2 metodo científico

2
2 metodo científico El Método Científico consta de varios pasos: a) OBSERVACIÓN: Observo que las hojas de los árboles son de color verde. b) PROBLEMA: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde? c) HIPÓTESIS: 1- Las hojas de los árboles son de color verde porque tienen un pigmento verde llamado Clorofila. 2- Las hojas de los árboles son de color verde porque realizan la Fotosíntesis (fabricación del alimento). d) EXPERIMENTACIÓN: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color verde hago un sencillo experimento en cual coloco en un frasco de vidrio alcohol e introduzco hojas de color verde y la coloco a hervir. Luego de hervir observo que el alcohol se ha tornado de color verde y ese color es debido a la Clorofila (pigmento verde) que poseen todos los vegetales de colro verde indispensable para realizar la Fotosíntesis. e) CONCLUSIÓN: En conclusión la Hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los árboles son verdes por la presencia de un pigmento verde llamado Clorofila, indispensable para realizar la Fotosíntesis. puedes aplicarlo a cualquier caso. un ejemplo puede ser : la quemadura que producen los rayos UV en la piel al ser expuesta al sol. observacion: se observa un grupo de veraneantes que acuden a la playa y se exponen al sol durante un tiempo prolongado como desde las 10a.m. a 1p.m. problema: ¿Qué puede ser? ¿De qué provienen? hipótesis: posiblemente sean los rayos solares los que hayan dañado la piel. experimentacion: mandar una persona a que se exponga entre las

description

metodos

Transcript of 2 metodo científico

2 metodo cientfico El Mtodo Cientfico consta de varios pasos: a) OBSERVACI!: O"servo #$e las %o&as de los 'r"oles son de color verde(") )ROB*EMA: +)or#$ las %o&as de los 'r"oles son de color verde,c) -I).ESIS: /0 *as %o&as de los 'r"oles son de color verde por#$e tienen $n pi1mento verde llamado Clorofila(20 *as %o&as de los 'r"oles son de color verde por#$e reali2an la 3otosntesis 4fa"ricaci5n del alimento)(d) E6)ERIME!.ACI!: )ara demostrar #$e las %o&as de los 'r"oles son de color verde %a1o $n sencillo e7perimento en c$al coloco en $n frasco de vidrio alco%ol e introd$2co %o&as de color verde 8 la coloco a %ervir( *$e1o de %ervir o"servo #$e el alco%ol se %a tornado de color verde 8 ese color es de"ido a la Clorofila 4pi1mento verde) #$e poseen todos los ve1etales de colro verde indispensa"le para reali2ar la 3otosntesis(e) CO!C*9SI!: En concl$si5n la -ip5tesis / 8 2 son V:*I;AS< 8a #$e las %o&as de los 'r"oles son verdes por la presencia de $n pi1mento verde llamado Clorofila< indispensa"le para reali2ar la 3otosntesis(puedes aplicarlo a cualquier caso. un ejemplo puede ser : la quemadura que producen los rayos UV en la piel al ser expuesta al sol.observacion: se observa un grupo de veraneantes que acuden a la playa y se exponen al sol durante un tiempo prolongado como desde las 10a.m. a 1p.m.problema: Qu puede ser !e qu provienen"ip#tesis: posiblemente sean los rayos solares los que "ayan da$ado la piel.experimentacion: mandar una persona a que se exponga entre las mismas "oras al sol y otra que se exponga en otro "orario.conclusion: la irritaci#n en la piel de los veraneantes se debe a la exposici#nque "a su%rido& ya que entre las 10 y 1 los rayos UV caen perpendicularmente sobre la tierra& logrando asi mayores quemaduras a quien los recibe.espero ayudarte''