eficacia.

1.3 HIPTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES

1.3.1 PLANTEAMIENTO DE LA HIPTESIS DE LA INVESTIGACIONHIPOTESIS PRINCIPAL:La conciencia municipal; contribuir al cumplimiento de las recomendaciones del informe largo de auditora en los consejos distritales de la provincia de Huancayo.HIPOTESIS ESPECFICAS:a. La falta de preparacin acadmica del titular y dems funcionarios pblicos, conlleva al incumplimiento de las recomendaciones y subsanaciones al sistema de control interno.

b. La falta de profesionalismo de los responsables de las reas funcionales, afecta el cumplimiento de las recomendaciones expresados en el informe largo.

c. Por medidas de austeridad en el gasto pblico, no se contrata a personal especializado.

1.3.2 IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LAS VARIABLESLas variables expuestas por naturaleza son de carcter cualitativo y no necesitan de una clasificacin en relacin a dimensiones.

1.3.3 OPERACIONALIZACIO DE LAS HIPOTESISPara el presente estudio las variables cualitativas no necesitan de dimensiones.

a) VARIABLE INDEPENDIENTE (x):Conciencia municipal

INDICADORES:

Predisposicin al cambio

Cumplimiento voluntario de deberes.

Beneficio comn a la sociedad

b) VARIABLE DEPENDIENTE (y):Cumplimiento de recomendaciones del informe largo de auditora. INDICADORES:

Recomendacin Pendiente Recomendacin en Proceso Recomendacin Implementada1.4METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONA. TIPO DE INVESTIGACIN

La investigacin es de naturaleza estrictamente aplicativa y responde al tipo descriptivo y explicativo.Por el tipo de variable que expresa la hiptesis principal, la investigacin tendr el carcter cualitativo y el mtodo de anlisis y sntesis ayudar a alcanzar los objetivos.

B. POBLACIN Y MUESTRA

En la poblacin se tendr en cuenta a los siguientes: Alcaldes, Teniente Alcalde, Gerente Municipal y Funcionarios de las reas administrativas. En total 28 distritos por 7 funcionarios, comprendern una poblacin de 196 personas.

Dnde:

n =Tamao de la muestra.

N = Tamao de la poblacin (196)

= Desviacin estndar de la poblacin que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relacin al 95% de confianza equivale a 1,96 (como ms usual) o en relacin al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador.

e = Lmite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que vara entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador.

La frmula del tamao de la muestra se obtiene de la frmula para calcular la estimacin del intervalo de confianza para la media, la cual es:

n= (196) (0.5)2 (1.30)2

(196-1) (0.09)2 + (0.5)2 (1.30)

n=

82.81 .

1.5795 + 0.4225

n= 41.363636363636 41 Encuestados.Por tanto, la muestra comprender a 41 encuestados.

C. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS TECNICAS: Observacin participante: Consiste en la participacin directa del observador con la comunidad, el grupo o la situacin determinada.

Observacin no participante: El observador permanece ajeno a la situacin que observa.

INSTRUMENTOS Entrevista Cuestionario abierto Cuestionario cerrado

Guas.

D. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.

La recoleccin de datos es un proceso meticuloso y difcil, pues requiere un instrumento de medicin que sirva para obtener la informacin necesaria para estudiar un aspecto o el conjunto de aspectos de un problema.Para ello dar nfasis a la recoleccin de datos primarios mediante la aplicacin de las encuestas, entrevistas y cuestionarios.

La recoleccin de datos secundarios se dar en la medida que sea necesario extraer informacin sobre la base de libros, revistas etc.1.4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS1.5.1 PRESUPUESTO

MATERIALESPARCIAL S/.TOTAL S/.

MP4400.00

Cmara digital700.00

Copias fotostticas200.00

Tinta para impresora150.00

Papeles310.00

Lapiceros40.00

Otros bienes 400.002,200.00

SERVICIOS

Asesoramiento SPSS 21500.00

Personal para encuestas1,500.00

Personal de apoyo1,000.00

Pasajes y viticos a distritos1,200.00

Otros600.00

4,800.00

Inversin7,000.00

1.5.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:ACTIVIDADESAO 2014

FEB.MAR.ABR.MAY.JUN.JUL.AGO.SETTOTAL

Plan de tesis

Formulacin de instrumentos

Obtencin de datos

Procesamiento de datos

Anlisis e interpretacin de resultados

Redaccin del informe

Correccin de borrador

Presentacin del informe final y sustentacin

1.6BIBLIOGRAFAa) Alfaro Limaya Javier, Manual de Gestin Municipal. 2003. Lima

b) Ander EGG, Ezequiel, Introduccin a las tcnicas de investigacin, editorial Humanitas, Buenos Aires, 2000.

c) Amoretti Paul, Congreso de la Repblica - Biblioteca, Administracin Tributaria Municipal

d) Arraigada Ricardo, CEPAL Diseo de un Sistema de Medicin de Desempeo para evaluar la Gestin Municipal: Una Propuesta Metodolgica. 2002.

e) Banco Mundial, Per: Estudio de la Situacin de la Deuda Municipal. 2004. Lima

f) Bernazza Claudia, Apuntes sobre planificacin estratgica: Tcnica FODA. www.ipap.sg.gba.gov.ar/f_ml/a_ag/2.doc

g) Carlos Mndez A. Metodologa, Bogot 2010, segunda edicin.

h) Castillo Maza, Reingenieria y Gestin Municipal 2004. Lima. UNMSM

i) Contralora General de la Repblica. (2004) Manual de Auditora Gubernamental (MAGU). Lima: Editora Per.

j) Contralora General de la Repblica.( 2004). Normas Tcnicas de Control Interno para el Sector Pblico. Lima. Editora Per.

k) Hernndez Sampiere Roberto, Metodologa de la Investigacin 1997. Mxico.

l) INEI, Diagnostico de la Tecnologa de Informacin a Nivel Municipal Registro

m) Ley 27972 Ley Orgnica de Municipalidades

n) Ley 30114 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, ao 2014

o) Pgina Web del Ministerio de Economa y Finanzas www.mef.gob.pe

p) Ros Morales Nstor, Fortalecimiento Institucional de las Municipalidades para el Buen Gobierno. Lima.

q) Tafur Portilla, Ral. (2004). "La Tesis Universitaria". Lima. Editorial Mantaro.

r) Torres Bardales Colonbol. Orientaciones Bsicas de Metodologa de la Investigacin Cientfica. Cuba.

s) Tuesta Riquelme, Yolanda. (2004). "El ABC de la Auditoria Gubernamental". Tomo I. Lima. Iberoamericana de Editores SA.

1.7ANEXOS ( MATRIZ DE CONSISTENCIA)

MATRIZ DE CONSISTENCIALA CONCIENCIA MUNICIPAL Y SU EFECTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES VINCULADAS AL INFORME LARGO DE AUDITORIA EN LOS CONSEJOS DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYOPROBLEMASOBJETIVOSJUSTIFICACIONHIPOTESISVARIABLESINDICADORES

Problema PrincipalCul es el factor que induce al cumplimiento de las recomendaciones del Informe largo, derivada de la realizacin de auditoras a los Estados Financieros y Presupuestarios en los Consejos Distritales de la provincia de Huancayo?Problemas Especficos:a. Por qu no se concientiza al titular y dems funcionarios pblicos responsables de las reas administrativas para que dispongan medidas y hagan efectiva las recomendaciones y subsanen las debilidades del sistema de control interno expresados en el Informe Largo de auditoria?

b. Por qu no se sealan mecanismos para que los funcionarios responsables de las reas funcionales cumplan de manera vinculante las recomendaciones que expresa el Informe Largo de auditoria?

c. Por qu no se realiza el seguimiento para el cumplimiento de las acciones de control interno?

Objetivo General

Cumplir las recomendaciones del Informe largo, derivada de la realizacin de auditoras a los Estados Financieros y Presupuestarios en los Consejos Distritales de la provincia de Huancayo.Objetivos Especficos

a) Concientizar al titular y dems funcionarios pblicos responsables de las reas administrativas para que dispongan medidas y hagan efectiva las recomendaciones y subsanen las debilidades del sistema de control interno expresados en el Informe Largo de auditora.b) Establecer mecanismos para que los funcionarios responsables de las reas funcionales cumplan de manera vinculante las recomendaciones que expresa el Informe Largo de auditoria

c) Especificar medidas para el cumplimiento del control interno, sin necesidad de contar con mayores recursos financieros.Justificacin Terica

La investigacin propuesta busca describir y explicar los fenmenos que se dan alrededor de las acciones de control dirigidas a las instituciones pblicas y cmo a partir del modelo municipal que se da en el Per normado a travs de la Constitucin Poltica del Per, Ley Orgnica de Municipalidades (N27972), Ley del Sistema Nacional de Contabilidad (N 28708) y Ley del Sistema Nacional de Control (N 27785) se puede hacer realidad sta investigacin de carcter aplicativo, asimismo es importante porque permitir al investigador enriquecer el marco doctrinario de las acciones post auditoria en los organismos gubernamentales y especialmente el manejo racional de los recursos.Justificacin Metodolgica

La obtencin de resultados finales ser el producto del diseo de instrumentos de recoleccin de datos diseados para la naturaleza del tema principal. La justificacin metodolgica se dar en la medida que el equipo de investigadores haga suyo los instrumentos y tcnicas utilizadas para encontrar evidencia y probar la hiptesis de trabajo. Las herramientas metodolgicas a utilizar se dan en un 90% para la obtencin de datos primarios y 10% para la recoleccin de datos secundarios.Justificacin PrcticaDe acuerdo con los objetivos trazados, se encontrar soluciones concretas al problema de incumplimiento en levantar las observaciones al control interno por parte de las autoridades responsables de la gestin municipal. Este problema a pesar de ser cotidiano, pero encontrar una solucin nos dar una utilidad prctica que resolver el gran problema endmico del sector municipal del Per.Hiptesis PrincipalLa conciencia municipal; contribuir al cumplimiento de recomendaciones del informe largo de auditora en los consejos distritales de la provincia de Huancayo.Hiptesis Especficas:a. La falta de preparacin acadmica del titular y dems funcionarios pblicos, conlleva al incumplimiento de las recomendaciones y subsanaciones al sistema de control interno.

b. La falta de profesionalismo de los responsables de las reas funcionales, afecta el cumplimiento de las recomendaciones expresados en el informe largo.

c. Por medidas de austeridad en el gasto pblico, no se contrata a personal especializado.Variable Independiente(x)

Conciencia municipalVariable

Dependiente(y)Cumplimiento de las recomendaciones del informe largo de auditora. Indicadores de (x): Predisposicin al cambio Cumplimiento voluntario de deberes. Beneficio comn a la sociedadIndicadores de (y): R. Pendiente

R. En Proceso

R. Implementada

LA CONCIENCIA MUNICIPAL Y SU EFECTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES VINCULADAS AL INFORME LARGO DE AUDITORIA EN LOS CONSEJOS DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

Contralora General de la Repblica (2004). Manual de auditoria gubernamental. Lima, Per: pg. 19.

Torres Tello Samuel, Lecciones econmicas, Caracas- Venezuela 2009, pg 45

Alfaro. L.J. (2012). Manual de gestin municipal. Lima, Per, pg 101.

Madueo, R. (2010). Memorias de la hacienda pblica. Lima. Per 1985, pg 98.

Basadre. J. Lneamientos de poltica histrica, Lima. Per .(1980), Pg. 37

INEI, (2011) , Diagnstico de la tecnologa a nivel municipal . Lima, Per 2010. Pg 112

C.G.R, (2004), Normas tcnicas de control interno para el sector pblico- Lima- Per.

C.G.R. (2004), Manual de auditoria gubernamental, Lima-Per.

Araigada. R., (2002). Diseo de un sistema de medicin y desempeo para evaluar la gestin municipal, Lima- Per

C.G.R, (2004), Normas tcnicas de control interno para el sector pblico- Lima- Per.

PAGE 1