2. Manejo del Cultivo de Soja

15
2. Manejo del Cultivo de Soja Introducción En este capitulo se discuten los factores I os factores que afectan el comportamiento de los cultivos, se pueden dividir en Ltres categorías principales (Fig. 2.1): que regulan el crecimiento y desarrollo del cultivo de soja (temperatura, foto- Controlables (fertilización, fecha de siembra, elección del cultivar, espaciamiento entre surcos, densidad de siembra. control de plagas, enfermedades y malezas, etc.). periodo, radiacion solar y disponibilidad hidrica). y as mejores practicas de manejo (MPM) que afectan la generacion del rendimiento, tales como la eleccion Parcialmente controlables (complementar la falta de precipitaciones mediante rie- go. adecuar el manejo ante la influencia de napa freática, mejorar la captación y la eficiencia de uso del agua del perfil de suelo, etc.) del cultivar, grupo de madurez, fecha de siembra, arreglo espacial., densidad y Incontrolables (duración del dia, radiación solar, temperatura, etc.). uniformidad del stand de plantas. Para que un cultivo exprese su máximo rendimiento, es necesario que todos estos factores estén en un nivel óptimo. Si uno o más factores se presentan en niveles sub- optimos. generaran una disminución del rendimiento. Por lo tanto, no debemos olvidar que aun estando todos los factores nutricionales en niveles óptimos, la incidencia de sequia. plagas o de cualquier factor no controlable, puede reducir el rendimiento. Hector Baigorri Planeta Soja [email protected] Ignacio Ciampitti y Fernando Garcia 2.1. Generación del rendimiento en el cultivo de soja' En el esquema de la Figura 2.2, se pueden observar los componentes principales en Instituto Internacional de la generación del rendimiento. El rendimiento del cultivo de soja depende tanto del Nutrición de Plantas número de granos por metro cuadrado, como así también del peso de los mismos. (PNI Cono Sur) El número de granos a su vez puede dividirse en varios componentes. y estos com- [email protected] ponentes de orden inferior representan la cantidad total de sitios potenciales para el establecimiento de los granos (número de nudos por unidad de área). la fertilidad de estos sitios (número de vainas por nudo) y la fertilidad de los frutos (número de granos por vaina). [email protected] El Número de Plantas y su distribución: determina cual será la planta promedio de un lote de producción determinado, sobre la cuál se analizarán los componentes del rendimiento. Depende de la calidad de la semilla (poder y energia germinativa y sanidad), de la sembradora (espaciamiento entre surcos, tren de siembra, sistema de distribución y regulación) y del lote (textura, humedad y condición fisica del suelo; cobertura de rastrojos; etc). De las dos prácticas de manejo que modifican el arreglo espacial, la densidad de plantas deter mina importantes Incontrolables Parcialmente controlables Controlables TemperaturaDisponibilidad hidrica modificaciones en la Causas Radiación Suelos Practicas de manejo Cultivar cantidad de: ramas primarias Solar por planta, nudos por planta y vainas por nudo; guardando relación inversa con Efectos resultantes Procesos metabólicos de la posibles causas secundarias planta estos parámetros. Resultado final Rendimiento Calidad Adaptado de De La Fuente et al, 1989, Kantolic et al., 2003 Figura 2.1. Esquema de las interrelaciones entre el rendimiento del cultivo y su calidad, los procesos metabólicos y los factores externos y genéticos (Adaptado de Beaufils, I1973). INSTITUTO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN DE PLANTAS 17 IPNI www.ipni.net/lasc

Transcript of 2. Manejo del Cultivo de Soja

Page 1: 2. Manejo del Cultivo de Soja

2. Manejo del Cultivo de Soja

Introducción En este capitulo se discuten los factores

I os factores que afectan el comportamiento de los cultivos, se pueden dividir en

Ltres categorías principales (Fig. 2.1):

que regulan el crecimiento y desarrollo

del cultivo de soja (temperatura, foto-

Controlables (fertilización, fecha de siembra, elección del cultivar, espaciamiento entre surcos, densidad de siembra. control de plagas, enfermedades y malezas, etc.).

periodo, radiacion solar y disponibilidad

hidrica). y as mejores practicas de

manejo (MPM) que afectan la generacion

del rendimiento, tales como la eleccion Parcialmente controlables (complementar la falta de precipitaciones mediante rie- go. adecuar el manejo ante la influencia de napa freática, mejorar la captación y la

eficiencia de uso del agua del perfil de suelo, etc.) del cultivar, grupo de madurez, fecha

de siembra, arreglo espacial., densidad y

Incontrolables (duración del dia, radiación solar, temperatura, etc.). uniformidad del stand de plantas.

Para que un cultivo exprese su máximo rendimiento, es necesario que todos estos

factores estén en un nivel óptimo. Si uno o más factores se presentan en niveles sub-

optimos. generaran una disminución del rendimiento. Por lo tanto, no debemos olvidar

que aun estando todos los factores nutricionales en niveles óptimos, la incidencia de

sequia. plagas o de cualquier factor no controlable, puede reducir el rendimiento.

Hector BaigorriPlaneta Soja

[email protected]

Ignacio Ciampitti y Fernando Garcia2.1. Generación del rendimiento en el cultivo de soja'

En el esquema de la Figura 2.2, se pueden observar los componentes principales en Instituto Internacional de

la generación del rendimiento. El rendimiento del cultivo de soja depende tanto del Nutrición de Plantas

número de granos por metro cuadrado, como así también del peso de los mismos. (PNI Cono Sur)

El número de granos a su vez puede dividirse en varios componentes. y estos com- [email protected]

ponentes de orden inferior representan la cantidad total de sitios potenciales para el establecimiento de los granos (número de nudos por unidad de área). la fertilidad de estos sitios (número de vainas por nudo) y la fertilidad de los frutos (número de

granos por vaina).

[email protected]

El Número de Plantas y su distribución: determina cual será la planta promedio de

un lote de producción determinado, sobre la cuál se analizarán los componentes del rendimiento. Depende de la calidad de la semilla (poder y energia germinativa y sanidad), de la sembradora (espaciamiento entre surcos, tren de siembra, sistema de distribución y regulación) y del lote (textura, humedad y condición fisica del suelo; cobertura de rastrojos; etc). De las dos prácticas de manejo que modifican el arreglo espacial, la densidad

de plantas deter

mina importantes Incontrolables Parcialmente controlables Controlables

TemperaturaDisponibilidad

hidrica modificaciones en la Causas Radiación Suelos Practicas de

manejo Cultivar

cantidad de: ramas primarias Solar

por planta, nudos

por planta y vainas

por nudo; guardando relación inversa con

Efectos resultantes

Procesos metabólicos de la posibles causas secundarias

planta

estos parámetros. Resultado final Rendimiento

Calidad

Adaptado de De La Fuente et al, 1989, Kantolic et al., 2003

Figura 2.1. Esquema de las interrelaciones entre el rendimiento del cultivo y su calidad, los procesos metabólicos y los factores

externos y genéticos (Adaptado de Beaufils, I1973).

INSTITUTO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN DE PLANTAS 17 IPNI www.ipni.net/lasc

Page 2: 2. Manejo del Cultivo de Soja

ElNumero de Nudos depende de la cantidad de plantas emergidas por unidad do 4.

número de nudos tanto en el tallo principal como en las ramificaciones. Está inf de

de siembra fundamentalmente por la densidad de plantas, el cultivar (GM, HC, juvenilidad, eteid

área

diciones ambientales (latitud, disponibilidad hidrica, fertilidad, etc.) y la fecha de si COn

vainas El Numero de Vainas por Nudo depende de las flores por nudo, y cuantas

establecen por inflorescencia (-20 vainas/intlorescencia). El nudo terminal e

cultivares con HC determinado, alcanza valores de 0 o más vainas (con cond. ambientales excepcionalmente buenas). El numero mas frecuente de vainas Dor n nudo iones

El Número de Granos por Vaina varia entreY 5. El número más prohabl.

encuentra entre 2 y 4: generalmente, la frecuencia más alta de granos DOr

para los cultivares de ciclo corto es de 3 a 4granos por vainas Y la de los cultivare de ciclo largo de 2 a 3 granos. Tiene un control genetico muy importante pero

expresión está condicionada por el ambiente.

se encuentra entre 0 y 5. Su expresión tiene un fuerte control ambiental

e se

vaina

El Peso de los Granos puede variar desde 80 a 400 mg. pero generalmente se uentra entre 140 y 200 mg (140a I70 mg para los cultivares de ciclo largo y 160a 200 mg para l culivares de ciclo corto). También tiene un control genético y ambiental muy importante

2.2. Efecto de los factores ambientales sobre el desarrollo y crecimiento

2.2.1. Temperatura

La temperatura (T) regula el desarrollo a lo largo de todo el ciclo, pero los requerimientos térmicos y las temperaturas que regulan la tasa de desarrollo difieren entre las fases (Figs 2.3 y 2.4). En la Fig. 2.3 se puede observar que el factor denominado "tasa de desarroll relativa" puede tomar valores entre 0 y I, si se encuentra dentro del rango óptimo toma valores de 1, si las temperaturas son menores o mayores, disminuye la tasa hasta caer y llegar a ser nula. La Figura 2.3 indica que existen diferentes rangos de temperaturas para las

fases ontogénicas del cultivo de soja, presentando una menor sensibilidad en estadios de crecimiento y desarrollo más avanzados.En la Figura 2.4 se puede observar la respuesta del cuaje o estableci- miento de vainas, tasa de llenado y fotosintesis a la temperatura. Existe una fuerte dependencia del número de vainas por nudo con la tasa de desarrollo relativa, cualquier estrés biótico o abiótico, que comprometa la fotosintesis reduce el número de vainas por nudo. El establecimiento de vainas se reduce con temperaturas inferiores a 21°C, y por debajo

N° nudos en ramificaciones/

N° nudos en tallo principal

-

N nudos planta

NO vainas/ nudo

de 14°C no se produce fijación de vainas. N° vainas planta

N° granos 2.2.2. Fotoperiodo vainas

La soja es una especie con respuesta fotoperiódica cuantitativa, a dias corto En general, presenta una corta fase juvenil de aproximadamente 8 dias des la emergencia hasta VI, durante la cual el cultivo es insensible al fotoperiou A partir de VI, el fotoperiodo afecta todas las etapas del desarrollo del cunu

N° plantas N° granos / m planta

livo. Las diferencias en fotoperiodo critico entre cultivares ha permitidoagrupa en GM (ver Cap. 1). Cada cultivar tiene un fotoperiodo critico o umbrat arlos

K N° granos

m Peso 1000

granos

sensibilidad fotoperiódica especifica.,cultivares de grupos de madurez in eriores

Rendimientopresentan umbrales elevados y baja sensibilidad mientras que los de riores presentan umbrales menores pero mayo

1 supe Figura 2.2. Componentes princupales en la generación del yor sensibilidad fotoperiódica Adaptado de Sinclair et al. 991: Jones et al, 1991: Kantolic et al. 200

rendimiento.

18

Page 3: 2. Manejo del Cultivo de Soja

2.2.3. Radiación solar

La radiación solar influencia el crecimiento del cultivo durante todo el ciclo y es un recurso que se debe aprovechar en forma completa. Una mayor radiación incidente

resulta en una mayor fotosintesis, La tasa de crecimiento de un cultivo y el rendi

miento dependen de la fotosintesis del canopeo del cultivo, la que generalmente tiene

una pobre correlación con las tasas máximas de fotosintesis de las hojas individuales. Por esta razón, el parámetro utilizado para caracterizar la efectividad en utilizar este recurso. es la cficiencia de uso de la radiación (EUR). La EUR se expresa en término

de biomasa producida por megajoul de radiación interceptada o absorbida por el

canopeo. Algunas caracteristicas de la EUUR:

EUR es insensible al IAF (Indice de Área Foliar) si este es superior a 1.0. EUR es muy poco sensible a la latitud (elevación solar), Los estreses abióticos (deficiencias hidricas, nutricionales, etc.) afectan notablemente la

EUR Es mayor en dias nublados que en días despejados, Aumenta con la relación radiación difusa/ radiación directa, Es afectada por la arquitectura del canopeo, el estadío fenológico del cultivo y la temperatura. Desarrollo: T

2.2.4. Disponibilidad hidrica

La disponibilidad hidrica controla el desarrollo y crecimiento durante todo el ciclo. El factor abiótico más limitante del rendimiento para la producción de secano en el Cono Sur es la disponibilidad hidrica, en consecuencia, en la medida que se hace un manejo más eficiente del agua (barbecho. siembra directa, etc.), mayor es la expectativa de rendimiento alcanzable. En cuanto a la deficiencia hidrica, el momento de ocurrencia

Ve-R1

R1-R5

R5-R8

0 15 30 45 es importante, porque con una misma intensidad de deficiencia el efecto

sobre el rendimiento en semilla será distinto según el estadio del cultivo. Temperatura media (°C)

El periodo de floraciónes susceptible a deficiencias hídricas, la reducción gura 2.3. Kespuesta de la tasa de desarrollo a la temperatura

del rendimiento se expresa en el aborto de las flores y vainas. La etapa de llenado de granos es el periodo más crítico, si se produce un estrés

hidrico se afectará en forma simultánea al número de vainas, número d adure (hd-R6). La tasa se encuentra expresada en valores

de semillas por vainas y el peso de las semillas.

El consumo de agua de los cultivos resulta del valor de evapotranspi-

ración potencial o máxima acumulada (ETM) a lo largo de su ciclo de crecimiento y desarrollo. La demanda depende de: la radiación incidente,

la temperatura, el viento y la humedad relativa del aire. Al aumentar. las plantas evapotranspiran mayor cantidad de agua, hasta cierto límite tijado por la potencial agua de sus hojas (Andriani, 1997). La ETo se

calcula a través de förmulas, como la fórmula de Penman (1948), la de Blaney y Criddle u otras, cuyos datos se pueden obtener de cualquier estación meteorológica. Una vez que conocemos la Eto, es posible calcular la ETM mediante la ecuación de Doorenbos y Pruitt (977),

para las fases emergencia-floración (Ve-Rl), floracion-comienzo de crecimiento de granos (RI-RS) y comienzo de llenado de granos

relativos. Adaptado de Boote et al. (1997).

Fotosintesis

1Tasa de llenado

Cuaje de

vainas ETM ETo x Kc

0 15 30 45 Temperatura media (°C)

Para cada cultivo y estado de desarrollo existe un factor de corrección

Figura 2.4. Respuesta a la temperatura del establecimiento de

vainas (linea negra). tasa de llenado de granos (linea roja) y ritmo de fotosintesis (linea azul) Adaotado de Boote pt al (1997)

Page 4: 2. Manejo del Cultivo de Soja

Ke de la Eto. Estos valores de Ke (ETM/ETo) varian ampliamente entre cultive

a diferencias en altura, rugosidad. grado de cobertura y de exploración deli

resistencia del canopeo a la transpiración, variando también en un cultivo da de la estación de crecimiento.

vos n del suelo

dado a trave La eficiencia del uso del agua (EUA) de un cultivo puede ser definida en dies. calas. De forma general, en condiciones de secano. se la define como el rendim o producción de biomasa por unidad de agua consumida. El agua consumida . expresarse como transpiración, evapotranspiración o precipitación: consumida pued

EUA kg ha" mm]= Rendimiento/ Consumo En donde el rendimiento del cultivo (kg ha"). puede ser en biomasa total o grana según el objetivo de producción. y el consumo en mm. La EUA relaciona la producción de materia seca o rendimiento con la evapotrans ración (ET). La EUA varía entre especies. debido a su tipo de metabolismo C3 o C4 composición de la biomasa. y a las caracteristicas del canopeo, entre otras. La soia presenta una baja eficiencia fotosintética y además un alto contenido energetico del grano (Andrade, 1995). La EUA calculada como cociente entre el rendimiento en grano y la ETM fue casi el doble para maiz que para soja y girasol. Debido a la dependencia de la EUA de la condición climáticay del manejo del cultivo, la bibliografia informa acerca de un amplio rango de EUA para cultivos con adecuada disponibilidad de agua. A modo de ejemplo, el consumo medio de agua para el cultivo de soja, determinado en la localidad de Balcarce (Buenos Aires, Argentina) durante tres campañas agricolas, fue de 454 mm, con una máxima media diaria de 7.6 mm/ dia (Della Maggiora et al.. 2000). Rendimientos logrados de 3000-4000 kg/ha en la zona., indicarian valores de EUA de 6.6-8.8 kg/ha.

ano.

2.3. Consideraciones de manejo en función del estado fenologico Germinación y emergencia del cultivo Profundidad ideal de siembra entre 2.5 a 3 cm y nunca a una profundidad mayord

los 5 cm. La habilidad de la plántula de soja de romper la costra de suelo duran la emergencia decrece con el incremento de la profundidad de siembra. Las temperaturas de suelo más bajas, sumadas a mayores profundidades de siemot hacen más lento el crecimiento inicial. A medida que se adelanta la fecha de siemoa

se incrementa el número de dias de siembra a emergencia: el número de dias

probable para setiembre entre 10 a 5 dias; octubre 7 a 12 dias; noviembre 5 a 7 dias: dicien

región núcleo de Argentina, según mes de siembra es el sigu ente mbre

entre 4 a 6 dias y enero entre 3 a5 dias. La temperatura base para la germinac

de 10,78 °C si se considera la temperatura del suelo y de 5.96 °C si se consia ión, e

dera

temperatura del aire, mientras que la suma térmica requerida para que se P 125

la emergencia es de de 105 °Cd cuando se utiliza la temperatura del suelo y

Cd cuando se utiliza la temperatura del aire (de Dios et al., 2006).Las malezas compiten con la soja por humedad, nutrientes y luz sola

de laboreo, herbicidas, estand uniformes de plantas y rotaciones de Cu

métodos útiles para controlar las malezas. olar. Operaciond

tivos, son

Page 5: 2. Manejo del Cultivo de Soja

Los daños provocados por las palomas a la emergencia, que cortan los cotiledones,

generalmente se traducen en la muerte de la planta. Los daños ocasionados por las

liebres. que en la mayoria de las situaciones cortan la planta por encima de los co- tiledones y al estado de VI al V3, permiten que la planta rebrote y se recupere.

Estado V2 La fertilizacion nitrogenada de la soja no es recomendada, porque generalmente no

incrementa el rendimiento en grano. Además, la aplicación de N podria determinar que los nódulos activos se tornen inactivos o ineficientes, en forma proporcional a

la cantidad de N aplicado. Las raices laterales proliferan rápidamente entre los surcos en los primeros I5 cm

del suelo y en V5 se entrecruzan completamente con espaciamientos a 76 cm.

Estados V3 y V5 Las yemas axilares de las hojas trifoliadas, unifoliadas y de los cotiledones, le confie ren a la planta de soja una gran capacidad para recuperarse de daños tales como el

granizo. La planta, por lo tanto, tiene la habilidad de producir nuevas ramas y hojas en el caso que pierda casi todo el follaje (por incidencia de heladas, granizo, plagas, etc). El corte por debajo del nudo cotiledonar mata la planta porque no hay yemas debajo de estte nudo.

Estado R3 Condiciones estresantes ocurridas entre RI y R3 generalmente no reducen el

rendimiento de modo importante. En el caso que el componente de rendimiento número de vainas se vea afectado, la planta puede compensar con un incremento del número de semillas por vaina y de peso de la semilla.

Estado R4 Periodo más. crucial en el desarrollo de la planta en términos de determinación de rendimiento. La ocurrencia de estrés (hidrico, lumínico, nutricional, heladas, vuelco o defoliación) entre R4 y poco después de R6, reducirá el rendimiento más que el mismo estrés en cualquier otro período de desarrollo.

El periodo de R4.5 a R5.5 (etapa final de la formación de vainas) es especialmente crítico porque la floración está terminando y no se puede compensar con la for- mación de nuevos destinos reproductivos.

Estado RS Durante el periodo de rápido llenado de granos, la demanda de agua y nutrientes es alta. Las semillas acumulan aproximadamente la mitad del N, fósforo (P) y potasio (K). por redistribución de las partes vegetativas de la planta y la otra mitad por absorción del suelo y la actividad de los nódulos. La redistribución de nutrientes ocurre con independencia de la disponibilidad de nutrientes del suelo. Las deficiencias de agua pueden reducir la disponibilidad de nutrientes porque las raíces no pueden tomar los nutrientes ni crecer en las capas Superficiales en las que el suelo está seco. Cabe destacar que esta es la porción del perfil del suelo con mayor contenido de nutrientes. La planta alcanza la mayor altura y expansión radicular.

Page 6: 2. Manejo del Cultivo de Soja

Estados R6 y R7 A medida que las vainas y semillas maduran, las mismas son menos propensas a nsas a abor. tar

niento Del estadio R6 a R6.5, el estrés puede causar grandes reducciones de rendimio

una fundamentalmente por una reducción del tamaño de semilla. pero tarnbién por

vaina. reducción del numero de vainas por planta y del numero de semillas por

Son Las reducciones de rendimiento. por la ocurrencia de estrés entre R6.5 y R7

peso menores porque la semilla ha acumulado un porcentaje considerable de su Dee

seco, Estrés posteriores no afectan el rendimiento.

Estado R8 Densidades de siembra superiores al óptimo provocan vuelco de pBantas que se hacen

dificiles de cosechar y dejan una parte del rendimiento logrado en el campo.

Las densidades de siembra inferiores al óptimo incrementan las ramificacionesy reducen la altura de inserción de las primeras vainas. Las ramas con mucha cara de vainas se quiebran fácilmente y caen al suelo.

La humedad ideal de la semilla para su acarreo y almacenaje, es del 13%.

Para reducir las pérdidas de cosecha se deberá cosechar a una velocidad adecuada y ajustar la apertura del cóncavo, la velocidad del cilindro, las zarandas y la velocidad del aire Sincronizar la velocidad del molinete con la de avance de la cosechadora para reducir el dec. grane provocado por la barra de corte. Ajustar la altura de corte para reducir pérdidas.

2.4. Consideraciones de manejo en función del hábito de crecimiento y la longitud del ciclo

Es de suma importancia tener en cuenta el HC del cultivar en la definición de la fecha de siembra (FS). En la zona núcleo sojera argentina, el HC del cultivar debe ser tenido en cuenta, en especial, en las FS previas a la segunda quincena del mes de noviembre.

las que se denominan tempranas o de primavera. Esto es debido a que estas FS, mag nifican las diferencias en altura de los tresHC, cuando se comparan cultivares de la misma longitud de ciclo (Figs. 2.5 y 2.6). Estas diferencias son mayores mientras más

tempranas son estas FS y más corto es el GM dentro del mismo HC.

El mejoramiento genético ha seleccionado en los GM IV o menores, cultivares con HC

indeterminado, y en los GM Vo mayores cultivares con HC determinado. Esto se debe a que la menor extensión del período libre de heladas de las latitudes en las que están

adaptados los cultivares de GM 000 al IV, obliga a reducir la longitud del ciclo de vida de los mismos (Fig. 2.5). El HC

indeterminado permite mantener la duración de las etapas reproductivas al adelantar la ocurrencia de las mismas con una importante superposición con etapas vegetativas. lo

que contribuye a incrementar el crecimiento en altura. Los cultivares con HC determinado correspondientes a

los GM 000 al IV, presentan insuficiente crecimiento e altura, en condiciones normales de producción en secano,

y sólo son recomendados en EE.UU., en ambientes de alta

POTO 1

calidad (por su menor tendencia al vuelco). Por su parte, los cultivares de GM V al IX disponen de estaciones de crecimiento más largas en las latitudes a las

que están adaptados (Fig. 2.5). En consecuencia, estos cultr

Figura 2.5. Cultivar de GM V. que por su HC determinado muestra una mayor redución de altura con el adelantamiento de la FS de noviembre a setiembre

Page 7: 2. Manejo del Cultivo de Soja

vares ya cuentan a tloracIÓn con un adecuado crecimiento en altura. Si su crecimiento se extendiera demasiado luego de la floración, se incrementarian las posibilidades de vuelco. No obstante, en los ultimos años, el mejoramiento gernético ha cambiado esta tendencia en los GM IV al VII:

1-En los EE.UU. se han obtenido cultivares con HC determinado y semideterminado en el GMIV, para ambientes de alta productividad.

2-En Argentina se han logrado cultivares con HC semideterminadoe indeterminado en los GM V al VIl (con mejoras en el comportamiento al vuelco), adaptados a ambientes de menor productividad o para siembras muy tempranas, ampliando el rango latitudinal de siembra. De estos GM, actualmente en Argentina, el GM V es el que dispone de mayor cantidad de cultivares con HC indeterminado.

En el cultivo de soja. la longitud del ciclo es sumamente importante, porque modifica su comportamiento y los requisitos de manejo. Además, cabe recordar que un mismoo cultivar cambia su longitud de ciclo según la latitud, pudiendo considerarse el mismo cultivar segun el sitio de siembra, como de ciclo corto, medio o largo (cambiando en

consecuencia su comportamiento).

Independientemente de la latitud y del GM en cuestión, cada ciclo presenta los siguientes requerimientos y caracteristicas:

-Cultivares de ciclo corto: Requieren de mayor densidad de plantas, mejor distribución de plantas. suelo con menores limitaciones fisico-químicas, y mayor control de plagas y malezas. Se caracterizan por presentar de menor vuelco, mayor rendimiento en

condiciones de alta fertilidad y disponibilidad hídrica, mayor posibilidad de escape a

algunos problemas sanitarios, menor calidad de semilladebido a la mayor temperatura ambiente durante la madurez y desocupación temprana del lote.

2-Cultivares de ciclo medio: En relación a los cultivares de ciclo corto, requieren: me nor stand de plantas, adaptación a suelo con mayores limitaciones fisico-quimicas. y menor desarrollo vegetativo. Se caracterízan por presentar: mayor plasticidad en FS

y densidad de siembra con mismo HC, mayor estabilidad de rendimiento (al retrasar su llenado de granos hacia

un periodo con menor probabilidad de ocurrencia de

estrés hídrico), mayor tolerancia a errores en el control de plagas y malezas, mayor tendencia al vuelco especial- mente en campañas con buena disponibilidad hídrica (y

en FS del mes de noviembre), mayor predisposición a ser afectados por la Podredumbre húmeda del tallo

(Sclerotinia sclerotiorum) y mejor calidad de semilla.

FOTO

-Cultivares de ciclo largo: En relación a los cultivares de ciclo

corto y medio, requieren: menor stand de plantas, mayor adaptación a suelo con más limitaciones fisico-quimicas. Se

caracterizan por presentar: mayor susceptibilidad al vuelco mayor tolerancia a errores en el control de plagas y ma-

ezas, mayor competencia con las malezas por su mayor

crecimiento, y mejor comportamiento ante deficiencias en el manejo del cultivo.

Figura 2.6. Cultivar de GM V. que por su HC indeterminado muestra una menor reduccion de altura con el adelantamiento de la FS de noviembre a setiembre.

Page 8: 2. Manejo del Cultivo de Soja

El orden de importancia de las prácticas

de manejo es el siguiente: I.

ambiental. 2) elección de la fecha de

siembra y del grupo de madir acterizae

crecimiento del cultivar, 3)

elección del cultivar, 4) espaciamiento en.

densidad de plantas.

25. Mejores prácticas de manejo (MPM) del cultivo

) car:

y hábito fa entre surcos,

2.5.1. Caractermación ambiental

El ambiente de producción

condiciona el crecimiento y el rendimiento y, en

se necesitan

adecuadas caracterizaciones

de los factores más importantes dal

para poder estimar del modo más preciso posible cuáles son los GMy el m

mismos, que permitirán alcanzar las mayores productividades en cada ambient

Entre los componentes del ambiente se incluye a los abióticos (disponibilidad h:a

incluyendo todos sus componentes: precipitaciones,suelo, napa freática y riego: régi

térmico y radiación solar, disponibilidad de nutrientes), los componentes hir n

fermedades. plagas y malezas) y los empresariales (tamaño de la explotación, gimen

de tenencia de la tierra y objetivos productivos de la empresa).

Al considerar a todos los componentes, se facilita la toma de decisiones para rad

establecimiento, lote y sectores del mismos. Se recomienda la utilización de todas ae

herramientas disponibles para caracterizar ambientes:

secueni Diente

manejo =

hidria

- Programas de computación que permiten superponer capas de in.

formación de geomorfologia del lugar, cuencas hidricas, relieve, suelo

(unidades, capacidad de uso, profundidad, fisico-químicas, hídricas y sanitarias), rendimiento de todos los cultivos anteriores, etc.

GRUPO DE MADUREZ QUE SE COMPORTA GM QUE ES

COMO CICLO MEDIO POSIBLE NO DE GM

UTILIZAR

VIll IV-IX 6

- Imágenes del ambiente: que incluyen a las fotos aéreas e imágenes satelitales. Estas últimas están disponibles en infinidad de forma-

tos (bandas, tamaño de píxel, fechas de registro, etc) Y permiten observar el estado de todos los sectores de un establecimiento o

VI IV-IX

zona, en diferentes momentos incluyendo épocas con condiciones ambientales contrastantes (excesos hídricos, sequia, etc.).

V-VI V-VII 5

VL Equipos de lectura dinámica de los atributos fisico-quimicos del suelo, tales como los de electroconductividad, georadar, etc. ESte tipo de equipos permitirán a la brevedad caracterizar de un moco adecuado la variable ambiental más importante, que es la asp nibilidad hidrica; pernmitiendo elaborar mapas del contenido agua hasta la profundidad máxima de exploración radicular de cultivos, considerando la influencia de capas de suelo que limia exploración radicular como la tosca y aportes de a a las precipitaciones durante el ciclo de cultivo como la napa ica(actualmente esta información debe relevarse con la ayud barrenos y freatímetros).

II-VII 4

IVC I1-V 4

IIL I1-IV 3

I1-IV 3

gua adicional

e

Figura 2.7. Mapa de los Grupos de Madurez (GM) que se comportan como ido medio y GM y número de GM que es posible utilizar, según la latitud. Fuente: Manejo del cultivo de la soja en Argentina 2000. Ediaón. Baigomi, Héator EJ y Croato, Dario R. (EEA Marcos Juarez).

Page 9: 2. Manejo del Cultivo de Soja

Atendiendo a que la condición ambiental es la limitante más importante del rendimien-

to, un programa de uso intensivo de los recursos debe considerar el mejoramiento

del ambiente de producción cómo objetivo fundamental. Las prácticas más relevantes

para lograr este objetivo, son la rotación, la siembra directa (SD), la fertilización, el

mejoramiento de la condición fisica del suelo, el manejo eficiente del agua y el manejo

integral adecuado de los cultivos en rotación.

Los componentes bióticos son discutidos en mayor detalle en los Capitulos 4, 5y 6.

2.5.2. Elección de la combinación del GM, HC y juvenilidad del cultivar y la fS

En función de las condiciones ambientales, se debe definir el listado de cultivares más adap-

tados teniendo en cuenta su GM, HC y juvenilidad y el porcentaje a usar de cada uno de

los GM elegidos y su FS. Estas decisiones de manejo determinan la producción de biomasa

aérea total. el indice de cosecha y el llenado de granos (ubicación, duración y tasa).

Actualmente, se conocen los patrones de la evolución del desarrollo y crecimiento

de los cultivares en función de la FS, para los GM recomendados de norte a sur

de la Argentina y en función de su HC (consultar la sección "Manejo de cultivares" de

www.planetasoja.com).

El adelantamiento de la FS incrementa la longitud del ciclo total (dias de emergencia

a madurez) de los cultivares, con independencia de su GM y HC; a mayor GM mas

importante es este incremento, debido a la mayor respuesta fotoperiódica de los

cultivares de mayor longitud de ciclo.

La evolución de la altura de la planta según la FS, presenta generalmente una forma de

campana, con un techo entre principios del mes de noviembre y principios del mes de

diciembre y reducciones de la misma tanto con el adelanto como con el atraso de la

FS, respecto al rango mencionado. Cuando comparamos cultivares del mismo HC, a

medida que aumentamos la longitud del ciclo la campana mencionada es generalmente

más alta y presenta menor reducción de la altura, con el adelanto y atraso de la FS con

respecto a la segunda quincena del mes de noviembre.

La altura lograda por cualquier cultivar varía con las condiciones ambientales y, en

especial, con la disponibilidad hídrica. En consecuencia, para un mismo cultivar y en

un mismo lote se obtendrán campanas de crecimiento cada vez más altas, a medida

que mejoran las condiciones ambientales.

El número de nudos presenta un comportamiento similar a la altura, alcanzando las mayores

cantidades en las FS del mes de noviembre, en especial en cultivares de HC determinado. Los cultivares con HC indeterminado de ciclo más largo logran el mayor número de nudos en

FS mas tempranas (en el mes de octubre), dependiendo de la latitud y del GM del cultivar.

El rendimiento presenta una relación con la FS, que depende del cultivar (GM. HCCy juvenilidad) y el ambiente. En condiciones hidricas no limitantes y empleando diferentes combinaciones de cultivares y FS, según las caracteristicas del ambiente, es posible incrementar el rendimiento en forma lineal con el adelanto de la FS, hasta la FS en la

que ocurran heladas tardias que logren matar una cantidad variable de plantas.

La combinación de GMy FS permite gobernar el crecimiento y el desarrollo del cultivo Y es la práctica de manejo más importante del cultivo de soja.

Page 10: 2. Manejo del Cultivo de Soja

6000

550

5000

4500

3500

a000

2500

2000

500

Fecha de siembra

E.H. ESTIVAL E.H. PRIM. SEV. -- --- E.H. EST.-OTO. POTENCIA -EH PRIM MOD.

igura 28. Relaciones posibles entre el rendimiento y la FS. Análisis conjunto de la Red Tester de Soja, campañas 2005/6Sy 2006/7 (Baigorm et. al. 2007). Relaciön 1: Rendimiento potencial., Relación 2: Estrés hidrico primaveral moderado, Relación 3:

Estres hidnice primaveral severo. Relación 4: Estrés hidrico estival tardio y otoñal, Relación 5: Estrés hidrico estival.

La información generada a lo largo de más de 10 años de ensayos de GM y FS en Ar.

gentina. permite identificar 5 patrones de comportamiento del rendimiento en funcion de la FS, según la disponibilidad hidrica (Figura 2.8).

1- Rendimiento creciente con el adelanto de la FS, hasta mediados del mes de septiembre Se lo considera un nivel de rendimiento excepcional para la zona y el potencial del ambiente con la tecnología disponible. Tiene una probabilidad de ocurrencia muy baja fuera de la zona núcleo. Se logra cuando el ambiente es de muy alta calidad y la disponibilidad hidrica es muy alta durante todo el ciclo de cultivo y desde muy temprano en la primavera (por la ocurrencia de precipitaciones ylo influencia de napa freática entre I,5y 2 metros de profundidad). Los cultivares que alcanzan este nivel de rendimiento son los que tienen la menor longitud de ciclo recomendable para ese ambiente, por ejemplo para la región núcleo con un cultivares de GM . que supera en rendimiento en todas las FS, inclusivea cultivares de GM Vy ambos superan en 1000 kg/ha o más a los cultivares de mayor longitud de ciclo. En ambientes con algunas limitaciones edáficas, los cultivares que logran el mayor rendimiento en la mayoría de las FS, son generalmente cultivares de ciclo un poco más largo. que los de ciclo más corto recomendados para la zona en buenos ambientes.

2- Rendimiento creciente con el adelanto de la FS, hasta el 10 de octubre. Se lo consi un nivel de rendimiento muy bueno pero algo menor que en la relación anter logra cuando la disponibilidad hidrica es alta durante todo el ciclo de cultivo. pe

Se inicio de la primavera no se cuenta una disponibilidad hidrica óptima, en a sin influencia de napa freática o con presencia de la misma a más de 2 me profundidad. Permite conocer el potencial de rendimiento del ambiente

ero al

bientes

de

Con una ligera limitación hidrica inicial, tiene una probabilidad de ocurrencia may aue

relación anterior. Los cultivares que alcanzan este nivel de rendimien iemplo. que la tienen la menor longitud de ciclo recomendable para ese ambiente. FO

los

Page 11: 2. Manejo del Cultivo de Soja

para la región nucleo con cultivares de GM IV y lI, que supera en

rendimiento

en todas las FS, a los cultivares de mayor longitud de ciclo. por 500 kg/ha o más;

generalmente, el primer

tramo de la Figura 2.6 es ocupado por cultivares de GM

V (con FS del 15 de septiembre al 20 de octubre) y el segundo por un cultivares

de GM Il (con FS entre el 20 de octubre y el l0 de diciembre).

3. Rendinmiento signifrcativamente menor que el potencial, en especial en FS tempranas. Se

lo considera un nivel de rendimiento con una alta probabilidad de ocurrencia en

ambientes sin influencia de napa freática y con limitaciones edáficas (suelos muy

arenosos o arcillosos), cuando ocurre estrés hídrico en la primavera y se cuenta

con buena disponibilidad hidrica durante el mes de marzo. En la medida que se

intensifica el estrés hidrico primaveral y el mismo se extiende al inicio del verano

(enero y principios de febrero). se reduce el rendimiento y el techo productivo

se corre a lo largo del mes de diciembre, pudiendo ubicarse en la región norte de

Argentina (NOA-NEA), a fines del mes de diciembreo principios del mes de enero.

Los cultivares que generalmente logran los niveles de rendimiento máximos de esta

relación y a lo largo de todas las FS, son los que tienen una longitud de ciclo media

para ese ambiente. Por ejemplo, para la región núcleo con cultivares de GM V

largo y para zonas y ambientes con mayores limitaciones dentro de la zona central,

cultivares de GM Vo VI. En la región norte, este sitio lo ocupa un cultivar de GM

VIl largo o de GM Vll corto.

4- Rendimiento significativamente menor que el potencial, en FS tardias. Se lo considera un

nivel de rendimiento con una probabilidad de ocurrencia media a baja en ambientes

sin influencia de napa freática y con limitaciones edáficas (suelos muy arenosos o

arcillosos) y cuando ocurre estrés hídrico en el mes de marzo, se cuenta con un

buen almacenaje de humedad en el suelo y durante la primavera ocurrieron buenas

precipitaciones. En la región norte de Argentina, tiene mayor probabilidad de ocu-

rrencia en el NEA que en el NOA (que generalmente no cuenta con precipitaciones

en la primavera, hasta el mes de noviembre). Los cultivares que logran los niveles de

rendimiento máximos de esta relación y en especial en las FS más tempranas, son

los que tienen una longitud de ciclo corto a medio para ese ambiente. Por ejemplo,

para la región núcleo con cultivares de GM IV largo y para zonas y ambientes con

mayores limitaciones dentro de la zona central, cultivares de GM IV largo o V corto

con hábito de crecimiento indeterminado (HCI). En la región norte y en especial en

el NEA, este sitio también lo ocupa un cultivar de GM IV largo o V corto a medio

Y Con HCl

5- Rendimiento significativamente menor que el potencial, en FS comprendidas entre fines del

mes de octubre y fines del mes de noviembre. Se lo considera una relación con una pro-

babilidad de ocurrencia muy alta en el NEA y media a alta en el norte de las provincias

de Córdoba y Entre Rios y el centroy norte de la provincia de Santa Fe, en ambientes

sin influencia de napa freática. Además a medida que crecen en importancia las limi-

taciones edáficas (suelos muy arenosos o arcillosos o salino-sódicos), es más bajo el nivel de rendimiento. Los cultivares que logran los niveles de rendimiento nmáximos de esta relación tienen diferente longitud de ciclo, en las FS tempranas y las tardias. En las FS tempranas, cultivares con una longitud de ciclo corto para la zona que alcanzan buen porte de planta logran el mayor rendimiento, por ejemplo cultivares de GM IV

largo y V con HC, tanto para las regiones NEA como las centro-norte del país. En las FS tardias, el mayor rendimiento lo logran cultivares de longitud de ciclo medio a

largo, en la región NEA cultivares de GM VIl largo a VIll corto y en el centro-norte del país cultivares de GM V largo, VI o VIl.

Page 12: 2. Manejo del Cultivo de Soja

2.5.3. Elección de cultivares

cción de los En Argentina, se dispone de abundante información, que simplifica la elección mejores cultivares., a partir de 2 fuentes de información:

1- RECSo (Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja): Actualiza anua

te la información a nivel nacional y es coordinada por el INTA. Incluye

cultivares comerciales separandolos en 6 2 ensayos por GM. Permite co

diferencias entre cultivares del mismo GM en altura, ciclo, rendimiento, comar0 porta

ualmen- Incluye todos los conocer

miento sanitario, etc. Es la red de ensayos más importante de Argentina (consul.

la sección "Cultivares" de www.planetasoja.com ultar

2- Redes de franjas: Actualizan anualmente información regional, son coordinadas

diferentes instituciones e incluyen en cada ensayo cultivares de diferente lonein itud por

de ciclo. Permiten conocer cuáles son los cultivares mas destacados, en función de las condiciones ambientales de cada campaña Y establecer comparaciones entro cultivares de diferente GM en altura, ciclo, rendimiento, comportamiento sanitario etc. Algunas redes son las siguientes: 2.1-"Red de Macroparcelas" de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombre

de la provincia de Tucumán: actualiza anualmente la información para el NOA Jujuy, Salta. Tucumán y el noroeste dé Santiago del Estero).

2.2- Red de Franjas de la EEA INTA Oliveros": actualiza anualmente la información para el érea de influencia de esta EEA, se conduce con repeticiones y para siembras de primavera, primera y segunda. 2.3-Red de Franjas de la Región CREA Sur de Santa Fe": actualiza anualmente la infor mación para el érea de influencia de esta Zona (sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires y sudeste de Córdoba), se conduce para siembras de primera y segunda.

2.5.4. Espaciamiento entre surcos El arreglo espacial de plantas se adecua a partir de dos prácticas de manejo: el espacia- miento entre hileras y la densidad de siembra. De estas dos prácticas, el espaciamiento entre hileras es el que tiene la mayor influencia sobre el rendimiento, ya que el cultivo de soja es sumamente plástico a las variaciones en la densidad de siembra (Tabla 2.1). Una vez definido el listado de cultivares y teniendo en cuenta su crecimiento y, en es pecial, la altura esperada en función del ambiente y la FS asignada, se puede determinar el espaciamiento entre surcos más conveniente. Cuando esperamos alturas inferiores a los 70 cm, es altamente probable que una reducción del espaciamiento entre surcos a menos de 52 cm, incremente el rendimiento. Los cultivares de ciclo corto, tienen mayor probabilidad de incrementar su rendimiento con la reducción del espaciamiento, en especial con FS tempranas (setiembre y octubre) o tardías (diciembre y enero). Tabla 2.1. Sugerencia de población de plantas y cantidad de semllas según el espaciamiento.

N° de plontos/ metro hilero

Distancia entre hileras Población total de plantos Cantidad de semillas a 909% recomendados germinación-emergencia

semillas/metro 24

(cm) (pl/m lineol) p/ho)

232393 332780

0 19 52

20 38

12 332780

14 10

19 8

403475 415009

17.5

Adaptado de Kruk y Satorre, 2005

28

Page 13: 2. Manejo del Cultivo de Soja

La tendencia de reducir la longitud del ciclo de los cultivares utilizados y el adelanto

de las FS, ha determinado que el mercado de sembradoras evolucione a una mayor

disponibilidad de equipos de siembra a hileras más estrechas que a 52 cm y con dis

tribuidores de tipo placa, mecánicos o neumáticos.

Cuando por efecto de las condiciones ambientales y/o el manejo, se reduce el creci-

miento de los cultivos, se puede incrementar el rendimiento mediante la reducción del

espaciamiento entre hileras, porque permite anticipar el cierre del entresurco, mejorar

el aprovechamiento de la radiación solar y la competencia con las malezas.

Algunos resultados registraron un impacto negativo en el rendimiento al reducir el espacia-

miento entre surcose incrementar la densidad de siembra en afños secos: mayor crecimiento

del canopeo, mayor tasa de evapotranspiración en el periodo vegetativo, induciendo a una

deficiencia hidrica hacia periodos reproductivos, período crítico del cultivo de soja.

Generalmente, en años con adecuada disponibilidad hidrica, el acortamiento de la distancia

entre hileras en cultivares de ciclo corto, permite una cobertura temprana y una mejora enla

tasa de crecimiento del cultivo, que posteriormente se expresan en mayores rendimientos.

2.5.5. Densidad de plantas

La densidad de siembra es la práctica de manejo menos importante, depende de todas

las decisiones previasy es la encargada de dar el ajuste final a la distribución espacial de

plantas. Al igual que con el espaciamiento entre surcos, el incremento de la densidad

de siembra es más importante en FS muy tempranas o tardías y para los cultivares de

ciclo más corto.

A continuación se mencionan algunas consideraciones sobre la densidad de siembra:

La densidad afecta la radiación interceptada, con mayor cobertura se alcanzan ma-

yores valores totales de intercepción.

Las reducciones ligeras en la densidad producen efectos leves, debido a la capacidad

de compensación del cultivo de soja.

En soja, el mecanismo de compensación es la ramificación: aumenta el área foliar

por planta a bajas densidades.

La elección de la densidad de siembra debería buscar el máximo aprovechamiento

de los recursos, para asegurar la mayor productividad de los cultivos.

La densidad óptima es muy variable entre años, incluso

para un mismo genotipo en una misma localidad. 201

Las principales variaciones son atribuidas a las condiciones

ambientales, bajo condiciones de crecimiento adversas, la

densidad óptima se incrementa, pero en algunas situaciones

esto puede generar impactos negativos.

El aumento de densidad incrementa el N° nudos por área y

el N° nudos reproductivos y disminuye el N vainas por nudo

reproductivo. RI R3 RS R6

El rendimiento por unidad de superficie es similar en un

amplio rango de densidades de siembra, debido a que la tasa

de crecimiento del cultivo resulta muy similar (Fig. 2.9). 30 40 S0 60 70 80 90 100

Días desde la emergencia

Figura 2.9. Tasa de crecimiento del cultivo de soja (GM V determinado) en toda

la estación de crecimiento con 3 densidades de siembra: baja (70.000 pl/ha) (circulos lenos), media (189.000 pl/ha) (circulos vacios) y alta (234.000 pl/ha)

(cuadrados lenos). Adaptado de Carpenter y Board (1997) Adaptado de Kruk y Satorre, 2003

Page 14: 2. Manejo del Cultivo de Soja

Cuando se analiza la posibilidad de resembrar un cultivo. por incidencia de difero entes

(granizo, heladas, baja calidad de semilla, altas precipitaciones luego de la siembrsatores la emergencia, aneganniento, enfermedades ylo plagas). el productor debe afron de resiembra, la complicación de eliminar el stand de plantas remanente y, generalro.

perndida de rendimiento por retraso en la FS en relación con la original.

Si el valor económico de estas pérdidas es inferior al de la caída en los rodt

originada por una densidad y distribución inadecuada, la decisión

apropiada. caso contrario será conveniente mantener el cultivo aún cuando se da

asumir ciertas pérdidas de rendimiento. Para un ano favorable, con buenas condiciones hidricas, reducciones muy pronune ia en la densidad (entre el 35-55%). pueden provocar mermas en los rendimient hasta 15-31% y 20-50%, según la distribución de plantas fuera uniforme o desuniforrm respectivamente (Baigorri, com. pers.).

256 Resiembra

antes de Osto ,una

dinientos de resembrar es la n

deban

de

2.5.7. Uniformidad de Siembra Cuando hablamos de uniformidad de siembra nos referimos a dos aspectos prinei. pales: al espaciamiento uniforme entre las semillas yY a la profundidad a la que so depositadas. La uniformidad es responsabilidad de los dosificadores y la profundidad del tren de siembra. Si bien es posible sembrar soja con dosificadores de grano fino, por ejempio roldanas, esto no es lo más aconsejable. Se conseguirán mejores resultados utilizando dosificadores de grano grueso, sean neumáticoso mecánicos.

a) Dosificadores neumåticos

Es importante testear el sistema buscando fugas de aire en mangueras, acoples y cierres de tapas de los dosificadores. Las sucesivas campañas deterioran los cierres. general- mente de polimeros, perdiendo capacidad de succión. Ello provocará fallas de siembra por caidas de semillas al vibrar la máquina con las irregularidades del terreno. Se debe asegurar que la turbina gire a las vueltas indicadas por el fabricante, ya sea

movida por motor hidráulico o por la toma de fuerza. Siempre es necesario observar

el manómetro o vacuómetro del sistema pero no es suficiente, ya que el mismo co

trola todo el sistema pudiendo existir pérdidas pequeñas individuales en los cuerpos

no detectables por este medio. Se debe tomar todo el tiempo necesario para regular correctamente el enrasado dosificador neumático, la escala de regulación servirá como guia solamente, se o

verificar cada cuerpo de siembra en forma individual, ello es la principal ciave

conseguir una buena dosificación. Si el dosificador tiene la planchuela acomoaau

de semilla se debe proceder en forma similar.

del

debe r

dora b) Dosificadores mecanicos

Asegurarse de utilizar las placas adecuadas y reemplazar los enrasadores ne

plásicos por cepillos que dañan menos el tegumento asegu cos

gencia.

emer gurando una mejo En cuanto a los

expulsadores, ya sean de gatillos o de estrellas, es conve em conveniente

Adantnda

Page 15: 2. Manejo del Cultivo de Soja

pazar el elemento que le da tensión todos los años, particularmente si es de plástico.

Su cOsto es muy bajo y nos asegura que tenga la tensión correcta En el caso de los gatillos se deberá regular la entrada en los orificios que nunca debera

sobresalir la punta del espesor de la placa. Para los de estrella verificar desgaste y que ei paso de los dientes corresponda con la distancia entre los orificios de la placa. La placa de siembra no deberá estar rayada (al igual que la contraplaca) y se debe

revisar el desgaste en los orificios producto de una mala regulación de expulsadores. No dudar en cambiarlas si presentan estos sintomas. For ultimo, revisar siempre que la contraplaca tenga una abertura acorde a los orificios ce la placa. la no concordancia entre ambas provocará caida de dos semilas juntas curante la siembra.

Referencias Bibliograficas

Andrade F.H. 1995. Analysis of growth and yield of maize, sunflower and soybean grown at

Balcarce. Argentina. Field Crops Res. 41: 1-12.

Andriani .M. 1997. Uso del agua y riego. En: "El cultivo de soja en la Argentina", Laura Gior-

cay Hector Baigorri (Ed.), E.EA. Marcos Juárez-INTA. Editorial Editar, San Juan,Argentina. p. 141-150.

Baigorri H.)., Tronfi E., Naón J., Valdéz M., Rocamundi A. y L. Hernandez. 2007.

Aceitera Gral Deheza Analisis conjunto de la red tester de soja Campañas 2005/6 y 2006/7. En:

www.planetasoja.com. Consultada el 12/06/08.

Beaufils E.R. 1973. The Diagnosis and Recommendation Integrated System. Univ. of Natal

Soil Sci. Bul. I.

Boote KJ.. Jones J.W. y G. Hoogenboom. I997. Simuation of crop growth: CROPGRO model. En: R.M. Peart and R.B. Curry (Ed.) Agricultural systems modeling. M. Dekker, NY.

Carpenter A. y J. Board. 1977 Growth dynamic factors controling Soybean yield stability

across plant populations. Crop Sci. 37:1520-1526.

de Dios M.A., Bodega J.L. y M.M. Pereyra Iraola. 2006. Efectos de la temperatura del aire y del suelo sobre la duración de la etapa siembra-emergencia en soja. Congreso de Mercosoja

2006, Sección Ecofisiologia y Climatologia, pág. 51-52. Rosario, Buenos Aires, Argentina.

De la Fuente E.B., Gonzalez E., Gil A. y A. Lenardis. 1989. Crecimiento y desarrollo de

soja con distinto habito de crecimiento. En: Pascale A.J. (Ed.) Actas IV Conferencia Mundial de

Investigacion en soja. Buenos Aires, pp. 404-4||1.

Della Maggiora A.l., Gardiol J.M. y A.l. Irigoyen. 2000. En: Bases para el manejo del maiz, el girasol y la soja. Editores: FEH. Andrade y V.O. Sadras. (Ed) EEA INTA Balcarce Fac. de

Ciencias Agrarias UNMP. pp. 443.

Doorenbos J. y W.O. Pruitt. 1977. Guidelines for predicting crop water requirerments (FAO Irrigation and Drainage Paper 24). Food and Agriculture Organization of the United Nations,

Rome, Italy.