2 Mecanica de Rocas
date post
29-Oct-2015Category
Documents
view
186download
4
Embed Size (px)
Transcript of 2 Mecanica de Rocas
Mecnica de Suelos Aplicada. Grupo 2
85
CAPTULO 2
MECNICA DE ROCAS
METODOLOGA PARA LA CARACTERIZACIN DE ROCA INTACTA
Proyecto de Grado Presentado en Cumplimiento Parcial de los Requisitos Para Optar al Diploma Acadmico de
Licenciatura en Ingeniera Civil
POR: HCTOR JAVIER MENDIETA BARRERA TUTOR: Ing. LUDGER SUREZ BURGOA
Mecnica de Suelos Aplicada. Grupo 2
86
CAPTULO 2 A- MATERIAL ROCOSO
2.1 DEFINICIN
Para propsitos ingenieriles se define a la roca como un agregado de partculas minerales
discretas, fundidas, cementadas o comprimidas con composicin qumica definida y
estructura molecular cuyas propiedades dependen de las propiedades fsicas de los
constituyentes y el tipo de vnculo entre cada uno de estos constituyentes.
2.2 NATURALEZA DISCONTINUA DE LAS ROCAS
En toda masa rocosa existen discontinuidades fsicas en forma de planos o superficies las
cuales separan bloques de roca intacta. Por consiguiente, para aplicaciones prcticas se
debe hacer una distincin entre los trminos roca intacta y macizo rocoso.
El trmino roca intacta se refiere al cuerpo continuo macroscpicamente homogneo
y libre de fracturas y juntas que se encuentra entre los planos de debilidad o
discontinuidades (juntas, fallas, cavidades, estratificacin esquitosidades, etc.).
En el caso de macizo rocoso, las discontinuidades pueden estar presentes en forma
de superficies de debilidad llamadas defectos del macizo rocoso (juntas, fallas, cavidades,
estratificacin y esquistosidades).
Por lo citado anteriormente se puede ver que la resistencia y deformacin
caractersticas de un macizo rocoso estn influenciadas por las propiedades fsicas de los
bloques de roca intacta y por el nmero y naturaleza de las discontinuidades que separan los
bloques individuales.
Para realizar la descripcin del comportamiento del macizo rocoso es necesario
conocer ciertas propiedades de la roca intacta y aplicar factores de reduccin apropiados
que nos ayuden a determinar las propiedades fsicas y mecnicas de la masa rocosa.
Mecnica de Suelos Aplicada. Grupo 2
87
La cantidad de discontinuidades presente en un sistema rocoso es variable y depende
del volumen de masa que se analiza. La posibilidad de que se presenten discontinuidades es
mayor en una masa de mayor volumen (Figura 2.1) y afecta directamente a ciertas
propiedades como se muestra a continuacin:
Figura 2.1 Contraposicin Roca intacta Macizo rocoso (Evert Hoek; 2000)
- Resistencia
La resistencia de la roca intacta es mayor que la del macizo rocoso, esto se debe a la
existencia de planos de debilidad (juntas, fallas, cavidades, estratificacin y
esquitosidades, etc.).
- Permeabilidad
La permeabilidad es mayor en el macizo rocoso que en la roca intacta. Esto se debe a
que el agua no solamente fluye por los poros o fisuras del bloque de roca, sino lo hace
a travs de las discontinuidades. Estas discontinuidades pueden tener material de
relleno que habitualmente es ms permeable que los bloques de roca intacta.
- Deformabilidad
La deformabilidad es mayor en el macizo rocoso que en la roca intacta. Las superficies
de separacin o discontinuidades presentan material de relleno que generalmente es
ms deformable que la roca lo que aumentar la deformabilidad del conjunto.
Propiedades ndice de la matriz rocosa
Mecnica de Rocas. Hctor J. Mendieta B.
88
1 MUESTRAS Y MUESTREO
Para la realizacin de los diferentes ensayos de caracterizacin de roca es necesaria la
obtencin de muestras que sean representativas del material que ser investigado. El grado
de perturbacin en el muestreo no deber afectar los resultados de los ensayos.
1.1 MUESTREO
Las muestras utilizadas para los ensayos tanto in situ como en laboratorio pueden ser
muestras rutinarias o muestras para investigacin.
Las muestras rutinarias son aquellas que estas ligeramente perturbadas pero que
mantienen sus caractersticas fsicas y propiedades mecnicas. Las muestras rutinarias
deben ser tomadas por personal experimentado y deben ser almacenadas y rotuladas
cuidadosamente.
El equipo necesario para el muestreo de las rocas es el siguiente: Mapa de la regin,
brjula, martillo, navaja, marcador indeleble, bolsas de plstico, libreta de anotaciones, regla,
guantes, mazo, cinceles y cajas para el transporte seguro de las muestras.
La muestra para investigacin se colecta con el mayor cuidado posible mediante
procesos costosos que evitan la perturbacin. Mtodos tales como perforacin nos
proporcionan datos como la composicin, espesor y extensin de cada una de las
formaciones del rea, tambin se obtienen muestras a las cuales se harn las diferentes
pruebas de laboratorio.
1.2 MUESTRAS
Los procedimientos de muestreo son las tcnicas que se aplican para obtener especmenes
alterados o inalterados a diferentes profundidades del subsuelo con lo que posteriormente se
realizan pruebas de laboratorio.
Muestras alteradas. Son muestras cuyo acomodo estructural se pierde a consecuencia
Mecnica de Rocas. Hctor J. Mendieta B.
89
de su extraccin; se utilizan en laboratorio para identificar el tipo de roca al que corresponde,
para realizar pruebas ndice y someterlas a pruebas mecnicas.
Muestras inalteradas. Son muestras donde el material ha sido sujeto a una pequea
alteracin y el contenido de humedad ha sido conservado. Las muestras conservan las
caractersticas mecnicas y fsicas las mismas que son obtenidas en ensayos de laboratorio.
1.3 REQUERIMIENTOS DE TRANSPORTE
La muestra puede daarse si no se toman ciertas precauciones durante el transporte. La
forma de transporte, distancia, terreno y manejo son factores importantes para mantener
inalteradas las propiedades de la roca.
La muestra debe ser almacenada en una caja especialmente construida para evitar la
alteracin de las propiedades a determinar mediante los ensayos de caracterizacin.
El manipuleo de las muestras en la carga y descarga debe hacerse teniendo cuidado
de no golpear o dejar caer las muestras. Si una muestra cae accidentalmente, esto debe ser
registrado y tomado en cuenta para la realizacin de los ensayos.
Se debe prever el transporte adecuado de las muestras envueltas en material a prueba
de golpes para mantener su integridad. Se deben tomar las previsiones necesarias para
mantener el contenido natural de agua.
1.4 REGISTRO Y ALMACENAMIENTO
Se debe asignar un nmero de identificacin para cada espcimen en el inventario. El
nmero de identificacin debe ser lo menos complejo posible para evitar errores en el
registro de resultados. El nmero de identificacin debe tener alguna relacin con la
procedencia de la muestra (Posicin, profundidad, etc.).
Cuando las muestras son removidas y cortadas para ser utilizadas en los diferentes
ensayos, los especmenes deben ser registrados de tal forma que tengan trazabilidad y que
la muestra de la cual se extrajeron se identifique fcilmente.
Mecnica de Rocas. Hctor J. Mendieta B.
90
La profundidad de la extraccin debe ser registrada y se debe identificar el tipo de
ensayo que se realizar con cada muestra. Las muestras se deben almacenar de tal forma
que sean fcilmente recuperables y en un ambiente que no altere las propiedades de inters.
1.5 PREPARACIN DE ESPECIMENES
Las muestras removidas del inventario deben ser manipuladas cuidadosamente para
preservar el contenido de humedad y la integridad de la muestra. Las tcnicas de
preparacin deben ser elegidas cuidadosamente para prevenir la alteracin de los
especmenes. Las tcnicas de preparacin para cada ensayo se especifican en las
siguientes secciones.
La cantidad de muestra requerida para realizar los diferentes ensayos de
caracterizacin se detalla en las tablas 1.1 y 1.2
Ensayo N de especmenes Descripcin Masa
p/espcimen (g) Masa total
(g)
Carga puntual 15 Bloques prismticos irregulares o ncleos
500 7500 D=50 mm; 0.3W
Mecnica de Rocas. Hctor J. Mendieta B.
91
Ensayo N de especmenes Descripcin Masa
p/espcimen (g) Masa total
(g)
Carga puntual 25 Bloques prismticos irregulares o ncleos
500 12500 D=50 mm; 0.3W
Mecnica de Rocas. Hctor J. Mendieta B.
92
2 DETERMINACIN DEL COLOR
2.1 ALCANCE
Este mtodo completa las guas, requerimientos y procedimientos para determinar el color en
estado seco y hmedo de las rocas.
2.2 TERMINOLOGA
Tono o matiz: Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados.
Valor o intensidad: el valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color.
Cromaticidad o saturacin: es la pureza o intensidad de un color particular.
2.3 RESUMEN
El color de las rocas se determina mediante comparacin visual de la superficie de la roca en
estado seco y hmedo con fichas estandarizadas de colores de la cartilla de colores e rocas.
2.4 EQUIPO Y HERRAMIENTAS
- Cartilla de colores de Munsell
2.5 MUESTRAS
Una muestra representativa deber comprender varios especmenes de roca con
caractersticas similares. La superficie sobre la cual se realizara la determinacin del color
debe estar limpia y no mostrar seales de intemperizacin.