2. PRODUCTO TURÍSTICO COMUNITARIO ACHUPALLAS

download 2. PRODUCTO TURÍSTICO COMUNITARIO ACHUPALLAS

of 130

Transcript of 2. PRODUCTO TURÍSTICO COMUNITARIO ACHUPALLAS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA TRANSFORMACIN DEL PRODUCTO TURSTICO COMUNITARIO EN LA CORPORACIN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS ZULA (Parroquia Achupallas, Cantn Alaus). II. ANTECEDENTES Uno de los retos que afronta la provincia de Chimborazo para optimizar los beneficios de la actividad, es la diversificacin del producto turstico bajo un concepto de sostenibilidad. Al respecto, se ha recomendado tanto en el Plan de Competitividad Turstica, como en varios planes estratgicos de desarrollo turstico cantonales, el aprovechamiento de la multiplicidad de atractivos existentes a lo largo del territorio de la provincia. Estos documentos establecen el direccionamiento de la oferta hacia modalidades de turismo que provoquen un beneficio equitativo, minimicen los impactos ambientales, generen fuentes de trabajo y sobre todo provean educacin en las poblaciones locales. Significa formular un modelo de desarrollo ecoturstico que mejore las condiciones y calidad de vida de los habitantes locales, adems de preparar a la provincia de Chimborazo de cara al futuro del turismo en el pas. Se entiende que un producto turstico es sostenible si no altera los recursos naturales del medio, si no contamina y no genera tensiones sociales y prdida de identidad cultural. La OMT. 1999, aade que una iniciativa turstica ser sostenible, si permite mantener los valores naturales y culturales sobre los que basa el equilibrio de la comunidad y que han permanecido en una situacin de equilibrio fluctuante durante largos periodos de tiempo. El Honorable Consejo Provincial de Chimborazo se encuentra interesado en emprender procesos de desarrollo econmico a travs del apoyo al mejoramiento de la produccin local, implementacin de micro y pequeos emprendimientos, procurando la generacin de fuentes de empleo, y la reactivacin productiva de la provincia. La Ordenanza del Sistema del Presupuesto Participativo del Honorable Consejo Provincial de Chimborazo aprobada el 7 de diciembre del 2006, determina la realizacin de estudios de factibilidad para la implementacin de un proyecto de Turismo Comunitario Sostenible en la parroquia Achupallas, cantn Alaus, en la provincia de Chimborazo. De los resultados que arroje la investigacin, depender la inversin que efecte el H. Consejo Provincial de Chimborazo en el sitio. El producto turstico consiste en el diseo de paquetes que integren los recursos tursticos de carcter natural (zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay) y las manifestaciones culturales propias de cada una de las zonas de la parroquia. Integrando elementos de tipo legal, asistencia tcnica y capacidades locales para una adecuada operacin. III. OBJETIVOS A. OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio de factibilidad para la transformacin del Producto Turstico en la parroquia Achupallas, Cantn Alaus, en la provincia de Chimborazo. B. OBJETIVOS ESPECFICOS 1. Analizar las caractersticas de la oferta y demanda a fin de determinar la factibilidad comercial de los proyectos. 2. Elaborar el estudio tcnico tomando en cuenta los elementos que permitan definir los paquetes tursticos, la estructura de costos y los canales de comercializacin. 3. Realizar el anlisis socio-organizacional diseando la estrategia de legalizacin como microempresa turstica y determinando el plan de capacitacin y asistencia tcnica necesaria para la operacin del emprendimiento. 4. Realizar el estudio econmico y anlisis financiero que permitan cuantificar las inversiones y determinar la factibilidad econmica del proyecto. 5. Realizar el anlisis ambiental del proyecto, identificando los posibles impactos y diseando las medidas de mitigacin. IV. METODOLOGA Inicialmente se tom contacto con autoridades del H. Consejo Provincial, de la Parroquia y poblaciones locales donde se realiz el proyecto, para evaluar los condicionamientos e implicaciones del producto turstico en el marco de la gestin de los gobiernos locales y de las localidades. Se llev a cabo a lo largo de todo el proceso de investigacin, talleres de trabajo con la Corporacin Zula con la finalidad de recabar informacin y planificar la estructura y/o funcionamiento del producto turstico. Paralelamente se efectu recorridos de campo tanto para identificar los insumos del producto, como para extraer informacin bsica que permita generar los estudios: comercial, socio organizacional, tcnico y ambiental. La informacin de base referente al estudio de mercado se obtuvo de investigaciones recientes realizadas por organismos de cooperacin y universidades. Para el diseo del producto turstico, los canales de comercializacin, la estrategia legal, el bosquejo de mecanismos de promocin y el anlisis ambiental; el tcnico contratado efectu entrevistas a un grupo clave de expertos, operadores, empresarios tursticos de la provincia y poblacin local en estudio, que deben ser identificados durante el proceso. Se sistematiz e interpret la informacin obtenida. A. MTODO DE INVESTIGACIN En la elaboracin del proyecto se utiliz el mtodo cientfico y descriptivo realizando anlisis y sntesis de la informacin obtenida de fuentes primarias y secundarias. Esto permiti conocer las potencialidades de la parroquia y el posible mercado que sustentar el proyecto. De esta manera se logr los insumos necesarios para desarrollar los productos tursticos. B. FUENTES Y TCNICAS PARA RECOPILAR INFORMACIN Se utiliz fuentes primarias que permitieron recabar informacin de primera mano. Se revis estadsticas poblacionales del sector y del rea de influencia, del Ministerio y la Cmara de Turismo. Tambin se analiz el Plan Participativo de Desarrollo del Cantn, el Plan Estratgico de Turismo, a2

fin de lograr un conocimiento general del posible mercado y las caractersticas del posible producto turstico. Adems se utiliz fuentes secundarias: libros, revistas, folletos, publicaciones y respaldos informticos necesarios para la investigacin. La recopilacin de informacin se realiz utilizando tcnicas e instrumentos como: talleres, entrevistas, encuestas, fichas, observacin directa y documentacin fotogrfica. C. CUMPLIMIENTOS DE OBJETIVOS La plataforma de construccin del estudio se detalla en funcin al cumplimiento de cada objetivo de la propuesta, estos son: 1. Estudio de Mercado a. Anlisis de la Demanda Se identific quines son los consumidores de los servicios y productos. Este anlisis es documental y determin cul es el perfil de la demanda actual y potencial. Esta informacin defini cules son los recursos que deben ser ofertados y las condiciones en que debe presentarse esta oferta. El estudio de la demanda, adems, cuantific el tamao del mercado objetivo en grupos o segmentos de consumidores. La informacin requerida en esta parte del estudio comprende: Caractersticas demogrficas y socioeconmicas de los consumidores Variables motivacionales Variables de hbitos de consumo, gustos y preferencias Variables de personalidad Motivacin o explicacin del comportamiento de compra futuro Perfil general del consumidor a captar

b. Anlisis de la Oferta Inventario de los atractivos tursticos Servicios tursticos Determinacin de la cuota objetivo de mercado

2. Estudio Tcnico Se aplic los instrumentos metodolgicos proporcionados por el MITUR para la estructuracin del producto turstico, 2006. Esto determin ciertas caractersticas del producto relacionadas con el diseo de los paquetes tursticos, el bosquejo de mecanismos de promocin, canales de comercializacin y anlisis de costos, considerando previamente la dimensin e infraestructura existente en las zonas de estudio y la capacidad de los mismos. 3. Estudio Socio - Organizacional Se revis la normativa legal correspondiente a la Ley de Turismo, el Reglamento General de Actividades Tursticas, la Norma Tcnica de Ecoturismo, el Reglamento de Centros de Turismo Comunitario, Reglamento Especial de Turismo en reas Naturales Protegidas y el Manual de Calidad de Productos de Turismo Comunitario de la Federacin de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE). Esto permiti disear la estrategia de legalizacin como Centro de Turismo Comunitario, identificar los grupos beneficiarios a partir de la operacin del centro de turismo y determinar la estructura organizativa.3

Adems, este estudio suministr los procesos de produccin y operacin, consignados en un diagrama de procesos para cada servicio. Se identific las necesidades de conocimientos en las poblaciones locales para que puedan administrar el proyecto y en base de ello se diseo el plan de capacitacin y asistencia tcnica para la operacin del emprendimiento. 4. Estudio Econmico y Anlisis Financiero a. Estudio Econmico El estudio econmico se logr con las conclusiones del estudio de mercado y tcnico. Los aspectos bsicos a considerar son: presupuesto de inversin, pronstico de ingresos, pronstico de costos, gastos operacionales y flujo de caja e indicadores de rentabilidad. b. Anlisis Financiero Esta evaluacin permiti sustentar la comparacin entre las ventajas y desventajas ocasionadas por el empleo de factores de la operacin de la propuesta. Se realiz aplicando ndices que permitieron medir la rentabilidad financiera de la microempresa de turismo comunitario. 5. Estudio Socio-Ambiental Para la realizacin del anlisis socio ambiental se siguieron 5 pasos: a. Recopilacin de informacin secundaria, que permiti obtener un conocimiento previo de la zona de estudio. b. Salidas de campo: mediante el mtodo de observacin directa se realiz un reconocimiento del rea as y se valid la informacin secundaria existente. c. Identificacin de impactos, relacionados directamente con las actividades que se proponen realizar en este proyecto. d. Realizacin de la lnea base, matriz de anlisis y cuantificacin de impactos, que permiti conocer el estado actual de los recursos tanto naturales como culturales de la zona. Para ello se sigui la metodologa aplicada por CABALLERO, V. (2006)1 adaptada a la realidad de cada zona de estudio. Este estudio propone la identificacin de los componentes ambientales (aire, suelo, agua, flora-fauna y socioeconmico) que estn susceptibles a recibir impactos relacionados con las actividades propuestas en el proyecto. Para el anlisis y cuantificacin de las matrices se siguieron los siguientes criterios de evaluacin:

o o 11

Naturaleza. Dependiendo si el impacto es positivo se marc con un signo (+) o de lo contrario de ser negativo se marc con (-) Magnitud. La magnitud se determin a travs de tres rangos: Baja intensidad. Cuando el rea afectada es menor a 1 ha.CABALLERO, V. 2006. Diagnstico Ambiental de las Lagunas del Centro de Recursos Tecnolgicos Ftima Provincia de Pastaza. 4

2 3 o0 1 2 3

Moderada intensidad. Cuando el rea afectada est entre 1 a 10 has. Alta intensidad. Cuando el rea afectada es mayor a 10 has. Importancia. Se determina a travs de cuatro rangos de evaluacin: Sin importancia Menor importancia Moderada importancia Importante importancia

oC D I

Certeza. Se determina a travs de tres rangos definidos con letras: Si el impacto ocurrir con una probabilidad del 75% Si el impacto ocurrir con una probabilidad de entre 50 a 75% Si se requiere de estudios especficos para evaluar la certeza del impacto

o(Pr) (Sc) (Ac)

Tipo. Se determin a travs de: Primario. Si el impacto es consecuencia directa de la implementacin del proyecto Secundario. Si el impacto es consecuencia indirecta de la implementacin del proyecto Acumulativo. Si el impacto es consecuencia de impactos individuales repetitivos. Reversibilidad. Se consideraron de dos tipos: Reversible. Si el impacto es transformable por mecanismo naturales Irreversible. Si el impacto no es transformable por mecanismo naturales

o 1 2 o 1 2

Duracin. Se determin a travs del tiempo en:

A corto plazo. Si el impacto permanece menos de 1 ao A mediano plazo. Si el impacto permanece entre de 1 a 10 aos 3 A largo plazo. Si el impacto permanece ms de 10 aos

oC M L

Tiempo en aparecer. determinado tambin por el tiempo se clasifica en: Corto plazo. Si el impacto aparece inmediatamente o dentro de los primeros seis meses posteriores a la implementacin del proyecto. Mediano plazo. Si el impacto aparece entre 9 meses a 5 aos despus de la implementacin del proyecto. Largo plazo. Si el impacto aparece en 5 aos o ms a la implementacin del proyecto.

e. Elaboracin y propuesta de Medidas de Mitigacin de Impactos. V. MATERIALES Y EQUIPOS - Papelera de oficina - Libretas de campo - Fichas de instrumentos metodolgicos - Computadoras - Proyector infocus5

- GPS - Cmara digital - Vehculo - Software arcView 3.2

6

VI. RESULTADOS A. DIAGNSTICO SOCIO - ECONMICO 1. Caractersticas de la zona de estudio de la parroquia Achupallas a. Caractersticas Geogrficas 1) Ubicacin GeogrficaFigura No. 1: Ubicacin geogrfica de la parroquia Achupallas

ELABORADO: Equipo Tcnico

La Corporacin de Comunidades Campesinas de Zula, perteneciente a la parroquia Achupallas del Cantn Alaus, se localiza al Sur Este de la provincia de Chimborazo. Est formada por nueve comunidades de base: Totoras, La Dolorosa, Jubal, Pumacocha, Ozogoche Alto, Ozogoche Bajo, PucaTotoras, Llilla y Chinihuaycu. Geogrficamente, el centro de la comunidad se encuentra a 7838 longitud oeste, y a 216 de latitud sur y una altitud de alrededor 3727 hasta los 3902 m.s.n.m; se encuentra a 25,4 Km. al este del cantn Alaus y a 87,2 Km. de la cabecera provincial, Riobamba.

7

a. Caracterizacin del lugar Los rangos de temperatura promedio anual flucta entre los 7 y 12 C y recibe precipitaciones anuales que oscila entre los 500 y 1000 milmetros, razn por la cual las temperaturas suelen ser ms bajas, se reduce la evapotranspiracin potencial, haciendo el clima netamente hmedo. b. Infraestructura bsica

1) Luz elctricaEl 69,5% de habitantes en la parroquia cuenta con el servicio de luz elctrica, sin embargo en la Corporacin Zula, el fluido es deficiente. 2) Agua nicamente el 7% de la poblacin en la parroquia cuenta con sistema de agua entubada por red pblica, por lo que las comunidades de la corporacin no disponen en su totalidad del lquido vital para satisfacer sus necesidades, lo que ha trado como consecuencia de ello problemas de salubridad, especialmente en poca de lluvias por la turbidez y calidad del agua. 3) Servicio telefnico Existe servicio telefnico convencional en el centro de la comunidad de Totoras as como tambin el servicio de telefona celular, especialmente en las zonas altas donde existe seal. 4) Alcantarillado La parroquia no cuenta con un sistema de alcantarillado, sin embargo las aguas servidas provenientes de bateras sanitarias se depositan en pozos spticos. 5) Sistema de recoleccin de basura No existe un sistema de recoleccin de basura ni de manejo de desechos; la comunidad utiliza los desechos orgnicos en la alimentacin de los animales, mientras que la basura no biodegradable es enterrada a su vez es quemada, lo que constituye un gran problema ambiental y de salud para la comunidad. 6) Vialidad La va de acceso es la carretera Panamericana (Riobamba - Cuenca), el ingreso parte desde Charicando, va lastrada de segundo orden con una distancia de 37 km. hasta Ozogoche Alto, 1 km. antes de Totoras existe el acceso hacia las comunidades de Ozogoche Bajo y Chinihuaycu. Estas vas se encuentran en estado regular, sin embargo existen tramos que dificultan el acceso. La parroquia cuenta con las Cooperativas de Transporte Zula-Ozogoche con frecuencias diarias. c. Caractersticas de la poblacin 1) Demografa La parroquia Achupallas cuenta con una poblacin aproximada de 10.327 habitantes de los cuales el 47% son hombres y el 53% son mujeres. De la poblacin total de Achupallas, aproximadamente el

8

39% se concentran el la Corporacin de Comunidades Campesinas Zula en sus nueve filiales; este porcentaje corresponde a 4.010 habitantes con mayor predominio de feminidad2. 2) Educacin En la comunidad de Totoras existen dos escuelas: Hispana Gonzalo Ruiz Silva y la Unidad Educativa Intercultural Bilinge Totoras. Existe un alto grado de analfabetismo, sobre todo en la poblacin femenina3. 3) Salud Para el tratamiento de la salud en la comunidad de Totoras existe un centro de salud y el seguro campesino. A nivel parroquial existe una taza de mortalidad infantil elevada; de un nmero de 1000 nios, cerca de 29 mueren al ao debido a problemas de desnutricin y falta de programas de alimentacin, subsistencia y salubridad4. d. Actividad econmica 1) Agricultura y Ganadera La poblacin de la parroquia Achupallas se dedica principalmente a la agricultura (25%) y a la ganadera (ovina, bovina as como tambin de especies menores) ligada esta ltima al procesamiento de lcteos 60%; el 15% de la poblacin se dedica a la produccin artesanal y elaboracin de tejidos5. 2) Comercio Varias de las poblaciones se benefician de la biodiversidad del Complejo Lacustre Ozogoche, como son: Ozogoche Alto, Ozogoche Bajo, Totoras, Chinihuaycu, Llilla, Pumacocha, La Dolorosa, Puca Totoras, Jubal, Santa Rosa de Chicho Alto y Bajo. El canal de comercializacin ms comn para compra y veta de productos agrcolas, ganaderos y de primera necesidad, son las ferias de Guamote y de Totoras que se realizan los das jueves y mircoles respectivamente. Siendo un importante atractivo turstico, ya que a esta feria acuden pobladores de diferentes comunidades sobresaliendo por sus coloridas vestimentas muy tpicas de la zona6.

2 3

YAGUACHI, S. 2007. Gua de la Comunidad. Entrevista personal. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE.2007. 4 IDEM 3. 5 IDEM 2. 6 Ministerio del Ambiente Parque Nacional Sangay. 2006. Trptico Promocional. 9

B. ESTUDIO DE MERCADO 1. Anlisis de la Oferta a. Inventario resumen de Atractivos Tursticos (Anexo No.1. Mapa de Atractivos Tursticos) ATRACTIVO N 1. COMPLEJO LACUSTRE OZOGOCHE Categora: Sitio Natural Tipo: Ambiente Lacustre Subtipo: Lagunas a. Ubicacin Geogrfica Se encuentra en la provincia de Chimborazo, cantn Alaus, parroquia Achupallas. Latitud: 767788 Longitud: 9750023 Altitud: 3770 m.s.n.m.

Foto: Equipo Tcnico

b. Descripcin del AtractivoEl Complejo Lacustre de Ozogoche est formado por treinta lagunas siendo las ms grandes: Ozogoche o Cubillina, con una superficie de 5.25 Km. y en la que se puede apreciar un oleaje, Magtayn con 2.19 Km. Estn rodeadas por pequeas lagunas como: Pugsilococha Yantapungo, Yanacocha, Verdecocha Yanacocha, Patillo, Arrayn entre otras. Entre las especies ms representativas de flora existen achupallas y almohadillas de pramo. Entre las especies de fauna existen: patos, sapo jambato, truchas, etc. En estas lagunas cumple el ltimo ciclo de vida las aves llamadas los cuvives (Batracia lengicanda), cientos de ellas peridicamente se arrojan en las lagunas sin razn aparente y se sumergen en sus aguas para morir; este acontecimiento se desarrolla en los meses de septiembre y octubre. c. Jerarquizacin: III ATRACTIVO N 2. NARIZ DEL DIABLO Categora: Sitio Natural Tipo: Montaa Subtipo: Cordillera a. Ubicacin Geogrfica Se encuentra en la provincia de Chimborazo, cantn Alaus, parroquia Pistish. Latitud: 9752082 Longitud: 736568 Altitud: 1860 m.s.n.m

Foto: Equipo Tcnico

10

b. Descripcin del AtractivoEn la Cordillera de los Andes se encuentra la elevacin montaosa que se la conoce con el nombre de Nariz del Diablo o Cndor Puuna que significa donde el cndor dorma, es un mirador natural. En este cerro se ha construido la lnea frrea que logra unir la costa con la sierra ecuatoriana, siendo su constructor el norteamericano Archer Harman, quien inici la obra empleando trabajadores indgenas, negros y tambin recibieron apoyo de cuatro mil jamaiquinos. Esta obra de ingeniera vial es la ms audaz que haya realizado el hombre, llamado por muchos el tren ms difcil del mundo ya que va cortando a manera de cuchilla las rocas de la montaa y los rieles del tren tienen aqu una trayectoria zigzagueante. En el trayecto desde Pistish hasta Chanchn existen tres tneles y se comparte en diferentes puntos con el cause del Chanchn. Aqu encontramos la estacin Pistish a 1830 m.s.n.m, que data de inicios de siglo. c. Jerarquizacin: III ATRACTIVO N 3. CONCHAS PETRIFICADAS DE CHICHO NEGRO Categora: Sitio Natural Tipo: Resto Prehistrico Subtipo: Fsil Petrificado a. Ubicacin Geogrfica Se encuentra en la provincia de Chimborazo, cantn Alaus, parroquia Achupallas. Latitud: 9746118 Longitud: 756967 Altitud: 3877 m.s.n.m.

Foto: Equipo Tcnico ESPOCH7

b. Descripcin del AtractivoEl nombre de Chicho Negro se debe a existencia de minas de mrmol negro en la zona. En este sector se descubrieron las conchas petrificadas gigantes y las denominaron piedra tortuga, que tendran millones de aos de antigedad. Se detect la presencia de microorganismos en la concha ms grande (1.40 metros de dimetro, estos fsiles recuerdan ligeramente a las almejas), se confirma la presencia de siete conchas gigantes, de la especie braquipodo, en la zona, en un rea de 2 Km. Los braquipodos fueron una forma de vida dominante en los tiempos geolgicos ms remotos, pero han ido desapareciendo gradualmente desde finales del paleozoico. De acuerdo a los primeros clculos se puede advertir que tienen una antigedad de cientos de millones de aos cuando el planeta estaba cubierto de agua; las conchas descubiertas pasan a ser parte del patrimonio nacional, como consta en uno de los acpites de la Ley de Minera, que dice que cualquier concesionario minero que encuentre fsiles, restos arqueolgicos, inmediatamente reportar al Ministerio de Energa y Minas. c. Jerarquizacin: III ATRACTIVO N 4.7

Informacin y fotografas tomadas del Inventario de Atractivos Tursticos de la Provincia de Chimborazo. 2004. 11

CASCADA SANTA ROSA Categora: Sitio Natural Tipo: Ro Subtipo: Cascada a. Ubicacin Geogrfica Se encuentra en la provincia de Chimborazo, cantn Alaus, parroquia Achupallas. Latitud: 756875 Longitud: 9747256 Altitud: 3537 m.s.n.m.

Foto: Equipo Tcnico

b. Descripcin del AtractivoEl agua de la cascada proviene del pramo de Santa Rosa. Tiene una cada aproximada de 100 m de altura que a medida que va descendiendo se ramifica en dos y su amplitud va desde 1 hasta 7 m. El color del agua es amarillo tenue. Alrededor de la cascada se puede observar especies de flora como: bromelias, quishuar, marco, salvia, chilca, paja, algunas epifitas como musgos y lquenes, entre otras. En el entorno no se aprecia fauna representativa, es un atractivo intervenido en proceso de deterioro por la presencia de ganado y la expansin de la frontera agrcola. De acuerdo a las creencias de los pobladores se realizan baos en la cascada para quitar las malas energas. Otro de los usos del agua es que sirve principalmente para el regado. c. Jerarquizacin: I ATRACTIVO N 5. GRUPO TNICO DE ZULA Categora: Manifestacin Cultural Tipo: Etnografa Subtipo: Grupo tnico Kichwas de la Sierra a. Ubicacin Geogrfica Se encuentra en la provincia de Chimborazo, cantn Alaus, parroquia Achupallas. Latitud: 758866 Longitud: 9750625 Altitud: 3340 m.s.n.m.

Foto: Equipo Tcnico ESPOCH

b. Descripcin del AtractivoEsta comunidad a pesar de estar bajo la influencia de la poblacin mestiza, an se ha podido conservar de una forma medianamente alterada en lo que respecta a su forma de vida, costumbres, tradiciones, creencias, mitos, vestimenta e incluso en el idioma. Cada familia dispone generalmente de dos chozas: una que utilizan como cocina- dormitorio y otra que utilizan como granero. Las paredes de las chozas son de adobe- tierra apisonada en bloque de un metro o de cangahua; no12

tiene ventanas y dispone de una sola puerta, el suelo es de tierra apisonada y el armazn del techo es de madera, en forma piramidal y recubierta con paja de pramo. ATRACTIVO N 6. CAMINO DEL INCA Categora: Manifestacin Cultural Tipo: Histrica Subtipo: Sitio Arqueolgico a. Ubicacin Geogrfica Se encuentra en la provincia de Chimborazo, cantn Alaus, parroquia Achupallas. Latitud: 9737310 Longitud: 743746 Altitud: 4252 m.s.n.m.

Foto: Equipo Tcnico ESPOCH

b. Descripcin del AtractivoLos Incas fueron una civilizacin muy desarrollada que ocup casi toda la Cordillera de los Andes llegando desde el sur de Colombia hasta Argentina. Toda la ingeniera Incaica se encuentra plasmada en este camino empedrado sobre los 4000 m.s.n.m. Durante el recorrido se puede apreciar reas conservadas e intactas del incaan, especialmente en el tramo que cruza los pramos de Launag, tambin hay partes en las que el camino se encuentra en un proceso acelerado de destruccin debido a que el sistema de drenaje ha sido cubierto por la vegetacin de pramo. En el Camino del Inca encontramos varios atractivos como: La laguna de Yaguarcocha, laguna de tres Cruces, montculos de Tres Cruces, Cuchilla de tres Cruces, ojo de Rumiahui, laguna de Sonzahun, cascadas de Espndola y la planicie de Chacapamba. ATRACTIVO N 7. IGLESIA CORAZN DE JESS DE TOTORAS Categora: Manifestacin Cultural Tipo: Histrica Subtipo: Arquitectura Religiosa a. Ubicacin Geogrfica Se encuentra en la provincia de Chimborazo, cantn Alaus, parroquia Achupallas, comunidad Totoras Latitud: 758560 Latitud: 9750024 Altitud: 3643 m.s.n.m.

Foto: Equipo Tcnico

b. Descripcin del Atractivo13

La iglesia Corazn de Jess de Totoras fue construida en el ao de 1955. Se denomina de esta manera debido a que tienen en el Altar Mayor la imagen del Sagrado Corazn de Jess. Est construida bsicamente de piedra de mina de la zona, tallada en forma de bloques y unidos con lodo. El techo es de zinc de color rojo. La base donde se asienta el techo est hecha de carrizo. La parte frontal de la iglesia est pintada con colores llamativos. En el interior, tiene acabados muy sencillos, el Altar Mayor est pintado con motivos de imgenes religiosas. El valor sentimental que tienen los pobladores a esta iglesia es invaluable debido a que fueron los padres y abuelos de las actuales generaciones quienes levantaron esta construccin para integrar a las familias dentro de la Iglesia Catlica. ATRACTIVO No. 8 FERIA INDGENA DE TOTORAS CATEGORA: Manifestacin Cultural TIPO: Etnografa SUBTIPO: Ferias y Mercados a. Ubicacin Geogrfica Est ubicada en la provincia de Chimborazo, cantn Alaus, parroquia Totoras, en la plaza central de la comunidad Totoras. Latitud: 758866 Longitud: 9750625 Altitud: 3727 m.s.n.m. b. Descripcin del Atractivo La feria concentra las manifestaciones culturales ms importantes de la parroquia, se desarrolla los das mircoles de todo el ao e inicia desde las 8H00 y finaliza alrededor de las 16H00. Se ofrecen una diversidad de productos que se cultivan en la zona y tambin las artesanas como ponchos, guantes, bayetas que se confeccionan en la comunidad. Es importante resaltar que en esta feria an se realiza el trueque como forma de pago comercial adems del uso normal de la moneda actual (dlar).

Foto: C. I. Parque Nacional Sangay

14

b. Servicios Tursticos Se determin que la oferta turstica se encuentra en la ciudad de Alaus: sta posee un nivel de desarrollo econmico que permite realizar transacciones comerciales y goza de un nivel administrativo-regional que facilita el desarrollo de actividades tursticas. Adems permite diversificar el producto turstico estrella que es el recorrido en tren hacia la Nariz del Diablo. Cuenta con equipamientos propios del sector turstico: transporte, alojamiento, alimentacin, recreacin, guianza, agencia de viajes y constituyen los elementos sobre los que acta la llamada industria turstica. La Corporacin Zula perteneciente a la parroquia Achupallas no cuenta con establecmientos tursticos registrados en un catastro y reconocidos por el MITUR. 1) Catastro de Servicios Tursticos El catastro de establecimientos prestadores de servicios tursticos como un producto final del proceso de recopilacin de los insumos utilizados, se torna en una herramienta referencial dentro de los procesos para el reconocimiento y actualizacin de datos de las empresas registradas.CUADRO N 1. SERVICIOS DE HOSPEDAJE TIPO ESTABLECIMIENTO NUMERO NUMERO 0 45 14 31 157 60 43 54 202 0 177 36 62 55 24 177 48 18 30 22 22 9 9 79 458 PLAZAS PORCENTAJE 0 22%

HOSTALES PRIMERA 0 SEGUNDA 2 La Colina San Pedro TERCERA 3 Gampala Panamericano Tequendama SUBTOTAL 1 HOSTAL RESIDENCIA SEGUNDA 0 TERCERA 4 Alaus Americano Europa To Emilio SUBTOTAL 2 HOSTERA PRIMERA 2 Pircapamba Vieja Casona SEGUNDA 1 Posada de las Nubes TERCERA 1 Rincn de Isabela SUBTOTAL 3 TOTAL (subtotal 1+2+3+4+5 ) 13 FUENTE: Cmara de Turismo de Chimborazo 2007

78%

100% 0%

100% 61%

28%

11% 100% 100%

15

La oferta total de plazas es de 458 diarias, lo que significa 137.400 plazas ao, considerando un cierre de 65 das en los establecimientos para mantenimiento y vacaciones del personal.CUADRO No. 2. RESUMEN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE CANTIDAD NUMERO HOSPEDAJE PRIMERA SEGUNDA TERCERA TOTAL 2 3 8 61 CAPACIDAD PLAZAS NUMERO PORCENTAJE 48 67 343 458 10% 15% 75% 100%

TIPO ESTABLECIMIENTO

FUENTE: Cmara de Turismo de Chimborazo 2007

nicamente el 10% de los establecimientos hoteleros en la ciudad de Alaus corresponden a primera clase, lo que indica que la prestacin del servicio de alojamiento est totalmente o en su mayora orientada a satisfacer la necesidades de segmentos de la poblacin de nivel econmico medio bajo, pues, el 15% corresponde a establecimientos de segunda categora y el 75% a tercera categora.CUADRO No. 3. SERVICIOS DE COMIDAS Y BEBIDAS TIPO ESTABLECIMIENTO BAR TERCERA xtasis El Refugio SUBTOTAL 1 RESTAURANTE PRIMERA Pircapamba Vieja Casona SEGUNDA La Colina San Pedro Posada de las Nubes TERCERA Americano Caf de Pedro Los Chavales El Cisne Comedor Familiar La Diligencia Don Fausto Flamingo Integracin Andina Integracin Andina II Kenn Jhonny Sucre NUMERO 2 PLAZAS PORCENTAJE

NUMERO 56 16 40 56 32 20 12 76 32 24 20 632 24 24 32 44 28 40 48 28 76 24 24 24

100% 4%

2

3

9%

16

76%

16

Sper Adrians Vera del Camino Gampala Panamericano CUARTA Danielito Delicias del Paladar Latacungueita La Yapita SUBTOTAL 2 TOTAL (subtotal 1+2 )

4

32 80 60 44 96 24 24 20 28 836 892

11%

100% 100%

FUENTE: Cmara de Turismo de Chimborazo 2007

17

Se cuenta con una oferta de comidas y bebidas con capacidad de 892 plazas diarias y la proyeccin anual considerando un cierre de 65 das para mantenimiento y vacaciones de personal es igual a 240.600 plazas. Esta cifra muestra un alto porcentaje de establecimientos de tercera categora con el 76%, acogido por consumidores de clase media y baja. El 11% corresponde a establecimientos de cuarta categora, mientras que solamente el 9% son de segunda categora y el 4% de primera. A los servicios de alojamiento y alimentacin / bebidas en la parroquia Alaus, se suma el establecimiento hotelero de segunda categora Eterna Primavera clasificado como Hostera en la parroquia Huigra con capacidad de 63 plazas y 32 en el rea de restaurante. El MITUR registra una sola Operadora de Turismo en la zona; Nariz del Diablo S.A., cuya oferta contempla recursos naturales como el Complejo Lacustre Ozogoche y valores culturales de alta potencialidad turstica como el Camino del Inca, Tour en el Ferrocarril, Centro Ceremonial Puay, entre otros8.

8

Cmara de Turismo de Chimborazo. 2007. 18

2. Anlisis de la demandaCUADRO No. 4. ANLISIS DE LA DEMANDA OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO NECESIDAD DE INFORMACIN INTERNACIONALES Estadsticas de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador 1. Determinar el Universo de Estudio NACIONALES Estudio: Anlisis de la Demanda Turstica Nacional e Internacional, Actual y Potencial de Riobamba como Destino Turstico. TURISTAS INTERNACIONALES FUENTES Y TCNICAS DE INFORMACIN SECUNDARIAS: - Los 19.990 turistas que registra la EFE como boletos vendidos. Aos 2005 al 2006 SECUNDARIAS: - Los 347.972 profesionales y estudiantes de Quito, Guayaquil que visitan Rbba. y poblacin local PEGUNTAS No. / ORDEN

Cuntos turistas llegan a Riobamba? Cuntos turistas llegan por el ferrocarril? Cuntas personas de la ciudad estn en la capacidad de hacer turismo?

2. Determinar el Perfil del mercado Objetivo y VARIABLES PSICOGRFICAS: Potencial - Forma de organizacin del viaje. - Preferencia de viaje - Motivaciones para eleccin del destino. - Preferencia de sitios a visitar en Guamote - Tipo de actividades a realizar - Duracin de la estancia. - Nivel de gasto. - Fuentes de informacin para hacer promocin turstica. TURISTAS NACIONALES VAR. SOCIODEMOGRFICAS: - Gnero - Edad - Estado civil - Nivel de educacin - Nivel de Ingresos 3. Determinar el Perfil VARIABLES PSICOGRFICAS: del mercado Objetivo y - Forma de organizacin del viaje. Potencial - Preferencia de viaje - Motivaciones para la eleccin del destino. - Preferencia de sitios a visitar en Guamote - Tipo de actividades a realizar - Duracin de la estancia. - Nivel de gasto - Fuentes de informacin para hacer promocin turstica.ELABORADO: Equipo Tcnico

VAR. SOCIODEMOGRFICAS: PRIMARIAS: - Gnero - Encuestas - Edad - Entrevistas - Estado civil - Regin de Origen - Nivel de educacin - Nivel de Ingresos

VAR. SOCIODEMOFRFICAS: -Gnero? Hombre. ( ) Mujer. ( ) - Edad ( ) - Estado civil? - Regin de Origen? - Nivel de Educacin? - Nivel de Ingresos? VAR. PSICOGRFICAS: - Cmo viaja? - Con quin viaja? - Motivo de viaje? - Qu atractivos quiere visitar? - Qu actividades le gustara realizar? - Cuntos das quiere quedarse? - Cunto est dispuesto a pagar? - Qu medios utiliza para informarse?

PRIMARIAS: - Encuestas - Entrevistas

VAR. SOCIODEMOFRFICAS: - Gnero: Hombre. ( ) Mujer. ( ) - Edad ( ) - Estado civil - Nivel de Educacin - Nivel de Ingresos VAR. PSICOGRFICAS: - Cmo viaja? - Con quin viaja? - Motivo de viaje? - Qu atractivos quiere visitar en Guamote? - Qu actividades le gustara realizar? - Cuntos das est dispuesto a quedarse para hacer actividades? - Cunto est dispuesto a pagar? - Qu medios utiliza para informarse del destino?

19

a. Aspecto Cuantitativo 1) Universo de Estudio: Nacionales Se tom como universo de estudio a la suma de los clientes potenciales que se encuentran en las ciudades de Quito y Guayaquil que pertenecen a la clase econmica media alta y tambin a los profesionales, tcnicos y empleados de oficina de la ciudad de Riobamba. Los datos proporcionados para este anlisis fueron tomados de dos estudios diferentes. El primero en donde analiza la demanda de turistas de las ciudades de Quito y Guayaquil que visitan Riobamba9. El segundo estudio en el que analiza la demanda de turistas locales que desean visitar sitios dentro de la provincia de Chimborazo10. La aplicacin de las encuestas se las realiz por separado por lo tanto el anlisis de la demanda se lo realiz de manera independiente. El segmento de mercado local tiene inters de recrearse en sitios cercanos a sus residencias. El 62% del segmento de mercado de Guayaquil prefiere visitar la regin sierra. En ambos casos cuentan con el poder adquisitivo necesario para cubrir los servicios y gastos que implican hacer turismo.CUADRO No. 5. UNIVERSO DE ESTUDIO DE VISITANTES NACIONALES

Ciudad Quito Guayaquil Riobamba Total

Universo 139.937 198.538 9.497 347.972

Muestra 156 157 99

FUENTE: RICAURTE, 2007 y LOZANO, 2006 ELABORADO: Equipo Tcnico

La suma de los clientes potenciales de las ciudades de Quito, Guayaquil y Riobamba corresponde a 347.972, siendo ste el universo de estudio de visitantes nacionales. 2) Universo de estudio: Extranjeros Los turistas que realizan el recorrido en tren (Riobamba Nariz del Diablo), son sujetos del estudio. De esta manera complementan el segmento de mercado a captar. Adems cuentan con el poder adquisitivo para cubrir los servicios que implican hacer turismo, para ello se utiliz estadsticas proporcionadas por la Empresa de Ferrocarriles Ecuatorianos - EFE. El promedio de visitantes extranjeros que hicieron el recorrido en tren en la ruta mencionada entre los aos 2005 y 2006, es 19.990. Esta cantidad es el universo de estudio de visitantes extranjeros.

9

RICAURTE, C. 2007. Anlisis de la Demanda Turstica Nacional e Internacional, Actual y Potencial de Riobamba como Destino Turstico. 10 LOZANO, P. 2006. Plan de Marketing Turstico para el Cantn Guamote, Provincia de Chimborazo 20

3) Mercado Objetivo El mercado potencial para la comercializacin de productos tursticos constituye los 347.972 visitantes locales, pertenecientes a las ciudades de Quito, Guayaquil y Riobamba. Tambin los 19.990 turistas extranjeros que hacen el recorrido en Tren en la ruta Riobamba Nariz del Diablo. El mercado objetivo constituye los 367.962. Si el Centro de Turismo Comunitario plantea captar el 0,44% como cuota objetivo de mercado, se tiene como resultado a 874 visitantes por ao. b. Aspecto Cualitativo En esta seccin se analiza las caractersticas sociodemogrficas y psicogrficas de los visitantes de las ciudades de Quito, Guayaquil y Riobamba. 1) Turistas Nacionales a) Edad En la poblacin encuestada de la ciudad de Quito se determin que la mayor frecuencia de rangos de edades es de 18 a 29 aos correspondiente al 46 %; en Guayaquil es de 18 a 28 aos con un 29 % y Riobamba es de 20 a 27 aos correspondiente al 27%. b) Gnero En la ciudad de Quito el 43% es masculino y el 57% es femenino; en Guayaquil 56% es femenino y 44% es masculino y en Riobamba el 59% es femenino y el 41% es masculino. c) Nivel acadmico En Quito el 44% corresponde a nivel secundario y el 42% es superior. En Guayaquil el 66 % tiene instruccin superior y el 19 % educacin secundaria. En Riobamba el 70% tiene instruccin superior y el 15% tienen estudios de postgrado. d) Ocupacin En Quito el 57% trabaja en la empresa pblica. En Guayaquil y Riobamba el 67% y 74% respectivamente trabaja en la empresa privada. e) Visita a la regin El 74% de los encuestados en la ciudad de Quito conoce Riobamba, de ellos el 33% ha visitado la ciudad en menos de un ao. El 62% de encuestados en Guayaquil prefieren visitar la regin sierra, de ellos el 58% ha visitado Riobamba en los ltimos 5 aos. f) Motivos de Viaje El motivo de viaje para las tres ciudades fue comn y son precisamente las vacaciones. En la ciudad de Quito el 28%, Guayaquil el 83% y en Riobamba el 62%.

21

g) Con quin viaja Los encuestados en las tres ciudades coinciden que normalmente viajan en compaa de la familia. Corresponde a Quito el 39%, Guayaquil el 63% y Riobamba el 62%. h) Atractivos de la visita El 33% de los encuestados de la ciudad de Quito prefieren visitar los nevados, pramos y paisajes andinos; el 20% quisiera hacer recorridos en tren, y 21% seala visitar al Centro histrico de la ciudad. En 58% de los encuestados de la ciudad de Guayaquil prefiere visitar nevados, pramos y paisajes andinos; el 9% recorrido en tren; 7% el centro histrico de Riobamba. En Riobamba al 50% les gustara visitar el Complejo Lacustre y el 37% de las personas encuestadas prefieren realizar recorridos en tren. i) Tiempo de permanencia en la ciudad. Los encuestados en la ciudad de Quito se quedan en la ciudad de Riobamba de 2 a 4 das, esto representa el 44%. En Guayaquil respondieron de 3 a 4 das, esto representa el 54%. El 47% de la cuidad de Riobamba desea visitar sitios de la provincia. Estas personas estn dispuestas a permanecer 2 das para cumplir diversas actividades en los atractivos tursticos de su preferencia. j) Disponibilidad de gasto diario En Quito el 32% de los ciudadanos encuestados han gastado por da y por persona de 15 a 20 dlares. En Guayaquil el 39% esta dispuesta a gastar entre 10 a 28 dlares por cada da. En Riobamba, el 73% de las personas estn dispuestas a pagar de 25 a 50 dlares por da. k) Visita o retorno a la ciudad Tanto en la ciudad de Quito como en la de Guayaquil los encuestados respondieron que si retornaran a la ciudad de Riobamba, esto responde al 72% y 95.5% respectivamente. l) Cmo hacer promocin turstica El 34% de los encuestados de la ciudad de Quito se informa a travs de la televisin, el 23% lo hace a travs de amigos, el 14% mediante la prensa, el 11 % por la familia, el 9% por Internet, el 6% y el 7% restante a travs de guas tursticas. El 30% de los encuestados en Guayaquil lo hace por TV, 21% por Internet, 11% por peridicos, 9% familiares y 8% por amigos. El 24% de los encuestados en Riobamba se informa por pgina web, el 19% los folletos, el 18% las postales y el 14% gua especializada

22

2) Perfil de la demanda potencial nacional La poblacin joven entre un rango de 18 a 19 aos de edad, muestra mayor inters por realizar actividades tursticas en la provincia de Chimborazo. En su mayora pertenecen al gnero femenino. El 66% de los turistas tiene una instruccin superior y trabajan principalmente para la empresa privada. Han visitado la regin en los ltimos 5 aos en compaa de la familia siendo el principal motivo de viaje las vacaciones. Prefieren visitar los nevados, pramos, paisajes andinos y complejos lacustres, tambin realizar recorridos en tren y visitar el centro histrico de la ciudad. Para ello podran quedarse alrededor de 2-4 das en la ciudad, y el gasto promedio diario disponible es: el 32% en Quito de 15 a 20 dlares. El 39% en Guayaquil de 10 a 28 dlares y el 73% en Riobamba de 25 a 50 dlares. Los medios de promocin sobresalientes son la televisin, Internet, familiares, amigos, folletos y guas especializadas. 3) Turistas Extranjeros a) Procedencia El 50% de turistas internacionales que visitan la ciudad de Riobamba son procedentes de Europa. El 48% proveniente de Amrica y un 2% de Asia. b) Edad El 32% de los turistas extranjeros que visitan la ciudad de Riobamba son jvenes, la edad flucta entre los 19 y 29 aos. c) Gnero El 56% de los encuestados extranjeros son hombres y el 44% mujeres. d) Nivel acadmico El 80% de turistas extranjeros tienen niveles de estudio superior, tan solo el 19% tienen nivel de estudio medio (secundario) y el 1% ha completado la primaria. e) Ocupacin El 21% de turistas extranjeros son estudiantes, 23% empleados pblicos y 24% que se dedica a otras actividades. f) Veces visitadas Riobamba El 84% de turistas extranjeros visitan por primera vez Riobamba, el 13% afirma haber visitado la ciudad de 2 a 4 veces con la presente y solo el 5% la ha visitado ms de 5 veces. g) Con quien visit Riobamba El 40% de los encuestados vienen con sus amigos, 28% solos, 24% con su familia y 8% con otros (novios, cnyuges).

23

h) Atractivos Visitados Los encuestados determinan el siguiente orden de prioridad para visitar los atractivos ofertados en la provincia: Tren, Nevados, pramos, paisajes andinos y Centro Histrico. i) Por qu visit Riobamba El 77% de los encuestados visitan Riobamba por vacaciones, 9% por visitar a familiares o amigos, seguido por el 8% que viene por negocios y solo un 6% por estudios. j) Tiempo de permanencia en Riobamba El 74% de los encuestados permanece de 1 a 7 das en Riobamba, el 20% de una semana a un mes y el 4% de un mes a 2 meses y un escaso 2% ms de 2 meses. k) Disponibilidad de gasto diario El 38% de los turistas gastaran de 10 a 28 dlares por da en Riobamba, el 34% gastaran de 28.1 a 46 dlares y el 13% de 46.1 a 64 dlares, seguido por el 11% que gastara de 64.1 a 82 y slo un 4% que est dispuesto a gastar por un da en Riobamba de 82.1 a 100 dlares. El gasto promedio diario corresponde a 50.84 dlares. l) Visita o retorno a Riobamba El 68% de los turistas encuestados estaran dispuestos a regresar a la ciudad de Riobamba. El 28% no regresara y el restante 4% no sabe o no contesta. m) Dnde obtuvo informacin sobre Riobamba El 7% de los encuestados se informan sobre Riobamba en revistas, TV. El 23% se informan a travs de las agencias de viaje, 25% por relatos de familias y amigos y el 45% se informa por medios como Internet o gua turstica. 4) Perfil de la demanda potencial internacional Los turistas internacionales son hombres en un 56% y mujeres en un 44%; la media de edad de los turistas que llegan a esta ciudad es 37.64 aos de edad. El 53% son solteros. El 80% tiene una educacin universitaria. El 23% es empleado publico, 21% estudiantes, 19% comerciantes o empresarios, 13% empleados privados y un 24% se dedica a actividades diferentes a las mencionadas. La media de ingresos mensuales es 1805.04 dlares. El 84% de los turistas que llegan a Riobamba lo hacen por primera vez., de ellos el 40% prefiere venir con sus amigos y el 28% solos. El 25% obtiene informacin sobre Riobamba por medio de familiares o amigos, el 23% por medio de agencias de viajes, el 7% por revistas, TV o radio y el 45% por otros medios como el Internet o las guas de turismo. La media de lo que gastan por da y por persona es 50.84 dlares. El motivo de viaje del 77% de los turistas es para disfrutar la poca vacacional, el porcentaje restante viene por su familia, por negocios o estudios. El 74% permanece en Riobamba de 1 a 7 das mximo, seguido del 20% que se queda de una semana a un mes y el restante 6% se queda ms de un mes. El 68% de ellos afirma que si regresara a Riobamba.24

C. ESTUDIO TCNICO 1. Producto A travs del inventario de atractivos de la parroquia Achupallas, se identificaron 8 recursos con potencial turstico, 4 dentro de la categora Sitios Naturales y 4 dentro de la categora Manifestaciones Culturales, siendo los ms importantes:

-

El Complejo Lacustre Ozogoche con jerarqua III, agrupa lagunas, cascadas, cadas de agua, riachuelos y ros. Todos ubicados en la zona de amortiguamiento e ingreso al Parque Nacional Sangay (Patrimonio Natural de la Humanidad). La Nariz del Diablo, montaa en la cual se asienta una de las obras de ingeniera ms importantes de la nacin, como es la del zigzag de la lnea frrea hacia la estacin de Pistish. El Camino del Inca, la ms grande obra de ingeniera incaica, plasmada en un camino empedrado sobre los 4000 m.s.n.m. El Grupo tnico de las comunidades de la Corporacin ZULA, constituido por las manifestaciones culturales reflejadas en el desarrollo de sus actividades cotidianas: idioma, vivienda tradicional, produccin, vestimenta, alimentacin y cosmovisin. La Feria Indgena, desarrollada en la comunidad Totoras Centro, los das mircoles. Representa la mayor manifestacin de la cultura, a travs de la comercializacin de productos de la zona.

-

-

El estudio de mercado define el perfil de las personas de clase econmica media y media alta de las ciudades de Riobamba, Quito y Guayaquil. Son jvenes entre los 18 a 29 aos de edad. El 60% son mujeres y el 40% son hombres. El 66% tiene instruccin superior y trabajan principalmente para la empresa privada. Prefieren visitar los nevados, pramos, paisajes andinos y lagunas de la provincia. Disponen de 2 a 4 das para cumplir con sus actividades en los atractivos de su preferencia. Cuenta con un gasto promedio diario de 25 dlares por da y por persona.

-

Tambin define el perfil de los turistas internacionales que llegan a la ciudad de Riobamba: Son hombres en un 56% y mujeres en un 44%. La media de edad de los turistas que llegan a esta ciudad es de 38 aos. El 53% son solteros. El 80% tiene educacin universitaria. El 23% es empleado pblico, el 21% son estudiantes. La media de ingresos mensuales es 1805.04 dlares. El 84% de los turistas que llegan a Riobamba lo hacen por primera vez, de ellos el 40% prefiere venir con sus amigos y el 28% solos. La media de lo que gastan por da y por persona es de 50.84 dlares. El motivo de viaje del 77% es para disfrutar la poca vacacional.

-

25

-

El 74% permanece en Riobamba de 1 a 7 das mximo. El 68% de ellos afirma que si regresara a Riobamba.

Al confrontar esta informacin se tiene como resultado: El atractivo principal para desarrollar la actividad turstica en la zona es el Complejo Lacustre Ozogoche, ubicado en el Parque Nacional Sangay. ste se integra a atractivos de gran importancia como el camino del Inca, la Nariz del Diablo, el Centro Histrico en Alaus y se complementa con las manifestaciones culturales que cuentan las comunidades filiales de la Corporacin ZULA. Estos sitios constituyen los espacios ideales para realizar actividades recreacionales, interpretativas y educativas. La ciudad de Alaus se convierte en el centro de operaciones, por tanto desde all se administra los servicios para la operacin; stos se debern contratar en las poblaciones locales de la Corporacin. Esto garantiza realizar el recorrido en el Complejo Lacustre Ozogoche y desarrollar actividades como: senderismo, convivencia cultural e interpretacin ambiental.CUADRO No. 6. DEFINICIN DE PRODUCTOS

INSUMOS RECURSOS TURSTICOS - NATURALES - CULTURALES SERVICIOS TURSTICOS

PROCESOS INVENTARIO CATASTRO DE SERVICIOS NEGOCIAR CON PROVEEDORES DEFINICIN CIRCUITOS

PRODUCTOS ECOTURISMO: SENDERISMO, OBSERVACIN DE AVES, INTERPRETACIN AMBIENTAL EN EL COMPLEJO LACUSTRE OZOGOCHE. TREKKING EN EL CAMINO DEL INCA. TREN TURSTICO: RIOBAMBA NARIZ DEL DIABLO. TURISMO CULTURAL: CONVIVENCIA CULTURAL. INTERPRETACIN SOCIOCULTURAL EN LAS COMUNIDADES DE ZULA. RECORRIDO EN EL CENTRO HISTRICO DE ALAUS. TREKKING E INTERPRETACIN DEL CAMINO DEL INCA CIRCUITOS DE UNO, DOS, TRES Y CUATRO DAS

- ALOJAMIENTO ITINERARIO - ALIMENTACIN ANLISIS DE COSTOS -GUAS ESPECIALIZADOS - GUAS LOCALES -TRANSPORTE TERRESTRE - TRANSPORTE FERREO - MULARES

ELABORACIN: Equipo Tcnico

El producto genrico est estructurado por circuitos en torno al Complejo Lacustre Ozogoche para visitar los atractivos tursticos que cuenta, observar aves, realizar interpretacin ambiental, degustar la comida tpica de la zona y disfrutar del paisaje que constituye los picos de altura en torno al complejo. Adems de visitar las comunidades filiales de la Corporacin Zula para compartir sus formas de vida (idioma, vestimenta, alimentacin, cosmovisin, actividades de produccin).

26

De esta manera se propone cuatro paquetes tursticos que renen las necesidades y deseos de los potenciales consumidores:

27

a. Paquetes Tursticos PAQUETE No. 1: TREN, CULTURA Y NATURALEZA EN OZOGOCHE 1) Mercado Objetivo: 2) Tiempo de duracin: 3) Precio: 4) No. de pax: 5) Grado de dificultad: 6) Itinerario:HORA 06:15 DIA UNO ACTIVIDAD Concentracin y salida desde Riobamba - Charla introductoria, bienvenida. - Explicacin de itinerarios. - Abordaje y ubicacin en el tren. - Dispositivos de seguridad. Arribo a Guamote. - Desayuno tradicional. - Fotografa (1). Tour Nariz del Diablo. - Interpretacin Sociocultural. - Fotografa (2). Arribo a Alaus. - Almuerzo. Recorrido del Centro Histrico de Alaus. - Fotografa (3). Salida a la Corporacin ZULA . Arribo a las Cabaas de Rumipungo. - Registro. - Cena. Noche Cultural. - Convivencia. - Presentacin de grupo folclrico. - Degustacin de bebidas tradicionales. Descanso. DA DOS Desayuno. Salida al Complejo Lacustre Ozogoche. Recorrido en el Complejo Lacustre Ozogoche. - Senderismo. - Interpretacin Ambiental. - Fotografa (4). Almuerzo en las cabaas Rumipungo.

Turismo Receptivo Dos das, una noche 103,92 USD/pax 12 Medio

10:00

13:00

14:00 13:30 16:30 18:00

20:00

22:00 8:00 9:30 10:15

12:30

28

13:30 14:00

16:00 16:30

Salida hacia las comunidades filiales de la Corporacin ZULA. Recorrido en la comunidad de Totoras. - Feria Indgena (los das mircoles). - Interpretacin cultural. - Talleres artesanales. - Industrias de lcteos. - Arquitectura verncula. - Vestimenta. - Interpretacin sociocultural. - Fotografa (5). Regreso a las cabaas Rumipungo. Despedida. - Retorno a Riobamba.

El paquete incluye:

-

-

Transporte frreo: ticket de abordaje tren y/o autoferro, dispositivos de comodidad y seguridad Transporte terrestre: vehculo. Alimentacin: desayuno (2), almuerzos (2), cena (1), box lunch (1). Guianza: Gua especializado (2) y gua nativo (2). Alojamiento: Cabaas Rumipungo Recreacin: Ingreso al Parque Nacional Sangay y noche cultural (bebidas tradicionales). Material informativo: plegable y postal.

7) ProveedoresCUADRO No. 7. PROVEDORES SERVICIOS TURSTICOS Guianza Nativa Especializada Alimentacin PROVEEDORES

Hospedaje Transporte Terrestre Frreo

Centro de Turismo Comunitario ZULA. Incaan Ecoturism S.A. Agencia de Viajes y Operadora de Turismo. Desayuno tradicional. Estacin del tren en Guamote (morocho, empanadas.) Desayuno, Almuerzo, Cena, Refrigerio: Rumipungo, Corporacin ZULA. Pircapamba, Alaus centro. Centro de Turismo Comunitario ZULA. Cabaas de Rumipungo. Incaan Ecoturism S.A. Agenc. de Viajes y Operad. de Turismo. Cooperativa de Transportes Ozogoche. Compaa de Transporte de Turismo TRANSCORDAN S. A. Empresa de Ferrocarriles del Ecuador. EFE PROVEEDORES

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Manifestaciones Culturales Grupos folklricos Artesanas - Forma de vida Recreacin Fotografa -

-

Centro de Turismo Comunitario ZULA Centro de Turismo Comunitario ZULA Centro de Turismo Comunitario ZULA Centro de Turismo Comunitario ZULA

29

ELABORADO: Equipo Tcnico

8) Mapa temtico del recorrido (Anexo No 2. Mapa Temtico: Ruta Tren Turstico)

30

PAQUETE No. 2: TRAS LAS HUELLAS DEL INCA 1) Mercado Objetivo: 2) Tiempo de duracin: 3) Precio: 4) No. De pax: 5) Grado de dificultad: 6) Itinerario:HORA 16:00 18:30 20:00 07:00 08:00 09:00 DIA UNO ACTIVIDAD Concentracin y salida desde Riobamba. - Charla introductoria, bienvenida. - Explicacin de itinerarios. Arribo a la Cabaa de Rumipungo en la Corporacin Zula. - Registro alojamiento, cena. Descanso Cabaas de Rumipungo. DIA DOS Desayuno. - Preparacin de equipos, interpretacin sociocultural, fotografa (1). Salida a Achupallas. - Visita a la Cascada de Santa Rosa de Chicho. - Visita a las Conchas Petrificadas de Chicho Alto. - Interpretacin ambiental, fotografa (2). Parada # 1. - Control de equipos, refrigerio, Fotografa (3). Parada # 2. - Control de equipos, almuerzo, Fotografa (4). Arribo a Achupallas. - Registro alojamiento, interpretacin sociocultural, fotografa (5). Cena Descanso Hostal Achupallas. DIA TRES Desayuno. Salida a Tres Cruces Camino del Inca. - Preparacin de equipos y mulares. - Interpretacin sociocultural, fotografa (6). Parada # 1 - Control de equipos y mulares, refrigerio, fotografa (7). Parada # 2 - Control de equipos, almuerzo, fotografa (8). Arribo a Tres Cruces - Instalacin del campamento. - Senderismo, interpretacin ambiental, fotografa (9). Cena

Turismo Receptivo Cuatro das, tres noches 108,22 USD/pax 12 Alto

10:00 14:00 16:00 18:00 20:00 07:00 08:00

10:00 14:00 16:00

17:00

31

18:00 06:00 06:30 07:00 09:00 12:00

- Conversatorio. Descanso CampamentoDA CUATRO Desayuno. Desmontar el campamento. Salida a Paredones Ingapirca: recorrido por el camino del Inca Parada # 1. - Control de equipos y mulares, refrigerio, fotografa (10). Arribo a paredones. - Control de equipos - Almuerzo, interpretacin sociocultural, fotografa (11). Arribo a Ingapirca. - Visita al Centro Ceremonial Ingapirca. Retorno a Riobamba. Arribo a Alaus. - Cena. Arribo a Riobamba - Despedida

16:00 18:00 19:00 21:00

El paquete incluye:

-

-

Transporte durante el recorrido: vehculo, mulares y dispositivos de seguridad. Alimentacin: desayunos (3), almuerzos (3), cenas (4) y refrigerios (3). Guianza: Gua especializado (3) y gua nativo (3). Alojamiento: Cabaas Rumipungo, Hostal Achupallas, Equipo de Camping. Ingresos: Centro Ceremonial Ingapirca. Material informativo: plegable y postal.

7) ProveedoresCUADRO No. 8. PROVEDORES SERVICIOS TURSTICOS Guianza Nativa Especializada PROVEEDORES Centro de Turismo Comunitario ZULA Incaan Ecoturism S.A. Agencia de Viajes y Operadora de Turismo. Centro de Turismo Comunitario ZULA Cabaa de Rumipungo. Pircapamba, Alaus centro. Hostal Achupallas. Centro de Turismo Comunitario ZULA Cabaas de Rumipungo. Hostal Achupallas. Incaan Ecoturism S.A. Cooperativa de Transportes Ozogoche Centro de Turismo Comunitario ZULA. PROVEEDORES Centro de Turismo Comunitario ZULA Centro de Turismo Comunitario ZULA Centro de Turismo Comunitario ZULA

Alimentacin

Hospedaje Transporte Terrestre Mulares SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Manifestaciones Culturales Artesanas Formas de vida Recreacin Fotografa

-

32

ELABORADO: Equipo Tcnico

8) Mapa temtico del recorrido (Anexo No 3. Mapa Temtico: Ruta Camino del Inca).

33

PAQUETE No. 3: OZOGOCHE, NATURALEZA Y CULTURA 1) Mercado Objetivo: 2) Tiempo de duracin: 3) Precio: 4) No. De pax: 5) Grado de dificultad: 6) Itinerario:HORA 07:00 DIA UNO ACTIVIDAD Concentracin y salida desde Riobamba. - Charla introductoria, bienvenida. - Explicacin de itinerario. Arribo a Rumipungo. - Desayuno. - Interpretacin Ambiental (Oficina de Interpretacin Ambiental del Ministerio del Ambiente). Arribo al Complejo Lacustre Ozogoche. - Fotografa (1). - Senderismo (Mirador turstico). - Paseo en bote a remo* Almuerzo tradicional en las cabaas de Rumipungo. Recorrido por la comunidad Totoras. - Artesanas. - Arquitectura verncula. - Actividades productivas. - Fotografa (2). Regreso a las cabaas de Rumipungo Despedida - Retorno a la ciudad de Riobamba.

Turismo Interno Un da 21,25 USD/pax 20 Bajo

9:30

10:30

14:00 15:30

16:30 17:00

* El paseo en bote no aplica para los meses de agosto, septiembre y octubre.

El paquete incluye:

-

Transporte durante el recorrido: vehculo capacidad para 25 personas. Alimentacin: desayuno (1), almuerzo tradicional (1). Guianza: Gua nativo. Ingreso: Parque Nacional Sangay.

34

-

Recreacin: senderismo y fotografas. Material informativo: plegable y postal.

7) ProveedoresCUADRO No. 9. PROVEDORES SERVICIOS TURSTICOS Guianza Nativa Alimentacin Transporte Terrestre Bote SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Manifestaciones Culturales Artesanas Formas de vida Recreacin Fotografa ELABORADO: Equipo Tcnico Incaan Ecoturism S.A. Cooperativa de Transportes Ozogoche Centro de Turismo Comunitario ZULA. PROVEEDORES PROVEEDORES

Centro de Turismo Comunitario ZULA Centro de Turismo Comunitario ZULA Cabaa de Rumipungo.

Centro de Turismo Comunitario ZULA Centro de Turismo Comunitario ZULA Centro de Turismo Comunitario ZULA

35

PAQUETE No. 4: RUTA DE LAS LAGUNAS (Ozogoche Atillo) 1) Mercado Objetivo: 2) Tiempo de duracin: 3) Precio: 4) No. De pax: 5) Grado de dificultad: 6) Itinerario:HORA 05:00 07:00 07:30 ACTIVIDADES Concentracin y salida desde Riobamba Charla introductoria, bienvenida. Explicacin de itinerario. Arribo a la Cabaa de Rumipungo. Desayuno. Arribo al Complejo Lacustre Ozogoche. Senderismo. Interpretacin ambiental. Fotografa (1). Salida al Complejo Lacustre Atillo. - Recomendaciones, equipamiento. Parada # 1 - Control de equipos. - Refrigerio. - Fotografa (2). Parada # 2 - Control de equipos. - Almuerzo - Fotografa (3). Arribo al Complejo Lacustre Atillo. Interpretacin ambiental. Senderismo Fotografa (4). Despedida Retorno a Riobamba Arribo a Riobamba Fin del servicio

Turismo Interno Un da 24,48 USD/pax 12 Medio

08:30 10:00

13:00

16:00

17:00 19:00

El paquete incluye: -

-

Transporte durante el recorrido: vehculo. Alimentacin: desayuno (1), refrigerio (1), almuerzo (1). Guianza: Gua nativo (1). Ingreso: Parque Nacional Sangay. Recreacin: senderismo y fotografas. Material informativo: plegable y postal.

36

7) ProveedoresCUADRO No. 10. PROVEDORES SERVICIOS TURSTICOS Guianza Nativa Alimentacin Transporte Terrestre Incaan Ecoturism S.A. Compaa de Transporte Turstico TRANSCORDAN S.A. PROVEEDORES PROVEEDORES

Centro de Turismo Comunitario ZULA. Centro de Turismo Comunitario ZULA. Refrigerio y almuerzo - Cabaa de Rumipungo.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Recreacin Fotografa ELABORADO: Equipo Tcnico

Centro de Turismo Comunitario ZULA

8) Mapa temtico del recorrido (Anexo No 4. Mapa Temtico: La ruta de las lagunas : Ozogoche Atillo).

37

2. Precio El costo total est conformado por los costos de produccin: fijos ms variables totales (gastos de administracin que se estiman en el 10% y los gastos de ventas que se estiman en el 15%). La carga impositiva se estima en el 12% que corresponde al IVA. Tratndose de un producto nuevo, se considera una tasa de rentabilidad baja, que permita penetrar en el mercado y competir con otros destinos, se estima en el 20%. Las condiciones del mercado y la economa son elementos de anlisis. Se cita el costo de oportunidad, definido por lo que deja de ganar las localidades del cantn por invertir en este proyecto y no en otro. Esto relacionado con la tasa pasiva que paga el sistema financiero nacional, se puede decir con cierto grado de aproximacin que corresponde a un 10% anual de la inversin. Otra variable a considerar en la determinacin del precio es la tasa de inflacin. En el ao 2007, estuvo en el orden del 3,1%. a. Estructura de Costos del Paquete No. 1CUADRO No. 11. PAQUETE #1: TREN, CULTURA Y NATURALEZA EN OZOGOCHE

C A N T 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1

CONCEPTO COSTOS FIJOS GUIA ESPECIALIZADO GUIA NATIVO TRANSPORTE TERRESTRE GRUPO FOLCLORICO COSTOS VARIABLES 1 INGRESO AL P. N. S. TICKET DE ABORDAJE TREN DESAYUNO ALMUERZO CENA REFRIGERIO ALOJAMIENTO COSTOS DE OPERACIN 2 GASTOS ADMNISTRATIVOS (10%) GASTOS DE VENTAS (15%) TOTAL COSTOS VARIABLES (1+2) COSTO TOTAL UTILIDAD (20%) IMPUESTOS (12%) PRECIO DE VENTA

COSTO SERV. 30,00 10,00 60,00 50,00 10,00 11,00 1,50 3,00 2,00 1,00 7,29

12 NUMERO DE PASAJEROS PAX 4 PAX 8 PAX 12 PAX COSTO PRECIO PRECIO PRECIO TOTAL UNITARIO UNITARIO UNITARIO 250,00 62,50 31,25 20,83 60,00 15,00 7,50 5,00 20,00 5,00 2,50 1,67 120,00 30,00 15,00 10,00 50,00 12,50 6,25 4,17 483,50 40,29 40,29 40,29 120,00 10,00 10,00 10,00 132,00 11,00 11,00 11,00 36,00 3,00 3,00 3,00 72,00 6,00 6,00 6,00 24,00 2,00 2,00 2,00 12,00 1,00 1,00 1,00 87,50 7,29 7,29 7,29 194,38 27,24 18,96 16,20 73,35 10,28 7,15 6,11 121,03 16,96 11,80 10,09 677,88 67,53 59,25 56,49 927,88 130,03 90,50 77,32 185,58 26,01 18,10 15,46 133,61 18,72 13,03 11,13 1247,07 174,76 121,63 103,92

ELABORADO: Equipo Tcnico

El precio de venta del paquete turstico uno es de 103,92 USD con un grupo de 12 personas, en funcin a la capacidad de operacin el tren turstico, la capacidad local en cuanto a recurso humano y la capacidad instalada de la Cabaa de Rumipungo. El costo es atractivo para los servicios que incluye.38

Al mismo tiempo competitivo en funcin a productos de similares caractersticas. Se determin el precio para grupos pequeos. b. Estructura de Costos del Paquete No. 2CUADRO No. 12. PAQUETE #2: TRAS LAS HUELLAS DEL INCA

C A N T 4 3 3 6 1 3 3 3 4 2

CONCEPTO COSTOS FIJOS GUIA ESPECIALIZADO GUIA NATIVO TRANSPORTE TERRESTRE MULARES DEPRE. EQU. CAMPING COSTOS VARIABLES 1 ALMUERZO DESAYUNOS REFRIGERIO CENAS ALOJAMIENTO COSTOS DE OPERACIN 2 GASTOS ADMNISTRATIVOS (10%) GASTOS DE VENTAS (15%) TOTAL COSTOS VARIABLES (1+2) COSTO TOTAL UTILIDAD (20%) IMPUESTOS (12%) PRECIO DE VENTA

COSTO SERV. 30,00 10,00 90,00 6,00 13,01 3,00 1,50 1,00 2,00 7,29

12 NUMERO DE PASAJEROS PAX 4 PAX 8 PAX 12 PAX COSTO PRECIO PRECIO PRECIO TOTAL UNITARIO UNITARIO UNITARIO 469,08 117,27 58,63 39,09 120,00 30,00 15,00 10,00 30,00 7,50 3,75 2,50 270,00 67,50 33,75 22,50 36,00 9,00 4,50 3,00 13,01 3,27 1,63 1,09 469,00 39,08 39,08 39,08 108,00 9,00 9,00 9,00 54,00 4,50 4,50 4,50 36,00 3,00 3,00 3,00 96,00 8,00 8,00 8,00 175,00 14,58 14,58 14,58 248,59 41,43 25,90 20,72 93,81 15,64 9,77 7,82 154,78 25,80 16,12 12,90 497,18 82,87 51,79 41,43 966,26 200,14 110,42 80,52 193,25 40,03 22,08 16,10 139,14 28,82 15,90 11,60 1298,65 268,98 148,41 108,22

ELABORADO: Equipo Tcnico

El precio de venta del paquete turstico dos es de 108,22 USD con un grupo de 12 personas, atendiendo las condiciones de seguridad que exigen los manuales para hacer trekking y camping. Se determin el precio en funcin a grupos pequeos. 1) Depreciacin: equipos de camping La depreciacin para el equipo de campamento ha sido considero en funcin al calculo determinado por el monto de la adquisicin de 8 carpas con capacidad de 2 personas c/u, con sus respectivos aislantes y sleeping. El resultado se deprecia a 5 aos, de acuerdo a los especialistas.ADQUISICIN DE 6 EQUIPOS DE CAMPING SALV. (0%) VALOR A DEPRECIAR 2615 0 2615

CUADRO No. 13. EQUIPO DE CAMPING

39

CONCEPTO EQUIPOS SUBTOTAL

COSTOS VALOR DEP. AO # OPE / AO VALOR 2615 (5 AOS) 523 SEMANA 40 SEMANA 13,01 13,01

ELABORADO: Equipo Tcnico

Los equipos de camping se deprecian 13,01 USD cada semana. Considerando realizar una operacin por semana, durante 40 semanas en el ao.

c. Estructura de Costos del Paquete No. 3CUADRO No. 14. PAQUETE #3: OZOGOCHE, NATURALEZA Y CULTURAC A N T COSTOS FIJOS 2 1 1 1 1 GUIA NATIVO TRANSPORTE TERRESTRE COSTOS VARIABLES 1 DESAYUNO ALMUERZO BOTE DE FIBRA A REMOS COSTOS DE OPERACIN 2 GASTOS ADMNISTRATIVOS (10%) GASTOS DE VENTAS (15%) TOTAL COSTOS VARIABLES COSTO TOTAL UTILIDAD (20%) IMPUESTOS (12%) PRECIO DE VENTA 1,50 3,00 2,00 10,00 100,00 CONCEPTO COSTO SERV. 20 PAX COSTO TOTAL 120,00 20,00 100,00 130,00 30,00 60,00 40,00 66,25 25,00 41,25 196,25 316,25 63,25 45,54 425,04 8 PAX PRECIO UNITARIO 15,00 2,50 12,50 6,50 1,50 3,00 2,00 5,70 2,15 3,55 12,20 27,20 5,44 3,92 36,55 NUMERO DE PASAJEROS 12 PAX PRECIO UNITARIO 10,00 1,67 8,33 6,50 1,50 3,00 2,00 4,37 1,65 2,72 10,87 20,87 4,17 3,01 28,05 16 PAX PRECIO UNITARIO 7,50 1,25 6,25 6,50 1,50 3,00 2,00 3,71 1,40 2,31 10,21 17,71 3,54 2,55 23,80 20 PAX PRECIO UNITARIO 6,00 1,00 5,00 6,50 1,50 3,00 2,00 3,31 1,25 2,06 9,81 15,81 3,16 2,28 21,25

ELABORADO: Equipo Tcnico

El precio de venta del paquete turstico tres es de 21,25 USD con un grupo de 20 personas, en funcin a la capacidad de carga estimada para el Complejo Lacustre Ozogoche, la capacidad instalada de la Cabaa Rumipungo y la capacidad del transporte terrestre previsto contratar para este producto. El costo es atractivo para los servicios que incluye. Se determin el precio para grupos pequeos.

40

d. Estructura de Costos del Paquete No. 4CUADRO No. 15. PAQUETE #4: LA RUTA DE LAS LAGUNAS

C A N T 2 1 1 1 1

CONCEPTO COSTOS FIJOS GUIA NATIVO TRANSPORTE TERRESTRE COSTOS VARIABLES 1 ALMUERZO DESAYUNO REFRIGERIO COSTOS DE OPERACIN 2 GASTOS ADMNISTRATIVOS (10%) GASTOS DE VENTAS (15%) TOTAL COSTOS VARIABLES (1+2) COSTO TOTAL UTILIDAD (20%) IMPUESTOS (12%) PRECIO DE VENTAELABORADO: Equipo Tcnico

COSTO SERV. 10,00 100,00 3,00 1,50 1,00

12 NUMERO DE PASAJEROS PAX 4 PAX 8 PAX 12 PAX COSTO PRECIO PRECIO PRECIO TOTAL UNITARIO UNITARIO UNITARIO 120,00 30,00 15,00 10,00 20,00 5,00 2,50 1,67 100,00 25,00 12,50 8,33 66,00 5,50 5,50 5,50 36,00 3,00 3,00 3,00 18,00 1,50 1,50 1,50 12,00 1,00 1,00 1,00 49,29 9,41 5,43 4,11 18,60 3,55 2,05 1,55 30,69 5,86 3,38 2,56 98,58 18,82 10,87 8,22 218,58 48,82 25,87 18,22 43,72 9,76 5,17 3,64 31,48 7,03 3,72 2,62 293,77 65,61 34,76 24,48

El precio de venta del paquete turstico cuatro es de 24,48 USD con un grupo de 12 personas, en funcin a las condiciones y requerimientos que indican los manuales para realizar trekking en zonas de altura. Se determino el precio para grupos pequeos.

e. Estructura de Costos del AlojamientoCUADRO No. 16. ALOJAMIENTO CABAAS DE RUMIPUNGO

C A N T 1 1 1

CONCEPTO COSTOS FIJOS SUELDO COORDINADOR ALOJAMIENTO / SEM. DEPRECIACIN CABAAS EQUIPAMIENTO CABAAS COSTOS VARIABLES GASTOS ADMNISTRATIVOS (10%) GASTOS DE VENTAS (15%) COSTO TOTAL UTILIDAD (20%) IMPUESTOS (12%) PRECIO DE VENTAELABORADO: Equipo Tcnico

COSTO SERV. SEMAN 52,50 15,93 20,00

8 20 PAX PAX COSTO COSTO TOTAL TOTAL 10,39 4,29 6,56 2,63 1,33 0,66 2,50 1,00 2,75 1,14 1,04 0,43 1,71 0,71 13,14 5,43 2,63 1,09 1,89 0,78 17,66 7,29

41

El precio de venta de la habitacin de la Cabaa de Rumipungo es de 7,29 USD, considerando una tasa de ocupacin del 18% al ao. Tambin se determin el precio de venta con una tasa de ocupacin del 7%. Este escenario es negativo para el proyecto, por cuanto encarece el precio de venta de la habitacin y los paquetes tursticos # 1 y 2. 1) Depreciacin de las cabaas La depreciacin de las cabaas para alojamiento est en funcin al monto asignado para restauracin y mantenimiento de la infraestructura que existe en el sector de Rumipungo (2 cabaas de alojamiento y 1 cabaa para cocina y comedor). Sumado al valor del equipamiento necesario para utilizar estas instalaciones. El resultado se deprecia a 20 aos de acuerdo a la ley de tributacin.INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO SUBTOTAL 1 SALV. (10%) VALOR A DEPRECIAR + 10000 4161 14161 1416 12745

CUADRO No. 17. CABAAS PARA ALOJAMIENTO Y ALIMENTACINCOSTOS VALOR DEP. AO # OPE / AO VALOR 12745 (20 AOS) 512 SEMANA 40 SEMANA 12,80 12,80

CONCEPTO CABAAS SUBTOTAL

ELABORADO: Equipo Tcnico

Las instalaciones de la Cabaa de Rumipungo se deprecian 12,80 USD cada semana, considerando realizar una operacin por semana, durante 40 semanas en el ao. 3. Plaza De a cuerdo a la investigacin de mercados los productos o servicios tursticos deben ser ofertados en plazas que permitan captar clientes del mercado nacional e internacional. Para captar el mercado receptivo se sugiere ofrecer los productos en pases del continente Europeo, quienes han demostrado inters en el turismo cultural. Tambin en pases del continente Americano, consumidores de ecoturismo; stos son vecinos y cuentan con facilidad en el acceso.CUADRO No. 18. PLAZA DE PRODUCTOS TURSTICOS mercado internacional EUROPA - Alemania - Suiza - Suecia - Espaa - Inglaterra - Francia - Holanda AMERICA - Estados Unidos - Argentina - Colombia - Per

42

Para captar el mercado interno se propone ofertar los servicios en las principales ciudades emisores de turistas como son:CUADRO No. 19. PLAZA DE PRODUCTOS TURSTICOS Mercado Nacional - Quito - Guayaquil - Cuenca - Riobamba

Los canales de distribucin son la herramienta adecuada y fundamental para llegar a las plazas mencionadas. Son el conjunto de organizaciones interdependientes implicadas en el proceso de hacer un producto o servicio disponible para su uso o consumo. El objetivo principal del canal de distribucin puede resumirse en la entrega de la calidad y cantidad adecuada de un producto turstico, en el lugar y tiempo adecuado, con el precio adecuado y al cliente adecuado. Los canales de marketing realizan no solo una labor de intermediacin entre proveedores y clientes, sino que tambin son asesores de viajes. La distribucin esta siendo un elemento crtico en el marketing y es considerada como una de las fuentes de ventaja competitiva. Establecer estrategias de Marketing, permitir al Centro de Turismo Comunitario de ZULA (CTCZ) despegar un proceso de comercializacin de productos, generar contactos que pueden brindar asistencia tcnica para mejorar las ofertas, provocar una afluencia turstica, desenvolverse adecuadamente dentro del mercado para alcanzar la cuota objetivo de mercado definida de una manera ms fcil y coordinada. Para ello se propone el cuadro detalle de las estrategias de comercializacin a seguir:CUADRO No. 20. ACCIONES ESTRATGICAS DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACIN

ESTRATEGIA VENTA:

TCTICA

OBJETIVO

POLITICA DE FUNCIONAMIENTO

PUBLICO OBJETIVO

VISITA EMPRESAS Y GREMIOS VENTA DIRECTA

- Incrementar la cuota de mercado nacional.

-

Contacto personal entre vendedor y comprador. Facilitar los productos y servicios que se ofrece. Capacidad de obtener informacin y sugerencias. Concretar la venta. Seguimiento de la venta. Presentar el producto y elaborar un acuerdo econmico en la que se beneficien ambas partes. Entregar material promocional (video, plegable, afiche, postal).

Poblacin de clase econmica media y media alta de las ciudades de Riobamba, Quito y Guayaquil. Turistas nacionales que llegan a la provincia de Chimborazo por conocer sus atractivos naturales e histrico culturales.

- Vender a los turistas que llegan PRESENTAR por conocer la EL PRODUCTO provincia de Chimborazo. AGENCIAS DE VIAJES

INTERMEDIARIOS

TOUR OPERADORAS

- Incrementar Cuota de Mercado Internacional.

Afluencia de turistas extranjeros que recibe la ciudad de Riobamba. Turistas extranjeros que viajan a travs de paquetes tursticos.

-

43

La estrategia de venta a travs de intermediarios recomienda la organizacin de fam trips o viajes de familiarizacin. Esto permite poner al intermediario en contacto con el producto, ya que es la agencia la que finalmente tendr contacto con el cliente. El viaje de incentivo es otra herramienta utilizada como promocin de ventas, pero en este caso va dirigido a empleados de empresas. Al trabajar con intermediarios es necesario establecer tarifas especiales para negociar con las agencias. Se recomienda un acuerdo comercial del 8%. La estrategia de venta directa debe tener su incentivo y se ejecuta al fijarse una comisin para el agente de promocin y ventas. Se recomienda un acuerdo comercial del 5%. 4. Promocin La comunicacin integra una serie de elementos como la publicidad, la promocin de ventas, las relaciones pblicas, el patrocinio, las ferias y la venta personal. En la prctica acta conjunta y coordinadamente a construir una identidad propia del Centro de Turismo Comunitario, y proyecta una imagen adecuada del sitio. La utilizacin conjunta de los elementos de la comunicacin depende de las caractersticas del Centro de Turismo Comunitario, que est determinado por los productos que se pretende poner en el mercado (ecoturismo, turismo cultural y tren turstico). Y la poblacin objetivo a la que se dirige (Ciudades de Quito, Guayaquil y Riobamba y la afluencia de turistas internacionales que llegan a la ciudad de Riobamba).CUADRO No. 21. ESTRATEGIAS DE PROMOCINPOSICIONAMIENTO E IMAGEN TCTICA OBJETIVO POLITICA DE FUNCIONAMIENTO TARGET Poblacin de las ciudades de Riobamba, Quito, y Guayaquil.

PRESENTACIONES MULTITUDINALES

Participacin en Ferias (FITE, Ecuador Travel Mark, CEMEXPO)

Alquilar Stands para Lograr posicionamiento de la informacin de los Imagen de los productos del servicios y bienes que CTCZ a grandes masas y a bajos oferta el CTCZ en las costos. diferentes ferias.

PUBLICIDAD

Posicionar al CTCZ, dentro del Presencia permanente en mercado turstico medios y papelera Fortalecer la imagen del CTCZ

REUNIONES ESTRATEGICAS

VALOR AGREGADO

Con personajes activos e involucrados con el desarrollo turstico Establecer Relaciones Pblicas (representantes de que faciliten el desarrollo ONGs, Prefecto, turstico del CTCZ. Consejeros, Cmara de Turismo, Ministerio de Turismo, ESPOCH) Posicionarse a travs de valor Capacitacin agregado como gran Programas de capacitacin Mercado laboral en el permanente en las diferenciador. que permita participar a los rea de la actividad diferentes reas de la pobladores de la localidad. turstica. actividad turstica Fortalecer su imagen de entidad de carcter cultural y social.

Afluencias de turistas de la EFE Poblacin de De acuerdo a lo establecido Riobamba, Quito, y en el respectivo plan de Guayaquil. publicidad. Afluencias de turistas de la EFE Establecer y participar en reuniones estratgicas una vez cada mes, las cules Personas e pueden ser de dos tipos: instituciones con informales o conversatorios capacidad tcnica en (establecer el nexo) y el mbito turstico formales (pedir ayuda concreta).

ELABORADO: Equipo Tcnico

La publicidad constituye el mtodo de comunicacin cuyo emisor que es el CTCZ controla totalmente el mensaje y lo hace llegar de forma impersonal y simultnea mediante inserciones en medios masivos

44

de comunicacin a un amplio conjunto de clientes actuales y potenciales. En este sentido se propone desarrollar el siguiente Plan de Publicidad:CUADRO No. 22. PLAN DE PUBLICIDADTIPO PUBLICIDAD 1. MEDIOS DETALLE OBJETIVO Difundir la a. imagen turstica Radio Riobamba del CTCZ y los productos que ofrece - Gua turstica de la provincia Difundir la imagen turstica del CTCZ y los productos que ofrece Difundir la imagen turstica del CTCZ y los productos que ofrece Captar turistas que buscan destinos a travs de Internet POLTICA FUNCIONAMIENTO Presencia radial permanente TARGET Poblacin de la ciudad de Riobamba y zona centro del pas Poblacin dedicada a visitar los diferentes lugares del Ecuador Poblacin de la ciudad de Riobamba y zona centro del pas Turistas que buscan destinos a travs de Internet PRESUPUESTO ANUAL (USD) OBSERVACION Posicionar en la mente del consumidor objetivo al CTCZ como sitio a visitar Difusin a nivel nacional de las potencialidades tursticas del CTCZ Posicionar en la mente del consumidor objetivo al CTCZ como sitio a visitar Contratacin anual y asistencia tcnica mensual

840

1.1 Radio

1.2 Revista

Distribucin en los principales lugares tursticos del Ecuador

Gratuito

1.3 Televisin

- Canal de televisin local (Riobamba)

Proyeccin de videos promocionales Creacin de una pgina Web, buscando intermediarios estratgicos, cerrando negocios.

Gratuito

1.4 Internet

- Pgina Web

500

2. PAPELERA Definir la imagen turstica del CTCZ, insumo necesario para el diseo de la papelera Facilitar informacin vers sobre el CTCZ y los productos tursticos que ofrece Facilitar informacin vers sobre el CTCZ y los productos tursticos que ofrece Optimizar la comunicacin y mejorar la imagen de gestin del CTCZ Instituciones pblicas y privadas. Turismo interno y receptivo objetivo.

2.1 Marca turstica

- Diseo y patente de marca turstica

Posicionar la imagen turstica a travs del material promocional Distribuir en instituciones de ubicacin estratgica de las diferentes ciudades. Ej: Regional Sierra Centro del MITUR, Cmaras de turismo, agencias de viajes, oficinas de informacin turstica. Entregar de forma masiva en las empresas, ferias, sitios de informacin turstica.

500

Contratacin anual

2.2 Afiches

- Tamao pliego impresos a full color en couch de 115 gr.

Pobladores, turistas y personas afines a los principales mercados emisores: Riobamba Quito, y Guayaquil. Pobladores, turistas y personas afines de los principales mercados emisores: Riobamba Quito, y Guayaquil. Instituciones pblicas y privadas que mantengan acuerdos con el Gobierno de la Provincia

500

Contratacin anual, diferentes modelos

2.3 Trpticos

- Impresos a full color en couch de 115 gr. - Full color, papel Kimberly; Carpeta a full color en cartulina plegable, plastificada

250

Contratacin anual, diferentes modelos.

2.4 Imagen corporativa: - sobres - hojas - carpetas - tarj. Presentacin TOTAL

Utilizar los materiales a nivel comunitario con rango formal

900

Contratacin anual, tarjetas con diferentes nombres

3490

ELABORADO: Equipo Tcnico

45

D. ESTUDIO SOCIO-ORGANIZACIONAL ESTUDIO SOCIO-ORGANIZACIONALIO SOCIO-ORGANIZACIONAL 1. Beneficiarios El turismo como actividad productiva, adquiere cada vez mayor fuerza y con esta tendencia mayores son las oportunidades de integracin a grupos sociales anteriormente aislados pero sin lugar a duda, dueos de escenarios potencialmente aptos por su riqueza natural y cultural para la realizacin de distintas modalidades tursticas en las que figuran el ecoturismo, turismo rural, cultural, de naturaleza, entre otras. Cada vez son ms los emprendimientos con estas caractersticas en nuestro pas, lo que constituye tambin un testimonio real para evidenciar los resultados del turismo como una herramienta alternativa de lucha en contra de la pobreza; en este contexto, la implementacin de un proyecto para la creacin de un Centro de Turismo Comunitario por lo tanto, viene a constituirse en una opcin de desarrollo que proyecta, por un lado, una visin fructfera integral (efecto multiplicador) para sus actores y por otro, el compromiso de un trabajo planificado para caracterizar un producto de calidad (capacitacin). La Corporacin de Comunidades Campesinas Zula, constituida legalmente bajo acuerdo ministerial No. 279, integrada por 9 comunidades: Totoras, La Dolorosa, Jubal, Pumacocha, Ozogoche Alto, Ozogoche Bajo, Puca - Totoras, Llilla y Chinihuaycu, Asociaciones y Cooperativas de Transporte Zula Ozogoche, concentra aproximadamente 4010 habitantes, quienes directa o indirectamente se convierten en los beneficiarios del Proyecto Turstico de la Corporacin de Comunidades Campesinas Zula. Dadas las orientaciones de la iniciativa, la generacin de divisas se encamina al beneficio colectivo, mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin a travs de la re inversin de ingresos y la oportunidad de que cada miembro de las comunidades integrantes de la organizacin sea un ente productivo, capaz de convertirse en gestor de su propio desarrollo. Como punto de partida, el proyecto demanda de atencin en cuanto facilidades y servicios en la localidad, mejoras en las vas de acceso principales y secundarias, implementacin de sistemas para el tratamiento de desechos y optimizacin del fluido elctrico, con el propsito de lograr un adecentamiento y presentacin adecuada de la parroquia y garantizar de esta forma las condiciones salobres adecuadas que los turistas demandan en sus visitas. Sin duda, ste ser el primer indicador en cuanto al mejoramiento en la calidad de vida de los pobladores. La conservacin de los recursos naturales: ecosistema de pramos, boques nublados y ambientes lacustres, localizados en gran medida, dentro de la circunscripcin del Parque Nacional Sangay, ser una poltica estratgicamente manejada en el proyecto, puesto que, por un lado son recursos que constituyen fuente de elementos vitales para los habitantes locales, por otro lado se convierten en el escenario propicio para la realizacin de distintas modalidades tursticas, sin su existencia no sera posible la consecucin del proyecto por lo que se precisa en la difusin y promocin de su conservacin a travs de la educacin ambiental. El fortalecimiento cultural es el eje que permite estructurar el componente organizacional a nivel interno, desarrollando mecanismos para resolver inconvenientes, definiendo normas de comportamiento de pobladores locales y visitantes, promoviendo los principales procesos socioeconmicos como recursos tursticos y distinguiendo las caractersticas culturales de la localidad a travs de sus manifestaciones; constituye un elemento estratgico para la toma de decisiones. Activar la economa del sector a travs de la integracin de las actividades diarias y talento humano, como materia prima de los servicios tursticos y como sistema comunitario de produccin que genere un valor agregado a la oferta, crear un modelo de desarrollo tendiente a la sostenibilidad.

46

La capacitacin y calificacin del recurso humano necesario para la puesta en marcha del Centro de Turismo Comunitario formar una mentalidad, visin y actitud de progreso integral, a travs de promotores comunitarios, quienes sern los interlocutores del proceso y veedores de la implementacin del proyecto. Los aspectos mencionados son componentes del proyecto turstico que en las diferentes etapas beneficiarn a los habitantes de las comunidades de la Corporacin Zula de la parroquia Achupallas del cantn Alaus y los gremios asociados que se involucren en el proyecto. Las parroquias de Palmira y la cabecera cantonal Guamote y Colta, sern beneficiarios indirectos del proyecto, dado que las vas de acceso atraviesan estas localidades se contribuir al desarrollo empresarial de la regin, mostrndose as la dinamizacin de economas que genera la actividad turstica. a. Anlisis de Gnero La Corporacin Zula est conformada por 9 comunidades de base y se distribuye de la siguiente manera: en Totoras 2300 habitantes, en la Dolorosa 110, en Jubal 480, en Pumacocha 160 en Ozogoche Alto 120, en Ozogoche Bajo 360, en Puca Totoras 110 en Llilla 110 y en Chinihuayco 260 habitantes, el mayor porcentaje de habitantes son mujeres. La inexistencia de fuentes de trabajo y consecuentemente los altos ndices de pobreza en la localidad ha sido motivo para que los jefes de hogar y en algunos casos la familia entera deban migrar a otras ciudades del pas. Pese a la existencia de la figura legal de la Secretara de Asuntos de la Mujer en la Corporacin, la participacin de este grupo en la gestin y coordinacin de acciones para el beneficio comn en la parroquia es mnima y a pesar de que la legislacin turstica no menciona expresamente el tema de gnero o da un tratamiento especial paras las actividades productivas de las mujeres, el Proyecto de Turismo en curso, intenta integrar en sus procesos de ejecucin de actividades previas a su implementacin grupos de mujeres que se involucren en distintos temas relativos a la administracin y operacin turstica. La meta es mantener un principio de gnero basado en la igualdad de oportunidades para grupos sociales. La participacin ejercida por la poblacin femenina en el proyecto es esencial, reas como la de alimentacin y alojamiento demandaran la prestacin de servicios de mujeres, as como tambin cargos administrativos seran oportunidad para proyectar las capacidades de este grupo. Por otro lado, las actividades tursticas complementarias referentes a manifestaciones culturales a travs de la elaboracin de artesanas se convertira en un espacio ms para que la mujer caracterice al proyecto con respecto a gnero. La inclusin de los conocimientos y destrezas de todos los participantes se determinarn y fortalecern con el soporte tcnico respectivo a travs de capacitaciones y otros programas de formacin en reas especficas. b. Contribucin del Proyecto a la Economa Local La Corporacin de Comunidades Campesinas Zula, establece como uno de sus fines prioritarios preservar activa y positivamente el adelanto cultural, social y econmicos de los socios, fomentando los principios y mutuo respeto til 11 , tambin se hace referencia al aprovechamiento de la potencialidad turstica de la zona como alternativa para obtener fondos y reinvertirlos en beneficios11

Corporacin de Organizaciones Campesinas de Zula. 2006. Estatutos Reformados de la Corporacin. 47

colectivos, razn por la cual, el presente proyecto de turismo comunitario tiende hacia la contribucin del desarrollo sostenible y el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias integrantes de las Comunidades y Cooperativas socias de la Corporacin; su implementacin superpone la activa participacin directa e indirecta de los habitantes locales. Al constituirse la actividad como una propuesta de produccin local participativa, sectores como el agrcola, pecuario, artesanal e industrial se articularan a la operacin para complementar un producto turstico integral. Actualmente, el 25% de la poblacin aproximadamente se dedica a la agricultura, el 15% se dedica a la elaboracin de artesanas y en un valor del 60% la poblacin ha incursionado en la produccin de lcteos como principal fuente generadora de ingresos; as, se ha visto en el turismo una alternativa para integrar actividades productivas habituales y complementarlas para intervenir en diferentes procesos tursticos y sus beneficios, cabe recalcar que, de acuerdo a la legislacin, uno de los aspectos primordiales del turismo y ecoturismo es Fomentar la reinversin de los beneficios econmicos generados por el ecoturismo en el manejo y control de las reas naturales y en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales.12 Por lo cual, no hace falta reiterar en cuanto a los objetivos que busca el presente proyecto, al contrario y previendo la integracin de sectores, sealamos los requerimientos mnimos para ampliar las oportunidades de empleo y consecuentemente la obtencin de mayores ingresos econmicos y desarrollo comunitario que la operacin del proyecto traera consigo: Sector Transporte: Mantenimiento peridico de las unidades de transporte, garantizando seguridad, fiabilidad y comodidad. Incremento de frecuencias, de modo que la disponibilidad de transporte no sea una limitante para acceder al producto. Sector de Restauracin: Asesoramiento para adecuar bajo las normas higinicas y de salubridad mnimas, los distintos establecimientos de alimentos existentes en el sector. Sector Alojamiento: Asesoramiento para equipar y optimizar bajo normas tcnicas de calidad el servicio prestado por los sitios destinados para este fin en sus distintas categoras. Guianza: Profesionalizacin e incremento de guas nativos, bajo las normas legales establecidas por el Ministerio del ramo.

-

Se destaca en este contexto tambin, el hecho de que aproximadamente 40 establecimientos, pequeas y medianas empresas que por su naturaleza seran sujeto de beneficios por la marcha del proyecto, ya sea por la prestacin directa de bienes o servicios como es el caso de restaurantes, establecimientos de alojamiento, transporte, procesadora de lcteos, proyectos pisccolas y asociaciones de guas; o por su vinculacin indirecta como fuentes proveedores de materia prima e insumos, sector agrcola, forestal, pecuario y lcteos ; adems de la motivacin que despertara en los habitantes para emprender en micro emprendimientos complementarios al producto. El impacto en la economa traspasara los lmites parroquiales; el turismo atrae grandes masas, mientras ms diversificado sea el producto mayores son las probabilidades de xito en la actividad, en este sentido el proyecto se caracteriza por la variedad e innovacin en cuanto a oferta sin que sto implique el aislamiento de mercados contiguos y que bien podran articularse para contribuir al desarrollo social, econmico, cultural y ambiental de la provincia y regin.

12

Ministerio de Turismo. 2002. Reglamento de Ecoturismo y Sostenibilidad. 48

En trminos econmicos, la sustentabilidad considera no slo la generacin de ingresos econmicos sino su distribucin justa en la cadena