2 LAS CUEVAS DE PERALES DE TAJUÑA: PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Los trabajos que está realizando...

2
2 LAS CUEVAS DE PERALES DE TAJUÑA: PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Los trabajos que está realizando el grupo de investigación “Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio”, perteneciente al Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), en el Risco de las Cuevas de Perales de Tajuña (Madrid) se basan en la caracterización de su material constituyente (yeso y arcilla) y la monitorización microclimática de este Bien de Interés Cultural. Entender las causas de su deterioro y calcular la tasa de retroceso del risco servirá para estimar, de forma más precisa, la época en la que fueron excavadas las cuevas y servirá para dar aportaciones para su conservación y puesta en valor. Estos trabajos están enmarcados dentro del programa Geomateriales 2. Durabilidad y conservación de geomateriales del patrimonio construido. En el Laboratorio de Petrofísica del Instituto de Geociencias (CSIC- UCM), se han realizando ensayos hídricos, ultrasónicos, porosimétricos, petrográfícos y cromatográficos; así como ensayos de envejecimiento artificial acelerado, centrándose en los factores de alteración predominantes en el enclave: ciclos de hielo/deshielo, contraste térmico, humedad/sequedad y disolución por agua. Para el cálculo de retroceso del Risco se ha instalado, in situ, una trampa de sedimentos, un dispositivo de medida de recesión del escarpe. También se han instalado sensores inalámbricos para monitorizar la temperatura y humedad relativa en el frente del escarpe, dentro de las cuevas y de las paredes interiores de las mismas. Se ha creado un fondo de documentación gráfica, que permite estudiar la evolución del monumento en los últimos 100 años. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES PETROFÍSCICAS DE LOS YESOS: INCIDENCIA EN SU DURABILIDAD Y CONSERVACIÓN 1. Gráfica mostrando la distribución de micro y macro porosidad medida por intrusión de Hg 2. Cámara de vacío para la determinación de las propiedades hídricas ENSAYOS DE ENVEJECIMIENTO ARTIFICIAL ACELERADO DE YESO EXPUESTO A DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES MICROSCOPÍA PETROGRÁFICA APLICADA A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO USO DE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS Y PORTÁTILES 1. Medida de la velocidad de propagación de ondas P con equipo Pundit 2. Representación de onda S en una probeta de los yesos 2 mm 1. Extractor Soxhlet para determinación de la disolución acelerada del yeso 2. Ensayo artificial acelerado de hielo/deshielo en yeso MEDIDA DE RECESIÓN DEL ESCARPE DE YESO CON DISPOSITIVO DE CONTORNO 1. Dispositivo de medida de recesión del escarpe 2. Sensor de registro continuo de humedad y temperatura COMPARACIÓN DE FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS CON ACTUALES PARA EVALUAR EL RETROCESO DEL ESCARPE 1. Fotografía tomada en el Risco de las Cuevas hacia 1906 2. Fotografía tomada en el Risco de las Cuevas en 2009 ENSAYOS ENSAYOS 1. Mosaico de microfotografías con polarizadores cruzados de yeso con arcilla 1 2 1 2 1 1 2 1 2 1 2 Integrado en la Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid y en la de ciencias del patrimonio, tiene implantado un sistema de gestión de calidad bajo la norma UNE-EN-ISO 9001:2008. Con equipamiento para el estudio de propiedades físicas y del comportamiento de geomateriales frente a distintos procesos de deterioro. Destacando por estar enfocado en la conservación del patrimonio. www.madrimasd.org/laboratorios/nuestros-laborato LABORATORIO DE PETROFÍSICA 1

Transcript of 2 LAS CUEVAS DE PERALES DE TAJUÑA: PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Los trabajos que está realizando...

Page 1: 2 LAS CUEVAS DE PERALES DE TAJUÑA: PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Los trabajos que está realizando el grupo de investigación “Petrología Aplicada a la.

2LAS CUEVAS DE PERALES DE TAJUÑA:PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Los trabajos que está realizando el grupo de investigación “Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio”, perteneciente al Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), en el Risco de las Cuevas de Perales de Tajuña (Madrid) se basan en la caracterización de su material constituyente (yeso y arcilla) y la monitorización microclimática de este Bien de Interés Cultural.

Entender las causas de su deterioro y calcular la tasa de retroceso del risco servirá para estimar, de forma más precisa, la época en la que fueron excavadas las cuevas y servirá para dar aportaciones para su conservación y puesta en valor. Estos trabajos están enmarcados dentro del programa Geomateriales 2. Durabilidad y conservación de geomateriales del patrimonio construido.

En el Laboratorio de Petrofísica del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), se han realizando ensayos hídricos, ultrasónicos, porosimétricos, petrográfícos y cromatográficos; así como ensayos de envejecimiento artificial acelerado, centrándose en los factores de alteración predominantes en el enclave: ciclos de hielo/deshielo, contraste térmico, humedad/sequedad y disolución por agua. La modificación de los parámetros petrofísicos debida al envejecimiento artificial acelerado cuantifica los efectos de su deterioro.

Para el cálculo de retroceso del Risco se ha instalado, in situ, una trampa de sedimentos, un dispositivo de medida de recesión del escarpe. También se han instalado sensores inalámbricos para monitorizar la temperatura y humedad relativa en el frente del escarpe, dentro de las cuevas y de las paredes interiores de las mismas. Se ha creado un fondo de documentación gráfica, que permite estudiar la evolución del monumento en los últimos 100 años.

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES PETROFÍSCICAS DE LOS YESOS: INCIDENCIA EN SU DURABILIDAD Y CONSERVACIÓN

1. Gráfica mostrando la distribución de micro y macro porosidad medida por intrusión de Hg 2. Cámara de vacío para la determinación de las propiedades hídricas

ENSAYOS DE ENVEJECIMIENTO ARTIFICIAL ACELERADO DE YESO EXPUESTO A DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES

MICROSCOPÍA PETROGRÁFICA APLICADA A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

USO DE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS Y PORTÁTILES

1. Medida de la velocidad de propagación de ondas P con equipo Pundit2. Representación de onda S en una probeta de los yesos del Risco de las Cuevas

2 mm

1. Extractor Soxhlet para determinación de la disolución acelerada del yeso2. Ensayo artificial acelerado de hielo/deshielo en yeso

MEDIDA DE RECESIÓN DEL ESCARPE DE YESO CON DISPOSITIVO DE CONTORNO

1. Dispositivo de medida de recesión del escarpe 2. Sensor de registro continuo de humedad y temperatura

COMPARACIÓN DE FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS CON ACTUALES PARA EVALUAR EL RETROCESO DEL ESCARPE

1. Fotografía tomada en el Risco de las Cuevas hacia 19062. Fotografía tomada en el Risco de las Cuevas en 2009

ENSAYOS ENSAYOS

1. Mosaico de microfotografías con polarizadores cruzados de yeso con arcilla

1 2

1 2

11 2

1 2

1 2

Integrado en la Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid y en la de ciencias del patrimonio, tiene implantado un sistema de gestión de calidad bajo la norma UNE-EN-ISO 9001:2008. Con equipamiento para el estudio de propiedades físicas y del comportamiento de geomateriales frente a distintos procesos de deterioro. Destacando por estar enfocado en la conservación del patrimonio.

www.madrimasd.org/laboratorios/nuestros-laboratorios/petrofisica

LABORATORIO DE PETROFÍSICA1

Page 2: 2 LAS CUEVAS DE PERALES DE TAJUÑA: PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Los trabajos que está realizando el grupo de investigación “Petrología Aplicada a la.

La historia del Risco de las Cuevas en Perales de Tajuña (Madrid) comienza hace unos 20 millones de años en un lago con el depósito de sedimentos finos, evaporación y precipitación de sales. Con el transcurso del tiempo estos sedimentos y sales precipitadas se transformarían en las arcillas y yesos que hoy podemos ver en el escarpe; donde trogloditas neolíticos han excavado las cuevas.

En el Mioceno, durante el Rambliense, entre ±(23 y 19 M.a) la Cuenca de Madrid tenía un clima árido y existía un sistema de lagos bordeados por abanicos aluviales. El lago que dio origen al Risco de las Cuevas ocupaba más de 4500 Km2, hipersalino (300g/l), muy poco profundo, no estaba comunicado con el mar (cuenca endorreica), tenía pocos aportes de agua con sedimentos muy finos de las montañas circundantes y sales disueltas. La evaporación era el

factor que marcaba la precipitación en el lago de sales como halita (sal común), glauberita, tenardita, anhidrita y magnesita. El posterior enterramiento generará los yesos secundarios que hoy vemos. Distinguiéndose entre macrocristalinos, nodulares y laminados.

Una vez depositada la secuencia, la reactivación de fallas preexistentes y los procesos geomorfológicos, especialmente los ríos que siguen la dirección de las principales fallas, crean el paisaje actual con escarpe de yesos, terrazas y llanura aluvial. Sus características litológicas, una configuración escarpada y las condiciones climáticas y microclimáticas producen movimientos en masa, disolución y alteración del Risco de las Cuevas. Este severo deterioro, acelerado en los últimos años, pone en peligro este patrimonio natural y cultural.

Salar de Chalviri (Bolivia) análogo morfológico actual del lago central de la Cuenca de Madrid en el Mioceno inferior que originó los yesos que hoy vemos

Muestra de yeso del Risco de las Cuevas

PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL: El Risco de las Cuevas de Perales de

Tajuña. Su evolución desde un lago hasta nuestros días

La importancia natural y arqueológica del Risco de las Cuevas ha llamado la atención de los científicos desde del siglo XIX.

-1880 Ignacio Martín-Esperanza y Díaz Publica un artículo en La Mañana “El Risco de las Cuevas”

-1882 Manuel José Laredo explora por primera vez las cuevas y realiza dibujos presentados en la Real Academia de la Historia de Madrid

-1891 Se nombran en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza Año XV. Número 349

-1892 José Ramón Mélida y Alinari publica en el diario El día un artículo sobre las cuevas

-1892 Juan Catalina García, primer informe científico sobre el conjunto, Boletín Real Academia de la Historia, tomo XIX, 131. "Cuevas protohistorias de Perales de Tajuña”

-1892 Romualdo Moro publica “Exploraciones arqueológicas en Perales de Tajuña” Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 20

-1906 José Ramón Mélida y Alinari Publica las primeras fotografías en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de Madrid

-1918 Manuel González Simancas escribe las describe y recopila las anteriores investigaciones en el libro Les Casetes dels Moros del alto Clariano

-1926 José Pérez de Barralas comienza a estudiarlas

-1931 Declaradas Monumento Nacional

José Pérez de Barradas

Manuel José de Laredo y Ordoño

Juan Catalina García López

José Ramón Melida y Alinari

Fotografía del Risco de las Cuevas hacia 1906

Cartel español de la película rodada en el Risco de las Cuevas, “La Delgada Línea Roja, 1964”

Esquema de distribución de sistemas deposicionales en la Cuenca de Madrid durante el Mioceno medio, cuando se depositaron las sales que dieron origen a los yesos del Risco de las Cuevas. Modificado de Abels et al., 2010

PRECURSORESPATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

2(S2013/MIT-2914)